• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Intensidad"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Características de la pérdida auditiva en soldados del batallón de infantería N° 32 general Pedro Justo Berrio Medellín 

      Morales Hernández, Liseth Yurany; Penagos Simanca, Ángela Julieth (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      Se realiza una visita al Batallón de Infantería N° 32 General Pedro Justo Berrio, en el cual se da a conocer la propuesta del proyecto al Mayor Rubén Darío Rodríguez, quien da la respuesta de viabilidad al proyecto en un ...
    • Diseño de un programa de entrenamiento para el mejoramiento de la fuerza resistencia en natación en estilo libre en mujeres pertenecientes a la categoría mayores de liga de natación de Antioquia 

      Cárdenas Cardona, Paola Andrea; Grisales Gómez, Alejandra; Valencia Arbeláez, Paola Andrea (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      La fuerza es un componente esencial para el rendimiento de cualquier ser humano y su desarrollo formal no debe ser olvidado en la preparación del deportista. La fuerza se define como la capacidad de un músculo o grupo ...

      Envíos recientes

      • Características de la pérdida auditiva en soldados del batallón de infantería N° 32 general Pedro Justo Berrio Medellín

        ...

        Morales Hernández, Liseth Yurany | 2018

        Se realiza una visita al Batallón de Infantería N° 32 General Pedro Justo Berrio, en el cual se da a conocer la propuesta del proyecto al Mayor Rubén Darío Rodríguez, quien da la respuesta de viabilidad al proyecto en un lapso de dos días, de esta manera se programa una segunda visita con el fin de realizar la evaluación a nivel cualitativo y cuantitativo a los prestadores de servicio militar. Se realiza la construcción de un Pre test y anamnesis sobre los antecedentes otológicos y personales para obtener la población con mayor vulnerabilidad de la capacidad auditiva como objeto de estudio. Se da inicio con la otoscopia para detección de anomalías, posterior a esto se realiza prueba de audiometría tonal y los resultados que arroja dicha prueba son plasmados en el formato de audiometría.

        LEER

      • Diseño de un programa de entrenamiento para el mejoramiento de la fuerza resistencia en natación en estilo libre en mujeres pertenecientes a la categoría mayores de liga de natación de Antioquia

        ...

        Cárdenas Cardona, Paola Andrea | 2016

        La fuerza es un componente esencial para el rendimiento de cualquier ser humano y su desarrollo formal no debe ser olvidado en la preparación del deportista. La fuerza se define como la capacidad de un músculo o grupo muscular para vencer o soportar una resistencia bajo unas condiciones específicas”1 . Partiendo de esta afirmación, nuestro trabajo apunta a evidenciar la mala planificación y ejecución del entrenamiento en natación, estilo libre, en mujeres pertenecientes a la categoría mayores de liga de natación de Antioquia. Dichas evidencias muestran que, tanto la fuerza como los tiempos registrados por los integrantes del equipo no se adecuan a la exigencia, existe una deficiencia al momento de rematar las pruebas en los estilos clásicos durante las competencias; la presencia de fatiga se muestra en la fase de remate donde requiere de un mayor dominio mental, táctico pero sobre todo técnico y en sus capacidades condicionales, generando así una perdida considerada de tiempo fundamental para obtener excelentes resultados. Para mejorar los tiempos en las pruebas de competencias es necesaria la implementación de trabajos con técnicas específicas, que permitan el desarrollo de la fuerza de resistencia de los nadadores en el estilo clásico de la natación. La fuerza, en la natación, posee una importancia relevante debido a las características físicas del agua (fundamentalmente su densidad), que hacen que la dinámica sea muy diferente a la del medio terrestre. A medida que un nadador se desplaza en el agua se ve afectado por el arrastre, de forma que para aumentar la velocidad es necesario que el nadador ejerza una fuerza superior. Es por esto que se hace necesario implementar estrategias, herramientas, ejercicios que nos permitan fortalecer las capacidades físicas de los deportistas para así optimizar el rendimiento en las competencias. Esto toma forma en un entrenamiento sistemático, que tenga en cuenta las diferentes variables y las distintas manifestaciones de la fuerza.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo