• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Health"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-17 de 17

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • El acondicionamiento físico una mirada desde lo laboral 

      González Aragón, Jenny Constanza; Hernández Salazar, María Mónica; Ballesteros Carrera, Maryori (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      Los programas de acondicionamiento físico, denominados también programas de fortalecimiento para el trabajo y programas de ejercicio funcional, buscan mejorar el estado y la función laboral. Por esta razón el deseo de ...
    • Aplicabilidad del entrenamiento interválico de alta intensidad en la rehabilitación deportiva del ligamento cruzado anterior 

      Cardona Rivera, Jimmy Esneider; Yepes Gómez, Alejandro; Vinasco García, Michael Stiven (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      La rehabilitación deportiva tiene como objetivo principal la reincorporación del atleta a las diferentes situaciones reales de juego, por lo tanto, es necesario conocer los aspectos tácticos, técnicos y fisiológicos ...
    • Aplicación de test del máximo consumo de oxigeno (VO2MAX) para los futbolistas de la categoría primera C, pertenecientes al club escuela de futbol Carlos Sarmiento Lora, de la ciudad de Santiago de Cali, periodo 01-2008 

      Casañas, Angela Cristina; Franco Mirquez, Ingrid (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      El movimiento corporal humano tiene una estrecha relación con la salud, al igual que la salud y el ejercicio físico; pero este deriva de acuerdo a la persona y a su estado físico, mental y social. Sin embargo es necesario ...
    • Aplicación del método REBA en el oficio del estilista en el centro de estética BERTHY IPS 

      Arbeláez Jiménez, Maritza; Bolívar Parra, Luisa Fernanda (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      Partiendo del objetivo de Incrementar los índices de Satisfacción de los usuarios del Centro de Estética Berthy mediante la prestación servicios humanizados, seguros y con estándares de calidad ajustados a las necesidades ...
    • Causas de presentismo laboral en los docentes de la Fundación Universitaria Maria Cano extensión Santiago de Cali 

      Caicedo Cuero, Nhory Viviana; González Banguero, Isabel Cristina; Olivares Martínez, Tibisay Andrea (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2007)
      El termino presentismo se refiere a aquellos trabajadores que sufren enfermedades que los obligarían a ausentarse del trabajo pero que se presentan a trabajar sin cumplir eficazmente sus funciones. Este trabajo tuvo como ...
    • Centro de fisioterapia para la mujer gestante 

      Puentes Puentes, Luisa Fernanda; Salazar Jiménez, Natalia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2009)
      El departamento del Huila cuenta con una población de 1.040.050, tomamos como referencia la ciudad de Neiva que cuenta con 325.859 habitantes de los cuales las mujeres comprenden el 52.6%. Debido al alto índice de embarazos ...
    • Elaboración del panorama de factores de riesgo para el spa belleza latina de la ciudad de Neiva 

      Giraldo Marín, Yina Paola; Trujillo Ortiz, Irina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2011)
      El trabajo es una actividad vital del hombre desde sus orígenes. En la medida en que pasamos la mayor parte del tiempo en función del trabajo, nuestra vida y, por lo tanto también, la salud dependen y están determinadas ...
    • Evaluación de riesgo osteomuscular en los trabajadores de Motopartes De Colombia S.A.S de la ciudad de Medellín 

      Hurtado Diaz, Jazzy Jannesa; Rojas Baez, Verónica; Quintero García, Yuliana Yensi (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      En la empresa Motopartes de Colombia S.A.S, ubicada en la ciudad de Medellín, se ejecutaron evaluaciones osteomusculares en julio de 2017 las cuales valoraban: Edad, sexo, ocupación, talla, peso, antecedentes, movilidad ...
    • Identificación de peligros y valoración de riesgos en seguridad y salud en el trabajo en el cuerpo de bomberos voluntarios del municipio de Yumbo, año 2014 

      Calzada Meza, Karen; Navarro Ángel, Diana Marcela; Peña Viveros, Mauricio (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      Introducción: En el presente estudio surge la necesidad de abordar el tema identificar peligros y valorar riesgos de una población trabajadora, dedicada a atender llamados de emergencia, con el fin de tomar medidas preventivas ...
    • Identificación de riesgos y peligros mediante la aplicación de la NTC 45 en la heladería el olimpo, 2017 

      Solar Rivera, Angelica; Bruges Pulgarín, Carolina; Aguinaga Jiménez, Gonzalo Andrés (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      Partiendo de la necesidad de identificar los principales riesgos, a los que se ven expuestos algunos de los empleados de la Heladería Olimpo, se llevó a cabo una investigación sobre los factores que pueda provocar accidentes ...
    • Medición del impacto de las incapacidades temporales ocasionadas por enfermedad común en el personal administrativo y asistencial del hospital La Buena Esperanza De Yumbo, año 2015. 

      Puentes Osorio, Diana Patricia; Zuluaga Osorio, Luisa María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      Introducción: En el siguiente trabajo se intenta identificar las situaciones en que se encuentra el trabajador en su ámbito laboral, que le generen un ausentismo laboral, en un personal que se dedica a las labores ...
    • Percepciones sobre ansiedad de jóvenes entre 15 y 24 años de la zona occidental de Medellín 

      Cadavid Posada, Isabel Cristina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      Comúnmente en el entorno se escuchan expresiones referidas a un estado de ansiedad y es más común entre los jóvenes, sin embargo muchas de las ideas que tienen estos acerca de lo que realmente es la ansiedad puede estar ...
    • Plan estratégico de mercadeo en salud integral hacia el hospital Benjamín Barney Gasca para incrementar la atención del servicio particular 

      Gómez Méndez, Jefferson Andrés; Ladino Romero, María Del Mar (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2018)
      Esta investigación surge debido a la necesidad de la baja productividad que cuenta el hospital en base a las estadísticas observadas en relación a la prestación de servicios a la población de Florida Valle; teniendo en ...
    • Portafolio de servicio de fisioterapia de la ESE Hospital del Rosario municipio de Campoalegre - Huila 

      Caviedes Paez, Karen Sofia; Cuellar Andrade, Ximena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2009)
      El portafolio de servicios de fisioterapia de la ESE Hospital del Rosario Municipio de Campoalegre – Huila se crea como parte fundamental para ofrecer y dar a conocer dichos servicios buscando el beneficio de la población ...
    • Programa de entrenamiento de autocontrol de los empleados de atención al cliente de EPS Sura- almacentro 

      Echeverri Ramirez, Alejandra; Henao Rodriguez, Angelica Maria; Mejia Ortiz, Daniela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      El PROGRAMA DE ENTRENAMENTO DE AUOCONTROL PARA LOS EMPLEADOS DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE EPS SURA-ALMACENTRO. Fue diseñado para mejorar la calidad del servicio al cliente que se ofrece en esta entidad, así podemos generar ...
    • Propuesta de un programa de acondicionamiento físico para los empleados que participan en futbol en las jornadas deportivas de la empresa colgate – palmolive compañía de la ciudad de Santiago de Cali, en el primer periodo del 2008 

      Tovar Rivera, Leonardo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      El acondicionamiento físico es el punto de partida para el adecuado desarrollo de las actividades deportivas. Ya que el 75% de las lesiones se desarrollan durante actividades deportivas. La decisión sobre la disminución ...
    • El rol de la fisioterapia en la situación actual de la discapacidad en México la necesidad de la regulación de la profesión 

      Taticuan Simbaña, Susana Liseth (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2019)
      La discapacidad es considerada un problema de salud pública, en tanto prevalece en una alta proporción de la población, países como México con un enfoque en bienestar se han preocupado por orientar la prestación de sus ...

      Envíos recientes

      • El acondicionamiento físico una mirada desde lo laboral

        ...

        González Aragón, Jenny Constanza | 2008

        Los programas de acondicionamiento físico, denominados también programas de fortalecimiento para el trabajo y programas de ejercicio funcional, buscan mejorar el estado y la función laboral. Por esta razón el deseo de mejorar la condición física en los trabadores, sin que hayan acontecido previamente lesiones osteomusculares, además de mejorar la salud, supone no sólo la prevención de enfermedades sino también la promoción de la salud, lo que se convierte en un factor primordial de la calidad de vida. Este articulo contiene el análisis de una propuesta de un programa de acondicionamiento físico para prevenir lesiones osteomusculares en los trabajadores del área de detergentes de Colgate Palmolive en la ciudad de Cali, debido que en la actualidad en esta empresa no existe un programa con estas características, lo cual esta generando un alto índice de incidentes laborales y lesiones osteomusculares, como consecuencia del descondicionamiento físico de los trabajadores de esta área.

        LEER

      • Aplicabilidad del entrenamiento interválico de alta intensidad en la rehabilitación deportiva del ligamento cruzado anterior

        ...

        Cardona Rivera, Jimmy Esneider | 2018

        La rehabilitación deportiva tiene como objetivo principal la reincorporación del atleta a las diferentes situaciones reales de juego, por lo tanto, es necesario conocer los aspectos tácticos, técnicos y fisiológicos presentados en los deportes, principalmente en aquellos con características de oposición y de oposición-invasión, o clasificados como juegos deportivos y deportes de combate. En este orden de ideas vamos a demostrar la aplicabilidad del entrenamiento cardio HIIT dentro de un proceso de rehabilitación deportiva, teniendo en cuenta su impacto en la fisiología de los sistemas implicados en los esfuerzos aeróbicos y anaeróbicos presentados en los deportes antes mencionados. Una vez identifiquemos las respuestas, adaptaciones y modificaciones que genera el entrenamiento cardio HIIT en los sistemas implícitos en el ejercicio, correlacionaremos esta información con los protocolos actuales de rehabilitación deportiva para prescribirlo según la planificación y organización de un macrociclo de entrenamiento, con el fin de utilizarlo como eslabón entre el entrenamiento aeróbico convencional y el trabajo de campo característico de la competencia.

        LEER

      • Aplicación de test del máximo consumo de oxigeno (VO2MAX) para los futbolistas de la categoría primera C, pertenecientes al club escuela de futbol Carlos Sarmiento Lora, de la ciudad de Santiago de Cali, periodo 01-2008

        ...

        Casañas, Angela Cristina | 2008

        El movimiento corporal humano tiene una estrecha relación con la salud, al igual que la salud y el ejercicio físico; pero este deriva de acuerdo a la persona y a su estado físico, mental y social. Sin embargo es necesario contar con la experiencia y previo conocimiento de equipos profesionales, expertos en actividad deportiva, prescripción del ejercicio. En este articulo se trataran principalmente los aspectos relacionados con el máximo consumo de oxígeno (Vo2 máx.), específicamente la aplicación de un Test que permita medir esta variable de manera directa en los futbolistas de la categoría primera c, pertenecientes a el Club Escuela de Fútbol Carlos Sarmiento Lora.

        LEER

      • Aplicación del método REBA en el oficio del estilista en el centro de estética BERTHY IPS

        ...

        Arbeláez Jiménez, Maritza | 2015

        Partiendo del objetivo de Incrementar los índices de Satisfacción de los usuarios del Centro de Estética Berthy mediante la prestación servicios humanizados, seguros y con estándares de calidad ajustados a las necesidades y expectativa del cliente, se pretende desarrollar una Estrategia de Seguridad del empleado que permita minimizar el riesgo en la práctica asistencial, logrando una Cultura Institucional de Calidad con enfoque hacia el Usuario para mejorar el desempeño de los procesos internos y la oportunidad en la atención, mediante la estandarización de procesos e implementación de un modelo de atención humanizado. De acuerdo a esto se aborda el método REBA sobre la población de estilistas en el centro de estética Berthy IPS para identificar las diferentes posturas inadecuadas en el desarrollo del oficio de estilista y de enfermedades laborales que ya existen en esta área.

        LEER

      • Causas de presentismo laboral en los docentes de la Fundación Universitaria Maria Cano extensión Santiago de Cali

        ...

        Caicedo Cuero, Nhory Viviana | 2007

        El termino presentismo se refiere a aquellos trabajadores que sufren enfermedades que los obligarían a ausentarse del trabajo pero que se presentan a trabajar sin cumplir eficazmente sus funciones. Este trabajo tuvo como propósito identificar las principales causas de presentismo laboral en los docentes de la Fundación Universitaria Maria Cano de la ciudad Santiago de Cali, en el cual se aplico una metodología de tipo descriptiva transversal, con la que se pretendía visualizar la realidad de los docentes en distintos ambientes laborales, sin desarrollar ningún tipo de intervención dentro de la misma. En el trabajo se aplicaron encuestas de; referencia clínica, cuestionarios de síntomas subjetivos de fatiga de H. Yoshitake y de información sociodemográfica; los resultados arrojaron que el 95% de los docentes encuestados asisten a trabajar enfermos; y las causas mas frecuentes de enfermedad o malestar físico con las cuales asisten a trabajar son Infecciones Respiratorias, Migrañas/ Cefaleas, desordenes gastrointestinales (gastritis, EDA, cólicos), Dolor crónico de espalda. Se encontró que luego de asistir enfermos a trabajar el 75 % de los docentes se predispone frente al aprendizaje de los alumnos y a las tareas administrativas y a la programación de actividades.

        LEER

      • Centro de fisioterapia para la mujer gestante

        ...

        Puentes Puentes, Luisa Fernanda | 2009

        El departamento del Huila cuenta con una población de 1.040.050, tomamos como referencia la ciudad de Neiva que cuenta con 325.859 habitantes de los cuales las mujeres comprenden el 52.6%. Debido al alto índice de embarazos y a la poca intervención desde fisioterapia, decidimos crear un centro materno, con el fin de ayudar y cubrir las diferentes necesidades de las gestantes, donde se realizaran estrategias de educación en salud, promoción y prevención, actividad física todo con el fin de mejorar el bienestar físico y psicológico de las madres gestantes. Este proyecto será de mucha utilidad para la ciudad de Neiva, no solo por los beneficios que obtendrán las mujeres gestantes por medio de los diversos servicios especializados e integrales sino también porque se generaran empleos directos e indirectos. Tenemos una gran ventaja competitiva en el mercado de la salud porque seremos PIONEROS en los servicios que ofreceremos.

        LEER

      • Elaboración del panorama de factores de riesgo para el spa belleza latina de la ciudad de Neiva

        ...

        Giraldo Marín, Yina Paola | 2011

        El trabajo es una actividad vital del hombre desde sus orígenes. En la medida en que pasamos la mayor parte del tiempo en función del trabajo, nuestra vida y, por lo tanto también, la salud dependen y están determinadas en la sociedad, de acuerdo como se realicen y organicen el trabajo el consumo a nivel mundial, cada año se presentan 120 millones de accidentes de trabajo, y mueren por esta causa 200.000 personas En Latinoamérica y el Caribe mueren diariamente 300 trabajadores por la misma razón. En Colombia de acuerdo con el informe de la Administradora de Riesgos Profesionales del Instituto de Seguros Sociales -ARP ISS-, sobre accidentalidad laboral en 1997 se presentaron 698 muertes por accidentes de trabajo contra las 624 que se dieron en 1996. La introducción masiva de nuevos productos químicos en los procesos laborales, la informatización, la automatización y las nuevas formas de organización del trabajo, han influido sin duda en la definición de un perfil patológico distinto en la clase trabajadora.

        LEER

      • Evaluación de riesgo osteomuscular en los trabajadores de Motopartes De Colombia S.A.S de la ciudad de Medellín

        ...

        Hurtado Diaz, Jazzy Jannesa | 2017

        En la empresa Motopartes de Colombia S.A.S, ubicada en la ciudad de Medellín, se ejecutaron evaluaciones osteomusculares en julio de 2017 las cuales valoraban: Edad, sexo, ocupación, talla, peso, antecedentes, movilidad articular, fuerza, medidas antropométricas, retracciones osteomusculares, dolor y postura. Estas fueron aplicadas a 16 empleados, que se dividían en administrativos y operarios. El objetivo era identificar y mostrar los riesgos osteomusculares de cada área y cómo afectan la calidad de vida del empleado y la productividad de la empresa en este sector, como resultado del testeo se encontraron alteraciones en hombro, columna y cadera, además de retracciones en todas las extremidades, derivados de malas posturas, posturas forzadas y exposición continúa en largos periodos de trabajo. Con esto se demostró que las afecciones físicas del empleado repercuten de manera directa a la producción, ya que dilatan la fabricación de los productos o provocan enfermedades que lleven al ausentismo laboral.

        LEER

      • Identificación de peligros y valoración de riesgos en seguridad y salud en el trabajo en el cuerpo de bomberos voluntarios del municipio de Yumbo, año 2014

        ...

        Calzada Meza, Karen | 2015

        Introducción: En el presente estudio surge la necesidad de abordar el tema identificar peligros y valorar riesgos de una población trabajadora, dedicada a atender llamados de emergencia, con el fin de tomar medidas preventivas y mitigar riesgos. Propuesta Metodológica: Estudio descriptivo – transversal, aplicado a BOMBEROS VOLUNTARIOS DE YUMBO, DEL ÁREA OPERATIVA. Para llevar a cabo este estudio, se utilizó (diario de campo e historia de vida), con el fin de consolidar detalles importantes de experiencias vividas por los bomberos. Posteriormente se realizó una matriz de riesgos, para identificar el peligro y valorar el riesgo de labores ejecutadas por los trabajadores. Resultados: Según el panorama de riesgos, se establece que los factores de riesgo importantes asumen más del 50% de dichas labores. Conclusión: Se determinó qué labores requerían de un trato especial en cuestión de seguridad, extremando todas las medidas preventivas y de mitigación. Recomendaciones: Seguimiento del desempeño de procesos operativos.

        LEER

      • Identificación de riesgos y peligros mediante la aplicación de la NTC 45 en la heladería el olimpo, 2017

        ...

        Solar Rivera, Angelica | 2017

        Partiendo de la necesidad de identificar los principales riesgos, a los que se ven expuestos algunos de los empleados de la Heladería Olimpo, se llevó a cabo una investigación sobre los factores que pueda provocar accidentes o enfermedades laborales, por medio de la Norma Técnica Colombiana NTC 45, con el fin de concientizar la población trabajadora y así mismo establecer las medidas preventivas que sean necesarias para disminuir dichos riesgos.

        LEER

      • Medición del impacto de las incapacidades temporales ocasionadas por enfermedad común en el personal administrativo y asistencial del hospital La Buena Esperanza De Yumbo, año 2015.

        ...

        Puentes Osorio, Diana Patricia | 2015

        Introducción: En el siguiente trabajo se intenta identificar las situaciones en que se encuentra el trabajador en su ámbito laboral, que le generen un ausentismo laboral, en un personal que se dedica a las labores administrativas y asistenciales de un Hospital de nivel I del Municipio de Yumbo. Propuesta Metodológica: Estudio Retrospectivo-Descriptivo aplicado al Hospital La Buena Esperanza de Yumbo, en el personal administrativo y asistencial. Para llevar a cabo este estudio, se utilizó la base de datos de la entidad (HLBEY) con el fin de consolidar datos claves sobre el ausentismo laboral. Posterior se realizó un cuestionario para identificar factores de riesgo, antecedentes laborales y patologías presentes. Resultados: Se pudo evidenciar y vivenciar que los empleados que más incidencia en incapacidades comunes por enfermedades generales son el personal asistencial con un 80%. Conclusión: En la estadística el mayor ausentismo laboral se debe a los permisos personales y a las citas médicas que se generan por enfermedades comunes ocasionando una incapacidad temporal, en las diferentes áreas de la institución. Recomendaciones: Conformar el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo.

        LEER

      • Percepciones sobre ansiedad de jóvenes entre 15 y 24 años de la zona occidental de Medellín

        ...

        Cadavid Posada, Isabel Cristina | 2018

        Comúnmente en el entorno se escuchan expresiones referidas a un estado de ansiedad y es más común entre los jóvenes, sin embargo muchas de las ideas que tienen estos acerca de lo que realmente es la ansiedad puede estar tergiversada por nociones culturales o míticas. Fue importante conocer qué percepción tienen los jóvenes acerca de una de las enfermedades mentales más comunes a nivel mundial como lo es ansiedad, para así evidenciar de qué manera se está dando la psicoeducación frente a este tema, que manejado de manera errónea puede incrementar las cifras de los indicadores de epidemias mentales estudiadas por la salud pública, que son el principal foco de las autoridades competentes de cada país y de los gobernantes de los mismos.

        LEER

      • Plan estratégico de mercadeo en salud integral hacia el hospital Benjamín Barney Gasca para incrementar la atención del servicio particular

        ...

        Gómez Méndez, Jefferson Andrés | 2018

        Esta investigación surge debido a la necesidad de la baja productividad que cuenta el hospital en base a las estadísticas observadas en relación a la prestación de servicios a la población de Florida Valle; teniendo en cuenta que este es de nivel 1 su complejidad es básica, desde allí emerge las propuestas y mejorías desde la oferta - demanda en relación a la publicidad. Es un trabajo de estudio no experimental de diseño longitudinal y transversal porque se representa datos a través del tiempo en los tres primeros trimestres de año 2018 para hacer inferencias respecto al servicio de salud en las especialidades de; Medicina General , Medicina General Urgencias , Odontología, Terapia Física y Ginecobstetricia. Diseño transversal porque se recolecta datos e investigaciones para hacer descripciones observacionales para analizar el porqué de la productividad del hospital, cómo ha disminuido y cuáles serían sus causas o motivos de esta problemática.

        LEER

      • Portafolio de servicio de fisioterapia de la ESE Hospital del Rosario municipio de Campoalegre - Huila

        ...

        Caviedes Paez, Karen Sofia | 2009

        El portafolio de servicios de fisioterapia de la ESE Hospital del Rosario Municipio de Campoalegre – Huila se crea como parte fundamental para ofrecer y dar a conocer dichos servicios buscando el beneficio de la población y a la vez, dar cumplimiento al trabajo aplicativo del Diplomado en Gerencia en Salud. El estudio se desarrolló mediante encuestas aplicadas a usuarios y entrevista a la fisioterapeuta de la institución, de lo cual se concluyó que era de vital importancia la creación del portafolio y su divulgación haciendo que dichos servicios continúen siendo ofrecidos dentro de los parámetros de eficiencia y calidad, permitiendo ganar mayor reconocimiento y a la vez que aumente la demanda con el fin de entrar en competitividad. El resultado final es el diseño de la propuesta de un portafolio de servicios el cual contiene la descripción detallada de cada uno de los servicios ofrecidos.

        LEER

      • Programa de entrenamiento de autocontrol de los empleados de atención al cliente de EPS Sura- almacentro

        ...

        Echeverri Ramirez, Alejandra | 2018

        El PROGRAMA DE ENTRENAMENTO DE AUOCONTROL PARA LOS EMPLEADOS DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE EPS SURA-ALMACENTRO. Fue diseñado para mejorar la calidad del servicio al cliente que se ofrece en esta entidad, así podemos generar mayor satisfacción para los usuarios de la EPS y seguir siendo reconocida como una de las mejores entidades de salud que tiene el país.

        LEER

      • Propuesta de un programa de acondicionamiento físico para los empleados que participan en futbol en las jornadas deportivas de la empresa colgate – palmolive compañía de la ciudad de Santiago de Cali, en el primer periodo del 2008

        ...

        Tovar Rivera, Leonardo | 2008

        El acondicionamiento físico es el punto de partida para el adecuado desarrollo de las actividades deportivas. Ya que el 75% de las lesiones se desarrollan durante actividades deportivas. La decisión sobre la disminución de este tipo de lesiones en los campeonatos deportivos laborales depende en gran medida de los procesos de selección y evaluación adecuada para los trabajadores que participen en este tipo de eventos deportivos. En el presente trabajo se realizo una revisión de las evaluaciones del perfil del fitness en los empleados que participan en las actividades deportivas de Colgate Palmolive. Encontrando resultados concluyentes que evidenciaron la importancia de este tipo de acciones pre-actividades deportivas con el fin de conocer los riesgos presentes en los trabajadores para la adecuada participación de estos en los juegos.

        LEER

      • El rol de la fisioterapia en la situación actual de la discapacidad en México la necesidad de la regulación de la profesión

        ...

        Taticuan Simbaña, Susana Liseth | 2019

        La discapacidad es considerada un problema de salud pública, en tanto prevalece en una alta proporción de la población, países como México con un enfoque en bienestar se han preocupado por orientar la prestación de sus servicios sociales a problemáticas como estas, pero han fallado al limitar su interiorización en los marcos legales, principalmente en la Ley General de Salud. El presente artículo de reflexión se ocupa de analizar precisamente el rol que ocupa la intervención fisioterapéutica en la atención de la discapacidad en México de cara a esta falta de inclusión en la ley general de salud mexicana, en primer lugar, describiendo la situación actual de la discapacidad en el mundo y de manera particular en México, posteriormente realizando una breve caracterización del sistema de salud mexicano y de la forma como este interviene la discapacidad, y finalmente realizando una reflexión respecto a la relevancia del rol de la intervención fisioterapéutica en las necesidades de salud de la persona en situación de discapacidad en México.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo