• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Lesion type"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-1 de 1

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Caracterización de la accidentalidad osteomuscular de los años 2005-2006 en una empresa manufacturera del valle. 

      Correa Arcos, Jennyfer; Márquez Sánchez, Carol Liceth; Vásquez Reyes, Maribel (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2007)
      Introducción: La presencia de accidentes osteomusculares a nivel laboral ha conllevado a disminuir la calidad de vida de los trabajadores y ha generado numerosas perdidas económicas para los empresarios. En nuestra actualidad ...

      Envíos recientes

      • Caracterización de la accidentalidad osteomuscular de los años 2005-2006 en una empresa manufacturera del valle.

        ...

        Correa Arcos, Jennyfer | 2007

        Introducción: La presencia de accidentes osteomusculares a nivel laboral ha conllevado a disminuir la calidad de vida de los trabajadores y ha generado numerosas perdidas económicas para los empresarios. En nuestra actualidad son muchos los cambios y mejoras que se han realizado para mejorar la accidentalidad laboral, el desarrollo industrial cada vez es mas exigente en el buen manejo interno de las empresas, esto incluye el bienestar de los trabajadores por lo que manejan el nivel de productividad y se necesita de un estado saludable para obtener una calidad certificada de los productos, que permita a los empleadores ampliar sus ofertas y servicios para una buena remuneración económica. Materiales y Métodos: La propuesta de investigación es de tipo Descriptiva Porque describe e interpreta las características de un conjunto de objetos de investigación: personas, grupos, tipo de accidente, tipo de lesión, parte afectada, hora, día, tipo de contrato y áreas de interés. En este diseño de investigación hay especial preocupación por decir cómo es y cómo se manifiestan estas variables. Resultados: Tasa de accidentalidad general y osteomuscular caracterizando el área, turno, día de la semana, tipo de accidente, parte afectada del cuerpo, tipo de lesión, tipo de contrato; realizándose el cruce de las siguientes variables: Área/Tipo de Accidente, Tipo de Lesión/Parte del Cuerpo Afectada, Área/Tipo de Lesión; con el objetivo de profundizar y nombrara una mayor correlación de los datos obtenidos. Conclusión: Siendo caracterizada la accidentalidad osteomuscular de la empresa se han identificado diversos factores que conllevan a lesiones osteomusculares y que analizándolos con las funciones laborales pueden corregirse para que no produzca efectos negativos en los trabajadores y a su vez a la productividad de la empresa.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo