• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Ciudad de Publicación 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Facultad de Ingeniería
  • ACA. Ingeniería de Software
  • Ciudad de Publicación
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Facultad de Ingeniería
  • ACA. Ingeniería de Software
  • Ciudad de Publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de PublicaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Ciudad de Publicación

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 161

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Ajuste, monitoreo y documentación de la configuración de los servidores y dispositivos de la plataforma Avaya 

      Jaramillo Arismendy, Cristian Esteven (Fundación Universitaria María CanoFacultad de IngenieríaMedellín, 2013)
    • Analizar y diseñar implementación de una página web para la Unidad de Gestión Pública del municipio de Medellín Español 

      Torres Agudelo, José Alexander (Fundación Universitaria María CanoFacultad de IngenieríaMedellín, 2015)
    • Análisis de contaminación sonora por medio del monitoreo del ruido en la FUMC Sede Medellín 

      Gallego Zapata, Leopoldo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de IngenieríaMedellín, 2018)
      El alto crecimiento en los índices de contaminación en los últimos años, ha prendido las alarmas en los entes administrativo de la ciudad de Medellín y sus municipios aledaños; es por esta situación que se han tenido que ...
    • Análisis de estrategias y propuesta para la continuidad de negocio en plataformas de alojamiento de servicios de información para empresas del sector tecnológico de Medellín 

      Otero Arango, Brian Antonio (Fundación Universitaria María CanoFacultad de IngenieríaMedellín, 2014)
      El objetivo principal de este proyecto es el análisis de estrategias y propuesta para la continuidad de negocios en plataformas de alojamiento de servicios de información para empresas del sector tecnológico de Medellín. ...
    • Análisis de los factores que impiden la adopción de tecnologías de la información y la comunicación (TICS) por parte de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de la ciudad de Medellín desde la perspectiva de la vigilancia tecnológica y la inteligencia competitiva 

      Urrego Correa, Sara; Fernández Álvarez, Sara Carmenza (Fundación Universitaria María CanoFacultad de IngenieríaMedellín, 2014)
    • Análisis del proceso de valoración del talento humano en la empresa CONSORCIO SETI 

      Agudelo Guapacha, Jairo; Arrubla Blandón, John Fredy (Fundación Universitaria María CanoFacultad de IngenieríaMedellín, 2015)
      La gestión por competencias es uno de los conceptos más importantes en la administración moderna de los recursos humanos, que a su vez contempla el proceso de valoración del talento humano, el objetivo de la valoración del ...
    • Análisis y diseño de la red convergente de la Institución Universitaria Escolme 

      Rentería Mosquera, Deyson Javier; Sánchez Álvarez, Julián David (Fundación Universitaria María CanoFacultad de IngenieríaMedellín, 2012)
    • Análisis y diseño de la red de datos de la empresa Medipos S.A 

      Tellez Osorio, Jhon Jairo; Valencia Giraldo, Johney (Fundación Universitaria María CanoFacultad de IngenieríaMedellín, 2013)
      Gracias a los avances tecnológicos actuales, hoy por hoy MEDIPOS S.A. ha orientado todos sus esfuerzos a realizar un análisis y diseño de la red de datos, con el fin de buscar Compartir recursos, equipos, información y ...
    • Análisis y diseño de la red de datos de la empresa SQA S.A 

      Osorio Arango, Alexander; Mesa Gutiérrez, Juan Esteban (Fundación Universitaria María CanoFacultad de IngenieríaMedellín, 2013)
      La empresa SQA S.A maneja su infraestructura de forma incorrecta, esto hace que la disponibilidad de sus aplicaciones no estén en un 100% disponible haciendo perder el valioso tiempo el cual retrasa la entrega de proyectos, ...
    • Análisis y diseño de la red de datos de la empresa Topasa 

      García Gómez, Jaime Alberto; Gómez Vanegas, José Hernando (Fundación Universitaria María CanoFacultad de IngenieríaMedellín, 2013)
      La tecnología de redes es utilizada actualmente para ofrecer un servicio veloz y eficiente. Al combinarlas obtenemos mayor beneficio a menor costo y mayor eficacia. Las diferentes tecnologías de redes ofrecen sus ventajas ...
    • Análisis y diseño de la red de datos de Uvimed 

      Caro González, Claudia Emilsen; De León Gómez, Juan Esteban; Lujan Maya, Mario Alonso (Fundación Universitaria María CanoFacultad de IngenieríaMedellín, 2013)
      En el marco de la aplicación de los conocimientos adquiridos en infraestructura de redes de datos y enfocado directamente a la implementación de un trabajo que permitiera no solo poner a prueba dichos conocimientos, sino ...
    • Análisis y diseño de la red de datos del grupo empresarial WFE 

      Barrera Gaviria, Juan Camilo; Emilio Pino, Asney (Fundación Universitaria María CanoFacultad de IngenieríaMedellín, 2012)
    • Análisis y diseño de la seguridad perimetral del área comercial de Serviaseo S.A. E.S.P. 

      Cuartas Osorio, Julián Andrés; Vásquez García, Juan Camilo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de IngenieríaMedellín, 2012)
    • Análisis y diseño de red convergente de la empresa Continental Gold Limited sucursal Colombia 

      Cespedes Palacio, Frank Alexis (Fundación Universitaria María CanoFacultad de IngenieríaMedellín, 2014)
    • Análisis y diseño de un sistema de seguridad de la información para usuarios registrados del instituto de deportes y recreación de la estrella INDERE 

      Cañas Acevedo, Mónica Lucia; Tobón Higuita, David; Vélez Rúa, Elkin Alonso (Fundación Universitaria María CanoFacultad de IngenieríaMedellín, 2015)
      La falta de conciencia en la seguridad de los datos es un problema presente en cualquier empresa o institución, es realmente difícil proteger toda la información que por su característica es pública. Por lo tanto, se debe ...
    • Análisis y diseño de una estrategia de respaldo activo – activo en los centros de cómputo 

      Restrepo Suárez, Esteban Alejandro; Echeverry Mejía, Giovanny Stiven; Sosa Cifuentes, Jefferson Arley (Fundación Universitaria María CanoFacultad de IngenieríaMedellín, 2015)
      El presente artículo tiene como objetivo analizar la estrategia de respaldo de la compañía en los dos centros de cómputo y a partir de los estándares internacionales, la capacidad de la empresa y criticidad de la información ...
    • Análisis y estructuración de un sistema de Gestión de Seguridad de la información basado en la norma ISO 27001:2013 para el proceso de Gestión Administrativa en la Gerencia de Sistemas y Tecnología de la Fundación Universitaria María Cano Sede Medellín 

      Betancur Linares, Sebastián; García Tapias, Hernán Darío; Largo Piedrahita, Julián Alexis (Facultad de IngenieríaMedellín, 2016)
      El estudio surgió a partir de aquella necesidad que se presenta en el área de gerencia de sistemas y tecnología de la Fundación Universitaria María Cano, con respecto a la seguridad de la información en el proceso de gestión ...
    • Análisis y mejoramiento de la red de datos de la Sede Centro del Instituto Ferrini 

      Colorado Colmenares, Cristian Camilo; Alvarez Cardenas, Jadher Alexis (Fundación Universitaria María CanoFacultad de IngenieríaMedellín, 2013)
      Al realizar el primer acercamiento y observar la configuración de la red se pudo observar que presentaba un poco de inestabilidad y presentaba varios inconvenientes en la interconectividad en el instituto Ferrini, por lo ...
    • Análisis y propuesta de infraestructura tecnológica del cableado estructurado 

      Grisales Salazar, Jaime Alberto; Legarda Martínez, María Maryudy (Fundación Universitaria María CanoFacultad de IngenieríaMedellín, 2013)
      Actualmente la institución geográficamente está compuesta por varios consultorios en los que están las oficinas administrativas y asistenciales donde se presta los servicios en salud, estos están ubicados en la Clínica las ...
    • Análisis y restructuración de la red WAN de organización Intergrupo S.A. 

      Atehortúa Álvarez, Jhonnatan (Fundación Universitaria María CanoFacultad de IngenieríaMedellín, 2012)
      La comunicación es esencial para la eficiencia organizacional, pero al efectuarse a grandes distancias, se presentan altos costos y se expone información vital. Debido a esto, se propone diseñar una Red Privada Virtual ...

      Envíos recientes

      • Ajuste, monitoreo y documentación de la configuración de los servidores y dispositivos de la plataforma Avaya

        ...

        Jaramillo Arismendy, Cristian Esteven | 2013

        LEER

      • Analizar y diseñar implementación de una página web para la Unidad de Gestión Pública del municipio de Medellín Español

        ...

        Torres Agudelo, José Alexander | 2015

        LEER

      • Análisis de contaminación sonora por medio del monitoreo del ruido en la FUMC Sede Medellín

        ...

        Gallego Zapata, Leopoldo | 2018

        El alto crecimiento en los índices de contaminación en los últimos años, ha prendido las alarmas en los entes administrativo de la ciudad de Medellín y sus municipios aledaños; es por esta situación que se han tenido que tomar medidas e identificar como lo es del caso, los diferentes puntos de la ciudad en donde se encuentran los focos generadores de ruido de mayor intensidad y límites de contaminación auditiva. Este análisis contribuye al conocimiento de los efectos y fuentes del ruido en la población de la Fundación Universitaria María Cano para que la institución pueda generar medidas preventivas que beneficien inicialmente a su comunidad

        LEER

      • Análisis de estrategias y propuesta para la continuidad de negocio en plataformas de alojamiento de servicios de información para empresas del sector tecnológico de Medellín

        ...

        Otero Arango, Brian Antonio | 2014

        El objetivo principal de este proyecto es el análisis de estrategias y propuesta para la continuidad de negocios en plataformas de alojamiento de servicios de información para empresas del sector tecnológico de Medellín. Así pues se realizó todo lo pertinente para poder después de un análisis minucioso de las estrategias que se desarrollan y se aplican en las diferentes empresas, estar en condiciones idóneas para presentar propuesta que redunde en beneficio de las mismas y de todos los usuarios que utilizan sus servicios.

        LEER

      • Análisis de los factores que impiden la adopción de tecnologías de la información y la comunicación (TICS) por parte de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de la ciudad de Medellín desde la perspectiva de la vigilancia tecnológica y la inteligencia competitiva

        ...

        Urrego Correa, Sara | 2014

        LEER

      • Análisis del proceso de valoración del talento humano en la empresa CONSORCIO SETI

        ...

        Agudelo Guapacha, Jairo | 2015

        La gestión por competencias es uno de los conceptos más importantes en la administración moderna de los recursos humanos, que a su vez contempla el proceso de valoración del talento humano, el objetivo de la valoración del talento humano es generar oportunidades de crecimiento para el empleado, potencializar sus cualidades o definir su contribución a la organización, esta investigación se hizo para analizar el estado de dicho proceso en esta empresa y definir las estrategias necesarias para implementarlo o corregir los posibles vacíos existentes. El estudio revela que algunas empresas aún no consideran que este tipo de procesos y por consiguiente su capital humano sean lo suficientemente importantes para lograr sus objetivos institucionales.

        LEER

      • Análisis y diseño de la red convergente de la Institución Universitaria Escolme

        ...

        Rentería Mosquera, Deyson Javier | 2012

        LEER

      • Análisis y diseño de la red de datos de la empresa Medipos S.A

        ...

        Tellez Osorio, Jhon Jairo | 2013

        Gracias a los avances tecnológicos actuales, hoy por hoy MEDIPOS S.A. ha orientado todos sus esfuerzos a realizar un análisis y diseño de la red de datos, con el fin de buscar Compartir recursos, equipos, información y programas con el fin de brindar confiabilidad en la información y transmitirla entre usuarios de manera rápida, segura y económica, de tal forma que ellos constituyan el soporte indispensable e inseparable en la toma decisiones. Para lograr sus objetivos, nada mejor que implementar una excelente red de datos, que permita la fácil y fluida trazabilidad de la información por todos y cada una de las áreas de la empresa y por todos y cada uno de los eslabones que constituyen la pirámide jerárquica de la administración, eso sí, con apego a las mejores especificaciones técnicas y a la mejor visión futurista que en el momento sea posible. El presente trabajo muestra el proceso de análisis y diseño de la red de datos de la empresa MEDIPOS S.A., en el se explican las técnicas utilizadas en el diseño, además se muestran los antecedentes como soporte al diseño propuesto, también se muestra la metodología utilizada en el proceso del diseño y proyección del mismo.

        LEER

      • Análisis y diseño de la red de datos de la empresa SQA S.A

        ...

        Osorio Arango, Alexander | 2013

        La empresa SQA S.A maneja su infraestructura de forma incorrecta, esto hace que la disponibilidad de sus aplicaciones no estén en un 100% disponible haciendo perder el valioso tiempo el cual retrasa la entrega de proyectos, teniendo que sacar tiempo cada trabajador para reponer el tiempo perdido ocasionando malestar entre los trabajadores y los clientes que acuden a la Empresa. Es por esta razón que es muy importante el proponer una solución a este problema que existe en el manejo de la infraestructura, por medio del diseño de una red informática que se ajuste a las necesidades de la empresa; la cual permita interconectar las diversas áreas que existen y de esta forma compartir información en tiempo real y por ende mejorar el servicio que se le da a sus clientes.

        LEER

      • Análisis y diseño de la red de datos de la empresa Topasa

        ...

        García Gómez, Jaime Alberto | 2013

        La tecnología de redes es utilizada actualmente para ofrecer un servicio veloz y eficiente. Al combinarlas obtenemos mayor beneficio a menor costo y mayor eficacia. Las diferentes tecnologías de redes ofrecen sus ventajas para usuarios de redes LAN y WAN. Varían en su velocidad de transferencia y el método de acceso que utiliza, Ethernet es una tecnología de red que tiene una velocidad de transferencia que varía desde 10 Mbps hasta 1 Gbps. Las tecnologías de la Información y Comunicaciones después de irrumpir en la mayoría de los aspectos de la vida cotidiana, han logrado finalmente permear los diferentes sectores comerciales. Estas tecnologías son usadas como herramientas de productividad para empresas grandes y pequeñas. Hoy en día, se viene demostrando un progreso especial en corto tiempo con ordenadores interconectados que efectúan a su vez en si el mismo trabajo. Estos sistemas, se conocen como Redes de ordenadores, estos nos dan a entender que son capaces de intercambiar información. Las redes en general consisten en compartir recursos, su objetivo principal, con el fin de tener disponibilidad para cualquier equipo que se encuentre dentro de la misma red que así lo solicite, mantener una alta ARTICULO disponibilidad y fiabilidad para acceso a los datos es otro de los objetivos que cumple con diferentes tareas específicas, como replicación de la información en diferentes máquinas, de tal manera que si alguno de los equipos fallara tendríamos la disponibilidad de otro equipo con el fin encargarse del trabajo que le corresponde. Debido a esta razón, nace la idea de proveer las actividades cotidianas en las compañías; cabe mencionar el apresurado avance de las telecomunicaciones y el adelanto que llevan experimentado las ciencias informáticas lo que las obliga a estar cada día más competitivos en el mercado y no quedarse atrás con las tareas o trabajos que proporcionan beneficios para poderse proyectar en el futuro.

        LEER

      • Análisis y diseño de la red de datos de Uvimed

        ...

        Caro González, Claudia Emilsen | 2013

        En el marco de la aplicación de los conocimientos adquiridos en infraestructura de redes de datos y enfocado directamente a la implementación de un trabajo que permitiera no solo poner a prueba dichos conocimientos, sino también, dar un aporte aplicado a una entidad careciente de dichas soluciones, aplicando entonces conceptos no solo académicos sino también conceptos sociales dando lugar a lo que realmente debe ser un servicio.

        LEER

      • Análisis y diseño de la red de datos del grupo empresarial WFE

        ...

        Barrera Gaviria, Juan Camilo | 2012

        LEER

      • Análisis y diseño de la seguridad perimetral del área comercial de Serviaseo S.A. E.S.P.

        ...

        Cuartas Osorio, Julián Andrés | 2012

        LEER

      • Análisis y diseño de red convergente de la empresa Continental Gold Limited sucursal Colombia

        ...

        Cespedes Palacio, Frank Alexis | 2014

        LEER

      • Análisis y diseño de un sistema de seguridad de la información para usuarios registrados del instituto de deportes y recreación de la estrella INDERE

        ...

        Cañas Acevedo, Mónica Lucia | 2015

        La falta de conciencia en la seguridad de los datos es un problema presente en cualquier empresa o institución, es realmente difícil proteger toda la información que por su característica es pública. Por lo tanto, se debe precisar cuáles son los activos a proteger, que información se va a clasificar, que datos van a ser públicos, que información es sensible o privada, quienes pueden y tienen acceso para acceder a dicha información, pero también se debe de cuestionar ¿Quién es el responsable de definir qué información es privada o delicada?, ¿Quién define sus accesos? y ¿Quién es el dueño realmente de los datos? Concientizar sobre la Seguridad de la Información, la cual debe incluir un plan de capacitación extenso, acompañado de una campaña de difusión sobre la importancia de la Seguridad de la Información del instituto INDERE, generar una cultura informática en todos los usuarios dirigida a identificar los “activos” con el mismo valor, definir responsabilidades de todos los usuarios pertenecientes a la organización, analizar y establecer procedimientos y controles en todos los niveles que involucren riesgos a la Seguridad de la Información. Para el caso del Instituto de Recreación y Deportes INDERE, la necesidad de proteger la información es uno de sus principales procesos, ya que la Seguridad de la Información de sus usuarios es de gran importancia para el instituto, la cual deb estar guardada correctamente, para evitar que dicha información se pierda o caiga en manos indebidas y así garantizar que se logren los objetivos del negocio. De acuerdo al análisis que se realizó, se tomaran en cuenta los aspectos más importantes de la norma ISO/IEC 27001:2005, a partir de los cuales se buscará poder desarrollar cada una de las etapas del diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, para que pueda ser empleado por el instituto, lo cual permitirá que ésta cumpla con las normas de regulación vigentes en lo que respecta a la Seguridad de la Información.

        LEER

      • Análisis y diseño de una estrategia de respaldo activo – activo en los centros de cómputo

        ...

        Restrepo Suárez, Esteban Alejandro | 2015

        El presente artículo tiene como objetivo analizar la estrategia de respaldo de la compañía en los dos centros de cómputo y a partir de los estándares internacionales, la capacidad de la empresa y criticidad de la información diseñar una nueva estrategia que permita mitigar riesgos en caso de ocurrencia de algún evento que afecte la funcionalidad del proceso en ambos centros de cómputo en el respaldo de la información de las plataformas que soportan el negocio. Inicialmente se identifica la necesidad de la empresa y el contexto del proceso de respaldos en el presente y con relación a la competencia y las tendencias tecnológicas, se realiza investigación de los marcos de referencia y buenas prácticas (Cobit, Itil, BCM, ISO 22301, BCP) y recomendaciones de proveedores expertos para tener una base en cuanto a la continuidad de la operación de este proceso y también se tiene en cuenta la reducción de probabilidades de que ocurriese un evento desastroso que afecte la continuidad de las operaciones en cuanto a respaldos de información vital para la compañía y en caso de ocurrir tener un plan de recuperación sin causas grandes impactos. Una vez analizada la actualidad en los procesos de respaldos y continuidad se realiza un diseño de la plataforma para que esta funcione de manera independiente sin importar la ubicación, es decir el centro de cómputo principal será completamente independiente del centro de cómputo alterno en cuanto al proceso de respaldos, este último se entiende que se encuentra en una ubicación geográfica diferente para actuar de contingencia ante cualquier evento desastroso que afecte la funcionalidad de las aplicaciones o plataformas que soportan el normal funcionamiento de la compañía.

        LEER

      • Análisis y estructuración de un sistema de Gestión de Seguridad de la información basado en la norma ISO 27001:2013 para el proceso de Gestión Administrativa en la Gerencia de Sistemas y Tecnología de la Fundación Universitaria María Cano Sede Medellín

        ...

        Betancur Linares, Sebastián | 2016

        El estudio surgió a partir de aquella necesidad que se presenta en el área de gerencia de sistemas y tecnología de la Fundación Universitaria María Cano, con respecto a la seguridad de la información en el proceso de gestión administrativa. En el cual se evidencia que al no contar con estándares mínimos que permiten llevar un mejor control de la administración de riesgos de la información, se conlleva a la problemática de no tener continuidad del negocio al exponer la información que es tratada por cada una de las áreas que conforman la Institución. Esto tiene como consecuencia perder credibilidad de su comunidad foco del servicio, donde al ser evaluados por entidades de acreditación institucional se determinará que los procedimientos tratados por el área de Gerencia de Sistemas, en su momento, no son ejecutados mediante lineamientos mínimos que permiten tener un mejor control para la seguridad de la información del proceso de gestión administrativa.

        LEER

      • Análisis y mejoramiento de la red de datos de la Sede Centro del Instituto Ferrini

        ...

        Colorado Colmenares, Cristian Camilo | 2013

        Al realizar el primer acercamiento y observar la configuración de la red se pudo observar que presentaba un poco de inestabilidad y presentaba varios inconvenientes en la interconectividad en el instituto Ferrini, por lo cual, fue donde nació la iniciativa de ofrecer un mejoramiento y en espera de una mayor estabilidad.

        LEER

      • Análisis y propuesta de infraestructura tecnológica del cableado estructurado

        ...

        Grisales Salazar, Jaime Alberto | 2013

        Actualmente la institución geográficamente está compuesta por varios consultorios en los que están las oficinas administrativas y asistenciales donde se presta los servicios en salud, estos están ubicados en la Clínica las Vegas Fase I y Fase II donde estos consultorios son arrendados, cada uno cuenta con un dispositivo y cableado que se encarga de realizar la conexión entre los equipos de cómputo con sus respectivos aplicativos y los servidores que prestan los servicios. Estos servicios están siendo afectados en su funcionalidad por problemas en la infraestructura tecnológica en el cableado estructurado, los dispositivos y cables son de niveles básicos y no son uniformes, es decir, los cables son de diferente categoría (determinado por el calibre o grosor del filamento que compone el cable) los cuales no cumplen con las normas TIA/EIA acerca de la conducción de datos por cableado estructurado.

        LEER

      • Análisis y restructuración de la red WAN de organización Intergrupo S.A.

        ...

        Atehortúa Álvarez, Jhonnatan | 2012

        La comunicación es esencial para la eficiencia organizacional, pero al efectuarse a grandes distancias, se presentan altos costos y se expone información vital. Debido a esto, se propone diseñar una Red Privada Virtual como alternativa para el acceso remoto en ambientes corporativos donde empleados, clientes y socios comerciales puedan intercambiar información de forma económica y segura. Para ello, se realizó una investigación no experimental, de campo y descriptiva, siguiendo la modalidad de proyectos factibles. Se utilizó la observación y la encuesta para recopilar la información. Se determino la situación, se ubicaron los recursos y se estudio la factibilidad del diseño.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo