Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.contributor.advisorFragoso González, Ana Milena
dc.contributor.authorValois Murillo, Shirley Yineth
dc.contributor.authorMurillo Andrade, Yulieth Catherine
dc.contributor.authorMosquera Hurtado, Stefany Yulidza
dc.date.accessioned2023-09-20T19:21:24Z
dc.date.available2023-09-20T19:21:24Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/668
dc.description.abstractEs importante reconocer que la audición es, de los cincos sentidos, uno de los más importantes para la interacción y comunicación entre los seres humanos. Por medio de este las personas reciben los estímulos del lenguaje oral para ser procesado por el sistema auditivo y por el cerebro. Cuando se habla de los problemas auditivos que pueden aquejar a las personas que practican el buceo en la minería, también hay que tener en cuenta el concepto de los umbrales auditivos, las capacidades auditivas para poder discriminar los cambios de intensidad y la separación de las frecuencias en un sonido complejo que permite la integración de la energía sonora en el tiempo y la localización de la fuente. En el departamento del Chocó, municipio Río Iró corregimiento Viro Viro, aun no se ha realizado un estudio con la población que practica el buceo en la actividad de la minería; para identificar cuáles son los factores otológicos de mayor incidencia que se presentan cuando se exponen a realizar la actividad por mucho tiempo debajo del agua sin protección auditiva. En la práctica del buceo, se pueden presentar algunas situaciones que pueden desencadenar dificultades a nivel del oído, asociados a taponamientos del conducto auditivo externo, otitis a repetición, acufenos y/o barotrauma, entre otros. Habitualmente estos signos y síntomas son asociados a los cambios de presión en el oído durante la inmersión en el agua, y otros son asociados a cuerpos extraños y agua en el conducto auditivo por el no usar la debida protección; además del ruido de la maquinaria al que están expuestos.spa
dc.format.extent53 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria María Canospa
dc.rightsDerechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2018spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.titleFactores otológicos que inciden en las personas que practican el buceo en la actividad de la minería, en el departamento del chocó municipio Río Iró corregimiento Viro-Viro.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Fonoaudiologíaspa
dc.description.programFonoaudiologíaspa
dc.identifier.instnameFundación Universitaria María Canospa
dc.identifier.reponameRepositorio Fundación Universitaria María Canospa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.fumc.edu.co/spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalBarotraumaspa
dc.subject.proposalOtitisspa
dc.subject.proposalBuceospa
dc.subject.proposalMineríaspa
dc.subject.proposalFactores otológicosspa
dc.subject.proposalProtección auditivaspa
dc.subject.proposalAcufenosspa
dc.subject.proposalOtoscopiaspa
dc.subject.proposalHiperventilaciónspa
dc.subject.proposalHipoxiaspa
dc.subject.proposalBuceo en apneaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)