Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.contributor.advisorMarín Rodríguez, Juan Sebastián
dc.contributor.authorAguirre Arango, Daniel
dc.contributor.authorCano Ríos, Carol Viviana
dc.date.accessioned2024-09-30T18:49:33Z
dc.date.available2024-09-30T18:49:33Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/1360
dc.description.abstractEl trabajo investigativo que se ejecutó en el presente documento, se realiza con el ánimo de establecer patrones semejantes en la influencia de las tendencias sociales en el individual, y como estos pensamientos masivos inducen a los sujetos a optar comportamientos que les permitan mayor integración en lo comunitario. A partir de lo anterior se opta por investigar sobre un fenómeno de la actualidad, donde los animales han adquirido un nuevo rol en el ámbito familiar y social, impulsado principalmente por los nuevos paradigmas de su cuidado integral y la protección de sus derechos. En conclusión esta investigación permite que a futuro como psicólogos se logre identificar como las diferentes circunstancias en sociedad, determinan el comportamiento del individuo, permitiendo la creación de un paradigma de acuerdo al accionar de una persona frente a determinada situación o estilo de vida.spa
dc.format.extent76 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria María Canospa
dc.rightsDerechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2017spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.titleFactores sociales que influyen en la antropomorfización de las mascotas, en personas de 25 a 35 años de edad del barrio Villa Hermosa de la ciudad de Medellínspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePsicólogo(a)spa
dc.description.programPsicologíaspa
dc.identifier.instnameFundación Universitaria María Canospa
dc.identifier.reponameRepositorio Fundación Universitaria María Canospa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.fumc.edu.co/spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.relation.indexedRedColspa
dc.relation.referencesGutiérrez, G., Granados, D. R., & Piar, N. (2007). Interacción humano-animal: características e implicaciones para el bienestar de los humanos. Revista Colombiana de Psicología, 163.spa
dc.relation.referencesLastra, R. P. (2000). Encuestas probabilísticas vs. No probabilísticas. Política y Cultura Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco de México, 263.spa
dc.relation.referencesPérez, D. F. (2004). Entrenamiento asertivo, aprendizaje social y entrenamiento en habilidades sociales. Revista cubana de psicología.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalAnimal de compañíaspa
dc.subject.proposalMascotaspa
dc.subject.proposalDomesticaciónspa
dc.subject.proposalAntropomorfismospa
dc.subject.proposalAprendizaje socialspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)