Análisis de los factores de riesgos físicos en el área de producción de la empresa Pro Agroindustrial de Colombia S.A.S en el año 2015
Trabajo de grado - Especialización
2016
Fundación Universitaria María Cano
El documento inicia con una introducción acerca de la importancia de realizar una investigación con el fin de identificar los diferentes factores de riesgos físicos que hay en la empresa PROAGROINDUSTRAL DE COLOMBIA S.A.S, y ver cómo afectan a los trabajadores. Se continua con el planteamiento del problema, donde se especifica cual es el problema a investigar y solucionar por medio de la investigación, seguido de las hipótesis, que el grupo investigador concluyo. Los objetivos descritos en la investigación, donde se especifica el objetivo general y los objetivos específicos del proyecto. La justificación del proyecto nos relata el por qué se ha producido este problema y como el desarrollo industrial y los adelantos tecnológicos han traído consigo un aumento de los factores de riesgo en el ambiente laboral, aumentando las probabilidades de accidente de trabajo y enfermedad laborales en la población de trabajadores expuestos. El marco metodológico del proyecto establece el tipo de estudio que se manejó en la investigación, el método analítico deductivo se utilizó para poder comprobar la hipótesis debemos de analizar el problema planteado, descomponiendo es sus partes todos y cada uno de los elementos que intervienen para poder tener mejor la claridad de los objetivos de estudio para llegar al fin perseguido.
El marco de referencia del proyecto comprende varios marcos como lo es el conceptual, el histórico, el contextual, el legal y el teórico, donde se explica cada uno de los marcos y que finalidad tiene en el proyecto. En el cuarto capítulo análisis de la información y discusión, se presentan los resultados de la observación realizada al momento de efectuar las visitas a la empresa, un cuestionario realizado al personal que labora en el área de producción y una entrevista realizada a la persona encargada de la seguridad y la salud de la empresa PROAGROINDUSTRIAL DE COLOMBIA S.A.S en su totalidad fueron analizadas 11 personas y todas las actividades realizadas en el área de producción.
Descripción:
CharryJohana_SalasGenyfer_PerdomoEstefany_2016.pdf
Título: CharryJohana_SalasGenyfer_PerdomoEstefany_2016.pdf
Tamaño: 1.310Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: CharryJohana_SalasGenyfer_PerdomoEstefany_2016.pdf
Tamaño: 1.310Mb


