Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.contributor.advisorQuintana Sánchez, Luz Ángelaspa
dc.contributor.authorMontoya Posada, María Alejandraspa
dc.contributor.authorMorales Díaz, Andry Carolinaspa
dc.date.accessioned2022-08-01T21:53:27Z
dc.date.available2022-08-01T21:53:27Z
dc.date.issued2019spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/488
dc.description.abstractLa presente investigación describe los cambios generados en la dinámica deglutoria tanto anatómicos como fisiológicos en un usuario hospitalizado secundarios a una traqueostomía, cuyo procedimiento es realizado en primera instancia con el fin de velar por la supervivencia del paciente, dado las lesiones generadas por trauma, específicamente herida por arma de fuego. Esta investigación tiene como objetivo principal, describir los cambios generados en la dinámica deglutoria en un usuario hospitalizado con traqueostomía, mediante revisión de literatura y de análisis de historia clínica. Por lo tanto, se aplica la metodología de enfoque cualitativo, con diseño no experimental, de tipo longitudinal panel. Finalmente, se obtiene como resultado que anatómicamente, los cambios deglutorios secundarios a una traqueostomía son muy pocos, puesto que el daño central se encuentra en la fisiología deglutoria y respiratoria.spa
dc.format.extent58 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria María Canospa
dc.rightsDerechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2019spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.titleRevisión de caso único sobre el impacto de la traqueostomía en la dinámica deglutoriaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Fonoaudiologíaspa
dc.description.programFonoaudiologíaspa
dc.identifier.instnameinstname:Fundación Universitaria María Canospa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Fundación Universitaria María Canospa
dc.identifier.repourlrepourl:https://dspace-fumc.metabuscador.orgspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.relation.referencesAndrésAlvo, V., & Olavarría, C. Evaluación otorrinolaringológica para decanulación y de la deglución en el pacientetraqueostomizadono-neurocríticoen cuidados intensivos. Recuperado de: https://www.redclinica.cl/Portals/0/Users/014/14/14/Publicaciones/Revista/evaluacion_otorrina_para_decanulacion_y_deglucion.pdf Cámpora, H., &Falduti, A. (2012). Evaluación y tratamiento de las alteraciones de la deglución. Revista americana de medicina respiratoria, 12(3). Recuperado de: https://www.redalyc.org/html/3821/382138394004/ Ertekin, C., yAydogdu, I. (2003). Neurofisiología de la deglución. Neurofisiología clínica, 114 (12), 2226-2244. Recuperado de:https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1388245703002372spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalDisfagiaspa
dc.subject.proposalTraqueostomíaspa
dc.subject.proposalTraumaspa
dc.subject.proposalHerida por arma de fuegospa
dc.subject.proposalFonoaudiologíaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)