• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar AB. Facultad de Ciencias Empresariales por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • A. Trabajos de grado
  • AB. Facultad de Ciencias Empresariales
  • Listar AB. Facultad de Ciencias Empresariales por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • A. Trabajos de grado
  • AB. Facultad de Ciencias Empresariales
  • Listar AB. Facultad de Ciencias Empresariales por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de PublicaciónEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

ListarAB. Facultad de Ciencias Empresariales por tema "Business model"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-1 de 1

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis sobre la incidencia y repercusión del coaching, en los procesos de motivación de las mipymes en Medellín pertenecientes al sector de la producción 

      Cano Aguirre, Natalia; Ferraro Nanclares, Dolly; Arango Sánchez, Sergio Andrés (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias EmpresarialesMedellín, 2019)
      Después del estudio e investigación en conceptos, teorías, influencias filosóficas sobre el efectodel Coaching en el sector de la producción de las mipymes, se observan los beneficios de la técnica que adopta un estilo de ...

      Envíos recientes

      • Análisis sobre la incidencia y repercusión del coaching, en los procesos de motivación de las mipymes en Medellín pertenecientes al sector de la producción

        ...

        Cano Aguirre, Natalia | 2019

        Después del estudio e investigación en conceptos, teorías, influencias filosóficas sobre el efectodel Coaching en el sector de la producción de las mipymes, se observan los beneficios de la técnica que adopta un estilo de liderazgo participativo que instruye, alerta y exige el máximo desempeño al equipo ayudando a lograr una mayor eficiencia y productividad en las organizaciones. Esto evidencia el efecto de la implementación del Coaching empresarial como elemento que potencializa el desarrollo del talento humano encaminado favorablemente al aumento de la productividad de las empresas. El artículo inicia con la descripción del origen del término Coach, un análisis de su esencia y objetivos, las metodologías utilizadas y los principales autores que lograron conformar la teoría; el contexto en el cual se ha desarrollado, y una aproximación a los resultados obtenidos con su implementación, tanto en el campo productivo como en el organizacional y de crecimiento humano, así como el alcance logrado cualitativamente por profesionales dedicados al coaching. Todo esto permite concluir que el coaching es una herramienta eficaz para el logro óptimo de los objetivos y metas de las organizaciones. El motivo para aplicar el coaching en las pymes productivas de Medellín es debido a que es una de las regiones más productivas del país (Echeverri, 2018) y que justamente el sector productivo se encuentra en su mayoría en las pequeñas empresas, esto debido porque estas en su mayoría funcionan “con poca planeación” (GEP, 2017). Este tipo de acompañamiento capacita y complementa las actividades que se realizan en el día a día, adicional trabajar para fortalecer las competencias del ser mantiene equilibrado a el colaborador emocionalmente para estar tranquilo en todos sus ámbitos especialmente tener una comunicación asertiva con sus compañeros para un buen trabajo y ambiente de grupo.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo