• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Rehabilitación"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 64

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de factibilidad para la creación del centro de atención fisioterapéutica “CAFYVA” en la ciudad de Neiva - Huila para el año 2016 

      Figueroa Rico, Vivian Lizeth; Tafur Muñoz, Yudy Marcela; Torres Vargas, Angie Xyomara (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2015)
      En la presente planeación de proyecto se tiene la idea de diseñar y crear un centro de atención fisioterapéutico el cual se llamara “CAFYVA” a responsabilidad de tres estudiantes de la Fundación Universitaria María Cano ...
    • Análisis del tratamiento fisioterapéutico posoperatorio de hernia discal lumbar en deportistas de halterofilia en alto rendimiento 

      Pasos Serna, Yarkled Verónica; Salas Marín, Mateo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      La Halterofilia es un deporte que somete la columna vertebral a fuerzas mucho más superiores a las que está constantemente sometida, desde el punto de vista biomecánico (estructural y muscular), llevando a una compresión ...
    • Aplicación de la técnica de Mckenzie para la evaluación y tratamiento de la lumbalgia mecánica en jugadores de rugby m-16, m -18 y mayores. 

      Acevedo Franco, Michelle; Galarza Ruiz, Juliana; Gaviria Espinosa, Kelly Julieth (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      El trabajo está enfocado como una nueva alternativa de promoción y prevención de la enfermedad, debido a que la técnica del Instituto de Mackenzie desarrolla un papel muy importante actuando de manera positiva a la hora ...
    • Aplicación de la técnica de Williams en la rehabilitación de dolor lumbar en 10 mujeres con mamoplastia de aumento entre los 20-25 años en la ciudad de Medellín, durante el segundo semestre del 2013 

      Trujillo García, Melissa; Zuleta Ramírez, Juliana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
      La lumbalgia es uno de los problemas de salud más frecuentes que se encuentran en nuestra sociedad, esta alteración afecta a gran parte de la población mundial sin distinción alguna; sin embargo hay diferentes condiciones ...
    • Aplicación de la técnica de WILLIAMS para la rehabilitación del dolor de espalda, en un grupo de mujeres de 20 a 30 años de edad, con mamoplastia y gluteoplastia de aumento, del barrio la Ferrería en el municipio de la Estrella 

      Escobar Ospina, Johanna; García Gómez, Daniel Andrés; González Echeverry, Sandra Milena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      El dolor de espalda está acompañado de rigidez, dificultad para realizar movimientos de gran esfuerzo y contractura muscular, repercutiendo en las vértebras, discos intervertebrales, ligamentos, tendones, músculos, y raíces ...
    • Beneficios del aquapilates para el control del dolor lumbar crónico no especificado, en jugadores élite de rugby subacuático del club orcas de Medellín. 

      Castaño Soto, Andrea; Cuartas Osorio, Laura Vanessa; Ramírez García, Ana María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      El trabajo aplicativo toma como referencia al dolor lumbar crónico no especificado asociado a la postura y biomecánica que cada individuo efectúa en su vida deportiva, teniendo como principal enfoque los beneficios del ...
    • Caracterización de la deglución en paciente de 90 años con accidente cerebro vascular (ACV) tipo isquémico 

      Moreno Perea, Catterine; Renteria Buenaño, Rosse Jimilfa; Yates Braya, Shalima Suzeht (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
    • Compilación de protocolos de rehabilitación física de cirugía ligamento cruzado anterior en el club Atlético Nacional 

      Parra Cano, Sandra Milena; Gómez Peña, Lizeth Eliana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2011)
      El fútbol es un juego en el que se enfrentan dos equipos, con gran acción corporal y gran riesgo de lesión. Sobre todo lesiones de rodilla que causan en el jugador exclusiones del juego durante meses con el consiguiente ...
    • Correlación de los gestos técnicos de saque y bloqueo con la lesión de manguito rotador en 8 deportistas de vóley playa vinculados a Indeportes Antioquia, entre los meses de abril y agosto de 2012 

      Agudelo Londoño, Lina Marcela; Marulanda Gómez, Vanessa (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
      El correlacionar las técnicas por encima de cabeza del voleibol con la anatomía y la mecánica del movimiento humano, específicamente de la articulación del hombro, siendo ésta una de las más complejas en cuanto a la ...
    • Creación de portafolio de servicios de la Ips asistencia terapéutica en casa S.A.S en la ciudad Tumaco - Nariño 

      Cortes Méndez, Elkin David; Manjarres Ochoa, Ingrid Katherine; Velasco Anacona, Juan David (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      Objetivo: Diseñar un portafolio para la IPS Asistencia Terapéutica En Casa S.A.S el cual dirige sus servicios a la población del municipio Tumaco Nariño. Metodología: se realizó un análisis del comportamiento del consumidor, ...
    • Creación del centro integral de fisioterapia para amputados en la ciudad de Neiva para el año 2025. 

      Perdomo Urazán, Daniela; Rojas Vanegas, Elizabeth; Rodriguez Muchachasoy, Yudi Marcela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2016)
      En la presente planeación de proyecto se tiene la idea de crear un centro integral de fisioterapia para amputados a responsabilidad de tres estudiantes de IX semestre de la Fundación Universitaria María Cano (FUMC), extensión ...
    • Descripción de los logros obtenidos con la guía de manejo fisioterapéutica multimodal en pacientes con diagnóstico de cáncer de mama entre 35 y 65 años de edad del Instituto de Cancerología de las Américas 

      Lopera Muñetón, Catalina; Jiménez Cuartas, Nataly; Cardona Isaza, Ivory Blanicheth (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
      El estudio surgió de la importancia de incurrir en nuevos campos de acción donde la fisioterapia multimodal pueda generar grandes beneficios para la sociedad y por ende mejorar la calidad de vida de una población de tanta ...
    • Diseño de la empresa de salud "Centro de rehabilitación integral deportivo para personas en situación de discapacidad motora" (CRIMO) 

      Ríos Perdomo, Talia Jolleth; Rivera Lucuara, María Mónica; Suarez Álvarez, Norma Constanza (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2014)
      El presente artículo tiene como fin, evidenciar los beneficios a los que puede acceder la población en situación de Discapacidad Motora en el Departamento del Huila mediante la creación del Centro de Rehabilitación Integral ...
    • Diseño de la estructura organizacional del centro de rehabilitación y acondicionamiento físico AMP crossfit para pacientes amputados. 

      Rivera Mera, Laura Isabel; Oviedo Calderón, Liceth Yohanna; Ladino Salazar, Maira Alejandra (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2017)
      Dentro del centro de rehabilitación y acondicionamiento físico amp crossfit, se priorizaron los diversos beneficios contribuyendo hacia un proceso de rehabilitación que ayuda de manera directa a mejorar el diario vivir de ...
    • Diseño de un programa de rehabilitación de ligamento cruzado anterior en pacientes atendidos en el centro de acondicionamiento físico Fitness Park en los meses de febrero-marzo de 2008 

      Campo Asprilla, Diana Carolina; Vargas Guerrero, Viviana Angelica (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      The anterior cruciate ligament is a ligament that is in the knee, which runs between the femur and tibia in oblique sense. Its function is to curb the anterior displacement of the tibia, limiting the rotation and tibial ...
    • Diseño de un Protocolo de tratamiento con la Quiropraxia como método de manipulación en pacientes con radiculopatía a nivel cervical, causado por sobrecarga laboral. 

      Tirado Bedoya, Mauricio; Acevedo Flórez, Laura Victoria; Aristizábal Forero, Diana María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2007)
      Mediante el protocolo de tratamiento se pretendió dar a conocer la eficacia de la Quiropraxia, como método de rehabilitación para la radiculopatía cervical, causada por estrés laboral y como esta puede llegar a eliminar o ...
    • Diseño de un protocolo fisioterapéutico para el tratamiento del dolor lumbar crónico con la técnica de para pacientes no deportistas entre 25-45 años de edad, pertenecientes a la IPS fundación universitaria María Cano durante el segundo semestre de 2011 

      Tez Andrade, Rosa Irene; Buendia Yanez, Karen Daneyda; Zapata Taborda, Cristian Guillermo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2011)
      Es una recopilación de información sobre los antecedentes de la aplicación de la técnica de Core en procesos patológicos de lumbalgia crónica y el beneficio que esta genera para la rehabilitación de dicha patología. Nace ...
    • Diseño de un protocolo para prevenir las deficiencias en la zona CORE a través de implementos de rehabilitación, aplicado a la categoría primera C de la corporación deportiva Atlético Nacional en el segundo semestre de 2011 

      Velásquez Arango, Adrián Esteban; Lopera Calderón, Robinson Fernando; Hincapié Arango, Luisa Fernanda (Facultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2011)
      La técnica de core fue desarrollada por el Fisioterapeuta ALEX MACKENIE, y la University Reebok de Canadá. Mackeni laboró en el equipo de Fútbol de Canadá, allí vio la necesidad de crear un instrumento de rehabilitación ...
    • Diseño de un protocolo preventivo de dolor lumbar enfocado a deportistas de alto rendimiento de clavados en la Liga de Natación durante el segundo semestre de 2011 

      Mendoza Restrepo, Wilmer Rafael; Sánchez Carballo, Juan Fernando (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2011)
      El dolor lumbar está localizado en el área comprendida entre la reja costal inferior y la región sacra, y que en ocasiones, puede comprometer la región glútea. Es una de las patologías más frecuentemente encontradas en la ...
    • Diseño de una férula de miembro superior para el paciente con enfermedad cerebro vascular durante la etapa flácida en el segundo semestre de 2006 

      Montoya Ochoa, Lilliana; Restrepo Barrientos, María Adelaida (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2006)
      La enfermedad cerebrovascular es sin duda una de las causas mas comunes de incapacidad neurológica en la población adulta , manifestándose por medio de hemiplejía o hemiparesia la cual trae consigo mayor compromiso motor ...

      Envíos recientes

      • Análisis de factibilidad para la creación del centro de atención fisioterapéutica “CAFYVA” en la ciudad de Neiva - Huila para el año 2016

        ...

        Figueroa Rico, Vivian Lizeth | 2015

        En la presente planeación de proyecto se tiene la idea de diseñar y crear un centro de atención fisioterapéutico el cual se llamara “CAFYVA” a responsabilidad de tres estudiantes de la Fundación Universitaria María Cano (FUMC), extensión Neiva de la facultad de fisioterapia de los semestres octavo y noveno, las cuales tienen excelentes expectativas de llevar a la realidad la idea. El centro de atención fisioterapéutico “CAFYVA” tendrá como ofertas de servicios, resaltar el laboratorio de marcha debido a que es novedoso e indispensable en el departamento del Huila principalmente en la Ciudad de Neiva, este analiza “las bases biomecánicas involucradas en el movimiento para el estudio, diseño y desarrollo de tecnología que permita estudiar sus parámetros para mejorar la salud de las personas” en cuanto a la fases de la marcha, permitiendo un diagnostico eficaz, el cual nos permitirá como futuras fisioterapeutas ejercer y desarrollar un plan de intervención fisioterapéutico para mejorar y/o mantener la calidad de vida de los usuarios en cuanto a su salud, permitiéndoles mayor funcionalidad e independencia.

        LEER

      • Análisis del tratamiento fisioterapéutico posoperatorio de hernia discal lumbar en deportistas de halterofilia en alto rendimiento

        ...

        Pasos Serna, Yarkled Verónica | 2019

        La Halterofilia es un deporte que somete la columna vertebral a fuerzas mucho más superiores a las que está constantemente sometida, desde el punto de vista biomecánico (estructural y muscular), llevando a una compresión de las vértebras que, por error de técnica, compromiso mecánico muscular, propioceptivo, de fuerza o velocidad pueden llevar a la lesión de hernia discal, la cual tiene como tratamiento más prevalente la cirugía; que además de condicionar las capacidades del atleta, es una variable importante para la intervención fisioterapéutica, como en las etapas de la misma, desde el manejo del dolor hasta la correcta reintegración del deportista.

        LEER

      • Aplicación de la técnica de Mckenzie para la evaluación y tratamiento de la lumbalgia mecánica en jugadores de rugby m-16, m -18 y mayores.

        ...

        Acevedo Franco, Michelle | 2016

        El trabajo está enfocado como una nueva alternativa de promoción y prevención de la enfermedad, debido a que la técnica del Instituto de Mackenzie desarrolla un papel muy importante actuando de manera positiva a la hora de realizar una adecuada recuperación de la lumbalgia, patología muy común en jugadores de Rugby, debido a que este es un deporte de choque de alto rendimiento, generando un estado de bienestar en cada uno de los jugadores, y logrando así tener un mejor rendimiento deportivo tanto en sus entrenamientos como un sus competencias nacionales e internacionales. Sin embargo, es importante resaltar que la intensidad del trabajo, la resistencia, la fuerza, el volumen y la ejecución de cada una de las jugadas, pueden actuar de manera positiva en la recuperación de la lumbalgia en los jugadores de Rugby. Se analizó toda la teoría necesaria en cuanto al origen y evolución de la lumbalgia, patología la cual adquiere gran relevancia en la actualidad y que por ende genera en un número elevado de lesión en jugadores de Rugby. Por lo cual se genera la iniciativa de aplicar esta técnica acerca de los factores de la aparición de la lumbalgia, proporcionado una mejor recuperación y rendimiento deportivo en sus entrenamientos, competencias y actividades de la vida diaria.

        LEER

      • Aplicación de la técnica de Williams en la rehabilitación de dolor lumbar en 10 mujeres con mamoplastia de aumento entre los 20-25 años en la ciudad de Medellín, durante el segundo semestre del 2013

        ...

        Trujillo García, Melissa | 2013

        La lumbalgia es uno de los problemas de salud más frecuentes que se encuentran en nuestra sociedad, esta alteración afecta a gran parte de la población mundial sin distinción alguna; sin embargo hay diferentes condiciones que hacen más propenso a una persona a sufrir de estas molestias y una de ellas son las mujeres que tienen implantes mamarios o mamoplastia de aumento, en este caso realizamos un estudio con el fin de determinar el porque la mayoría de las mujeres con esta cirugía se aquejan por el dolor en la parte inferior de la columna y que tanto tiene que ver su condición para generar, desarrollar o favorecer esta patología. Esta investigación se realizó con el propósito de comprobar la efectividad de la técnica de Williams, en la rehabilitación del dolor lumbar en 10 mujeres con implante mamario. Por lo tanto, en el transcurso de este trabajo se expone la importancia de la técnica, describe, además, el proceso de cada uno de sus ejercicios y los benéficos que trae para las mujeres que han sufrido afecciones lumbares producidas por las cirugías de aumento mamario y colocación de prótesis de silicona que debido a su peso ocasionan dicha lumbalgia.

        LEER

      • Aplicación de la técnica de WILLIAMS para la rehabilitación del dolor de espalda, en un grupo de mujeres de 20 a 30 años de edad, con mamoplastia y gluteoplastia de aumento, del barrio la Ferrería en el municipio de la Estrella

        ...

        Escobar Ospina, Johanna | 2015

        El dolor de espalda está acompañado de rigidez, dificultad para realizar movimientos de gran esfuerzo y contractura muscular, repercutiendo en las vértebras, discos intervertebrales, ligamentos, tendones, músculos, y raíces nerviosas. El dolor de espalda puede ser originado por una “mala higiene postural”, sobreesfuerzos, posturas prolongadas, traumatismos, sobrepeso, entre otros, de acuerdo a esto; surgió la necesidad de realizar un estudio con el fin de determinar el porque la mayoría de las mujeres con cirugía de mama y glúteo, se quejan de dolor de espalda y qué tanto tiene que ver su condición y su estructura corporal para generar dolor y/o una patología lumbar.

        LEER

      • Beneficios del aquapilates para el control del dolor lumbar crónico no especificado, en jugadores élite de rugby subacuático del club orcas de Medellín.

        ...

        Castaño Soto, Andrea | 2016

        El trabajo aplicativo toma como referencia al dolor lumbar crónico no especificado asociado a la postura y biomecánica que cada individuo efectúa en su vida deportiva, teniendo como principal enfoque los beneficios del Aquapilates en los deportistas del Club ORCAS de Medellín, para establecer los resultados que se obtienen respecto a esta afección física y emocional. Como análisis de esta problemática se debe de tener en cuenta los factores negativos que intervienen en la presencia, continuidad o incluso agudización de la sintomatología del dolor en la región lumbar, ya que es importante tener presente que cada individuo de los que fueron seleccionados para la participación de este trabajo cuentan con una vida personal y profesional. Lo anterior se ejecuta llevando a cabo el desarrollo de un cuestionario inicial por parte de cada participante, donde se interroga para saber el tipo de dolor, la duración de este, los momentos y situaciones frecuentes en los que se presenta y demás información personal necesaria sobre factores que también se deben tener presente como anteriormente se mencionó, con el fin de obtener datos estadísticos para un porcentaje inicial. Una vez recopilar dicha información con el primer cuestionario, se continuara con la aplicación como tal de la técnica de Aquapilates y finalmente realizar el cuestionario final donde se indague sobre mejoría de sintomatología, cambios positivos una vez se participó en la aplicación del Aquapilates y demás aspectos, para establecer diferencias y semejanzas en cuanto al cuestionario inicial, con el fin de poder tomar conclusiones sobre la efectividad de esta técnica. Es por medio de esto que el trabajo aplicativo de esta problemática se realiza con el interés académico de dar a conocer los beneficios del Aquapilates para el control de dolor lumbar crónico no especificado, en jugadores élite de rugby subacuático del club ORCAS de Medellín.

        LEER

      • Caracterización de la deglución en paciente de 90 años con accidente cerebro vascular (ACV) tipo isquémico

        ...

        Moreno Perea, Catterine | 2015

        LEER

      • Compilación de protocolos de rehabilitación física de cirugía ligamento cruzado anterior en el club Atlético Nacional

        ...

        Parra Cano, Sandra Milena | 2011

        El fútbol es un juego en el que se enfrentan dos equipos, con gran acción corporal y gran riesgo de lesión. Sobre todo lesiones de rodilla que causan en el jugador exclusiones del juego durante meses con el consiguiente perjuicio para el jugador y equipo. La mayor parte de profesionales que tienen que dejar este deporte lo hacen debido a lesiones de rodilla.

        LEER

      • Correlación de los gestos técnicos de saque y bloqueo con la lesión de manguito rotador en 8 deportistas de vóley playa vinculados a Indeportes Antioquia, entre los meses de abril y agosto de 2012

        ...

        Agudelo Londoño, Lina Marcela | 2012

        El correlacionar las técnicas por encima de cabeza del voleibol con la anatomía y la mecánica del movimiento humano, específicamente de la articulación del hombro, siendo ésta una de las más complejas en cuanto a la cinemática, ya que le permite al brazo la dimensión en los diferentes planos y espacios para que ésta realice las múltiples habilidades y funciones personales, laborales, sociales y en este caso deportivas. En el deporte de voley playa se producen movimientos repetitivos del brazo por encima de la cabeza, los cuales como se mencionó anteriormente pueden producir una inflamación o rotura de los tendones del manguito de rotador y conocer acerca de esto, permite mirar al futuro pensando en una mejor identificación y prevención de estas lesiones deportivas causadas por estrés repetitivo. Este trabajo tiene como objetivo, determinar la correlación de los gestos técnicos de saque y bloqueo con la lesión del manguito rotador en 8 deportistas de voley playa vinculados a Indeportes Antioquia entre los meses de Abril y Agosto de 2012.

        LEER

      • Creación de portafolio de servicios de la Ips asistencia terapéutica en casa S.A.S en la ciudad Tumaco - Nariño

        ...

        Cortes Méndez, Elkin David | 2018

        Objetivo: Diseñar un portafolio para la IPS Asistencia Terapéutica En Casa S.A.S el cual dirige sus servicios a la población del municipio Tumaco Nariño. Metodología: se realizó un análisis del comportamiento del consumidor, con respecto a la influencia que tiene las tradiciones ancestrales del municipio de Tumaco, en relación con la utilización de servicios de rehabilitación prestados por la IPS Asistencia Terapéutica En Casa S.A.S para el tratamiento de alteraciones osteomusculares, neuromusculares, visuales, vocales, comportamentales, entre otros. El tipo de estudios empleado es analítico. Resultados y conclusiones: se encontró que la población continúa a un muy arraigada a sus costumbres lo que conlleva a la disminución del flujo de pacientes para la IPS Asistencia Terapéutica En Casa S.A.S, por lo cual se emplea como estrategia de marketing la creación de un portafolio de servicios para así aun mentar el portafolio de clientes de la microempresa.

        LEER

      • Creación del centro integral de fisioterapia para amputados en la ciudad de Neiva para el año 2025.

        ...

        Perdomo Urazán, Daniela | 2016

        En la presente planeación de proyecto se tiene la idea de crear un centro integral de fisioterapia para amputados a responsabilidad de tres estudiantes de IX semestre de la Fundación Universitaria María Cano (FUMC), extensión Neiva de la facultad de fisioterapia. El centro integral de fisioterapia para amputados enfatizará su atención, única y exclusivamente a personas con amputación por las diferentes causas comunes como las ocasionadas por accidentes de tránsito, violencia común, accidentes laborales, enfrentamientos armados, minas anti persona, congelación, quemaduras, manipulación de maquinaria, pólvora, enfermedades vasculares, cáncer, causas congénitas, etc. debido a que en Colombia no existe una entidad que atienda a personas que hayan tenido una amputación específicamente. Como practicantes observamos y entendemos la necesidad que tiene Colombia por su actual proceso de paz sin culminar, que seguirán los casos anteriormente mencionados, pretendemos brindar un tratamiento oportuno y eficaz a este tipo de usuarios.

        LEER

      • Descripción de los logros obtenidos con la guía de manejo fisioterapéutica multimodal en pacientes con diagnóstico de cáncer de mama entre 35 y 65 años de edad del Instituto de Cancerología de las Américas

        ...

        Lopera Muñetón, Catalina | 2013

        El estudio surgió de la importancia de incurrir en nuevos campos de acción donde la fisioterapia multimodal pueda generar grandes beneficios para la sociedad y por ende mejorar la calidad de vida de una población de tanta incidencia y tan vulnerable como lo es la que padece cáncer de mama; dicha investigación se realizó conjuntamente con el área de fisioterapia del Instituto de Cancerología de la Clínica las Américas donde se evaluaron los logros que recibían las pacientes a través de la aplicación de las guías de intervención integral, con las cuales se pudo corroborar la temprana reintegración a su vida personal, familiar, social y laborar.

        LEER

      • Diseño de la empresa de salud "Centro de rehabilitación integral deportivo para personas en situación de discapacidad motora" (CRIMO)

        ...

        Ríos Perdomo, Talia Jolleth | 2014

        El presente artículo tiene como fin, evidenciar los beneficios a los que puede acceder la población en situación de Discapacidad Motora en el Departamento del Huila mediante la creación del Centro de Rehabilitación Integral Deportiva (CRIMO), ya que a través de este, tienen la oportunidad de acceder a una rehabilitación integral, en la cual se ofrezca la posibilidad de mejorar su calidad de vida y reintegrarse socialmente, sin sentirse rechazados debido a su condición, brindando una atención de alta calidad de acuerdo al profesionalismo y compromiso del equipo multidisciplinario y de los equipos técnicos y tecnológicos de última tecnología.

        LEER

      • Diseño de la estructura organizacional del centro de rehabilitación y acondicionamiento físico AMP crossfit para pacientes amputados.

        ...

        Rivera Mera, Laura Isabel | 2017

        Dentro del centro de rehabilitación y acondicionamiento físico amp crossfit, se priorizaron los diversos beneficios contribuyendo hacia un proceso de rehabilitación que ayuda de manera directa a mejorar el diario vivir de cada usuario con ciertas complicaciones como lo son las amputaciones que de manera directa afectan su calidad de vida. Es importante resaltar que cada uno de los profesionales cuenta con la capacidad de realizar un proceso de evaluación y rehabilitación del cual será uno de los ejes primordiales para dar inicio aplicar un tratamiento activo y que beneficie el diario vivir de cada usuario. Es por ello, que se genera la necesidad de realizar un análisis detallado de los requerimientos organizacionales del centro de rehabilitación y acondicionamiento físico AMP para definir una base sólida y organizada que sirva de plataforma para las atenciones de las diferentes actividades que se realizarán dentro de la misma.

        LEER

      • Diseño de un programa de rehabilitación de ligamento cruzado anterior en pacientes atendidos en el centro de acondicionamiento físico Fitness Park en los meses de febrero-marzo de 2008

        ...

        Campo Asprilla, Diana Carolina | 2008

        The anterior cruciate ligament is a ligament that is in the knee, which runs between the femur and tibia in oblique sense. Its function is to curb the anterior displacement of the tibia, limiting the rotation and tibial angle in length. It is now one of the most important and feared injury in sports, because this ligament is the most exposed to damage and injuries caused by their anatomy. This injury is due to a sudden change in the direction of the knee at slowing down sharply, for example to fall ill and support the limb after a jump, or to stop abruptly after running, is the female which showed a more impact injury to the ACL given its anatomical features: greater laxity articulate, pelvis wider than external conditions rotation of the tibia, the venue hosts the ACL in his knee (notch) is proportionately lower than in males.

        LEER

      • Diseño de un Protocolo de tratamiento con la Quiropraxia como método de manipulación en pacientes con radiculopatía a nivel cervical, causado por sobrecarga laboral.

        ...

        Tirado Bedoya, Mauricio | 2007

        Mediante el protocolo de tratamiento se pretendió dar a conocer la eficacia de la Quiropraxia, como método de rehabilitación para la radiculopatía cervical, causada por estrés laboral y como esta puede llegar a eliminar o disminuir la sintomatología de dicha patología. Con el protocolo de Quiropraxia se pretende ampliar las diferentes tendencias de tratamiento que existen para dicha patología y dar una solución alternativa para este problema, ya que este método de tratamiento implica normalizar la posición de los segmentos en cuanto respecta a sus superficies articulares y en aliviar los consiguientes trastornos de naturaleza neurológica, muscular y vascular.

        LEER

      • Diseño de un protocolo fisioterapéutico para el tratamiento del dolor lumbar crónico con la técnica de para pacientes no deportistas entre 25-45 años de edad, pertenecientes a la IPS fundación universitaria María Cano durante el segundo semestre de 2011

        ...

        Tez Andrade, Rosa Irene | 2011

        Es una recopilación de información sobre los antecedentes de la aplicación de la técnica de Core en procesos patológicos de lumbalgia crónica y el beneficio que esta genera para la rehabilitación de dicha patología. Nace de la necesidad de brindar al ser humano y a los pacientes que visitan la IPS de la Fundación Universitaria María Cano una alternativa de tratamiento diferente al uso de fármacos que le permita mejorar su calidad de vida y contrarrestar los síntomas de una patología tan incapacitante como lo puede llegar hacer la lumbalgia crónica, además de ofrecerle una alternativa a los pacientes para que los síntomas propios de esta no imposibiliten sus actividades y el desarrollo de su vida cotidiana. Para llevar a cabo esta investigación se contó con fuentes de información de libros e internet.

        LEER

      • Diseño de un protocolo para prevenir las deficiencias en la zona CORE a través de implementos de rehabilitación, aplicado a la categoría primera C de la corporación deportiva Atlético Nacional en el segundo semestre de 2011

        ...

        Velásquez Arango, Adrián Esteban | 2011

        La técnica de core fue desarrollada por el Fisioterapeuta ALEX MACKENIE, y la University Reebok de Canadá. Mackeni laboró en el equipo de Fútbol de Canadá, allí vio la necesidad de crear un instrumento de rehabilitación para retornar a sus atletas más rápidamente a sus prácticas deportivas ya que se presentaban muchas deficiencias en esta zona. Dicha técnica tiene como finalidad ampliar las posibilidades de tratamiento ya que los deportistas presentaban disminución en la capacidad aeróbica y sus estrategias motoras estaban disminuidas, así como el equilibrio y movimiento funcional. En la práctica deportiva que se ha venido desarrollando en la corporación deportiva atlético nacional se observaron en los futbolistas deficiencias en la zona central del cuerpo a la hora de aplicar los test de core. Los resultados arrojados por los test fueron corroborados por fisioterapeutas y preparador físico encargado de la categoría. Estas deficiencias pueden disminuir esas habilidades especiales y por ende generar una lesión que los sacaría al deportista de competencia por un largo periodo de tiempo. La principal problemática a la hora de tratar la zona core se debe a que solo se potencializa la zona central en los deportistas que se encuentran en rehabilitación, dejando así de lado los deportistas sanos lo que conlleva a un descuido de la musculatura central y posteriormente un bajo rendimiento atlético, disminución de la coordinación y el equilibrio, desestabilización del cuerpo en el campo de juego y pérdida de fuerza y flexibilidad ocasionando mas lesionados. Las historias clínicas de los deportistas que tuvieron una calificación deficiente en el test de core han sido los que mayor número de lesiones han presentado. Con este trabajo a partir de 14 capítulos se pretende diseñar un protocolo para prevenir las deficiencias en la zona core a través de implementos de rehabilitación aplicado a la categoría primera c de la Corporación Deportiva Atlético nacional en el segundo semestre de 2011. El proyecto brinda beneficios económicos a la Corporación ya que se ahorran gastos relacionados con cirugías, ayudas diagnósticas, medicamentos y demás costos relacionados con la EPS y la incapacidad que pueda presentar un jugador. Se debe tener en cuenta que en toda profesión y más aún aquellas del área de la salud como lo es la fisioterapia, es la práctica unida al conocimiento la que conlleva a realizarle al paciente adecuadamente los procedimientos requeridos, por esto los fisioterapeutas se culturizaran en cuanto al manejo que se debe llevar con dicha comunidad y ayudaran a que los deportistas tengan conciencia de lo importante que es la actividad física para ellos, porque los lleva a tener un mejor rendimiento en la cancha y en su vida cotidiana.

        LEER

      • Diseño de un protocolo preventivo de dolor lumbar enfocado a deportistas de alto rendimiento de clavados en la Liga de Natación durante el segundo semestre de 2011

        ...

        Mendoza Restrepo, Wilmer Rafael | 2011

        El dolor lumbar está localizado en el área comprendida entre la reja costal inferior y la región sacra, y que en ocasiones, puede comprometer la región glútea. Es una de las patologías más frecuentemente encontradas en la consulta de ortopedia y traumatología. Los seres humanos no están exentos de sufrir en algún momento de la vida un dolor lumbar, el cual es generado por diversas causas como: malas posturas en el trabajo y fuera de él, debilitamiento muscular, en especial de abdominales, ligamentos y tendones acortados por retracciones crónicas, sobrecarga mecánica e inflamación de las articulaciones posteriores con diferentes grados de artrosis agravados por esfuerzos inadecuados y desacostumbrados, trabajos realizados en una misma postura usualmente sedente, uso inadecuado de sillas y un alto grado de estrés. En los deportistas, el dolor lumbar adquiere una connotación diferente, debido a que su espalda se encuentra sometida a esfuerzos y movimientos que la mayoría de las personas no realizamos. La columna lumbar y las estructuras adyacentes (músculos, tendones, ligamentos), tienen una gran movilidad y son una fuente importante de energía dinámica al realizar movimientos durante deportes como la natación, el beisbol, levantamiento de pesas, ciclismo, etcétera. Por tal motivo, con frecuencia se encuentra en los deportistas dolor y disfunción de la espalda baja, lo que se convierte en uno de los principales motivos por los que tienen que abandonar su deporte en forma parcial o permanente. Se puede decir, que el dolor lumbar se evitaría o mejoraría haciendo ejercicio con dos fines: fortalecer la musculatura de la región abdominal y de la espalda permitiendo que sus músculos sean más fuertes para poder empujar y levantar objetos más pesados y mejorar la resistencia a la fatiga de esos músculos, pudiendo hacer el mismo trabajo durante más tiempo. Las patologías más frecuentes encontradas en este proceso, son lumbalgia, sacroileitis, Osgood schalter, esguince lumbar, contractura del cuadrado lumbar, tendinitis patelar.se establecieron correlaciones a través de un paquete estadístico que permite explicar por medio de tablas y graficas las diferentes lesiones sufridas frente a esta práctica deportiva. Los deportistas de alto rendimiento de la modalidad de clavados de la liga de natación de Antioquia han presentado consulta médica deportiva frecuente en INDEPORTES Antioquia institución donde se efectúa el control médico deportivo, en el cual los principales motivos de consulta son lumbalgia, sacroileitis, Osgood schalter, esguince lumbar, contractura del cuadrado lumbar, tendinitis patelar.

        LEER

      • Diseño de una férula de miembro superior para el paciente con enfermedad cerebro vascular durante la etapa flácida en el segundo semestre de 2006

        ...

        Montoya Ochoa, Lilliana | 2006

        La enfermedad cerebrovascular es sin duda una de las causas mas comunes de incapacidad neurológica en la población adulta , manifestándose por medio de hemiplejía o hemiparesia la cual trae consigo mayor compromiso motor en miembro superior a diferencia del miembro inferior, en el cual se presenta una sinergia flexora en 95% de los casos, teniendo en cuenta que el fisioterapeuta es el encargado de la intervención del paciente desde la etapa inicial busca, lograr una correcta postura en las diferentes posiciones, mejorar la distribución del tono muscular en los segmentos corporales, incrementar la distribución sensorial logrando así la reaparición de patrones de movimiento normales que faciliten la reintegración del paciente a su entorno social; además se identificaron y analizaron las técnicas de tratamiento propuestas por diferentes autores para la rehabilitación de miembro superior en el paciente con enfermedad cerebrovascular y se encontró que son pocas las que se enfocan en su miembro superior desde la etapa flácida, debido a esto se pretende diseñar un modelo de férula que lleve al miembro superior a una posición funcional, disminuyendo la aparición de la sinergia flexora; evitando la aparición de patrones sinérgicos que puedan llevar a contracturas musculares y desencadenen así procesos irreversibles dentro del proceso de recuperación de paciente.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo