• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Técnica de Williams"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-14 de 14

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Aplicación de la técnica de williams combinada con hidroterapia para disminuir el dolor lumbar en 10 madres gestantes del hospital del sur de Itagüí 

      Ribero Rodríguez, María Fernanda; Taborda Osorio, Viviana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2006)
    • Aplicación de la técnica de Williams en la rehabilitación del dolor lumbar en los operarios de la empresa Troqueltec S.A.S de la ciudad de Medellín, durante el primer semestre del 2013 

      Guerra González, Natalia Andrea; Montoya Correa, Mariana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
      Este estudio surgió de la necesidad de dar respuesta a la aparición del dolor lumbar en los operarios de la empresa TROQUELTEC S.A.S de la ciudad de Medellín, en los cuales se aplicó el método Reba con el fin de determinar ...
    • Aplicación de la técnica de WILLIAMS para la rehabilitación del dolor de espalda, en un grupo de mujeres de 20 a 30 años de edad, con mamoplastia y gluteoplastia de aumento, del barrio la Ferrería en el municipio de la Estrella 

      Escobar Ospina, Johanna; García Gómez, Daniel Andrés; González Echeverry, Sandra Milena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      El dolor de espalda está acompañado de rigidez, dificultad para realizar movimientos de gran esfuerzo y contractura muscular, repercutiendo en las vértebras, discos intervertebrales, ligamentos, tendones, músculos, y raíces ...
    • Aplicación de las técnicas de Williams y estabilización funcional en mujeres embarazadas entre 3 a 6 meses de gestación con dolor lumbar, que asisten al programa psicoprofiláctico de la E.S.E Hospital San Vicente De Paul del municipio de Caldas-Antioquia durante el primer semestre del 2014 

      Aristizabal Palacios, Diana Auxiliadora; Molina Aroca, Gina Paola (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      Este estudio nace de la necesidad de darle manejo al dolor lumbar en madres gestantes que asisten al curso psicoprofiláctico de la E.S.E Hospital San Vicente de Paul del municipio de Caldas-Antioquia, en las cuales se ...
    • Aplicación de técnicas de fortalecimiento abdominal y relajación lumbar, con el fin de mitigar la lumbalgia debido a imbalances lumbo-pélvicos de los deportistas del equipo Paisas Stun Racing la ciudad de Medellín, en el segundo semestre del año 2014 

      Arango Ramírez, Sebastián; Jaramillo Agudelo, Camilo; Lotero Ochoa, Alejandro (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      El trabajo describirá términos generales de la columna vertebral, la columna lumbar, los desplazamientos normales y deportivos en motocicleta y una serie de parámetros para seguir adecuadamente una higiene postural a la ...
    • Diseño de la técnica de williams en el medio acuático en la liga de natación de Antioquia en el primer semestre de 2006 

      Cárdenas Gómez, Isabel Cristina; Salazar Villa, Margarita María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2006)
    • Diseño de un protocolo preventivo de dolor lumbar enfocado a deportistas de alto rendimiento de clavados en la Liga de Natación durante el segundo semestre de 2011 

      Mendoza Restrepo, Wilmer Rafael; Sánchez Carballo, Juan Fernando (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2011)
      El dolor lumbar está localizado en el área comprendida entre la reja costal inferior y la región sacra, y que en ocasiones, puede comprometer la región glútea. Es una de las patologías más frecuentemente encontradas en la ...
    • Efectividad de la técnica de Williams en los clavadistas con dolor lumbar en la liga de natación de Antioquia durante el primer y segundo semestre de 2011 

      Angulo León, Marsha Silvana; Gutiérrez Martínez, Leidy Yesenia; Naranjo Toro, Ignacio (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2011)
      Con la aplicación de la técnica de Williams se pretende reconocer su efectividad en la rehabilitación de la lumbalgia, del mismo modo busca mantener la condición física de los clavadistas ya que es un factor muy importante, ...
    • Efectividad de las técnicas de Core y Williams en los pacientes que ingresan al servicio de fisioterapia de Indeportes Antioquia con diagnostico medico de lumbalgia mecánica en edades entre 14 y 25 durante el segundo semestre del 2010 

      Marín Vargas, Clara; Zapata Muriel, Andrés (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2010)
      Este trabajo fue realizado con base a la aplicación de las técnicas de Williams y Core, para observar la evolución de los pacientes deportistas de Indeportes Antioquia que han sido diagnosticados y que presentan remisión ...
    • Efectividad de las técnicas Robin McKenzie y William en auxiliares de enfermería con lumbalgia del servicio de cirugía de la Clínica Las Américas de la ciudad de Medellín en el segundo semestre del 2011 

      González Valencia, María Isabel; Gómez Guzmán, Yadalis Selene (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2011)
      La lumbalgia es uno de los problemas de salud más frecuentes, ha sido considerada como la mayor causa de incapacidad en la población trabadora mayor aun en el personal sanitario, entre ellos específicamente las auxiliares ...
    • Eficacia de la tecnica de Williams en el control de los sintomas de la lumbalgia mecànica en el personal administrativo en la empresa Mundo Bags como estrategia de promociòn y prevenciòn en el primer semestre del año 2014 

      Duque Hidalgo, Angelica; Henao Jaramillo, Andrea; Preciado Ochoa, Isabel Cristina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      Este trabajo surge de la necesidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el diplomado de columna y pelvis de 7 la Fundación Universitaria María Cano, con el fin de ser presentado como trabajo de grado ...
    • Estabilización segmental vs técnica de williams en la prevención y rehabilitación de la lumbalgia mecánica de origen laboral en los empleados de la biblioteca de la universidad autónoma latinoamericana 

      Merino Osorio, Marcela; Giraldo Quintero, Maribel (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2006)
      Los problemas de columna, comienzan en la mayoría de los casos por la adopción continua de posturas inadecuadas, principalmente en jornadas de trabajo. La parte baja de la columna o región lumbar es la que soporta mayor ...
    • Estudio comparativo de las técnicas de Williams y McKenzie para el tratamiento de la lumbalgia mecánica en auxiliares de enfermería de la Unidad Hospitalaria de San Javier durante el primer semestre del 2014 

      Hernández Montoya, José Luis (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      El estudio aplicado en esta investigación fue desarrollar elocuentemente los seis ejercicios que componen a cada técnica (Williams y Mackenzie) para comprobar cuál de las dos fue más efectiva en la disminución de la ...
    • Justificación neurofisiológica y biomecánica de la técnica de williams en pacientes con lumbalgia crónica 

      Ibarra Ríos, Neifi Yadira; Gómez Estrada, Viviana Janneth; Mesa Rentería, Hillary Adriana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2006)
      En este articulo se realiza un análisis biomecánico y neurofisiológico de la técnica de Williams en pacientes con lumbalgia crónica, ya que en la actualidad esta alteración es una de las mas frecuentes y afecta a toda la ...

      Envíos recientes

      • Aplicación de la técnica de williams combinada con hidroterapia para disminuir el dolor lumbar en 10 madres gestantes del hospital del sur de Itagüí

        ...

        Ribero Rodríguez, María Fernanda | 2006

        LEER

      • Aplicación de la técnica de Williams en la rehabilitación del dolor lumbar en los operarios de la empresa Troqueltec S.A.S de la ciudad de Medellín, durante el primer semestre del 2013

        ...

        Guerra González, Natalia Andrea | 2013

        Este estudio surgió de la necesidad de dar respuesta a la aparición del dolor lumbar en los operarios de la empresa TROQUELTEC S.A.S de la ciudad de Medellín, en los cuales se aplicó el método Reba con el fin de determinar los principales factores que intervienen en la aparición de dicho dolor. Una vez estipulada la causa, se procedió entonces a la aplicación de la Técnica Williams, con el fin de dar respuesta a la necesidad de palear el dolor y reeducar la postura.

        LEER

      • Aplicación de la técnica de WILLIAMS para la rehabilitación del dolor de espalda, en un grupo de mujeres de 20 a 30 años de edad, con mamoplastia y gluteoplastia de aumento, del barrio la Ferrería en el municipio de la Estrella

        ...

        Escobar Ospina, Johanna | 2015

        El dolor de espalda está acompañado de rigidez, dificultad para realizar movimientos de gran esfuerzo y contractura muscular, repercutiendo en las vértebras, discos intervertebrales, ligamentos, tendones, músculos, y raíces nerviosas. El dolor de espalda puede ser originado por una “mala higiene postural”, sobreesfuerzos, posturas prolongadas, traumatismos, sobrepeso, entre otros, de acuerdo a esto; surgió la necesidad de realizar un estudio con el fin de determinar el porque la mayoría de las mujeres con cirugía de mama y glúteo, se quejan de dolor de espalda y qué tanto tiene que ver su condición y su estructura corporal para generar dolor y/o una patología lumbar.

        LEER

      • Aplicación de las técnicas de Williams y estabilización funcional en mujeres embarazadas entre 3 a 6 meses de gestación con dolor lumbar, que asisten al programa psicoprofiláctico de la E.S.E Hospital San Vicente De Paul del municipio de Caldas-Antioquia durante el primer semestre del 2014

        ...

        Aristizabal Palacios, Diana Auxiliadora | 2014

        Este estudio nace de la necesidad de darle manejo al dolor lumbar en madres gestantes que asisten al curso psicoprofiláctico de la E.S.E Hospital San Vicente de Paul del municipio de Caldas-Antioquia, en las cuales se aplican las técnicas de Williams y ejercicios de estabilización funcional con el fin de corroborar la eficacia de las mismas en este tipo de población para el manejo del dolor. Se realiza el reconocimiento de la población sintomática entre los 3 y 6 meses de gestación y se procede a realizar la aplicación de dichas técnicas y ejercicios.

        LEER

      • Aplicación de técnicas de fortalecimiento abdominal y relajación lumbar, con el fin de mitigar la lumbalgia debido a imbalances lumbo-pélvicos de los deportistas del equipo Paisas Stun Racing la ciudad de Medellín, en el segundo semestre del año 2014

        ...

        Arango Ramírez, Sebastián | 2014

        El trabajo describirá términos generales de la columna vertebral, la columna lumbar, los desplazamientos normales y deportivos en motocicleta y una serie de parámetros para seguir adecuadamente una higiene postural a la hora de conducir motocicleta. Buscaremos dar conocimiento de dos deportes muy practicados en la ciudad de Medellín y que para unas personas incluso no son de tanto agrado ni conocimiento. Tenemos entonces la ayuda de un club deportivo que realiza estas prácticas: “Paisas Stunt Racing” Detallaremos brevemente la Lumbalgia, enfocados más que todo en una de sus clasificaciones según el momento de la agravación de los síntomas, la Lumbalgia mecánica la cual buscamos intervenir en la población seleccionada, brindando así, causas, factores de riesgo, epidemiología y muchas otras características de este incomodo síntoma, muy común, en las personas adultas sean o no deportistas. Las técnicas a utilizar serán la técnica de Williams y la técnica de estabilización funcional. Primariamente la forma de intervenir estos pacientes será fortaleciendo musculatura abdominal y relajando a través de posturas y estiramientos la zona lumbar, además buscando educar y reeducar al paciente en higiene postural para la ejecución de diversas actividades funcionales Se mostraran recomendaciones y conclusiones para los lectores de nuestro artículo y de nuestro trabajo, evitando así la aparición y el aumento de sintomatología relacionada con las estructuras de la columna lumbar y un adecuado posicionamiento en la motocicleta.

        LEER

      • Diseño de la técnica de williams en el medio acuático en la liga de natación de Antioquia en el primer semestre de 2006

        ...

        Cárdenas Gómez, Isabel Cristina | 2006

        LEER

      • Diseño de un protocolo preventivo de dolor lumbar enfocado a deportistas de alto rendimiento de clavados en la Liga de Natación durante el segundo semestre de 2011

        ...

        Mendoza Restrepo, Wilmer Rafael | 2011

        El dolor lumbar está localizado en el área comprendida entre la reja costal inferior y la región sacra, y que en ocasiones, puede comprometer la región glútea. Es una de las patologías más frecuentemente encontradas en la consulta de ortopedia y traumatología. Los seres humanos no están exentos de sufrir en algún momento de la vida un dolor lumbar, el cual es generado por diversas causas como: malas posturas en el trabajo y fuera de él, debilitamiento muscular, en especial de abdominales, ligamentos y tendones acortados por retracciones crónicas, sobrecarga mecánica e inflamación de las articulaciones posteriores con diferentes grados de artrosis agravados por esfuerzos inadecuados y desacostumbrados, trabajos realizados en una misma postura usualmente sedente, uso inadecuado de sillas y un alto grado de estrés. En los deportistas, el dolor lumbar adquiere una connotación diferente, debido a que su espalda se encuentra sometida a esfuerzos y movimientos que la mayoría de las personas no realizamos. La columna lumbar y las estructuras adyacentes (músculos, tendones, ligamentos), tienen una gran movilidad y son una fuente importante de energía dinámica al realizar movimientos durante deportes como la natación, el beisbol, levantamiento de pesas, ciclismo, etcétera. Por tal motivo, con frecuencia se encuentra en los deportistas dolor y disfunción de la espalda baja, lo que se convierte en uno de los principales motivos por los que tienen que abandonar su deporte en forma parcial o permanente. Se puede decir, que el dolor lumbar se evitaría o mejoraría haciendo ejercicio con dos fines: fortalecer la musculatura de la región abdominal y de la espalda permitiendo que sus músculos sean más fuertes para poder empujar y levantar objetos más pesados y mejorar la resistencia a la fatiga de esos músculos, pudiendo hacer el mismo trabajo durante más tiempo. Las patologías más frecuentes encontradas en este proceso, son lumbalgia, sacroileitis, Osgood schalter, esguince lumbar, contractura del cuadrado lumbar, tendinitis patelar.se establecieron correlaciones a través de un paquete estadístico que permite explicar por medio de tablas y graficas las diferentes lesiones sufridas frente a esta práctica deportiva. Los deportistas de alto rendimiento de la modalidad de clavados de la liga de natación de Antioquia han presentado consulta médica deportiva frecuente en INDEPORTES Antioquia institución donde se efectúa el control médico deportivo, en el cual los principales motivos de consulta son lumbalgia, sacroileitis, Osgood schalter, esguince lumbar, contractura del cuadrado lumbar, tendinitis patelar.

        LEER

      • Efectividad de la técnica de Williams en los clavadistas con dolor lumbar en la liga de natación de Antioquia durante el primer y segundo semestre de 2011

        ...

        Angulo León, Marsha Silvana | 2011

        Con la aplicación de la técnica de Williams se pretende reconocer su efectividad en la rehabilitación de la lumbalgia, del mismo modo busca mantener la condición física de los clavadistas ya que es un factor muy importante, que los deportistas requieren. Un fortalecimiento de todas las estructuras implicadas en el gesto deportivo, para evitar los desbalances musculares. Esta técnica se aplicara a la población de los clavadistas de la liga de Natación de Antioquia, ya que durante este semestre se ha venido presentando un aumento dolor lumbar, el cual crea un interés en el área biomédica, permitiendo indagar la principal causa de esta patología en estos deportistas de alto rendimiento ya que puede ser una población vulnerable para este tipo de lesiones debido al sobreuso y estrés que estos deportistas son sometidos diariamente, más que por su fuerza muscular y flexibilidad. Las pruebas se realizaran en un tiempo aproximado de 15 días en donde se aplicaran los diferentes ejercicios de la técnica de Williams. Williams aparte de ser una técnica de fortalecimiento abdominal es también una técnica que compone parámetros de estiramiento de toda la zona lumbar, logrando así una gran mejoría en la disminución del dolor y previniendo futuras lesiones.

        LEER

      • Efectividad de las técnicas de Core y Williams en los pacientes que ingresan al servicio de fisioterapia de Indeportes Antioquia con diagnostico medico de lumbalgia mecánica en edades entre 14 y 25 durante el segundo semestre del 2010

        ...

        Marín Vargas, Clara | 2010

        Este trabajo fue realizado con base a la aplicación de las técnicas de Williams y Core, para observar la evolución de los pacientes deportistas de Indeportes Antioquia que han sido diagnosticados y que presentan remisión medica de lumbalgia mecánica como consecuencia de las diferentes disciplinas que practican actualmente, considerándose una patología muy común por el sobreesfuerzo y la frecuencia de entrenamientos que se llevan a cabo. Se pretendió realizar una evaluación inicial y final por fisioterapia, para tener en cuenta los signos y síntomas presentados, pudiendo comparar el proceso de rehabilitación de la lumbalgia mecánica relacionado con la aplicación de las técnicas de Williams y de Core para la mejora de sus cualidades y capacidades físicas.

        LEER

      • Efectividad de las técnicas Robin McKenzie y William en auxiliares de enfermería con lumbalgia del servicio de cirugía de la Clínica Las Américas de la ciudad de Medellín en el segundo semestre del 2011

        ...

        González Valencia, María Isabel | 2011

        La lumbalgia es uno de los problemas de salud más frecuentes, ha sido considerada como la mayor causa de incapacidad en la población trabadora mayor aun en el personal sanitario, entre ellos específicamente las auxiliares de enfermería son quienes mayor probabilidad tienen de presentar este problema osteomuscular, trayendo consigo un problema social significativo como es; pérdida del empleo y altos costes económicos. El trabajo obedece a un diseño cuasi experimental porque “estudia relaciones de causa – efecto de todos los factores que puedan afectar el experimento, pero no en condiciones de control y precisión rigurosos.” Ya que en el grupo objeto de estudio no se manipula la variable independiente porque fue tomado dentro de su contexto natural como lo es unidad de cirugía de la Clínica las Américas. En los procesos crónicos de la lumbalgia mecánica, la implementación de técnicas de rehabilitación acordes a la patología, puede ayudar a disminuir la intensidad del dolor, aumentando la resistencia muscular frente a las actividades que se deben desarrollar en el ámbito laboral, pero la influencia patológica persiste en el desempeño de actividades cotidianas.

        LEER

      • Eficacia de la tecnica de Williams en el control de los sintomas de la lumbalgia mecànica en el personal administrativo en la empresa Mundo Bags como estrategia de promociòn y prevenciòn en el primer semestre del año 2014

        ...

        Duque Hidalgo, Angelica | 2014

        Este trabajo surge de la necesidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el diplomado de columna y pelvis de 7 la Fundación Universitaria María Cano, con el fin de ser presentado como trabajo de grado y obtener el título como fisioterapeutas. Este trabajo nace de la idea de indagar la eficacia de la técnica de Williams en el personal administrativo de la empresa Mundo Bags, en la cual se desempeñan siete (7) personas que presentan dolor a nivel de la columna lumbar debido a que la mayor parte del tiempo se encuentran en una misma posición.

        LEER

      • Estabilización segmental vs técnica de williams en la prevención y rehabilitación de la lumbalgia mecánica de origen laboral en los empleados de la biblioteca de la universidad autónoma latinoamericana

        ...

        Merino Osorio, Marcela | 2006

        Los problemas de columna, comienzan en la mayoría de los casos por la adopción continua de posturas inadecuadas, principalmente en jornadas de trabajo. La parte baja de la columna o región lumbar es la que soporta mayor peso y tiene mayor movilidad, por lo tanto es la zona más vulnerable para enfermedades y dolores. El tratamiento médico tradicional para el dolor de espalda es el reposo, Pero toda apunta a que este enfoque ha fracasado. La rehabilitación del sistema locomotor se está convirtiendo rápidamente en la norma del cuidado de los trastornos neuromusculares y esqueléticos. La técnica de William y técnica de estabilización segmental, son dos técnicas encaminadas al tratamiento fisioterapéutico del dolo lumbar, las cuales serán aplicadas por separado a un grupo de trabajadores que presentan este problema.

        LEER

      • Estudio comparativo de las técnicas de Williams y McKenzie para el tratamiento de la lumbalgia mecánica en auxiliares de enfermería de la Unidad Hospitalaria de San Javier durante el primer semestre del 2014

        ...

        Hernández Montoya, José Luis | 2014

        El estudio aplicado en esta investigación fue desarrollar elocuentemente los seis ejercicios que componen a cada técnica (Williams y Mackenzie) para comprobar cuál de las dos fue más efectiva en la disminución de la sintomatología del dolor lumbar en las auxiliares de enfermería de la unidad hospitalaria de San Javier.

        LEER

      • Justificación neurofisiológica y biomecánica de la técnica de williams en pacientes con lumbalgia crónica

        ...

        Ibarra Ríos, Neifi Yadira | 2006

        En este articulo se realiza un análisis biomecánico y neurofisiológico de la técnica de Williams en pacientes con lumbalgia crónica, ya que en la actualidad esta alteración es una de las mas frecuentes y afecta a toda la población en general, para obtener una mayor perspectiva acerca de la problemática que enfrenta esta población y al mismo tiempo sirva como elemento para beneficiar a los pacientes.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo