Manual de implementación de métodos y estrategias de aprendizaje para niños con déficit de atención e hiperactividad del municipio de Medellín
Trabajo de grado - Pregrado
2005
Fundación Universitaria María Cano
Estímulos
Reforzadores
Conducta
Hiperactividad
Transtorno
Déficit de atención
Aprendizaje
Conducta
Comportamiento
Enseñar
Padres
Maestros
Inteligencia coeficiente intelectual
Planeación Educativa
Impulsividad
Incentivo
Autorregulación
Sociales
Cultura
Ritalina
Diagnostico
Sobrediagnostico
Familia
Escuela preescolar
Formulación clínica
Terapia conductual
Terapeuta
Teapeuta
Niños
Tiempo fuera
Coste de respuesta
Modelamiento
Encadenamiento
Control Estimular
Sensibilización
Entorno Familiar
Genética
Ambiente
Síntomas
Hipersensibilidad
Sensibilidad
Estructura
Atención sostenida
Funciones Psíquicas Superiores
Pensamiento
Voluntad
Motivación
Imaginación
Movimientos
Lenguaje
Voluntad
Interacción
Percepción visual
Percepción táctil
Capacidad de análisis
Motricidad fina
Coordinación viso motriz
Autocontrol
Inteligencia corporal
Coordinación
Hipertonicidad

Reforzadores

Conducta

Hiperactividad

Transtorno

Déficit de atención

Aprendizaje

Conducta

Comportamiento

Enseñar

Padres

Maestros

Inteligencia coeficiente intelectual

Planeación Educativa

Impulsividad

Incentivo

Autorregulación

Sociales

Cultura

Ritalina

Diagnostico

Sobrediagnostico

Familia

Escuela preescolar

Formulación clínica

Terapia conductual

Terapeuta

Teapeuta

Niños

Tiempo fuera

Coste de respuesta

Modelamiento

Encadenamiento

Control Estimular

Sensibilización

Entorno Familiar

Genética

Ambiente

Síntomas

Hipersensibilidad

Sensibilidad

Estructura

Atención sostenida

Funciones Psíquicas Superiores

Pensamiento

Voluntad

Motivación

Imaginación

Movimientos

Lenguaje

Voluntad

Interacción

Percepción visual

Percepción táctil

Capacidad de análisis

Motricidad fina

Coordinación viso motriz

Autocontrol

Inteligencia corporal

Coordinación

Hipertonicidad

- AAH. Psicología [310]