• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Puesto de trabajo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 20

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de los factores de riesgo biomecánico en los puestos de trabajo a los que se expone el personal administrativo del instituto nacional penitenciario y carcelario Villahermosa de la ciudad Santiago de Cali en el año 2017. 

      Botero Aristizabal, Jonathan David; Conde Ramirez, Daniela; Mesa Guerrero, Andrés Felipe (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2017)
      En este trabajo se busca evaluar e investigar los diferentes factores biomecánicos que conlleven a las lesiones musculo-esqueleticas de los empleados del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) de la ciudad ...
    • Análisis ergonómico del puesto de trabajo del personal de servicios varios en el colegio IETI comuna 17, ubicado en la ciudad de Santiago de Cali, en el periodo 2018 

      Duque Dávalos, Nataly; Rojas Lozano, Andrea Stefanía; Prado Quiñones, Angie Marieth (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2018)
      El presente estudio se realizó por la necesidad de ejecutar una investigación para cumplir con los objetivos de la modalidad de grado, que están orientados a la seguridad y salud en el trabajo. Se seleccionó el Colegio ...
    • Desordenes musculoesqueléticos por trauma acumulativo en líneas de producción de industrias alimenticias Vitarrico 

      Arrieta Cardona, Nancy Johana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2010)
      Industrias Alimenticias Vitarrico es una empresa dedicada a la producción y comercialización de cereales. En producción se maneja poca tecnología de empaque haciendo que los operarios realicen actividades manuales como: ...
    • Detección de factor de riesgo ergonómico en diferentes áreas de una institución educativa de la ciudad de Cali en el período 2010-02 

      Castillo Canizales, María Eugenia; Coutin Piedrahita, Karen; Rivera Caracas, Yolima Angelica (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2010)
      Los trabajadores de las áreas de biblioteca, registro y control académico, sistemas y audiovisuales, recepción y oficios varios de la Universidad Cooperativa de Colombia durante la realización de sus labores adoptan múltiples ...
    • Detección de los factores de riesgos más comunes a los que se ven expuestos los empleados del centro de investigación y desarrollo empresarial de la Fundación Universitaria María Cano para la adquisición de patología lumbar 

      Arcila Restrepo, Alejandra; Zapata Durango, Laura Isabel; Zapata Vásquez, Luisa Fernanda (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      Es importante entender el riesgo que tienen los empleados para adquirir patologías lumbares, siendo estas las más prevalentes en las tareas que deben permanecer un tiempo considerable en la misma posición, haciendo que ...
    • Diagnóstico biomecánico ocupacional de los peligros y riesgos de los puestos de trabajo que conforman el programa del adulto mayor en la alcaldía de Copacabana desde la normatividad colombiana en el SG-SST 

      Carmona Cadavid, Heidy Natalia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      La rehabilitación en el adulto mayor juega un papel trascendental en la recuperación y mantenimiento de la capacidad funcional. Entre los elementos esenciales se encuentran no solamente el ejercicio físico que de forma ...
    • Diseño de un plan básico de salud ocupacional en el almacen Valoy en Yumbo-Valle 

      Arango Riveros, Angelica María; Vásquez, Diana Mabelly; Velasco Bravo, Sandra (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
    • Efecto de la aplicación del programa pausa activa en la disminución del dolor de los empleados del área administrativa del centro de salud Diego Lalinde durante el primer semestre del 2008 

      Certuche Muñoz, María Antonia; Morales Mazo, Paola Andrea; Pérez Yusti, Angelica María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      Hoy en día existe una mayor conciencia acerca de la importancia que reviste el ejercicio para alcanzar un mejor bienestar, lo que ha llevado a una mayor demanda de profesionales del ejercicio altamente cualificados que ...
    • Evaluación de los factores de riesgo ergonómicos y sus efectos en el área administrativa de la empresa Transportes Colombia LTDA, de la ciudad de Santiago de Cali, en el primer semestre de 2011 

      Murillo González, Lina María; Quiñones Quiñones, Francelian; Valcárcel Hernández, Isabel Cristina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2011)
      El programa de salud ocupacional debe partir de un diseño evaluativo que permita detectar los factores de riesgos en los diferentes puestos de trabajo con el fin de diagnosticar las condiciones de trabajo y salud existentes ...
    • “Evaluación del puesto de trabajo de secretaria a través de la metodología rula en la empresa distribuciones silva de la ciudad de Neiva en el período comprendido entre diciembre de 2017 y marzo 2018" 

      Guetiérrez Salazar, Tatiana; Pinzón Vieda, Ana Maria; Samacá Aranda, Julieth Paola (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2018)
      El puesto secretarial, cumple diversas funciones que lo hacen dinámico y exigente posturalmente, dada la actividad y la repetición con la que deben realizarse diversos movimientos, por lo que el problema planteado en este ...
    • Evaluación puestos de trabajo en el área administrativa en la empresa cable bello televisión, del municipio de Bello, año 2012 

      Pajón Vélez, Diana; Rivera Villa, Yerly Andrea; Tabares Cárdenas, Marcela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
      La ergonomía es una ciencia multidisciplinar que integra las ciencias bilógicas (fisiología, anatomía y medicina) que ilustra la estructura del cuerpo humano como las capacidades y limitaciones físicas del usuario, las ...
    • Factor de riesgo ergonómico en el área de bodega, de la empresa transportadora comercial Colombia S.A TCC de la ciudad Santiago 

      Perea Cuero, Jessyka; Canabal Payan, Sandra Lorena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      Este articulo es referente a la ergonomía, con el fin de identificar el factor de riesgo ergonómico en el área de bodega de empresa Transportadora Comercial Colombia S.A - TCC de la ciudad Santiago de Cali, para llevar ...
    • Factores de riesgo ergonómico que afectan la salud de los trabajadores del área administrativa en la empresa: A.C y M.S limitada 

      Quilindo Gutiérrez, Annye Yuliana; Criollo Castro, Elmer Gerardo; Restrepo González, Stephania (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2013)
      La Salud Ocupacional es un tema de gran importancia ya que garantiza el bienestar de los trabajadores y el cumplimiento de las normas en el ámbito del trabajo, pretendiendo determinar las condiciones en las que se desarrollan ...
    • Identificación de los factores de riesgo en ergonomía y psicolaborales y sus efectos en los conductores de una empresa de transporte publico intermunicipal en el periodo 02 de 2010 

      Gutiérrez Payares, Karen Marcela; Orejuela Álvarez, Diego Fernando; Satizabal Olaya, Mónica Cristina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2010)
      Los factores de riesgo en ergonomía y psicolaborales son muy frecuentes en los trabajadores de servicio público de pasajeros, ya que su puesto de trabajo los obliga a tener una posición prolongada además de encontrarse ...
    • Identificación por competencias e implementación de la evaluación de desempeño en el personal que labora en el área administrativa de Interpack S.A. en el año 2016 

      Fernández Diosa, Liz Mayercy; Toro Piedrahita, Lady Iliana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      En el presente trabajo se realiza una inspección en los procedimientos que abarcan la identificación de competencias laborales y la evaluación de esta que se encuentra sujeta a la evaluación de desempeño. Se busca estructurar ...
    • Programa de prevención de alteraciones osteomusculares en el área de administración de la empresa trasportadora comercial Colombia (TCC) sede Santiago de Cali. 

      Osorio Imbachi, Diana Marcela; Prada Molano, Yasmín Viviana; Ramos Delgado, Annye (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2007)
      En este trabajo se da a conocer todos los conceptos de la Salud Ocupacional, con el objetivo de contribuir e implementar medidas de prevención para los diferentes riesgos ocupacionales que se pueden presentar en el ambiente ...
    • Propuesta de un programa de acondicionamiento físico para prevenir lesiones osteomusculares en las trabajadoras del almacén Solo Cueros en la ciudad de Guadalajara de Buga durante el periodo 2009-02 a 2010-01 

      De los Ríos Vélez, Mónica Rubiela; Salazar Rincón, Carolina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2010)
      La importancia del acondicionamiento Físico ha roto todas las barreras ocupacionales ya que el bienestar laboral incrementa un rendimiento, estimulando su sistema musculo esquelético, generando un incremento energético, ...
    • Propuesta de un programa de acondicionamiento físico para prevenir lesiones osteomusculares en los trabajadores de la Alcaldía Municipal de Candelaria durante el periodo 2010-01 

      Gómez López, Sandra Lorena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2010)
      La actividad física ha tomado importancia en las últimas décadas en todos los aspectos de la vida del ser humano, laboralmente ha tomado mucho más interés ya que los trabajadores y empleadores se han concientizado de que ...
    • Repercusiones osteomusculares producidas por la sobrecarga laboral en el personal docente que labora en la Institución Educativa Pablo Emilio Carvajal de la ciudad de Buenaventura en el primer periodo del año 2013 

      Cárdenas Sepúlveda, Leidy Amparo (Facultad de Ciencias de la SaludCali, 2013)
      En este artículo analizaremos el trabajo en la instituciones educativa Pablo Emilio Carvajal de la ciudad de Buenaventura que es realizado en condiciones laborales ergonómicas inadecuadas, puesto que no tienen una vía de ...
    • Verificación del puesto de trabajo según la restricción que presente el policía en situación de discapacidad motora en Santiago de Cali durante el periodo 2007 – 02. 

      Amaris Canedo, Lina María; Garzón Jiménez, Diana Yurani (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2007)
      Este estudio se realizara con una población de funcionarios de la policía Nacional en situación de discapacidad motora en Santiago de Cali que se encuentren reubicados laboralmente. El propósito es verificar si el puesto ...

      Envíos recientes

      • Análisis de los factores de riesgo biomecánico en los puestos de trabajo a los que se expone el personal administrativo del instituto nacional penitenciario y carcelario Villahermosa de la ciudad Santiago de Cali en el año 2017.

        ...

        Botero Aristizabal, Jonathan David | 2017

        En este trabajo se busca evaluar e investigar los diferentes factores biomecánicos que conlleven a las lesiones musculo-esqueleticas de los empleados del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) de la ciudad Santiago de Cali. Se realizará un seguimiento por medio de un formato de evaluación del puesto de trabajo, realizando una búsqueda a soluciones de los desórdenes musculo-esqueleticos aplicando estrategias tales como la promoción y prevención de la salud, minimizando el estrés laboral y las malas posturas ergonómicas. La biomecánica trata de la capacidad del hombre para realizar una tarea teniendo en cuenta su capacidad física y los requerimientos de desempeño en el trabajo. Un desequilibrio en los factores del trabajador nos conducirá a un riesgo biomecánico. Se busca orientar y/o enseñar el diseño y la adaptación de los puestos al individuo, logrando que las condiciones de trabajo mejoren y haya un bienestar laboral para cada uno de los empleados.

        LEER

      • Análisis ergonómico del puesto de trabajo del personal de servicios varios en el colegio IETI comuna 17, ubicado en la ciudad de Santiago de Cali, en el periodo 2018

        ...

        Duque Dávalos, Nataly | 2018

        El presente estudio se realizó por la necesidad de ejecutar una investigación para cumplir con los objetivos de la modalidad de grado, que están orientados a la seguridad y salud en el trabajo. Se seleccionó el Colegio IETI COMUNA 17 como escenario de investigación, puesto que en este se observaron defectos ergonómicos que afectaban la salud de los trabajadores encargados de oficios varios, para lo cual se utilizó la lista de verificación ergonómica, evidencia fotográfica y observación que permitió la elaboración de un análisis detallado que permitió establecer las estrategias de intervención más adecuadas que beneficio no solo a este personal, sino también a los demás trabajadores de la institución.

        LEER

      • Desordenes musculoesqueléticos por trauma acumulativo en líneas de producción de industrias alimenticias Vitarrico

        ...

        Arrieta Cardona, Nancy Johana | 2010

        Industrias Alimenticias Vitarrico es una empresa dedicada a la producción y comercialización de cereales. En producción se maneja poca tecnología de empaque haciendo que los operarios realicen actividades manuales como: carga y descarga de materias primas y productos terminados; en el proceso de empaque los operarios realizan actividades de llenado donde permanecen de pie por largos periodos de tiempo, realizando tareas repetitivas. Dichas actividades pueden generar aparición de enfermedades osteomusculares en los operarios. Como en esta empresa no se ha realizado un estudio para ver si los operarios presentan estas alteraciones, se hizo interesante el poder observar y describir tales alteraciones identificando las condiciones de normalidad y patología de la postura y reconociendo las capacidades físicas en relación a flexibilidad y fuerza mediante los test que los evalúan. También se realiza una encuesta para saber cuáles son las condiciones laborales que se presentan en cada uno de los puestos de trabajo y se aplica un panorama de factores de riesgos ergonómicos.

        LEER

      • Detección de factor de riesgo ergonómico en diferentes áreas de una institución educativa de la ciudad de Cali en el período 2010-02

        ...

        Castillo Canizales, María Eugenia | 2010

        Los trabajadores de las áreas de biblioteca, registro y control académico, sistemas y audiovisuales, recepción y oficios varios de la Universidad Cooperativa de Colombia durante la realización de sus labores adoptan múltiples posturas estáticas y dinámicas, realizan movimientos repetitivos, entre otros, lo que hace a esta población vulnerable frente al factor de riesgo ergonómico lo que conduciría a presentar lesiones osteomusculares de origen laboral. A través de la observación se logro la detección de este factor de riesgo hallándose que la mayor parte de los trabajadores de estas áreas ya han presentado algún desorden osteomuscular de origen laboral debido a que los puestos de trabajo no están individualizados de acuerdo a las características propias del trabajador y solo la mitad de los evaluados realizan pausa activa y lo hacen una vez al día.

        LEER

      • Detección de los factores de riesgos más comunes a los que se ven expuestos los empleados del centro de investigación y desarrollo empresarial de la Fundación Universitaria María Cano para la adquisición de patología lumbar

        ...

        Arcila Restrepo, Alejandra | 2016

        Es importante entender el riesgo que tienen los empleados para adquirir patologías lumbares, siendo estas las más prevalentes en las tareas que deben permanecer un tiempo considerable en la misma posición, haciendo que esta práctica genere cambios degenerativos progresivos en los tejidos articulares encargados de estabilizar la columna vertebral. Por esto que se hace necesario realizar un análisis ergonómico y detectar los riegos en posturas y factores externos a los que están expuestos los empleados, los cuales afectan la anatomía de la columna vertebral en especial la lumbar que es sobre la cual recae la mayor carga, trayendo consigo patologías en el aparato locomotor. Uno de los campos del fisioterapeuta es el área de la salud ocupacional, con lo que busca proteger y promover la salud y la seguridad laboral, con la finalidad de prevenir amenazas en el puesto y ambiente de trabajo, buscando de igual manera realizar proyectos de promoción de salud y prevención de la enfermedad a nivel laboral. Para la detección de riesgos se aplican diferentes escalas ergonómicas que permitirán arrojar resultados sobre la condición de los empleados y la necesidad de crear un plan de intervención oportuno. Por otra parte el ejercicio físico es de gran aporte en la salud del ser humano trayendo consigo grandes beneficios. Es por esto que el practicar regularmente ejercicio físico es de gran ayuda para la salud general del cuerpo humano, lo que disminuye la posibilidad de adquirir patologías o dolencias laborales. Se realizó una detección de los factores de riegos a los que están expuestos los empleados del CIDE DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARIA CANO, para la adquisición de patología lumbar por su labor, para esto se usaron diferentes métodos para la recolección de datos, logrando realizar una oportuna detección que a futuro permita la disminución de los factores de riesgo.

        LEER

      • Diagnóstico biomecánico ocupacional de los peligros y riesgos de los puestos de trabajo que conforman el programa del adulto mayor en la alcaldía de Copacabana desde la normatividad colombiana en el SG-SST

        ...

        Carmona Cadavid, Heidy Natalia | 2016

        La rehabilitación en el adulto mayor juega un papel trascendental en la recuperación y mantenimiento de la capacidad funcional. Entre los elementos esenciales se encuentran no solamente el ejercicio físico que de forma tradicional está presente en todo plan de rehabilitación sino también la terapia ocupacional, la educación sanitaria y medidas de autoayuda que mediante la adquisición de hábitos y habilidades por estas modalidades se imparten por los profesionales de la salud, que les permiten conservar el bienestar y preservar su autonomía. Se realiza el diagnóstico biomecánico ocupacional de los puestos de trabajo que componen el servicio del adulto mayor que se ofrece en el municipio de Copacabana, en el departamento de Antioquia, con el fin de que los profesionales asuman una actitud de autocuidado, generen espacios de trabajo adecuados para el desempeño de sus funciones, y se dé cumplimiento a la normatividad actualmente existente en Colombia.

        LEER

      • Diseño de un plan básico de salud ocupacional en el almacen Valoy en Yumbo-Valle

        ...

        Arango Riveros, Angelica María | 2008

        LEER

      • Efecto de la aplicación del programa pausa activa en la disminución del dolor de los empleados del área administrativa del centro de salud Diego Lalinde durante el primer semestre del 2008

        ...

        Certuche Muñoz, María Antonia | 2008

        Hoy en día existe una mayor conciencia acerca de la importancia que reviste el ejercicio para alcanzar un mejor bienestar, lo que ha llevado a una mayor demanda de profesionales del ejercicio altamente cualificados que faciliten orientaciones en programas que promuevan la salud y el Fitness, tanto en el sector público como en el privado. Es importante trabajar con los empleados el concepto de bienestar, los individuos pueden alcanzar un alto grado de bienestar cambiando sus malos hábitos y llegando a estar física y psicológicamente en forma. El programa de Gimnasia laboral gira en torno al ejercicio extralaboral, la programación de su pausa laboral, sus posibilidades de desempeño físico tanto en su puesto de trabajo como en su participación en torneos internos y de su estilo de vida sano. La presencia de dolor en el ámbito laboral, se relaciona directamente en la mayoría de los casos con la realización repetitiva y monótona de movimientos y sobreesfuerzos; el desempeño laboral, implica la ejecución de tareas, en las cuales no sólo se ve comprometida la productividad de los empleados, sino su propio bienestar y salud.

        LEER

      • Evaluación de los factores de riesgo ergonómicos y sus efectos en el área administrativa de la empresa Transportes Colombia LTDA, de la ciudad de Santiago de Cali, en el primer semestre de 2011

        ...

        Murillo González, Lina María | 2011

        El programa de salud ocupacional debe partir de un diseño evaluativo que permita detectar los factores de riesgos en los diferentes puestos de trabajo con el fin de diagnosticar las condiciones de trabajo y salud existentes en las empresas. Este diagnostico permite determinar cual es el grado de desarrollo de la salud ocupacional y por ende que estrategias administrativas y operativas se deben corregir e implementar para recurrir a medidas de control y mecanismos de prevención de los factores de riesgo. Teniendo en cuenta lo anterior, se ha elegido la empresa, Transportes Colombia LTDA, donde existe la necesidad de desempeñar actividades de promoción y prevención de patologías osteomusculares originadas por el riesgo ergonómico en el área administrativa. A través de los métodos de evaluación, se diagnosticará las condiciones laborales, ambientales y los factores de riesgos a los que se exponen los trabajadores del área administrativa de la empresa Transportes Colombia LTDA, en el periodo 2011-01 con el fin de disminuir, controlar y eliminar los factores de riesgo ergonómicos que se encuentren en dicha área.

        LEER

      • “Evaluación del puesto de trabajo de secretaria a través de la metodología rula en la empresa distribuciones silva de la ciudad de Neiva en el período comprendido entre diciembre de 2017 y marzo 2018"

        ...

        Guetiérrez Salazar, Tatiana | 2018

        El puesto secretarial, cumple diversas funciones que lo hacen dinámico y exigente posturalmente, dada la actividad y la repetición con la que deben realizarse diversos movimientos, por lo que el problema planteado en este puesto de trabajo, se describe alrededor del uso principalmente de los miembros superiores, con mayor tendencia al uso de la muñeca, brazo y antebrazo, así como la posición sentada durante largas horas de trabajo. Estos referentes permiten orientar el problema en el diagnóstico postural que sobre el puesto de secretaria debe hacerse y cuyo objetivo se basa en Evaluar con metodología Rula el puesto de trabajo de la Secretaria en la empresa Distribuciones Silva de la ciudad de Neiva, en una población y muestra de 1 persona, dado que tan solo existe un puesto y sobre el cual se toman las aplicaciones y registros de método, haciendo uso de la metodología con enfoque descriptivo y con métodos aplicados de observación directa.

        LEER

      • Evaluación puestos de trabajo en el área administrativa en la empresa cable bello televisión, del municipio de Bello, año 2012

        ...

        Pajón Vélez, Diana | 2013

        La ergonomía es una ciencia multidisciplinar que integra las ciencias bilógicas (fisiología, anatomía y medicina) que ilustra la estructura del cuerpo humano como las capacidades y limitaciones físicas del usuario, las dimensiones de su cuerpo, las cargas que puede elevar, de igual modo, las presiones físicas tolerables; la fisiología y la psicología experimental que estudia el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso como determinantes de la conducta, entre tanto los psicólogos experimentales pretenden deducir las formas básicas que el ser humano utiliza su cuerpo para comportarse, descubrir, aprender, recordar, entre otras; y la física e ingeniería que suministran información acerca de la máquina y el ambiente con el que el ser humano debe enfrentarse en su vida laboral. En la empresa Cable Bello se necesita del diseño ergonómico para prevenir los factores de riesgo por carga física tanto estática (de pie, sentado), como dinámica (esfuerzos por desplazamiento con o sin carga), las lesiones por actividades que conllevan a movimientos repetitivos ya sea en cuello, extremidades superiores, extremidades inferiores, tronco; pueden desencadenar patologías que con el tiempo generan una incapacidad a largo plazo.

        LEER

      • Factor de riesgo ergonómico en el área de bodega, de la empresa transportadora comercial Colombia S.A TCC de la ciudad Santiago

        ...

        Perea Cuero, Jessyka | 2008

        Este articulo es referente a la ergonomía, con el fin de identificar el factor de riesgo ergonómico en el área de bodega de empresa Transportadora Comercial Colombia S.A - TCC de la ciudad Santiago de Cali, para llevar acabo dicho proceso se utilizaron distintos métodos para determinar las posturas estáticas, dinámicas, puesto de trabajo, herramientas y el levantamiento de cargas las cuales realizan los trabadores de manera frecuente en su proceso de trabajo. Teniendo en cuenta que esta empresa es una de las más reconocidas a nivel nacional y local en cuanto al proceso de distribución de mercancías. Se puede decir que las tareas por realizar nunca faltan; considerando el ritmo de trabajo y el numero de tareas que se mantienen estos trabajadores. Estas actividades fueran realizadas con la colaboración de 30 trabajadores a los cuales se les aplica encuesta diagrama de tareas entre otros, ayudando asía la realización de este proyecto. Mediante estos procesos se pudo identificar que el levantamiento de cargas, las malas posturas, el uso y estado inadecuado de las herramientas, en donde los trabajadores mantienen en movimientos repetitivo por el proceso de cargue y descargue alterando el estado de salud de los mismo.

        LEER

      • Factores de riesgo ergonómico que afectan la salud de los trabajadores del área administrativa en la empresa: A.C y M.S limitada

        ...

        Quilindo Gutiérrez, Annye Yuliana | 2013

        La Salud Ocupacional es un tema de gran importancia ya que garantiza el bienestar de los trabajadores y el cumplimiento de las normas en el ámbito del trabajo, pretendiendo determinar las condiciones en las que se desarrollan los distintos tipos de trabajos. El objetivo de este trabajo es realizar una evaluación ergonómica de las condiciones del puesto de trabajo y los riesgos ergonómicos que presentan estos trabajadores adoptando posturas inadecuadas mientras realizan sus labores. Podemos dar cuenta que los trabajadores tienen presentes riegos ergonómicos en su campo laboral y esto sin duda afecta su desempeño laboral. El proyecto tiene como objetivo realizar una evaluación ergonómica de las condiciones del puesto de trabajo y los riesgos ergonómicos que presenta este personal de los trabajadores que laboran en el área administrativa. Como unas de las conclusiones que obtuvimos es que siempre que existan factores de riesgo ergonómicos se afectara la calidad del desempeño laborar sin importar cuál sea el factor de riesgo ergonómico.

        LEER

      • Identificación de los factores de riesgo en ergonomía y psicolaborales y sus efectos en los conductores de una empresa de transporte publico intermunicipal en el periodo 02 de 2010

        ...

        Gutiérrez Payares, Karen Marcela | 2010

        Los factores de riesgo en ergonomía y psicolaborales son muy frecuentes en los trabajadores de servicio público de pasajeros, ya que su puesto de trabajo los obliga a tener una posición prolongada además de encontrarse expuestos a situaciones que generan incomodidad en los conductores. Por esta razón es fundamental la identificación de estos dos factores de riego en una empresa que presta estos servicios a la ciudad de Santiago de Cali y a los municipios de Florida Pradera, Palmira Valle del Cauca Santander de quilichao, Corinto, Miranda, El Palo, Puerto Tejada, Caloto Cauca, mediante métodos de evaluación empleados en este estudio siendo el análisis de condiciones de trabajo, la evaluación de puesto de trabajo, el método REBA y el panorama de factores de riesgo técnicas que prueban la relación que existe entre el entorno del puesto de trabajo, las relaciones humanas que allí se establecen con las manifestaciones físicas y psicológicas en los conductores.

        LEER

      • Identificación por competencias e implementación de la evaluación de desempeño en el personal que labora en el área administrativa de Interpack S.A. en el año 2016

        ...

        Fernández Diosa, Liz Mayercy | 2016

        En el presente trabajo se realiza una inspección en los procedimientos que abarcan la identificación de competencias laborales y la evaluación de esta que se encuentra sujeta a la evaluación de desempeño. Se busca estructurar los procesos administrativos dentro de la organización para así dar unas labores específicas a los empleados del área administrativa donde este está ligado el manual de cargos, perfiles y responsabilidades.

        LEER

      • Programa de prevención de alteraciones osteomusculares en el área de administración de la empresa trasportadora comercial Colombia (TCC) sede Santiago de Cali.

        ...

        Osorio Imbachi, Diana Marcela | 2007

        En este trabajo se da a conocer todos los conceptos de la Salud Ocupacional, con el objetivo de contribuir e implementar medidas de prevención para los diferentes riesgos ocupacionales que se pueden presentar en el ambiente laboral. Desde este punto de vista de los factores de riesgo laborales el principal riesgo que se encuentra, en el personal de administración esta relacionado con el riesgo ergonómico por la demanda física de las tareas a realizar como posturas inadecuadas, movimientos repetitivos, entre otros. La salud ocupacional tiene como finalidad promover y mantener él más alto nivel de bienestar físico, mental y social del trabajador en general; prevenir cualquier evento (factores de riesgo) que pueda alterar las condiciones laborales de los trabajadores. Este programa de prevención de alteraciones osteomusculares en los trabajadores de la empresa TCC sucursal Cali del área administrativa, están más propensos a presentar factores de riesgo de tipo ergonómico que se pueden presentar por cargas estáticas movimientos repetitivos, mal posicionamiento postural entre otros, lo que posibilita una alta exposición a la fatiga lo que ayuda a adquirir quizás problemas a nivel osteomuscular que afecta de forma directa su salud, trabajo y desempeño laboral. Con base a lo anterior la propuesta de prevención de alteraciones osteomusculares dirigida a este personal busca minimizar la posible aparición de problemas como tendinitis, lumbalgia, túnel del carpo, entre otras que generan altos costos incapacidades y ausentismo laboral. Por lo cual este programa pretenden implementar actividades de prevención para contribuir a la adquisición del auto cuidado, y por ende el sostenimiento del mismo y de esta manera beneficiar tanto a la empresa como a la población trabajadora.

        LEER

      • Propuesta de un programa de acondicionamiento físico para prevenir lesiones osteomusculares en las trabajadoras del almacén Solo Cueros en la ciudad de Guadalajara de Buga durante el periodo 2009-02 a 2010-01

        ...

        De los Ríos Vélez, Mónica Rubiela | 2010

        La importancia del acondicionamiento Físico ha roto todas las barreras ocupacionales ya que el bienestar laboral incrementa un rendimiento, estimulando su sistema musculo esquelético, generando un incremento energético, supliendo las necesidades que el cuerpo potencializa por medio de diferentes actividades laborales; mejorando así las relaciones interpersonales, la comunicación y el autoestima de los trabajadores ya que están evitando y eliminando factores de riesgo laborales aportando a las personas laborar con fluidez y con mayor energía.

        LEER

      • Propuesta de un programa de acondicionamiento físico para prevenir lesiones osteomusculares en los trabajadores de la Alcaldía Municipal de Candelaria durante el periodo 2010-01

        ...

        Gómez López, Sandra Lorena | 2010

        La actividad física ha tomado importancia en las últimas décadas en todos los aspectos de la vida del ser humano, laboralmente ha tomado mucho más interés ya que los trabajadores y empleadores se han concientizado de que realizando actividad física disminuyen los factores de riesgo en cuanto a las alteraciones osteomusculares, enfermedades profesionales y accidentes de trabajo.

        LEER

      • Repercusiones osteomusculares producidas por la sobrecarga laboral en el personal docente que labora en la Institución Educativa Pablo Emilio Carvajal de la ciudad de Buenaventura en el primer periodo del año 2013

        ...

        Cárdenas Sepúlveda, Leidy Amparo | 2013

        En este artículo analizaremos el trabajo en la instituciones educativa Pablo Emilio Carvajal de la ciudad de Buenaventura que es realizado en condiciones laborales ergonómicas inadecuadas, puesto que no tienen una vía de acceso para dirigirse hacia el área laboral de fácil acceso, el puesto de trabajo asignado para cada docente no se ajusta a las condiciones antropométricas de cada uno, el desconocimiento de los trabajadores o la falta de compromiso frente a la correcta manipulación o posturas al momento de realizar un trabajo, el estrés laboral producto de la indisciplina de los estudiantes. Situaciones como estas acarrean enfermedades en los trabajadores entre las cuales las lesiones osteomusculares, se puede decir que con un alto grado de frecuencia, los trabajadores adoptan posturas muy repetitivas es decir; gran tiempo se permanece en bipedestación, sedente, marcha o movimientos rotacionales de tronco lo cual les genera grandes riesgos para la salud.

        LEER

      • Verificación del puesto de trabajo según la restricción que presente el policía en situación de discapacidad motora en Santiago de Cali durante el periodo 2007 – 02.

        ...

        Amaris Canedo, Lina María | 2007

        Este estudio se realizara con una población de funcionarios de la policía Nacional en situación de discapacidad motora en Santiago de Cali que se encuentren reubicados laboralmente. El propósito es verificar si el puesto de trabajo es acorde con la restricción que presentan, con este propósito se trazaron objetivos ordenados en fases metodológicas: una primera fase: Caracterizar la población, se pretende tomar los 42 policías en situación de discapacidad caracterizándolos según la edad, sexo, escolaridad, estrato socioeconómico, tipo de discapacidad y labor desempeñada actualmente en la institución. Una segunda fase: realizar evaluaciones osteomusculares y de puestos de trabajo e identificar las habilidades vocacionales. Finalmente una tercera fase de Análisis e informe de resultados donde se pretende comprobar si en esta institución se realiza una reubicación laboral optima. Siendo así se realizaran actividades que potencialicen su función. Si por el contrario el puesto de trabajo resulta no ser acorde se planteará un rediseño de este.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo