• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Ciudad de Publicación 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • A. Trabajos de grado
  • AA. Facultad de Ciencias de la Salud
  • Ciudad de Publicación
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • A. Trabajos de grado
  • AA. Facultad de Ciencias de la Salud
  • Ciudad de Publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de PublicaciónEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Ciudad de Publicación

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 201

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • El acondicionamiento físico una mirada desde lo laboral 

      González Aragón, Jenny Constanza; Hernández Salazar, María Mónica; Ballesteros Carrera, Maryori (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      Los programas de acondicionamiento físico, denominados también programas de fortalecimiento para el trabajo y programas de ejercicio funcional, buscan mejorar el estado y la función laboral. Por esta razón el deseo de ...
    • Actividades de promoción de la salud física y prevención de lesiones osteomusculares (ATEP), dirigidas a los trabajadores en el cargo de asesores de la Fundación Universitaria María Cano 

      Meza Martínez, Angela Carolina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      Introducción: Los Desórdenes Musculo – esqueléticos (DME), entidad relacionada a la baja productividad – absentismo de los aseadores de la FUMC – Cali; es necesario que el Programa de Salud Ocupacional reconozca dicho ...
    • Actualización del plan de evacuación para el área administrativa de la institución educativa Cristóbal colon en la ciudad de Cali del año 2019 

      García Pino, Jiseth Lilian (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2019)
      Con el fin de conocer las condiciones legales del Decreto 1072 de 2015 del programa Seguridad y Salud en el trabajo, las rutas de evacuación ante una emergencia en el área administrativa de la institución educativa Cristóbal. ...
    • Análisis Antropométrico y Morfofuncional de adultos activos que asisten a consulta Biomédica en el Centro de Investigación en Salud y Rendimiento Humano ZOE, primer periodo del 2007. 

      Marulanda Vélez, Maricel; Ramírez Vélez, Robinson (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2007)
      Se realizó una revisión físico-deportiva en 117 participantes (60 varones y 57 mujeres), dividiéndolos en 4 grupos de edad: 45,1-50, 50,1-55, 55,1-60 y mayores a 60,1 años. La evaluación antropométrica (peso, talla) sirvió ...
    • Análisis comparativo entre un sedentario sano y un deportista competitivo, para identificar el nivel de acondicionamiento físico de cada individuo, perteneciente al programa de fisioterapia de la faculta de ciencias de la salud de la Fundación Universitaria María Cano extensión Cali en el periodo 2009-01 

      Gálvez Sánchez, Carlos Andrés; Riascos Castillo, Norberto; Salinas Ardila, Juan Pablo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2009)
      El propósito de esta investigación fue identificar el nivel de acondicionamiento físico, entre un sedentario sano y un deportista competitivo, perteneciente al programa de fisioterapia de la facultad de ciencias de la salud ...
    • Análisis de enfermedades osteomusculares relacionadas con el trabajo dentro del consultorio odontológico Club De Estética Dental en Cali, en el año 2017 

      Perafán Ayala, Angela Patricia; Vanegas Cuan, Geraldine; Dussan Cerón, Luisa María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2017)
      Este trabajo se plantea con el fin de analizar los desórdenes osteomusculares que pueden aparecer dentro del “Club de estética dental” en la ciudad de Cali, puesto que en este se evidenció como en sus trabajadores se ...
    • Análisis de factores ergonómicos desencadenantes de desórdenes musculoesqueléticos por el uso continuo del mobiliario escolar en estudiantes de grado noveno y décimo, pertenecientes a la institución educativa nuestra señora de Chiquinquirá en el año 2017 

      Cuervo Tobón, Deisy Johana; Mezu Banguero, Karen Claritza; Segura Estupiñán, María Camila (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2017)
      “La aplicación de la ergonomía en los centros escolares supone elaborar un plan o programa ajustado a las necesidades y posibilidades de la institución. El caso que nos ocupa, la ergonomía escolar se preocupa del alumnado ...
    • Análisis de la guías de atención basada en la evidencia para desordenes musculoesqueléticos 

      Bedoya López, María Isabel; López Jiménez, Adriana Patricia; Román Rosero, Diana Marcela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      Fundamento. Las Guías de atención basada en la evidencia para desórdenes musculoesqueléticos consisten en tener un manejo integral (promoción, prevención, detección precoz, tratamiento y rehabilitación) en patologías como ...
    • Análisis de los factores de riesgo biomecánico en los puestos de trabajo a los que se expone el personal administrativo del instituto nacional penitenciario y carcelario Villahermosa de la ciudad Santiago de Cali en el año 2017. 

      Botero Aristizabal, Jonathan David; Conde Ramirez, Daniela; Mesa Guerrero, Andrés Felipe (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2017)
      En este trabajo se busca evaluar e investigar los diferentes factores biomecánicos que conlleven a las lesiones musculo-esqueleticas de los empleados del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) de la ciudad ...
    • Análisis de los factores de riesgo prevalentes para dolor lumbar en trabajadores administrativos de la empresa Seguridad Y Vigilancia 100% de la ciudad de Cali. 

      Loaiza Salazar, Mariana; Ramirez Castañeda, Laura Dahyana; Rengifo Rodriguez, Shara Camila (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2017)
      Este estudio se compone de fases: en el primero, se encuentra el título de la investigación, caracterización y antecedentes en relación con la empresa, en la segunda fase se da, el diagnóstico contextual y así mismo los ...
    • Análisis de los factores de riesgos ergonómico en el personal operario de la ladrillera santa rosa del municipio de Puerto Tejada Cauca, 2017-02 

      Bermudez Ibarra, Luisa Manuela; Shek Mejia, Jussep Hassam; Tafur Mosquera, Monica Alexandra (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2017)
      Objetivo: Identificar los riesgos ergonómicos en el personal operario de la ladrillera santa rosa del municipio de Puerto Tejada Cauca 2017. Materiales y Métodos: El presente estudio no experimental-descriptivo, Se aplicó ...
    • Análisis de los factores de riesgos laborales a los que se encuentran expuestos los trabajadores de la fábrica de muebles innovarte diseño y estilo de la cuidad de Santiago de Cali – valle para el año 2017 

      Figueroa Lora, Giselle Marisol; Montaño Ruiz, Leyxamar (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2017)
      En este trabajo se analizaron y se diagnosticaron los riesgos laborales con los que los trabajadores de Innovarte Diseño y Estilo desarrollan sus actividades, los cuales la mayoría pueden llevar a accidentes laborales ...
    • Análisis de los puestos de trabajo, docentes del colegio institución técnico comercial José María Vivas Balcázar año 2017 

      Bastidas Cabrera, Anggie Fernanda; Suárez Martínez, Lina Marcela; Ojeda Martínez, Yency Marcela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2018)
      OBJETIVO: Realizar el análisis de postura en los puestos de trabajo de los docentes del Colegio Institución Técnico Comercial José María Vivas Balcázar. RESULTADOS: Se pudo evidenciar que las docentes del colegio Institución ...
    • Análisis de riesgo biomecánico en trabajadores del área de producción de una empresa de Madera Plástica, de la ciudad de Cali, en el segundo periodo de 2017. 

      Guelga Ortiz, Karol Liceth; Palma Izquierdo, Diana Carolina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2017)
      Se realiza un estudio de tipo descriptivo no experimental, con un enfoque mixto y diseño descriptivo de corte transversal, donde se tuvo en cuenta la revisión documental y por ende la recolección de análisis y datos de la ...
    • Análisis ergonómico del puesto de trabajo del personal de servicios varios en el colegio IETI comuna 17, ubicado en la ciudad de Santiago de Cali, en el periodo 2018 

      Duque Dávalos, Nataly; Rojas Lozano, Andrea Stefanía; Prado Quiñones, Angie Marieth (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2018)
      El presente estudio se realizó por la necesidad de ejecutar una investigación para cumplir con los objetivos de la modalidad de grado, que están orientados a la seguridad y salud en el trabajo. Se seleccionó el Colegio ...
    • Análisis estadístico del ausentismo laboral por enfermedad osteomuscular en las plantas 1 y 2 de la empresa Carvajal Pulpa y Papel en el municipio de Yumbo para el periodo 2012-02 

      Arévalo Giraldo, Lorena; Ramírez Silva, Melany; Vergara Montoya, Carolina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2012)
      Este trabajo de aplicación contiene un análisis estadístico de las plantas 1 y 2 de la empresa CARVAJAL Pulpa y Papel, donde se da a conocer el comportamiento y la tendencia del ausentismo laboral a causa de enfermedades ...
    • Análisis y control d los factores de riesgo que se encuentran presentes en los trabajadores de la empresa Broadstem de la ciudad de Cali 

      Bedoya Hurtado, Leidy Yurany; Ojeda Burbano, Estefanía; Rodríguez Herrera, Ricardo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2013)
      En las condiciones de trabajo se sintetiza la forma como la actividad laboral determina la vida humana, en ellas se debe tener en cuenta los factores de riesgos a los cuales está sometido el trabajador, así como los elementos ...
    • Aplicación de test del máximo consumo de oxigeno (VO2MAX) para los futbolistas de la categoría primera C, pertenecientes al club escuela de futbol Carlos Sarmiento Lora, de la ciudad de Santiago de Cali, periodo 01-2008 

      Casañas, Angela Cristina; Franco Mirquez, Ingrid (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      El movimiento corporal humano tiene una estrecha relación con la salud, al igual que la salud y el ejercicio físico; pero este deriva de acuerdo a la persona y a su estado físico, mental y social. Sin embargo es necesario ...
    • Aplicación del método REBA en trabajadores administrativos de la empresa Multimed – Cali valle 2019 

      Dayana Gómez, Cardona; Chavarro Ramírez, María Paula (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2019)
      Los desórdenes musculo esqueléticos (DME) relacionados con el trabajo comprenden un grupo heterogéneo de diagnósticos. El objetivo de este trabajo es aplicar el método REBA (Rapid Entire Body Assessment) en trabajadores ...
    • Articulo importancia de un programa de salud ocupacional en la empresa fundiciones torres LTDA 

      Calambás Idrobo, Diana Lorena; Viveros Téllez, Claudia Bibiana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      Fundiciones Torres Ltda., es una empresa cuya actividad laboral es la metalmecánica, calificada como riesgo máximo, debido al alto grado de riesgo al que están expuestos los trabajadores durante la realización de sus ...

      Envíos recientes

      • El acondicionamiento físico una mirada desde lo laboral

        ...

        González Aragón, Jenny Constanza | 2008

        Los programas de acondicionamiento físico, denominados también programas de fortalecimiento para el trabajo y programas de ejercicio funcional, buscan mejorar el estado y la función laboral. Por esta razón el deseo de mejorar la condición física en los trabadores, sin que hayan acontecido previamente lesiones osteomusculares, además de mejorar la salud, supone no sólo la prevención de enfermedades sino también la promoción de la salud, lo que se convierte en un factor primordial de la calidad de vida. Este articulo contiene el análisis de una propuesta de un programa de acondicionamiento físico para prevenir lesiones osteomusculares en los trabajadores del área de detergentes de Colgate Palmolive en la ciudad de Cali, debido que en la actualidad en esta empresa no existe un programa con estas características, lo cual esta generando un alto índice de incidentes laborales y lesiones osteomusculares, como consecuencia del descondicionamiento físico de los trabajadores de esta área.

        LEER

      • Actividades de promoción de la salud física y prevención de lesiones osteomusculares (ATEP), dirigidas a los trabajadores en el cargo de asesores de la Fundación Universitaria María Cano

        ...

        Meza Martínez, Angela Carolina | 2008

        Introducción: Los Desórdenes Musculo – esqueléticos (DME), entidad relacionada a la baja productividad – absentismo de los aseadores de la FUMC – Cali; es necesario que el Programa de Salud Ocupacional reconozca dicho riesgo ergonómico y se controle. Propuesta metodológica: Estudio de método deductivo, cuantitativo, no experimental, fuentes: 13 (6M, 7H) aseadores de la FUMC – Cali (primaria), revisión bibliográfica, métodos para prevenir – controlar riesgo ergonómico (secundaria); cuestionario, técnica de recolección de información. Resultados – Discusión: Los aseadores de la FUMC – Cali, refieren cansancio después de realizar labores, no realizar ejercicio, presencia de dolor crónico – DME. Según información revisada son indicadores de riesgo ergonómico y se pueden aminorar mediante ejercicio aeróbico regular (pausas activas), educación en salud. Conclusiones: Es necesario implementar un programa de educación en salud física continua basado en riesgo ergonómico y su prevención a través de pausas activas, proporcionar guía de rutinas de ejercicios. Recomendaciones: complementar con otros índices de riesgo ergonómico, mantener registros de las actividades realizadas.

        LEER

      • Actualización del plan de evacuación para el área administrativa de la institución educativa Cristóbal colon en la ciudad de Cali del año 2019

        ...

        García Pino, Jiseth Lilian | 2019

        Con el fin de conocer las condiciones legales del Decreto 1072 de 2015 del programa Seguridad y Salud en el trabajo, las rutas de evacuación ante una emergencia en el área administrativa de la institución educativa Cristóbal. Se ejecutó una valoración para determinar su estructura e implementación; constituido como el plan de evacuación, para el personal del área administrativa, en la institución educativa Oficial Cristóbal Colon, vinculado a la comuna 16 del barrio Mariano Ramos, de la ciudad de Cali,. De modo que el método implementado es deductivo, utilizado para ello el diagnóstico, con la aplicación de una encuesta; con el propósito de definir las condiciones y apropiación del plan de evacuación para el área administrativa de la IE. Cristóbal Colon, De no contar con las normas legales del plan de evacuación, se propone generar una guía para su institución Por medio de la guía se plantean una capacitación sobre como accionar en caso de emergencia o catástrofe interna. Sin embargo se evidencia que el personal administrativo, no se sienten preparados teniendo en cuenta los pasos a seguir para una acción oportuna y optima en momentos de acontecimientos como inundaciones.

        LEER

      • Análisis Antropométrico y Morfofuncional de adultos activos que asisten a consulta Biomédica en el Centro de Investigación en Salud y Rendimiento Humano ZOE, primer periodo del 2007.

        ...

        Marulanda Vélez, Maricel | 2007

        Se realizó una revisión físico-deportiva en 117 participantes (60 varones y 57 mujeres), dividiéndolos en 4 grupos de edad: 45,1-50, 50,1-55, 55,1-60 y mayores a 60,1 años. La evaluación antropométrica (peso, talla) sirvió para calcular el Índice de Masa Corporal (IMC). Las pruebas físicas incluyeron una prueba incremental en cicloergómetro para evaluar VO2max que junto a los METS clasificaría la capacidad funcional. Las pruebas de potencia y flexibilidad completaron el reconocimiento físico-deportivo. Los resultados muestran edad media 51,4±5,9 años, talla,0±6,2 m y peso 72,0±13,4 kg. La media general del VO2max fue 26,5±9,0 ml/kg/min y los Mets alcanzados 7,8±2,6. La potencia anaeróbica media fue 70,6±39,6 Kg/seg y la flexibilidad media con la prueba Sit and Reach fue 23,3±10,7 cm. En conclusión, las pruebas de aptitud física indican que las mujeres presentan menor capacidad funcional y menor capacidad anaeróbica en concordancia con las pruebas antropométricas, excepto en las pruebas de flexibilidad.

        LEER

      • Análisis comparativo entre un sedentario sano y un deportista competitivo, para identificar el nivel de acondicionamiento físico de cada individuo, perteneciente al programa de fisioterapia de la faculta de ciencias de la salud de la Fundación Universitaria María Cano extensión Cali en el periodo 2009-01

        ...

        Gálvez Sánchez, Carlos Andrés | 2009

        El propósito de esta investigación fue identificar el nivel de acondicionamiento físico, entre un sedentario sano y un deportista competitivo, perteneciente al programa de fisioterapia de la facultad de ciencias de la salud de la Fundación Universitaria María Cano. El método utilizado fue inductivo para la recopilación de datos individuales, se evaluó los factores que facilitan o inhiben la condición física mediante un cuestionario. La capacidad aeróbica fue estimada a partir del Test de Cooper. La flexibilidad se valoro mediante el Test de Sit and Reach y la fuerza muscular se evaluó a través de la fuerza resistencia en tronco, miembros superior e inferior. Los resultados más significativos estuvieron relacionados al evaluar el consumo máximo de oxigeno, por parte del sedentario sano es menor debido a la falta de actividad física aeróbica, esto indica que requiere de mayor consumo de oxigeno durante actividades físicas prolongadas.

        LEER

      • Análisis de enfermedades osteomusculares relacionadas con el trabajo dentro del consultorio odontológico Club De Estética Dental en Cali, en el año 2017

        ...

        Perafán Ayala, Angela Patricia | 2017

        Este trabajo se plantea con el fin de analizar los desórdenes osteomusculares que pueden aparecer dentro del “Club de estética dental” en la ciudad de Cali, puesto que en este se evidenció como en sus trabajadores se encontraban una o más lesiones osteomusculares referentes al trabajo que realizan contantemente dentro del sitio laboral. Se encontraron muchas ocasiones en las cuales estas lesiones pueden llegar a convertirse en un limitante para continuar con el resto de actividades de la vida diaria y también en la vida personal, al poseer este tipo de limitaciones. Es de anotar que este trabajo fue realizado con el fin de aprender no solo mostrando los conocimientos recibidos en estos tiempos de educación superior sino también educar a la población sobre estas lesiones y sobre la importancia de la Salud Ocupacional en la vida de una empresa, para los trabajadores que se encuentren momentáneamente o permanentemente.

        LEER

      • Análisis de factores ergonómicos desencadenantes de desórdenes musculoesqueléticos por el uso continuo del mobiliario escolar en estudiantes de grado noveno y décimo, pertenecientes a la institución educativa nuestra señora de Chiquinquirá en el año 2017

        ...

        Cuervo Tobón, Deisy Johana | 2017

        “La aplicación de la ergonomía en los centros escolares supone elaborar un plan o programa ajustado a las necesidades y posibilidades de la institución. El caso que nos ocupa, la ergonomía escolar se preocupa del alumnado y de los docentes, de su adecuada integración en el entorno para mejorar su confort y rendimiento. Sin embargo, en el ámbito escolar no se presta demasiada atención al aspecto de la ergonomía, pero el hecho de proponer en las instituciones educativas un estudio ergonómico podría mejorar el confort del profesorado y del alumnado, y una reducción de la carga física en ambos.”1 Las condiciones ergonómicas desfavorables que se encuentran en el medio educativo facilita la aparición de afecciones del sistema musculoesquelético, las cuales deben ser estudiadas como un síndrome complejo y multicausal que requiere una vigilancia epidemiológica.

        LEER

      • Análisis de la guías de atención basada en la evidencia para desordenes musculoesqueléticos

        ...

        Bedoya López, María Isabel | 2008

        Fundamento. Las Guías de atención basada en la evidencia para desórdenes musculoesqueléticos consisten en tener un manejo integral (promoción, prevención, detección precoz, tratamiento y rehabilitación) en patologías como Hombro doloroso, Síndrome del túnel del carpo, enfermedad de De Quervain, epicondilitis, dolor lumbar inespecífico y enfermedad discal. Método. Tipo de estudio Aplicativo, Método Deductivo, Diseño No Experimental, Enfoque Cuantitativo; La Población Beneficiaria de esta guía es aquella población trabajadora que en virtud de la labor desempeñada puede encontrarse en riesgo de desarrollar el Síndrome del Túnel del Carpo, enfermedad de Quervain, epicondilitis, hombro doloroso, dolor lumbar inespecífico y enfermedad discal. Resultados. La Gatiso presenta múltiples beneficios que contribuyen a la prevención de desordenes musculoesqueléticos en el lugar de trabajo, mejorando así las condiciones de salud del trabajador. Por esta razón es importante que estas Guías sean implementadas en las empresas donde predomine el factor de riesgo ergonómico. Conclusiones. De acuerdo al análisis que se realizo a las Guías de atención basadas en la evidencia para desordenes musculoesqueléticos se permite hacer un diagnóstico sobre la situación actual de la empresa en la cual se va a implementar, con el fin de hacer una intervención precoz, disminuir y controlar los factores de riesgos a los que están expuestos los trabajadores en sus actividades laborales, teniendo como beneficio la reducción de costos y tiempo por el reintegro laboral temprano.

        LEER

      • Análisis de los factores de riesgo biomecánico en los puestos de trabajo a los que se expone el personal administrativo del instituto nacional penitenciario y carcelario Villahermosa de la ciudad Santiago de Cali en el año 2017.

        ...

        Botero Aristizabal, Jonathan David | 2017

        En este trabajo se busca evaluar e investigar los diferentes factores biomecánicos que conlleven a las lesiones musculo-esqueleticas de los empleados del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) de la ciudad Santiago de Cali. Se realizará un seguimiento por medio de un formato de evaluación del puesto de trabajo, realizando una búsqueda a soluciones de los desórdenes musculo-esqueleticos aplicando estrategias tales como la promoción y prevención de la salud, minimizando el estrés laboral y las malas posturas ergonómicas. La biomecánica trata de la capacidad del hombre para realizar una tarea teniendo en cuenta su capacidad física y los requerimientos de desempeño en el trabajo. Un desequilibrio en los factores del trabajador nos conducirá a un riesgo biomecánico. Se busca orientar y/o enseñar el diseño y la adaptación de los puestos al individuo, logrando que las condiciones de trabajo mejoren y haya un bienestar laboral para cada uno de los empleados.

        LEER

      • Análisis de los factores de riesgo prevalentes para dolor lumbar en trabajadores administrativos de la empresa Seguridad Y Vigilancia 100% de la ciudad de Cali.

        ...

        Loaiza Salazar, Mariana | 2017

        Este estudio se compone de fases: en el primero, se encuentra el título de la investigación, caracterización y antecedentes en relación con la empresa, en la segunda fase se da, el diagnóstico contextual y así mismo los objetivos generales y específicos. En la tercera fase se desarrolló la justificación y se describió la metodología de la investigación. En la cuarta fase se menciona el marco legal, marco teórico y marco conceptual. En la quinta fase se describieron los resultados obtenidos durante la investigación; y, por último, la sexta fase se habla sobre las conclusiones, recomendaciones y se describen las referencias bibliográficas y los anexos.

        LEER

      • Análisis de los factores de riesgos ergonómico en el personal operario de la ladrillera santa rosa del municipio de Puerto Tejada Cauca, 2017-02

        ...

        Bermudez Ibarra, Luisa Manuela | 2017

        Objetivo: Identificar los riesgos ergonómicos en el personal operario de la ladrillera santa rosa del municipio de Puerto Tejada Cauca 2017. Materiales y Métodos: El presente estudio no experimental-descriptivo, Se aplicó “Rapid Entire Body Assessmente – Método REBA”1 para la evaluación de factores de riesgo biomecánico a 12 trabajadores del área operativa de la ladrillera Santa Rosa de Puerto Tejada. Resultados: Se identifica riesgo ergonómico de tipo postural donde se observa malas posiciones al momento de ejecutar su labor, lo cual es negativo ya que está aumentando la presencia de patologías osteomusculares, Donde se encuentra en un nivel (Alto – Muy Alto). Conclusiones: Por otra parte se identificó un riesgo ergonómico de postura anti gravitacional puesto que debe realizar un contracción de la musculatura lumbar (paravertebral) y cervical (Esplenios) debido a la flexión de tronco y una rotación (oblicuo externo) también se observa postura prolongadas puesto que labora 6 horas y esto equivale al 75% de la jornada laboral, de igual forma se observa movimientos repetitivos de las dos extremidades. Considerando que la población se encuentra en un nivel de riesgo alto y muy alto plantearemos soluciones para mitigar posibles apariciones de patologías osteomusculares, los resultados de este trabajo han permitido ampliar el conocimiento sobre el riesgo ergonómico alto, muy alto, percibida en la ladrillera Santa Rosa de puerto tejada cauca, en los trabajadores estudiado que permitirá concientizar y crear actividades por parte de seguridad y salud en el trabajo, para disminuir dicho riesgo en pro de los operarios.

        LEER

      • Análisis de los factores de riesgos laborales a los que se encuentran expuestos los trabajadores de la fábrica de muebles innovarte diseño y estilo de la cuidad de Santiago de Cali – valle para el año 2017

        ...

        Figueroa Lora, Giselle Marisol | 2017

        En este trabajo se analizaron y se diagnosticaron los riesgos laborales con los que los trabajadores de Innovarte Diseño y Estilo desarrollan sus actividades, los cuales la mayoría pueden llevar a accidentes laborales graves e incluso incapacidades de largo tiempo, con el fin de buscar y ayudar a prevenir lesiones, accidentes, incapacidades y problemas legales a la empresa, por medio de la promoción y prevención de la salud, charlas con la dueña de la empresa y trabajadores. La intervención fue realizada por medio de visitas al área operativa y administrativa, entrevistas con el personal de la empresa y una metodología evaluativa y analítica de cada área. Los riesgos siempre están presentes en cualquier área laboral, los EPP, el uso adecuado y el conocimiento de la Seguridad y Salud en el Trabajo minimizan estos factores e incluso pueden librar a las empresas de problemas legales.

        LEER

      • Análisis de los puestos de trabajo, docentes del colegio institución técnico comercial José María Vivas Balcázar año 2017

        ...

        Bastidas Cabrera, Anggie Fernanda | 2018

        OBJETIVO: Realizar el análisis de postura en los puestos de trabajo de los docentes del Colegio Institución Técnico Comercial José María Vivas Balcázar. RESULTADOS: Se pudo evidenciar que las docentes del colegio Institución Técnico Comercial José María Vivas Balcázar se encuentran expuestas a presentar desordenes posturales debido a que la silla y escritorio de cada docente no está adecuado a las características morfológicas de cada una. CONCLUSIÓN: Teniendo en cuenta el análisis de las posturas y puestos de trabajo de las docentes del colegio Técnico Comercial José María Vivas Balcázar y los resultados obtenidos nos damos cuenta que los puestos de trabajo tienen medidas estándares tanto la mesa como la silla, en el cual no se tiene en cuenta las características anatómica y fisiológicas de las docentes y el tiempo que permanecen en posición sedente durante su jornada laboral, por lo tanto un puesto de trabajo que no se pueda modificar a la estructura corporal de cada una de las participantes aumenta el riesgo de adoptar posturas inadecuadas que les permiten estar cómodas pero que les generan mayor riesgo de presentar alteraciones osteomusculares, como se observó en el estudio realizado en el que la mayoría de las docentes adelantan la cabeza, presentan una hipercifosis, hombros protruidos, pelvis en retroversión, y pies en forma neutra sin apoya pies, estos análisis obtenidos nos muestran que la mayoría de las docentes presentan posturas inadecuadas en su puesto de trabajo al estar en sedente durante su jornada laboral generando riesgo osteomusculares y por ende mayor ausencia laboral.

        LEER

      • Análisis de riesgo biomecánico en trabajadores del área de producción de una empresa de Madera Plástica, de la ciudad de Cali, en el segundo periodo de 2017.

        ...

        Guelga Ortiz, Karol Liceth | 2017

        Se realiza un estudio de tipo descriptivo no experimental, con un enfoque mixto y diseño descriptivo de corte transversal, donde se tuvo en cuenta la revisión documental y por ende la recolección de análisis y datos de la misma. Donde se muestra la intervención fisioterapéutica en el campo ocupacional generando una alternativa para la seguridad y salud del participante, por lo tanto, se elaboró un trabajo que consiste en realizar un análisis biomecánico en el área de producción de una empresa de madera plástica, de la ciudad de Cali, con el fin de identificar los riesgos biomecánicos a los cuales están expuestos y que se producen en los participantes. Con el fin de identificar el análisis biomecánicos que se producen en los 10 colaboradores, donde se identificaban las posturas forzadas, posturas prolongadas, movimientos repetitivos, mala técnica durante la jornada laboral, acompañado de las horas de trabajo.

        LEER

      • Análisis ergonómico del puesto de trabajo del personal de servicios varios en el colegio IETI comuna 17, ubicado en la ciudad de Santiago de Cali, en el periodo 2018

        ...

        Duque Dávalos, Nataly | 2018

        El presente estudio se realizó por la necesidad de ejecutar una investigación para cumplir con los objetivos de la modalidad de grado, que están orientados a la seguridad y salud en el trabajo. Se seleccionó el Colegio IETI COMUNA 17 como escenario de investigación, puesto que en este se observaron defectos ergonómicos que afectaban la salud de los trabajadores encargados de oficios varios, para lo cual se utilizó la lista de verificación ergonómica, evidencia fotográfica y observación que permitió la elaboración de un análisis detallado que permitió establecer las estrategias de intervención más adecuadas que beneficio no solo a este personal, sino también a los demás trabajadores de la institución.

        LEER

      • Análisis estadístico del ausentismo laboral por enfermedad osteomuscular en las plantas 1 y 2 de la empresa Carvajal Pulpa y Papel en el municipio de Yumbo para el periodo 2012-02

        ...

        Arévalo Giraldo, Lorena | 2012

        Este trabajo de aplicación contiene un análisis estadístico de las plantas 1 y 2 de la empresa CARVAJAL Pulpa y Papel, donde se da a conocer el comportamiento y la tendencia del ausentismo laboral a causa de enfermedades osteomusculares durante los años 2006 – 2011. Además este documento está compuesto por la introducción, la propuesta metodológica, la discusión, conclusiones y recomendaciones.

        LEER

      • Análisis y control d los factores de riesgo que se encuentran presentes en los trabajadores de la empresa Broadstem de la ciudad de Cali

        ...

        Bedoya Hurtado, Leidy Yurany | 2013

        En las condiciones de trabajo se sintetiza la forma como la actividad laboral determina la vida humana, en ellas se debe tener en cuenta los factores de riesgos a los cuales está sometido el trabajador, así como los elementos que contribuyen para que una condición riesgosa se convierta en un evento trágico. El ambiente de trabajo es el resultado de la interacción de todas aquellas condiciones y objetos que rodean el lugar y el momento en el cual el trabajador ejecuta su labor; está determinado por todos los aspectos físicos, químicos, biológicos, tecnológicos, sociales y sicológicos que rodean el puesto de trabajo y la ocupación que ejecuta el trabajador. Una adecuada planificación del ambiente del trabajo permite disminuir la carga de trabajo, eliminar muchos riesgos innecesarios, y reducir al mínimo otros, con lo cual se evitan accidentes laborales y se preserva la salud del trabajador.

        LEER

      • Aplicación de test del máximo consumo de oxigeno (VO2MAX) para los futbolistas de la categoría primera C, pertenecientes al club escuela de futbol Carlos Sarmiento Lora, de la ciudad de Santiago de Cali, periodo 01-2008

        ...

        Casañas, Angela Cristina | 2008

        El movimiento corporal humano tiene una estrecha relación con la salud, al igual que la salud y el ejercicio físico; pero este deriva de acuerdo a la persona y a su estado físico, mental y social. Sin embargo es necesario contar con la experiencia y previo conocimiento de equipos profesionales, expertos en actividad deportiva, prescripción del ejercicio. En este articulo se trataran principalmente los aspectos relacionados con el máximo consumo de oxígeno (Vo2 máx.), específicamente la aplicación de un Test que permita medir esta variable de manera directa en los futbolistas de la categoría primera c, pertenecientes a el Club Escuela de Fútbol Carlos Sarmiento Lora.

        LEER

      • Aplicación del método REBA en trabajadores administrativos de la empresa Multimed – Cali valle 2019

        ...

        Dayana Gómez, Cardona | 2019

        Los desórdenes musculo esqueléticos (DME) relacionados con el trabajo comprenden un grupo heterogéneo de diagnósticos. El objetivo de este trabajo es aplicar el método REBA (Rapid Entire Body Assessment) en trabajadores del área administrativa de la empresa MULTIMED en la ciudad de Cali que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida, reconocer y controlar el riesgo biomecánico que puede afectar la seguridad y salud en el trabajo. Como resultado en este estudio el 100% de la muestra observada tiene un nivel de riesgo bajo mas no significa que no se encuentren expuestos a presentar DME de origen laboral y que con lleven a patologías debido a que esta población tiene una jornada laboral extensa y postura prolongada que puede alterar la salud del trabajador.

        LEER

      • Articulo importancia de un programa de salud ocupacional en la empresa fundiciones torres LTDA

        ...

        Calambás Idrobo, Diana Lorena | 2008

        Fundiciones Torres Ltda., es una empresa cuya actividad laboral es la metalmecánica, calificada como riesgo máximo, debido al alto grado de riesgo al que están expuestos los trabajadores durante la realización de sus actividades. por tal motivo se realizo un trabajo aplicativo, no experimental que muestra la importancia de que dentro de esta empresa se desarrolle un programa de salud Ocupacional, teniendo en cuenta los diferentes factores de riesgo Ocupacionales presentes en la misma, para ello se tomo una muestra de los trabajadores en las diferentes áreas (Mecánica, fundición) principalemte. Se realizo una caracterización de la Población a través de encuesta, teniendo en cuenta ítems como, el nivel de escolaridad, la experiencia laboral, tiempo laborado en la empresa, estado civil, etc, además se realizo un panorama de riesgos en las áreas a evaluar, un diagrama de tareas para conocer las funciones especificas de los trabajadores, esto con el fin de determinar debilidades y fortalezas dentro de los diferentes subprogramas de salud ocupacional, finalmente se plantearon actividades de lo diferentes subprogramas que deben realizarse dentro de la empresa

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo