• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por autor 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Peñaranda Padilla, Silvia Patricia"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Funciones ejecutivas y rendimiento académico en estudiantes universitarios entre los 18 a 28 años de edad en la Fundación Universitaria María Cano, sede Medellín. 

      Salazar Jiménez, Cindy Alexandra (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      El estilo de vida universitario requiere el uso de recursos cognitivos, para el logro de intereses propios de los estudiantes, como lo es el lograr un buen rendimiento académico. El objetivo de este trabajo ha sido analizar ...
    • Indicadores clínicos y rendimiento académico de estudiantes universitarios entre los 18 a 28 años de edad de la Fundación Universitaria María Cano - sede Medellín 

      Naranjo Gutiérrez, Daniela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      El objetivo de la investigación es describir la relación entre los indicadores de riesgo psicopatológico y el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Se utilizó un enfoque cuantitativo usando herramientas ...
    • Percepción estudiantil de las prácticas en psicología de los programas ofertados en el departamento de Antioquia en el 2019-II 

      Arias Betancur, Alejandro (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2020)
      El presente trabajo expone los procesos inherentes a la práctica profesional en psicología desde la percepción o punto de vista de los estudiantes de psicología de los diferentes programas ofertados en Antioquia, en relación ...

      Envíos recientes

      • Funciones ejecutivas y rendimiento académico en estudiantes universitarios entre los 18 a 28 años de edad en la Fundación Universitaria María Cano, sede Medellín.

        ...

        Salazar Jiménez, Cindy Alexandra | 2019

        El estilo de vida universitario requiere el uso de recursos cognitivos, para el logro de intereses propios de los estudiantes, como lo es el lograr un buen rendimiento académico. El objetivo de este trabajo ha sido analizar la relación entre funciones ejecutivas y rendimiento académico de los estudiantes de la Fundación Universitaria María Cano en edades entre los 18 a 28 años, se contó con una muestra de 75 estudiantes a los que se les administro la Batería Neuropsicológica de funciones ejecutivas y lóbulos frontales (Banfe 2). Los resultados hallados en este trabajo no muestran una correlación estadísticamente significativa entre las variables estudiadas, pero si una alteración del área orbitofrontal que es la encargada de la regulación de emociones, control de la conducta, condición de riesgo/beneficio, y toma de decisiones, por parte de los estudiantes participantes de la investigación.

        LEER

      • Indicadores clínicos y rendimiento académico de estudiantes universitarios entre los 18 a 28 años de edad de la Fundación Universitaria María Cano - sede Medellín

        ...

        Naranjo Gutiérrez, Daniela | 2019

        El objetivo de la investigación es describir la relación entre los indicadores de riesgo psicopatológico y el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Se utilizó un enfoque cuantitativo usando herramientas estadísticas para el análisis de los resultados, con un diseño descriptivo realizando el análisis de dos variables importantes que son el rendimiento académico y los indicadores clínicos, se aplicó el test LSB-50 (Listado de síntomas breves), a partir del cual se obtiene un resultado relacionado con el índice de riesgo psicopatológico, y como estos afectaban el rendimiento académico de la población participante la cual consto de una muestra de 74 estudiantes . Se encontró una correlación en la población evaluada, es por esto que la salud mental si interfiere en el rendimiento académico de los estudiantes, mostrando un alto índice de riesgo de psicopatología al igual que el número de síntomas presentados en la población evaluada.

        LEER

      • Percepción estudiantil de las prácticas en psicología de los programas ofertados en el departamento de Antioquia en el 2019-II

        ...

        Arias Betancur, Alejandro | 2020

        El presente trabajo expone los procesos inherentes a la práctica profesional en psicología desde la percepción o punto de vista de los estudiantes de psicología de los diferentes programas ofertados en Antioquia, en relación a las funciones que desempeñan, las competencias desarrolladas, las dificultades enfrentadas, entre otros factores. Siendo uno de los momentos más álgidos de la formación universitaria, las prácticas profesionales se convierten en un espacio para no sólo desplegar e intervenir desde todo el conocimiento adquirido, sino también para forjar en los estudiantes habilidades y aptitudes complementarias a la profesionalidad del estudio. Bajo una investigación descriptiva desde las experiencias y percepciones del proceso, se tomó como población de estudio los estudiantes en práctica de los diferentes programas de psicología de las Instituciones de Educación Superior en Antioquia; obteniendo la participación de 129 estudiantes. Es entonces, que, a través de los resultados obtenidos, se pretendió contextualizar y sensibilizar, incluyendo a los actores principales que implica el proceso, como lo son las diferentes universidades, coordinaciones de práctica, agencias y estudiantes; proporcionando un panorama al gremio y a todos los actores implicados acerca del ejercicio de las prácticas profesionales. Esto, con el fin de mejorar, modificar o potencializar los diferentes componentes que conforman la configuración de las prácticas profesionales. Desde allí, es que proliferarán y se estudiarán diferentes estrategias que fortalezcan la academia, el afianzamiento en competencias transversales, las nuevas metodologías de aprendizaje, el cierre de brechas teórico- prácticas y la apertura a campos de acción que no tienen tanta demanda. Finalmente, se evidencia que, a partir de los resultados obtenidos, el proceso de las prácticas es tangencial en el aprendizaje profesional, encontrando cierta predominancia en las dificultades que se presentan durante la práctica, comparado con la consecución de estas; también se encontró que una de las competencias más importantes.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo