• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar AAG. Fonoaudiología por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • A. Trabajos de grado
  • AA. Facultad de Ciencias de la Salud
  • AAG. Fonoaudiología
  • Listar AAG. Fonoaudiología por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • A. Trabajos de grado
  • AA. Facultad de Ciencias de la Salud
  • AAG. Fonoaudiología
  • Listar AAG. Fonoaudiología por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de PublicaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

ListarAAG. Fonoaudiología por tema "Accidente de trabajo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Elaboración de un panorama de riesgos en la empresa “el taller de las ideas” 

      García Restrepo, Clara Mónica; Velásquez Zabala, Mónica Andrea; Escobar Saldarriaga, Ledy Tatiana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2007)
    • Elaboración de una matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos para la empresa show sport, comunicación estratégica deportiva de la ciudad de Medellín, año 2014. 

      Murillo Higuita, Betty Rossio; Rendón Gutiérrez, Diana Carolina; Rentería Córdoba, Mabel Patricia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      Se presenta un trabajo cuyo objetivo es presentar una matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos para la empresa Show Sport, Comunicación Estratégica Deportiva de la Ciudad de Medellín en el ...
    • Identificación de factores de riesgo en la microempresa Frutysabor, utilizando panorama de riesgo. 

      Franco Bustamante, Ana María; Vargas González, Erica Patricia; Giraldo Hernández, Angela Cristina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2006)
      El trabajo contiene la identificación de los factores de riesgo en las áreas de recepción de frutas, limpieza y desinfección de las frutas, escaldado, producción y empaque y sellado; de la microempresa Frutysabor, utilizando ...
    • Identificación de peligros y valoración de riesgos de seguridad y salud ocupacional en la panificadora “paisanitos” de la ciudad de Medellín, año 2012. 

      Correa Fulla, Ana María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
      La población trabajadora se encuentra expuesta a un conjunto de riesgos específicos en el ambiente de trabajo, los cuales varían según la actividad económica a que se dedique cada empresa. Estos van ligados a la génesis ...
    • Panorama de factores de riesgo en la litografía “litocromia ltda.” De la ciudad de Medellín, para el año 2011 

      Martínez Romero, Celina María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2011)
      El trabajo en el ser humano; se ha convertido en una forma de satisfacer sus necesidades, esto se debe a la remuneración recibida por la labor realizada. A través de los años el hombre se ha destacado por ser un individuo ...

      Envíos recientes

      • Elaboración de un panorama de riesgos en la empresa “el taller de las ideas”

        ...

        García Restrepo, Clara Mónica | 2007

        LEER

      • Elaboración de una matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos para la empresa show sport, comunicación estratégica deportiva de la ciudad de Medellín, año 2014.

        ...

        Murillo Higuita, Betty Rossio | 2014

        Se presenta un trabajo cuyo objetivo es presentar una matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos para la empresa Show Sport, Comunicación Estratégica Deportiva de la Ciudad de Medellín en el año 2014; en este se encontrará una clasificación detallada de los riesgos a los cuales se exponen trabajadores encargados de realizar actividades lúdicas, recreativas, culturales, de entretenimiento y su ensamblaje. Serán 13 capítulos que explicarán el contexto donde se llevara a cabo esta investigación, la situación problemática con sus antecedentes y comportamiento actual de la misma, finalidad de la investigación, en que radica la importancia de su realización para la empresa, población objeto, respaldo teórico, conceptual y legal que avalan el desarrollo de la temática en cuestión, resultados, interpretación, conclusiones y recomendaciones que son el desenlace del recorrido investigativo cuya finalidad es otorgar una herramienta de Higiene y Seguridad Industrial que vele por condiciones de trabajo seguras. En los anexos está el formato que permite identificar, evaluar y valorar los factores de riesgo en la empresa Show Sport, Comunicación Estratégica Deportiva. El interés por la realización de este, radica en lo primordial que es para una empresa reconocer a que expone a sus trabajadores en el cumplimiento de sus deberes para de esta manera ejecutar pautas que salvaguarden su integridad y que cumplan con las disposiciones que estipula la reglamentación en salud ocupacional.

        LEER

      • Identificación de factores de riesgo en la microempresa Frutysabor, utilizando panorama de riesgo.

        ...

        Franco Bustamante, Ana María | 2006

        El trabajo contiene la identificación de los factores de riesgo en las áreas de recepción de frutas, limpieza y desinfección de las frutas, escaldado, producción y empaque y sellado; de la microempresa Frutysabor, utilizando un modelo de panorama de factores de riesgo, para la cuantificación de los riesgo, se tiene en cuenta la guía técnica colombiana (GTC 45), del Instituto Técnico Colombiano de Normas Técnica y Certificación (ICONTEC). El método empleado fue el FINE, modificado para evaluación por riesgos, encontrando la existencia de riesgo físico, ergonómico, eléctrico, mecánico y locativo. Luego en el análisis de resultados se muestra el porcentaje de cada riesgo por área de trabajo y se presentan recomendaciones, buscando disminuir la existencia de tales riesgos y propiciar de esta manera ambientes laborales seguros y saludables.

        LEER

      • Identificación de peligros y valoración de riesgos de seguridad y salud ocupacional en la panificadora “paisanitos” de la ciudad de Medellín, año 2012.

        ...

        Correa Fulla, Ana María | 2012

        La población trabajadora se encuentra expuesta a un conjunto de riesgos específicos en el ambiente de trabajo, los cuales varían según la actividad económica a que se dedique cada empresa. Estos van ligados a la génesis de algunas enfermedades laborales o la ocurrencia de accidentes de trabajo; pudiéndose establecer de manera clara, la relación causa–efecto entre el ambiente laboral y la patología desarrollada. En la Panificadora “Paisanitos”, se pueden identificar tres situaciones de riesgo que generan peligros entre las cuales se encuentran: Riesgo Físico (calor), Riesgo de Condiciones de Seguridad (posiciones de pie prolongado y falta de señalización) y Riesgo Químico (exposición a polvos, gases y vapores). A partir de estos, se deben tomar las medidas necesarias para mitigar o disminuir dichos riesgos. Esto se realiza dentro de la empresa con el fin de disminuir los peligros y riesgos, darles a los trabajadores y empleadores pautas y pequeñas charlas acerca de los cuidados que hay que tener en el ambiente laboral y de los peligros a los cuales están expuestos para proporcionar un ambiente de trabajo agradable y por ende evitar los accidentes y las enfermedades laborales.

        LEER

      • Panorama de factores de riesgo en la litografía “litocromia ltda.” De la ciudad de Medellín, para el año 2011

        ...

        Martínez Romero, Celina María | 2011

        El trabajo en el ser humano; se ha convertido en una forma de satisfacer sus necesidades, esto se debe a la remuneración recibida por la labor realizada. A través de los años el hombre se ha destacado por ser un individuo trabajador, sin importar las condiciones en las que labore. Por este motivo surge la necesidad de implementar en las empresas un programa de Salud Ocupacional, que tenga como objetivo promover la salud de los trabajadores, brindándoles las medidas de control necesarias ante aquellos factores que puedan desencadenar un desequilibrio en la salud de los trabajadores conllevando a que ocurran accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Por el anterior motivo es de primordial importancia la implementación de los panoramas de factores de riesgo en una empresa, para a través de este encontrar los factores de riesgos que afectan la salud de los trabajadores y poder implementar medidas que los minimicen.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo