Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.contributor.advisorGuevara Barbosa, Nidia Edila
dc.contributor.authorMoreno Múnera, Juveny Andrea
dc.contributor.authorRamírez Mejía, Yohanna
dc.date.accessioned2024-11-26T16:27:46Z
dc.date.available2024-11-26T16:27:46Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/1559
dc.description.abstractEl objetivo de este ejercicio práctico investigativo es identificar los riesgos psicosociales a los que se encuentran expuestos los colaboradores del Hotel Kuboz y las estrategias de afrontamiento con las que cuentan; a través de la aplicación de la batería de riesgo psicosocial planteada por el Ministerio de la Protección Social, con el fin de elaborar un diagnóstico de la organización como tal y de igual manera a nivel individual, toda vez que se abordará a cada uno de los colaboradores para tal ejercicio, al mismo tiempo que se indagará por aspectos fundamentales de las personalidades de cada uno de ellos. Posteriormente se ejecutará una entrevista semiestructurada basada en la Prueba de Estilos y Estrategias de Afrontamiento al Estrés de Fernández Abascal (1997) validada en Colombia por Nora Londoño y colaboradores en el año 2009 y el Cuestionario de Afrontamiento del Estrés (CAE). Una vez aplicados todos los instrumentos se elaborará las recomendaciones a que haya lugar y de igual manera se hará retroalimentación a cada persona que haya participado de la aplicación de los instrumentos.spa
dc.format.extent74 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria María Canospa
dc.rightsDerechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2015spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.titleIdentificación de estrategias de afrontamiento psicológico de los colaboradores del Hotel Kuboz en el primer semestre del 2015. Partiendo de la relación entre los factores de riesgos psicosocial y rasgos de personalidadspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePsicólogo(a)spa
dc.description.programPsicologíaspa
dc.identifier.instnameFundación Universitaria María Canospa
dc.identifier.reponameRepositorio Fundación Universitaria María Canospa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.fumc.edu.co/spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.relation.indexedRedColspa
dc.relation.referencesSCHMIDT, V.E., CASELLA, L., CUENYA, L, BLUM, G.D., y PEDRÓN, V., FIRPO, L., VION, D., De COSTA OLIVÁN, M. (2010) Modelo Psicobiológico de Personalidad de Eysenck: una historia proyectada hacia el futuro.spa
dc.relation.referencesSALANOVA, M. (2009) Psicología de La Salud Ocupacional 2009. p. 79spa
dc.relation.referencesSANDIN, B. (2002). El estrés: un análisis basado en el papel de los factores sociales.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.subject.proposalRiesgo psicosocialspa
dc.subject.proposalPersonalidadspa
dc.subject.proposalEstrategias de afrontamientospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)