• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por autor 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Monsalve Manco, Víctor Hugo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-11 de 11

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de clima organizacional de la cooperativa de crédito y ahorro comfamigos sede edificio comedal Medellín 

      Ojeda Alonso, Fabián; Álzate Guevara, Juan Pablo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias EmpresarialesMedellín, 2019)
      Las cooperativas privadas y públicas de ahorro y crédito; prestan un servicio social y financiero a todos sus asociados, es lo que las diferencia de las entidades Bancarias, como entidades son las que en definitiva deben ...
    • Análisis de la percepción del clima laboral de los empleados que han laborado en el área operativa de los call center en Medellín 

      Lopera Posada, Alexis; Bedoya Quirós, Caterin Yulieth; Carmona Vélez, Sandra Milena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias EmpresarialesMedellín, 2018)
    • Análisis del impacto del Icetex en los estudiantes de la Fundación Universitaria María Cano, facultad de ciencias empresariales durante el año 2018 

      Pérez Bustamante, Diana Marcela; Uribe Echavarría, Claudia Elena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias EmpresarialesMedellín, 2019)
      El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) desde su concepción en el año 1957, se creó con el fin de tener un objeto social en la educación superior especialmente para la ...
    • Análisis sobre la incidencia y repercusión del coaching, en los procesos de motivación de las mipymes en Medellín pertenecientes al sector de la producción 

      Cano Aguirre, Natalia; Ferraro Nanclares, Dolly; Arango Sánchez, Sergio Andrés (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias EmpresarialesMedellín, 2019)
      Después del estudio e investigación en conceptos, teorías, influencias filosóficas sobre el efectodel Coaching en el sector de la producción de las mipymes, se observan los beneficios de la técnica que adopta un estilo de ...
    • Barreras de la comunicación 

      Monsalve Manco, Víctor Hugo (Mariacanovirtual, 2018)
      En este recurso podrá identificar algunos tipos de barreras que afectan la comunicación.
    • Cómo contribuyen las estrategias de intervención del área de habilidades blandas de Teleperformance Medellín, en el crecimiento personal de los empleados de la operación de Bancolombia sector corresponsal bancaria 

      Ramírez Buitrago, Yuri Vanessa; Rojas Bonilla, Mónica Yaneth (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      Las habilidades blandas desarrolladas e implementadas en el campo laboral facilitan de alguna manera la labor realizada, teniendo en cuenta que con el manejo de temas como Inteligencia emocional, asertividad, entre otros, ...
    • Impacto de la aplicación de la metodología "Gefe" en la deserción de los empleados de la empresa giros y finanzas regional Medellín 

      Arango Ramírez, Yéssica Viviana; Jiménez Hurtado, José Reinel; Patiño Uribe, Andrés Felipe (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias EmpresarialesMedellín, 2019)
      El objetivo de este artículo es identificar el impacto que tuvo la implementación de la metodología Gefe en los colaboradores de la empresa Giros y Finanzas y cómo ha contribuido a disminuir los altos índices de deserción ...
    • Impacto social con la contratación de extranjeros en las empresas en la ciudad de Medellín durante el periodo de 2018 y 2019. Caso demetálicos S.A.S 

      Ocampo Mora, Ana María; Orozco Cano, Aura Milena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias EmpresarialesMedellín, 2019)
      Este artículo de reflexión tuvo como objetivo principal analizar el impacto social con la contratación de extranjeros por parte de la empresa en la ciudad de Medellín durante el período de 2018 y 2019, tomando como estudio ...
    • Incidencia en la innovación tecnológica en el fortalecimiento de los procesos académicos en la Fundación Universitaria María Cano en el año 2018 

      Hincapié Hincapié, Jessica Alejandra; Quintero Jaraba, Alexánder; Agudelo Agudelo, Yeraldín (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias EmpresarialesMedellín, 2019)
      La Fundación Universitaria María Cano en pro de lograr los objetivos propuestos para el desarrollo de la Incidencia en la innovación tecnológica en el fortalecimiento de los procesos académicos en el año 2018, ha implementado ...
    • Investigación, desarrollo e innovación i+d+i aplicado a la evolución tecnológica e investigativa en colombia 

      Rendon Quiceno, Mauricio Alberto; Fernandez Suarez, Sandra Estrith (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias EmpresarialesMedellín, 2019)
      El objetivo principal de este artículo es conocer el concepto de I+D+i, siglas utilizadas para el significado de Investigación, Desarrollo e Innovación que será puesto en marcha en diferentes áreas como es las tecnologías ...
    • Pertinencia de la implementación de la herramienta “matriz de habilidades y conocimiento” en la compañía logypack s.a.s en el area de calidad para los procesos de selección orientados al personal operativo 

      Galeano Atehortúa, Alba María; Zapata Cardona, Beatriz Elena; Higuita Cano, César Augusto (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias EmpresarialesMedellín, 2019)
      Este artículo de reflexión tiene como objetivo principal evaluar la pertinencia de la implementación de la herramienta “Matriz de Habilidades y Conocimiento” en la compañía Logypack S.A.S en el área de calidad para los ...

      Envíos recientes

      • Análisis de clima organizacional de la cooperativa de crédito y ahorro comfamigos sede edificio comedal Medellín

        ...

        Ojeda Alonso, Fabián | 2019

        Las cooperativas privadas y públicas de ahorro y crédito; prestan un servicio social y financiero a todos sus asociados, es lo que las diferencia de las entidades Bancarias, como entidades son las que en definitiva deben valorar este servicio y como se ofrece, es fundamental brindar un espacio óptimo para obtener un clima organizacional adecuado para la empresa, con el fin que; cada uno de sus empleados se sientan bien, y motivados como consecuencia de los programas que se desarrollarán para mejorar el ambiente laboral y se pueda ver reflejado en los índices de resultados, productividad e interacción con el servicio de cara al exterior y que está estipulado en la misión de la entidad, de esta manera garantizar que haya un ambiente de confianza, amigabilidad y calidez con sus clientes externos e internos, por lo tanto una buena atención desde la amabilidad del servicio y la puntualidad en el mismo generará una buena experiencia. Esta es una investigación de índole descriptiva, con un enfoque cualitativo donde las técnicas que se emplearon fueron encuestas y observación, la cual se realizaron de manera intencional en la Cooperativa de crédito y ahorro Comfamigos sede edificio COMEDAL Medellín. Se realizó la encuesta a 24 empleados en los meses de abril y mayo del presente año, con el fin de analizar el clima organizacional, se generaron varios resultados, conclusiones y recomendaciones, como plan de mejoras a ciertos vacíos o inconsistencias y lograr optimizar el clima organizacional. Se centró la investigación en esta Cooperativa de ahorro y crédito, debido que las investigaciones, siempre se han basado en organizaciones más grandes, desconociendo cómo funcionan las pymes o estas empresas pequeñas del sector solidario, por lo tanto es una incógnita el manejo, como interactúa el personal y como es su clima organizacional, gracias a este artículo se logró tener como foco de investigación la Cooperativa de ahorro y crédito Comfamigos; una entidad con casi 45 años en el sector solidario y con una prestación de servicio que llega aproximadamente a los 5.200 asociados, de esta manera obtener resultados y generar conocimiento y consciencia de la importancia del clima laboral tanto a nivel macro como a nivel micro, se deja un precedente para futuras investigaciones.

        LEER

      • Análisis de la percepción del clima laboral de los empleados que han laborado en el área operativa de los call center en Medellín

        ...

        Lopera Posada, Alexis | 2018

        LEER

      • Análisis del impacto del Icetex en los estudiantes de la Fundación Universitaria María Cano, facultad de ciencias empresariales durante el año 2018

        ...

        Pérez Bustamante, Diana Marcela | 2019

        El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) desde su concepción en el año 1957, se creó con el fin de tener un objeto social en la educación superior especialmente para la población de bajos recursos y quienes por su mérito académico puedan tener acceso a la educación superior, con criterios de cobertura y pertinencia educativa en condiciones equitativas. Hasta hoy, con 62 años de historia, continúa brindando a los colombianos servicios que, para algunas personas son muy positivos, pero para otras, se generan muchas inquietudes que no satisfacen totalmente sus necesidades. Por ello, se hizo necesario realizar un proyecto de investigación sobre el impacto que tiene el Icetex en los estudiantes de Fundación Universitaria María Cano, específicamente en la Facultad de Ciencias Empresariales, con el objetivo de observar la percepción que se tiene de dicha entidad crediticia y qué tanto recomiendan a quienes no tienen ningún crédito, de ser necesario, acceder a los que brinda el Icetex. Para este análisis, fue necesario realizar una serie de entrevistas a estudiantes que actualmente tienen crédito o algún otro beneficio del Icetex, además, cuál es la perspectiva de maestros, egresados y estudiantes de otras instituciones de educación superior, para hacer un análisis más amplio y comparar el pensamiento entre estudiantes de la María Cano y de otras universidades. Los resultados evidencian que el Icetex es una institución de amores y desamores, puesto que tiene quienes la defienden, pero también quienes aseguran no haber tenido una buena experiencia y, por ende, no recomiendan acceder a los programas que tiene la entidad para quienes tienen escasos recursos y están en búsqueda para acceder a la educación superior. La investigación, además, plantea alternativas de mejoramiento a la entidad crediticia, a través de recomendaciones estratégicas que contribuyan a una buena relación entre beneficiarios e Icetex, y así, continuar siendo un referente para quienes desean ingresar a realizar sus estudios de educación superior, en este caso, en la Fundación Universitaria María Cano, específicamente en la Facultad de Ciencias Empresariales.

        LEER

      • Análisis sobre la incidencia y repercusión del coaching, en los procesos de motivación de las mipymes en Medellín pertenecientes al sector de la producción

        ...

        Cano Aguirre, Natalia | 2019

        Después del estudio e investigación en conceptos, teorías, influencias filosóficas sobre el efectodel Coaching en el sector de la producción de las mipymes, se observan los beneficios de la técnica que adopta un estilo de liderazgo participativo que instruye, alerta y exige el máximo desempeño al equipo ayudando a lograr una mayor eficiencia y productividad en las organizaciones. Esto evidencia el efecto de la implementación del Coaching empresarial como elemento que potencializa el desarrollo del talento humano encaminado favorablemente al aumento de la productividad de las empresas. El artículo inicia con la descripción del origen del término Coach, un análisis de su esencia y objetivos, las metodologías utilizadas y los principales autores que lograron conformar la teoría; el contexto en el cual se ha desarrollado, y una aproximación a los resultados obtenidos con su implementación, tanto en el campo productivo como en el organizacional y de crecimiento humano, así como el alcance logrado cualitativamente por profesionales dedicados al coaching. Todo esto permite concluir que el coaching es una herramienta eficaz para el logro óptimo de los objetivos y metas de las organizaciones. El motivo para aplicar el coaching en las pymes productivas de Medellín es debido a que es una de las regiones más productivas del país (Echeverri, 2018) y que justamente el sector productivo se encuentra en su mayoría en las pequeñas empresas, esto debido porque estas en su mayoría funcionan “con poca planeación” (GEP, 2017). Este tipo de acompañamiento capacita y complementa las actividades que se realizan en el día a día, adicional trabajar para fortalecer las competencias del ser mantiene equilibrado a el colaborador emocionalmente para estar tranquilo en todos sus ámbitos especialmente tener una comunicación asertiva con sus compañeros para un buen trabajo y ambiente de grupo.

        LEER

      • Barreras de la comunicación

        ...

        Monsalve Manco, Víctor Hugo | 2018

        En este recurso podrá identificar algunos tipos de barreras que afectan la comunicación.

        LEER

      • Cómo contribuyen las estrategias de intervención del área de habilidades blandas de Teleperformance Medellín, en el crecimiento personal de los empleados de la operación de Bancolombia sector corresponsal bancaria

        ...

        Ramírez Buitrago, Yuri Vanessa | 2019

        Las habilidades blandas desarrolladas e implementadas en el campo laboral facilitan de alguna manera la labor realizada, teniendo en cuenta que con el manejo de temas como Inteligencia emocional, asertividad, entre otros, los colaboradores logran asumir y diferenciar sus emociones de lo que pueda estarle presentando el entorno, los diferentes contextos y situaciones que puedan presentarse en la cotidianidad, de igual manera, lo anterior le permitirá tener menor riesgo frente a temas como estrés laboral, lo que resulta de gran ayuda para la compañía que decida intervenir en dichos temas. Es por esto que el presente artículo pretende que dentro de la empresa Teleperformance se implementen formaciones que permitan a los colaboradores desarrollar y reforzar las llamadas habilidades blandas, partiendo de las evidencias que se tienen, las cuales dan cuenta que frente al tema no existe hasta el momento un manejo o intervención definida por la empresa, dichas formaciones demuestran interés por parte de la compañía para con sus colaboradores y les permitirá a los mismos lograr desarrollo en temas que no solo aportan a su vida laboral sino también les permitirá tener crecimiento personal.

        LEER

      • Impacto de la aplicación de la metodología "Gefe" en la deserción de los empleados de la empresa giros y finanzas regional Medellín

        ...

        Arango Ramírez, Yéssica Viviana | 2019

        El objetivo de este artículo es identificar el impacto que tuvo la implementación de la metodología Gefe en los colaboradores de la empresa Giros y Finanzas y cómo ha contribuido a disminuir los altos índices de deserción que afrontaban entre los años 2017 y 2018, los cuales han estado en el 10% y 8,5% respectivamente, lográndose identificar una disminución sostenida de dicho indicador. En la actualidad, muchas empresas dicen sentirse preocupadas por el bienestar de sus empleados, pero realmente conocen ¿Qué hace más felices a los colaboradores dentro de la empresa?; Sin duda alguna, este es un factor indispensable que las empresas no sólo deben de identificar sino propiciar, porque un colaborador con un alto sentido de pertenencia y motivado puede aportar significativamente al cumplimiento de los objetivos organizacionales. Por este motivo, para el desarrollo de este artículo se decide realizar un análisis del resultado del diagnóstico interno realizado por Giros y Finanzas a sus colaboradores durante el primer semestre del año 2018, donde se identificaron las principales causas por las que se presenta la desmotivación y posterior renuncia, además, de un contraste de los indicadores de deserción en los cuales se presentó una disminución de un 10% a un 2,5% en los últimos 8 meses del año 2019, gracias a los diferentes proyectos derivados de la metodología Gefe, como lo son: “Cumplamos Nuestros Sueños” y “Escuela de Líderes Gefe” basada en la filosofía saber ser para integrar el hacer. La metodología utilizada para el desarrollo de este artículo fue en primer lugar la observación directa por parte de José Jiménez colaborador activo de la compañía, adicional, se realizó una entrevista a la directora de la regional Medellín y finalmente la consulta de algunas fuentes literarias. Este artículo puede servir como fuente de consulta para aquellas personas o empresas que se encuentren en la búsqueda de nuevas corrientes que, enfocadas en el ser contribuyan al mejoramiento de los indicadores y a su cumplimiento.

        LEER

      • Impacto social con la contratación de extranjeros en las empresas en la ciudad de Medellín durante el periodo de 2018 y 2019. Caso demetálicos S.A.S

        ...

        Ocampo Mora, Ana María | 2019

        Este artículo de reflexión tuvo como objetivo principal analizar el impacto social con la contratación de extranjeros por parte de la empresa en la ciudad de Medellín durante el período de 2018 y 2019, tomando como estudio de caso a la empresa Demetálicos S.A.S. la metodología utilizada fue el estudio de caso, tomando como referentes a 10 trabajadores de la organización en estudio para conocer sobre su percepción y experiencia. El tipo de estudio fue estudio descriptivo – correlacional y para la recolección de la información se utilizó un método cualitativo y como técnica la encuesta. Los resultados permitieron corroborar que la contratación de extranjeros en la ciudad de Medellín ha generado un impacto social negativo por el desplazamiento de mano de obra local por la extranjera y más en el tiempo actual en que los índices de desempleo son cada vez mayores y el mercado laboral está afectado. En el caso de la empresa Demetálicos S.A.S. se percibió que el impacto es negativo ya que los trabajadores de esta organización se sienten en desventaja con el personal extranjero por sus competencias y capacidades. Se concluyó que el alto grado de desempleo en Colombia y en la ciudad de Medellín se debe a múltiples factores como la desaceleración de la economía que ha impactado el mercado laboral, además de las rigideces laborales que vienen afectando la competitividad empresarial y la gran migración de venezolanos que ha llegado a la ciudad en los últimos tres años.

        LEER

      • Incidencia en la innovación tecnológica en el fortalecimiento de los procesos académicos en la Fundación Universitaria María Cano en el año 2018

        ...

        Hincapié Hincapié, Jessica Alejandra | 2019

        La Fundación Universitaria María Cano en pro de lograr los objetivos propuestos para el desarrollo de la Incidencia en la innovación tecnológica en el fortalecimiento de los procesos académicos en el año 2018, ha implementado diferentes metodologías en la cual involucran tanto el personal docente como al mismo tiempo los estudiantes en fortalecimiento académico y a su vez en la preparación para la presentación de las pruebas Saber Pro, pruebas de calidad para la educación superior, por lo cual esta Institución se encuentra en la búsqueda de obtener reconocimientos por su alto desempeño en todos los procesos académicos de la misma y que los involucrados cuenten con una preparación donde utilizan herramientas presenciales y tecnológicas, facilitando a la comunidad en general a un aprendizaje más amplio siendo así una educación superior continua. Adicional a esto se le brinda la oportunidad a los estudiantes de contar con facilidades para el desarrollo de sus carreras profesionales, contando con plataformas donde se pueden desarrollar materias de manera virtual, en acompañamiento con el cuerpo docente y libros de aprendizaje que facilita de las distintas asignaturas de cada carrera, en este caso hacemos énfasis a la plataforma María Cano virtual, donde también se realizó una inversión amplia, hablando en temas de innovación la Universidad acude a un laboratorio de psicología con equipos de alta tecnología que permite identificar comportamientos del ser humano y de esta manera facilitar los procesos que de este depende. La metodología explicativa, fue la adecuada para el desarrollo del presente artículo, donde se recopilo la información apropiada con toda la comunidad de la Fundación Universitaria María Cano. Los estudiantes próximos a culminar su formación como administradores de empresas, decidieron entregar dicho material para obtener más cercanía en el fortalecimiento académico de la institución. Los aportes de las personas que participaron en esta investigación, se resalta el cambio positivo de la infraestructura en general que ha tenido la institución y que algunos de los estudiantes visualmente no captan.

        LEER

      • Investigación, desarrollo e innovación i+d+i aplicado a la evolución tecnológica e investigativa en colombia

        ...

        Rendon Quiceno, Mauricio Alberto | 2019

        El objetivo principal de este artículo es conocer el concepto de I+D+i, siglas utilizadas para el significado de Investigación, Desarrollo e Innovación que será puesto en marcha en diferentes áreas como es las tecnologías que vienen con un empoderamiento en los últimos años. Pero también existe una oportunidad desde el aspecto universales que se debe a grandes cambios en la sociedad, iniciando desde la humanidad por los métodos políticos, económicos, y culturales que han convertido al mundo en competencia para esto, dentro de todos los campos científicos que se vienen manejando. Es por esto que cada uno tiene diferente punto de vista para aplicar el concepto, adaptándolo a la necesidad de cada área en que se desea desarrollar y se toma en cuenta que cada uno lo está adaptando para obtener un mejor resultado a futuro de manera tal que se tengan alternativas o posibles soluciones a los desequilibrios de experiencias y gestiones, en el mismo momento que el proyecto que estén investigando se identifique y descubran las situaciones problemáticas que hay en este.

        LEER

      • Pertinencia de la implementación de la herramienta “matriz de habilidades y conocimiento” en la compañía logypack s.a.s en el area de calidad para los procesos de selección orientados al personal operativo

        ...

        Galeano Atehortúa, Alba María | 2019

        Este artículo de reflexión tiene como objetivo principal evaluar la pertinencia de la implementación de la herramienta “Matriz de Habilidades y Conocimiento” en la compañía Logypack S.A.S en el área de calidad para los procesos de selección orientados al personal operativo. Se utilizó una metodología cualitativa con un tipo de estudio descriptivo y el método de análisis de los factores fue el estudio de caso. La relevancia estuvo en comprender como una matriz de habilidades y conocimiento puede facilitar un proceso de formación para los colaboradores de acuerdo competencias de cada puesto de trabajo y como puede contribuir a la disminución de problemáticas relacionadas con accidentes o incidentes de trabajo, generando ausentismo y problemas de salud; incumplimiento con la producción, devoluciones de producto, reprocesos o desviaciones internos e insatisfacción del cliente, Daños en Maquinas, insumos, materia prima, materiales de empaque, Pérdidas financieras, conflictos internos y externos entre otros. La evaluación arrojó como resultado que algunos colaboradores poseen deficiencias respecto al conocimiento y habilidades requeridas para el desarrollo de las funciones en relación a los sistemas de calidad, seguridad y salud en el trabajo y la seguridad de los alimentos. En conclusión, la aplicación de la Matriz de Habilidades y Conocimiento permite dar cuenta a los directivos de la compañía Logypack S.A.S de cómo se encuentran sus colaboradores en cuanto al conocimiento, capacidades y habilidades para el desempeño de su cargo.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo