• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Ciudad de Publicación 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • A. Trabajos de grado
  • Ciudad de Publicación
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • A. Trabajos de grado
  • Ciudad de Publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de PublicaciónEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Ciudad de Publicación

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 69

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Actividad física como estrategia para la prevención de la diabetes mellitus 

      Sandobal Castillo, María Del Mar; Ipuz Oviedo, Ana Mirley; Cedeño Cadena, Karen Lisseth (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2019)
      Objetivo. Reflexionar sobre la importancia de la actividad física como estrategia para la prevención y control de la diabetes mellitus en la ciudad de México. Contexto. Se presenta a partir de la pasantía como modalidad ...
    • Alteraciones músculo-esqueléticas a nivel cervico-dorso-lumbar de los trabajadores de la Empresa Deposito Silva S.A de la ciudad de Florencia en el año 2014 

      Coral Palacios, Jorge Andrés; Cuervo Acosta, Lesly Johanna (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2015)
      El presente trabajo de aplicación se desarrollo en la empresa Depósito Silva S.A. de la Ciudad de Florencia, una empresa con bodegas de almacenamiento y de carga, cuenta con variedad de productos para la construcción como ...
    • Análisis de factibilidad para la creación del centro de atención fisioterapéutica “CAFYVA” en la ciudad de Neiva - Huila para el año 2016 

      Figueroa Rico, Vivian Lizeth; Tafur Muñoz, Yudy Marcela; Torres Vargas, Angie Xyomara (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2015)
      En la presente planeación de proyecto se tiene la idea de diseñar y crear un centro de atención fisioterapéutico el cual se llamara “CAFYVA” a responsabilidad de tres estudiantes de la Fundación Universitaria María Cano ...
    • Análisis de los factores de riesgo ergonómicos por posturas forzadas en empleados del centro de protección a la persona mayor "Sagrado Corazón de Jesús" Neiva - Huila año 2016. 

      Bustos Sogamoso, Diana Marcela; Cuellar Pimentel, Neisa Tatiana; Pedreros Garzon, Lucelly Paola (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2016)
      La presente investigación que se realizó en el Centro de Protección al Adulto Mayor "Sagrado Corazón de Jesús" en Neiva - Huila durante el año 2016; es de tipo descriptiva transversal, con enfoque cualitativo y diseño ...
    • Análisis de los factores de riesgo ergonómicos presentes en Fedearroz, seccional Campoalegre Huila año 2012 

      Camargo Valderrama, Maira Alejandra; Firigua Quintero, Diana Lorena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2013)
      La ergonomía es la ciencia que estudia cómo adecuar la relación del ser humano con su entorno, según la definición oficial que el Consejo de la Asociación Internacional de Ergonomía. Adaptar el trabajo al hombre y cada ...
    • Análisis de los riesgos ergonómicos presentes en los trabajadores de la veterinaria agroesperanza LTDA de la ciudad de Neiva, año 2014 

      Ortiz Diaz, Karla Yuliza; Rivera Rodríguez, Leidy Lorena; Lopez Tocora, Luz Edith (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2014)
      El puesto de trabajo es el lugar que un trabajador ocupa cuando desempeña una tarea. Puede estar ocupado todo el tiempo o ser uno de los varios lugares en que se efectúa el trabajo. Algunos ejemplos de puestos de trabajo ...
    • Centro campestre para la rehabilitación del desarrollo psicomotor del niño con animales de compañía "Tu amigo, tu perro" 

      Ortega Angel, Jency Jasleidy; Fierro Parra, Angela Viviana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2009)
    • Comportamiento del consumidor frente a los servicios de urgencias prestados por la IPS Saludcoop de la ciudad de Neiva 

      Benitez Cordero, María Goretty; Lozano Flor, Carmen Jicel; Muñoz Delgado, Leidy Alexandra (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2015)
      En el presente trabajo de investigación se propone identificar el comportamiento de los usuarios que ingresan al servicio de urgencias, en relación al tiempo de la cita, a la planta física y en a las características de los ...
    • Condiciones de salud de los colaboradores del restaurante parrilla el tinajón 

      Rotavista Artunduaga, Wendy Catalina; Losada Romero, María Alejandra (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2018)
      Objetivo. Describir las condiciones de salud de los colaboradores del restaurante parrilla el tinajón de la ciudad de Neiva. Metodología. Se realizó un estudio descriptivo. Se analizaron las condiciones de salud de los ...
    • Creación centro de estimulación temprana Mi Pequeño Mundo en la ciudad de Neiva 2014 

      Londoño Torres, Natalia Catalina; Chantre Reyes, Adriana; Riveros Riaño, José Francisco (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2014)
      Dentro del área del desarrollo prenatal e infantil se encuentra una herramienta muy importante como lo es la estimulación temprana, cuyo objetivo busca aprovechar al máximo la capacidad del aprendizaje y adaptabilidad del ...
    • Creación del centro integral de fisioterapia para amputados en la ciudad de Neiva para el año 2025. 

      Perdomo Urazán, Daniela; Rojas Vanegas, Elizabeth; Rodriguez Muchachasoy, Yudi Marcela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2016)
      En la presente planeación de proyecto se tiene la idea de crear un centro integral de fisioterapia para amputados a responsabilidad de tres estudiantes de IX semestre de la Fundación Universitaria María Cano (FUMC), extensión ...
    • Creación del portafolio integral de servicios de la Fundación Centro de Equinoterapia IPS 

      Reyes Quintero, Diana Milena; Salazar Garrido, Edna Patricia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2009)
      Objetivo. Fortalecer y organizar de manera integral el Portafolio de Servicios de la Fundación Centro de Equinoterapia I.P.S, de acuerdo a la demanda presentada. Materiales y Métodos. Esta investigación, se ha orientado a ...
    • Determinación del riesgo cardiovascular en relación al sobrepeso y la obesidad en los trabajadores de Letingel S.A.S, de la ciudad de Neiva, año 2014 

      Beltrán Marín, Magda Lorena; Santos Rivera, Leidy Viviana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2015)
      El presente trabajo representa un análisis general a la salud general de los trabajadores de la empresa LETINGEL S.A.S con diagnóstico específico del riesgo Cardiovascular con relación al sobrepeso y la obesidad, especialmente ...
    • Diagnóstico de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Ciudad Limpia del Huila S.A 

      Bonilla Delbasto, Maryory; Chavarro Castañeda, Ingrid Julieth; Mena Álvarez, Leidy Katherine (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2013)
    • Diagnóstico de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Cootransganadera del municipio de Neiva, Huila, año 2013 

      Castro Tengonó, Alieth Nathalie; Castro Tengonó, Amelia Alejandra; Rojas Torres, Maryuri (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2013)
      Introducción: el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo es un método preventivo para aplicar las medidas de seguridad y salud. Su objetivo consiste en establecer un mecanismo global y estructurado que se ...
    • Diagnóstico del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la Empresa Colombiana de Silenciadores de la ciudad de Neiva, durante el año 2013 

      Gaitán Sánchez, Darly Yorley; Martínez Floriano, Gloria Angela; Romero Ramírez, Lilia Patricia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2013)
      En el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo es de gran importancia el desarrollo y realización de actividades encaminadas al mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores. Apartir de estas acciones ...
    • Diagnóstico situacional hacia la creación de la fundación mejorando vidas “Fundamevi” para la atención a personas en condición de discapacidad que residen en la zona rural del municipio de Iquira – Huila 

      Cerquera Ortíez, Karla María; Ramírez Gutierrez, Kerly Alejandra; Vargas Lavao, Betsey Lorena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2015)
      El presente estudio surge como necesidad de las autoras de dar solución a la problemática detectada de las 150 personas en condición de discapacidad residentes de la zona rural del municipio de Iquira, para lo cual se ...
    • Diagnósticos de la seguridad y la salud en el trabajo de la empresa Coomotor LTDA de la ciudad de Neiva año 2013 

      Marín Romero, Jessica; Perdomo Claros, Melisa (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2013)
      Introducción: La salud de la población trabajadora, es un componente necesario para que la empresa no produzca perdidas económicas, ya sea por problemas mentales, sociales o fisiológicos del empleado. La preocupación ...
    • Diseño de la empresa de salud "Centro de rehabilitación integral deportivo para personas en situación de discapacidad motora" (CRIMO) 

      Ríos Perdomo, Talia Jolleth; Rivera Lucuara, María Mónica; Suarez Álvarez, Norma Constanza (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2014)
      El presente artículo tiene como fin, evidenciar los beneficios a los que puede acceder la población en situación de Discapacidad Motora en el Departamento del Huila mediante la creación del Centro de Rehabilitación Integral ...
    • Diseño de la estructura organizacional del centro de rehabilitación acuática para niños con discapacidad de la ciudad de Neiva durante el 2017-2018 

      Perdomo Gómez, Ángela María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2017)
      Este artículo recoge los fundamentos teóricos de los diferentes autores los cuales aportan ideas y bases científicas acerca de la importancia que tiene el diseño de la estructura organizacional en las empresas, y todo lo ...

      Envíos recientes

      • Actividad física como estrategia para la prevención de la diabetes mellitus

        ...

        Sandobal Castillo, María Del Mar | 2019

        Objetivo. Reflexionar sobre la importancia de la actividad física como estrategia para la prevención y control de la diabetes mellitus en la ciudad de México. Contexto. Se presenta a partir de la pasantía como modalidad de grado, que incluyó la visita a la Universidad del Oriente y al Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra de la ciudad de México, donde se identifican programas destinados a promover la actividad física como estrategia de prevención de la diabetes mellitus; así mismo, se hace una búsqueda bibliográfica que permite dar sustento a lo discutido en el texto. Resultados. México cuenta con una Estrategia Nacional de Activación Física la cual se implementa en cada entidad federativa, y con el Equipo Interdisciplinario de Atención para el Tratamiento de la Diabetes, diseñado por la Federación Mexicana de Diabetes, donde se excluye al fisioterapeuta del equipo de trabajo. Conclusión. Es recomendable que la estrategia establecida por el gobierno mexicano, y la función que lleva a cabo la Federación Nacional de Diabetes, incluya al fisioterapeuta como profesional del equipo para combatir y prevenir la Diabetes Mellitus.

        LEER

      • Alteraciones músculo-esqueléticas a nivel cervico-dorso-lumbar de los trabajadores de la Empresa Deposito Silva S.A de la ciudad de Florencia en el año 2014

        ...

        Coral Palacios, Jorge Andrés | 2015

        El presente trabajo de aplicación se desarrollo en la empresa Depósito Silva S.A. de la Ciudad de Florencia, una empresa con bodegas de almacenamiento y de carga, cuenta con variedad de productos para la construcción como cerámicas, porcelanatos, cementos, ladrillos, aceros, perfilerías y pinturas entre otros, en donde se determinan las diferentes alteraciones del sistema muscular y esquelético a nivel cervical, dorsal y lumbar, que presenta el personal de las diferentes áreas de la empresa, durante la ejecución de sus labores. Las alteraciones músculo esqueléticas generan sufrimiento y una pérdida de ingresos para los trabajadores afectados además suponen también unos costes económicos no solo para las empresas sino para el Estados. Hecho que es responsabilidad de todos combatirlas desde su origen asimismo, cuando gran parte de estos problemas pueden evitarse o reducirse cumpliendo la normativa vigente sobre seguridad y salud, y siguiendo unas pautas saludables a la hora de realizar los trabajos encomendados. Para esto se hizo necesaria la aplicación de una encuesta en donde se evaluaron las diferentes molestias y/o dolores músculo-esqueléticos; en la cual se tuvieron en cuenta características como el área y tipo de trabajo, el género y la parte del cuerpo que presentaba dolor musculo-esquelético. Finalmente, tras la identificación exhaustiva se pudo evidenciar que el dolor músculo-esquelético estuvo presente en todo el personal que labora en la empresa, ninguno de ellos realiza pausas activas, mostrando nivel de dolor entre 4 y 6 considerado como moderado, según la Escala Análoga Visual. Situación que deja en evidencia que la falta de realización de pausas activas, genera un mayor grado de dolor músculo-esquelético, se hace necesario el establecimiento de un programa de gimnasia laboral, con el fin de mejorar el desempeño, aumentar el rendimiento, controlar el estrés, minimizar y/o eliminar dolores musculares y mejorar la calidad de salud de los empleados.

        LEER

      • Análisis de factibilidad para la creación del centro de atención fisioterapéutica “CAFYVA” en la ciudad de Neiva - Huila para el año 2016

        ...

        Figueroa Rico, Vivian Lizeth | 2015

        En la presente planeación de proyecto se tiene la idea de diseñar y crear un centro de atención fisioterapéutico el cual se llamara “CAFYVA” a responsabilidad de tres estudiantes de la Fundación Universitaria María Cano (FUMC), extensión Neiva de la facultad de fisioterapia de los semestres octavo y noveno, las cuales tienen excelentes expectativas de llevar a la realidad la idea. El centro de atención fisioterapéutico “CAFYVA” tendrá como ofertas de servicios, resaltar el laboratorio de marcha debido a que es novedoso e indispensable en el departamento del Huila principalmente en la Ciudad de Neiva, este analiza “las bases biomecánicas involucradas en el movimiento para el estudio, diseño y desarrollo de tecnología que permita estudiar sus parámetros para mejorar la salud de las personas” en cuanto a la fases de la marcha, permitiendo un diagnostico eficaz, el cual nos permitirá como futuras fisioterapeutas ejercer y desarrollar un plan de intervención fisioterapéutico para mejorar y/o mantener la calidad de vida de los usuarios en cuanto a su salud, permitiéndoles mayor funcionalidad e independencia.

        LEER

      • Análisis de los factores de riesgo ergonómicos por posturas forzadas en empleados del centro de protección a la persona mayor "Sagrado Corazón de Jesús" Neiva - Huila año 2016.

        ...

        Bustos Sogamoso, Diana Marcela | 2016

        La presente investigación que se realizó en el Centro de Protección al Adulto Mayor "Sagrado Corazón de Jesús" en Neiva - Huila durante el año 2016; es de tipo descriptiva transversal, con enfoque cualitativo y diseño documental, ya que se basó en la recopilación de información pertinente de los factores de riesgo ergonómicos por posturas forzadas en los 10 empleados de esta institución, a los cuales se les aplicó un formato de encuesta de elaboración propia para indagar acerca de los factores de riesgo que los trabajadores percibían en su ambiente laboral así como la aplicación del método OWAS. Finalmente, se analizó las categorías de riesgo calculadas para cada postura observada, así como para las distintas partes del cuerpo de forma global, identificando las posturas y posiciones más críticas y las acciones correctivas necesarias para controlar los riesgos ergonómicos encontrados y prevenir lesiones musculoesqueléticas futuras.

        LEER

      • Análisis de los factores de riesgo ergonómicos presentes en Fedearroz, seccional Campoalegre Huila año 2012

        ...

        Camargo Valderrama, Maira Alejandra | 2013

        La ergonomía es la ciencia que estudia cómo adecuar la relación del ser humano con su entorno, según la definición oficial que el Consejo de la Asociación Internacional de Ergonomía. Adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo. La gran mayoría de los factores de riesgo son introducidos en las actividades laborales sin estudios previos de su efecto en la salud. La gran mayoría de los factores de riesgo son introducidos en las actividades laborales sin estudios previos de su efecto en la salud. 1 A partir de esto, vemos la necesidad de analizar los factores de riesgos ergonómicos presentes en Fedearroz seccional Campoalegre-Huila; una asociación de carácter gremial y nacional, compuesta por los productores de arroz que se afilian a ella, la cual ha sido el pilar fundamental para miles de agricultores a lo largo y ancho del país, quienes han adquirido beneficios en pro de su bienestar y mejor calidad de vida.

        LEER

      • Análisis de los riesgos ergonómicos presentes en los trabajadores de la veterinaria agroesperanza LTDA de la ciudad de Neiva, año 2014

        ...

        Ortiz Diaz, Karla Yuliza | 2014

        El puesto de trabajo es el lugar que un trabajador ocupa cuando desempeña una tarea. Puede estar ocupado todo el tiempo o ser uno de los varios lugares en que se efectúa el trabajo. Algunos ejemplos de puestos de trabajo son las cabinas o mesas de trabajo desde las que se manejan máquinas, se ensamblan piezas o se efectúan inspecciones; una mesa de trabajo desde la que se maneja un ordenador; una consola de control; etc. Es importante que el puesto de trabajo esté bien diseñado para evitar enfermedades relacionadas con condiciones laborales deficientes, así como para asegurar que el trabajo sea productivo. Hay que diseñar todo puesto de trabajo teniendo en cuenta al trabajador y la tarea que va a realizar a fin de que ésta se lleve a cabo cómodamente, sin problemas y eficientemente. El presente documento está conformado por 4 partes o capítulos que son en el primero se describen aspectos preliminares como introducción, justificación, objetivos; en el segundo capítulo se describe la problemática y aspectos teóricos, el tercer capítulo está compuesto por la metodología y su desarrollo y en el Cuarto capítulo los análisis y las conclusiones con sus respectivas recomendaciones y fuentes bibliográficas.

        LEER

      • Centro campestre para la rehabilitación del desarrollo psicomotor del niño con animales de compañía "Tu amigo, tu perro"

        ...

        Ortega Angel, Jency Jasleidy | 2009

        LEER

      • Comportamiento del consumidor frente a los servicios de urgencias prestados por la IPS Saludcoop de la ciudad de Neiva

        ...

        Benitez Cordero, María Goretty | 2015

        En el presente trabajo de investigación se propone identificar el comportamiento de los usuarios que ingresan al servicio de urgencias, en relación al tiempo de la cita, a la planta física y en a las características de los profesionales, en el que además, se detectó la satisfacción de los usuarios frente a la IPS, cuyos instrumentos se aplicaron durante el I periodo del 2013, en las jornadas de la mañana y tarde. Al interior del trabajo se puede identificar que se realiza una profunda búsqueda de las principales causas de la problemática del estado de la salud en Colombia, y así mismo reconocer el interrogante planteado en este trabajo aplicativo, el comportamiento de los usuarios que asisten al servicio de urgencias de la IPS Saludcoop, ya que actualmente, son evidentes en la ciudad de Neiva las numerosas quejas por el inconformismo de los usuarios en la calidad de la prestación del servicio de urgencias. Se aplicaron encuestas de satisfacción a ususarios que asisten al servicio de urgencias de la IPS Saludcoop, en donde se vio reflejada la insatisfaccion de los diferentes usuarios, ya que estos refieren que para poder ser atendidos deben esperar horas y horas, y sobre todo primero ser valorados por un profesional y este determina si realmente es una urgencia o no, si no lo es deben pagar la cita como tal; durante las visitas, se pudo establecer graves deficiencias en los tiempos de atención a pacientes, deterioro y desaseo en las instalaciones, insuficiencia en el número de camas y camillas, falta de personal, mal servicio, demora de insumos, entre otras, evidenciándose el déficit que atraviesa este centro de atención en la ciudad.

        LEER

      • Condiciones de salud de los colaboradores del restaurante parrilla el tinajón

        ...

        Rotavista Artunduaga, Wendy Catalina | 2018

        Objetivo. Describir las condiciones de salud de los colaboradores del restaurante parrilla el tinajón de la ciudad de Neiva. Metodología. Se realizó un estudio descriptivo. Se analizaron las condiciones de salud de los trabajadores del restaurante parrilla el tinajón de la ciudad de Neiva. Se desarrollo una encuesta hacia los colaboradores de la empresa la cual, realiza una serie de preguntas, enfocándose en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST) donde se verificaran si los colaboradores de la empresa conocen y cumplen las directrices del SGSST. Resultados. Se solicito a 14 colaboradores de la empresa. Se realizo cinco preguntas del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST), de acuerdo a la primera pregunta el 93% de los trabajadores respondieron que si conocen el programa de SG SST; el otro 7% respondió que no conoce el programa, segunda pregunta, el 73% respondieron que si saben a quién dirigirse en caso de accidente de trabajo; el otro 27% respondió que no conoce a quien dirigirse en caso de accidente de trabajo, tercera pregunta el 86% respondió que nunca han sido incapacitado en horas laborales; el otro 14% respondió que sí ha sido incapacitado pero por enfermedad general, cuarta pregunta el 79% respondió que ha participado activamente en las jornadas de SG SST; el otro 21% respondió que sí ha participado como espectador en las jornadas de SG SST, quinta pregunta el 41% respondió que si cumple con todo los requisitos de la utilización de los elementos de protección personal (EPP); el otro 17%, 17%. 17% y 8% respondieron que no utilizaron todos los EPP.

        LEER

      • Creación centro de estimulación temprana Mi Pequeño Mundo en la ciudad de Neiva 2014

        ...

        Londoño Torres, Natalia Catalina | 2014

        Dentro del área del desarrollo prenatal e infantil se encuentra una herramienta muy importante como lo es la estimulación temprana, cuyo objetivo busca aprovechar al máximo la capacidad del aprendizaje y adaptabilidad del cerebro en beneficio del niño para potencializar su desarrollo normal y el vinculo afectivo de la madre con su bebe. El conocimiento de las diferentes herramientas terapéuticas que se ofrecen para esta labor nos permite lograr por medio de estímulos sensoriales que el niño se adapte y construya bases para todos los aprendizajes posteriores, como son: el desarrollo motriz, coordinación, el desarrollo del razonamiento, comprensión y la capacidad de reacción colocándolo en diversas situaciones que se le presentan.

        LEER

      • Creación del centro integral de fisioterapia para amputados en la ciudad de Neiva para el año 2025.

        ...

        Perdomo Urazán, Daniela | 2016

        En la presente planeación de proyecto se tiene la idea de crear un centro integral de fisioterapia para amputados a responsabilidad de tres estudiantes de IX semestre de la Fundación Universitaria María Cano (FUMC), extensión Neiva de la facultad de fisioterapia. El centro integral de fisioterapia para amputados enfatizará su atención, única y exclusivamente a personas con amputación por las diferentes causas comunes como las ocasionadas por accidentes de tránsito, violencia común, accidentes laborales, enfrentamientos armados, minas anti persona, congelación, quemaduras, manipulación de maquinaria, pólvora, enfermedades vasculares, cáncer, causas congénitas, etc. debido a que en Colombia no existe una entidad que atienda a personas que hayan tenido una amputación específicamente. Como practicantes observamos y entendemos la necesidad que tiene Colombia por su actual proceso de paz sin culminar, que seguirán los casos anteriormente mencionados, pretendemos brindar un tratamiento oportuno y eficaz a este tipo de usuarios.

        LEER

      • Creación del portafolio integral de servicios de la Fundación Centro de Equinoterapia IPS

        ...

        Reyes Quintero, Diana Milena | 2009

        Objetivo. Fortalecer y organizar de manera integral el Portafolio de Servicios de la Fundación Centro de Equinoterapia I.P.S, de acuerdo a la demanda presentada. Materiales y Métodos. Esta investigación, se ha orientado a la construcción de un estudio cualitativo; en donde las variables se presentan de maneras conceptuales y contrastables Resultados. En este análisis y estudio es necesario contar con dos tipos de mercado: la población que se desea atender (mercado objetivo) y el Benefactor, siendo las vinculaciones de sectores privados y públicos, que apoyaran económicamente esta actividad social, que ofrece la Fundación, en busca de un fortalecimiento institucional, económico y social. Conclusión. Una vez analizada en su totalidad la demanda, se fortalece y organiza el portafolio integral de servicios de la Fundación Centro Equinoterapia IPS- Neiva, con el fin de buscar mayor número de benefactores y de esta manera ofrecer una elevada cobertura a la población que padezcan este tipo de discapacidad y así mejorar en alto grado la gama de los servicios de desarrollo integral, para la población vulnerable, que presente algún grado de discapacidad ya sea intelectual, psíquica entre otras. Palabras Claves. IPS, hipoterapia, equitación, estimulación, insuficiencia motora de origen cerebral, patologías de origen neurológico, portafolio y venta de servicios.

        LEER

      • Determinación del riesgo cardiovascular en relación al sobrepeso y la obesidad en los trabajadores de Letingel S.A.S, de la ciudad de Neiva, año 2014

        ...

        Beltrán Marín, Magda Lorena | 2015

        El presente trabajo representa un análisis general a la salud general de los trabajadores de la empresa LETINGEL S.A.S con diagnóstico específico del riesgo Cardiovascular con relación al sobrepeso y la obesidad, especialmente del área de producción, en donde se requieren de esfuerzos constantes y exposición durante largos periodos de trabajo las cuales causan alteraciones en los índices de ausentismo laboral y enfermedad profesional. Se hizo uso de la metodología práctica en el uso del método de evaluación y diagnóstico para este tipo de problema, evaluándose riesgos tanto en mujeres como en, con evaluaciones que reflejan el índice de masa corporal y las cifras de presión arterial diastólica frente a la presión sistólica.

        LEER

      • Diagnóstico de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Ciudad Limpia del Huila S.A

        ...

        Bonilla Delbasto, Maryory | 2013

        LEER

      • Diagnóstico de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Cootransganadera del municipio de Neiva, Huila, año 2013

        ...

        Castro Tengonó, Alieth Nathalie | 2013

        Introducción: el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo es un método preventivo para aplicar las medidas de seguridad y salud. Su objetivo consiste en establecer un mecanismo global y estructurado que se enfoca en mejorar las condiciones de salud de los trabajadores. Métodos: el presente es un estudio descriptivo, con un método empírico analítico, de diseño no experimental transversal y con enfoque cuantitativo, donde se llevó a cabo un diagnóstico de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Cooperativa Cootransganadera. Resultados: según el diagnóstico de las condiciones de seguridad y salud, los riesgos encontrados fueron, físico, químico, ergonómico, mecánico, biológico, fisicoquímico y vial. Conclusiones: el factor de riesgo más prevalente del grupo operativo es el químico, debido a la exposición con aceites, grasas y gasolina. En el grupo administrativo es el ergonómico debido a posturas inadecuadas, posición sentada prolongada y movimientos repetitivos.

        LEER

      • Diagnóstico del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la Empresa Colombiana de Silenciadores de la ciudad de Neiva, durante el año 2013

        ...

        Gaitán Sánchez, Darly Yorley | 2013

        En el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo es de gran importancia el desarrollo y realización de actividades encaminadas al mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores. Apartir de estas acciones se desarrollan elementos de orden preventivo y correctivo, ya que es primordial desarrollar actividades destinadas a identificar, evaluar y controlar los diferentes agentes y factores que puedan llegar a influir directa e indirectamente en la adecuada ejecución de las tareas realizadas por los empleados de la Empresa Colombiana de Silenciadores de la Ciudad de Neiva en el sitio de trabajo, esto permitirá que la comunidad de trabajadora de la empresa conozca no solo las normas en sí, sino su importancia para generar un clima laboral sano y productivo.

        LEER

      • Diagnóstico situacional hacia la creación de la fundación mejorando vidas “Fundamevi” para la atención a personas en condición de discapacidad que residen en la zona rural del municipio de Iquira – Huila

        ...

        Cerquera Ortíez, Karla María | 2015

        El presente estudio surge como necesidad de las autoras de dar solución a la problemática detectada de las 150 personas en condición de discapacidad residentes de la zona rural del municipio de Iquira, para lo cual se realizó una completa revisión bibliográfica y se aplicó una encuesta a una muestra representativa de la población objeto.

        LEER

      • Diagnósticos de la seguridad y la salud en el trabajo de la empresa Coomotor LTDA de la ciudad de Neiva año 2013

        ...

        Marín Romero, Jessica | 2013

        Introducción: La salud de la población trabajadora, es un componente necesario para que la empresa no produzca perdidas económicas, ya sea por problemas mentales, sociales o fisiológicos del empleado. La preocupación organizacional de todos los aspectos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo se encuentra plenamente justificados no solo por las necesidades lógicas de rentabilidad sino por la esencia misma de la obligación social con el recurso humano empleado. Metodología: Investigación de tipo descriptivo, con descripción de las diferentes categorías sin intervención en los resultados en donde a la población de empleados de la empresa se les aplicó una serie de instrumentos para recolectar información: observación, análisis documental y entrevista abierta y cerrada. Conclusión: Respecto a la gestión en seguridad y salud en el trabajo, Coomotor Ltda., no cuenta con políticas o estrategias organizacionales definidas. El tema no ocupa un lugar de interés en las definiciones de la empresa.

        LEER

      • Diseño de la empresa de salud "Centro de rehabilitación integral deportivo para personas en situación de discapacidad motora" (CRIMO)

        ...

        Ríos Perdomo, Talia Jolleth | 2014

        El presente artículo tiene como fin, evidenciar los beneficios a los que puede acceder la población en situación de Discapacidad Motora en el Departamento del Huila mediante la creación del Centro de Rehabilitación Integral Deportiva (CRIMO), ya que a través de este, tienen la oportunidad de acceder a una rehabilitación integral, en la cual se ofrezca la posibilidad de mejorar su calidad de vida y reintegrarse socialmente, sin sentirse rechazados debido a su condición, brindando una atención de alta calidad de acuerdo al profesionalismo y compromiso del equipo multidisciplinario y de los equipos técnicos y tecnológicos de última tecnología.

        LEER

      • Diseño de la estructura organizacional del centro de rehabilitación acuática para niños con discapacidad de la ciudad de Neiva durante el 2017-2018

        ...

        Perdomo Gómez, Ángela María | 2017

        Este artículo recoge los fundamentos teóricos de los diferentes autores los cuales aportan ideas y bases científicas acerca de la importancia que tiene el diseño de la estructura organizacional en las empresas, y todo lo que las pueden beneficiar como lo es con la implementación de los organigramas. Aunque algunas empresas no consideran importante implementación de la estructura organizacional para otras lo es porque refieren que ayudan a él orden de la empresa y así no presentar dificultades y discusiones entre empleados. Se realiza un estudio descriptivo donde por medio de una encuesta se les pregunta a los empleados del centro de rehabilitación acuática si consideran importante la implementación de la estructura organizacional, a la cual la mayoría contestaron que si ya que esta les informa que puesto le corresponde a cada persona en dicha empresa y el nivel jerárquico al que pertenecen. De igual manera la importancia que tiene la matriz DOFA en la empresa para evaluar Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo