• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar AB. Facultad de Ciencias Empresariales por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • A. Trabajos de grado
  • AB. Facultad de Ciencias Empresariales
  • Listar AB. Facultad de Ciencias Empresariales por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • A. Trabajos de grado
  • AB. Facultad de Ciencias Empresariales
  • Listar AB. Facultad de Ciencias Empresariales por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de PublicaciónEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

ListarAB. Facultad de Ciencias Empresariales por tema "Calidad"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Algunas reflexiones sobre el uno de indicadores para la gestión organizacional en instituciones de educación superior 

      Macías Jiménez, Manuela; Arango Jaramillo, Maricela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias EmpresarialesMedellín, 2019)
      El panorama mundial ha venido cambiando. Estamos en una era de globalización en la que cada día es más importante la innovación y en ese sentido, las Instituciones de Educación Superior (IES), deben generar un plus ...
    • Importancia de la formación en logística en Colombia 

      Rojas Peña, Juliana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias EmpresarialesMedellín, 2019)
      El desarrollo de las industrias y el rápido crecimiento de las empresas en el mundo, crea la necesidad de mejorar sus procesos y lograr tener ventajas competitivas frente a sus competidores, de manera que las compañías ...
    • Incidencia en la innovación tecnológica en el fortalecimiento de los procesos académicos en la Fundación Universitaria María Cano en el año 2018 

      Hincapié Hincapié, Jessica Alejandra; Quintero Jaraba, Alexánder; Agudelo Agudelo, Yeraldín (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias EmpresarialesMedellín, 2019)
      La Fundación Universitaria María Cano en pro de lograr los objetivos propuestos para el desarrollo de la Incidencia en la innovación tecnológica en el fortalecimiento de los procesos académicos en el año 2018, ha implementado ...

      Envíos recientes

      • Algunas reflexiones sobre el uno de indicadores para la gestión organizacional en instituciones de educación superior

        ...

        Macías Jiménez, Manuela | 2019

        El panorama mundial ha venido cambiando. Estamos en una era de globalización en la que cada día es más importante la innovación y en ese sentido, las Instituciones de Educación Superior (IES), deben generar un plus diferenciador que les permita aumentar sus ventajas competitivas. Para ello, deben definir indicadores que les permitan evaluar su desempeño en sus diferentes actividades misionales y utilizarlos para la toma de decisiones estratégicas en un escenario en el que el conocimiento y la experiencia se convierten en un activo valioso. En la actualidad, para las IES, la acreditación de alta calidad es un factor indispensable, diferenciador y competitivo; por ello, deben adoptar modelos de medición de la gestión, que les permita realizar seguimiento y evaluación de sus resultados frente a los objetivos, iniciativas, metas y actividades propuestas en los planes de desarrollo y planes de acción y de esta manera, realizar una gestión estratégica con un enfoque de mejora continua, aprovechando así las oportunidades del entorno y los recursos que se tienen disponibles. En este sentido, los indicadores juegan un papel fundamental, dado que representan una fuente primaria de medición para los diferentes niveles de la estructura organizacional de las IES. Estos indicadores son utilizados, entre otras, para proveer información de alertas tempranas, evaluar el desempeño, la eficacia, la eficiencia del recurso humano, la satisfacción de los clientes, el impacto social de las diferentes acciones tomadas al interior de ellas; convirtiéndose finalmente, en instrumentos de control y de rendición de cuentas que permiten orientar a la organización a un modelo de seguimiento y mejoramiento continuo, basado en la toma de decisiones a partir de datos y hechos concretos.

        LEER

      • Importancia de la formación en logística en Colombia

        ...

        Rojas Peña, Juliana | 2019

        El desarrollo de las industrias y el rápido crecimiento de las empresas en el mundo, crea la necesidad de mejorar sus procesos y lograr tener ventajas competitivas frente a sus competidores, de manera que las compañías deberán estar incorporando diferentes herramientas que logren ponerlos a la vanguardia de lo que hoy el mercado exige, calidad, precio, servicio posventa, desarrollo sostenible, Responsabilidad Social Empresarial entre otros. Es por ello que esta necesidad deberá articularse con las Instituciones de Educación Superior, ofertando programas que ayuden al crecimiento de las empresas de nuestro país y lograr un posicionamiento Glocal. De esta manera la Fundación Universitaria María Cano como entidad promotora de conocimiento e innovación desea para el año 2020 ampliar aún más su portafolio académico, y ofertar dentro de sus programas; la tecnología en gestión logística, logrando articular las necesidades del mercado identificado con un estudio de mercado previo y entendiendo los cambios que está sufriendo el mercado actual. En el presente artículo se pretende mostrar la importancia del tema de Logística, la formación en ésta, y proponer como resultado de entrevistas, lecturas, rastreo de información un plan de estudio que supla estas necesidades existentes y que logremos como Fundación Universitaria María Cano tener un diferencial frente a otras instituciones de educación superior que nos vuelva atractiva en nuestro país para la formación de profesionales en esta área temática.

        LEER

      • Incidencia en la innovación tecnológica en el fortalecimiento de los procesos académicos en la Fundación Universitaria María Cano en el año 2018

        ...

        Hincapié Hincapié, Jessica Alejandra | 2019

        La Fundación Universitaria María Cano en pro de lograr los objetivos propuestos para el desarrollo de la Incidencia en la innovación tecnológica en el fortalecimiento de los procesos académicos en el año 2018, ha implementado diferentes metodologías en la cual involucran tanto el personal docente como al mismo tiempo los estudiantes en fortalecimiento académico y a su vez en la preparación para la presentación de las pruebas Saber Pro, pruebas de calidad para la educación superior, por lo cual esta Institución se encuentra en la búsqueda de obtener reconocimientos por su alto desempeño en todos los procesos académicos de la misma y que los involucrados cuenten con una preparación donde utilizan herramientas presenciales y tecnológicas, facilitando a la comunidad en general a un aprendizaje más amplio siendo así una educación superior continua. Adicional a esto se le brinda la oportunidad a los estudiantes de contar con facilidades para el desarrollo de sus carreras profesionales, contando con plataformas donde se pueden desarrollar materias de manera virtual, en acompañamiento con el cuerpo docente y libros de aprendizaje que facilita de las distintas asignaturas de cada carrera, en este caso hacemos énfasis a la plataforma María Cano virtual, donde también se realizó una inversión amplia, hablando en temas de innovación la Universidad acude a un laboratorio de psicología con equipos de alta tecnología que permite identificar comportamientos del ser humano y de esta manera facilitar los procesos que de este depende. La metodología explicativa, fue la adecuada para el desarrollo del presente artículo, donde se recopilo la información apropiada con toda la comunidad de la Fundación Universitaria María Cano. Los estudiantes próximos a culminar su formación como administradores de empresas, decidieron entregar dicho material para obtener más cercanía en el fortalecimiento académico de la institución. Los aportes de las personas que participaron en esta investigación, se resalta el cambio positivo de la infraestructura en general que ha tenido la institución y que algunos de los estudiantes visualmente no captan.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo