Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.contributor.advisorValencia Legarda, Fanny
dc.contributor.authorMoreno López, Alejandra
dc.contributor.authorMedina Lozano, Monica Cristina
dc.contributor.authorJiménez Saldarriaga, Mariana
dc.date.accessioned2022-08-25T21:41:08Z
dc.date.available2022-08-25T21:41:08Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttps://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/494
dc.description.abstractEste estudio está relacionado con la implementación de la técnica de estabilización funcional lumbo-pélvica en el equipo de Voleibol de la FUMC, como método de promoción de una práctica deportiva saludable, prevención los dolores de espalda baja que afecten a los jugadores y además servirá como una estrategia que mitigue la prevalencia de futuras patologías que estén relacionadas con el dolor de la columna lumbar y que puedan ser desencadenadas por la ejecución de la práctica deportiva. Es decir, al gesto deportivo en sí. Para la aplicación de la técnica de estabilización funcional se requirió “analizar que demandas de estabilización imponer para generar adaptaciones que sean transferibles al gesto deportivo, es decir que sean funcionales la demanda real de estabilización que este sujeto va a estar expuesto en su práctica deportiva” La aplicación de la técnica de estabilización funcional lumbo-pélvica implicara un beneficio en aspectos como la conciencia pélvica, la potenciación de la musculatura CORE, la ventilación como un factor que permite una adecuada respiración y un menor gasto energético, una aplicación más provechosa de los ejercicios para la preparación física general y las adaptaciones fisiológicas idóneas para la realización del gesto deportivo con bajos índices de lesión a nivel lumbar.spa
dc.format.extent101 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.publisherFundación Universitaria María Canospa
dc.rightsDerechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2014spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourcehttps://repositorio.fumc.edu.co/spa
dc.titleImplementación de la técnica de estabilización funcional lumbo-pélvica como método de promoción y prevención de la lumbalgia mecánica en deportistas de voleibol de la FUMCspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.coverage.cityMedellín
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameFisioterapeutaspa
dc.description.programFisioterapiaspa
dc.identifier.instnameFundación Universitaria María Canospa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Fundación Universitaria María Canospa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.fumc.edu.co/spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.relation.indexedRedColspa
dc.relation.referencesPublice Standard. MOREY J, Kolber y BEEKHUIZEN, Kristina. Nova Southeastern University, Ft. Lauderdale, Florida “Estabilización Lumbar: Una Aproximación Basada en Evidencias Científicas para el Atleta con Dolor Lumbar”. 1930 SJOLIE, A AND LJUNGGREN A. “The Significance of high lumbar mobility and low lumbar strength for current and future low back pain in adolescents”spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalTécnica de estabilización funcionalspa
dc.subject.proposalVoleibolspa
dc.subject.proposalLumbalgiaspa
dc.subject.proposalCOREspa
dc.subject.proposalPrevención y Promociónspa
dc.subject.proposalDeportespa
dc.subject.proposalAcondicionamiento Físicospa
dc.subject.proposalDolorspa
dc.subject.proposalGesto Deportivospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)