• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Desórdenes musculoesqueléticos"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Actividades de promoción de la salud física y prevención de lesiones osteomusculares (ATEP), dirigidas a los trabajadores en el cargo de asesores de la Fundación Universitaria María Cano 

      Meza Martínez, Angela Carolina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      Introducción: Los Desórdenes Musculo – esqueléticos (DME), entidad relacionada a la baja productividad – absentismo de los aseadores de la FUMC – Cali; es necesario que el Programa de Salud Ocupacional reconozca dicho ...
    • Análisis de factores ergonómicos desencadenantes de desórdenes musculoesqueléticos por el uso continuo del mobiliario escolar en estudiantes de grado noveno y décimo, pertenecientes a la institución educativa nuestra señora de Chiquinquirá en el año 2017 

      Cuervo Tobón, Deisy Johana; Mezu Banguero, Karen Claritza; Segura Estupiñán, María Camila (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2017)
      “La aplicación de la ergonomía en los centros escolares supone elaborar un plan o programa ajustado a las necesidades y posibilidades de la institución. El caso que nos ocupa, la ergonomía escolar se preocupa del alumnado ...
    • Desarrollo del programa de intervención fisioterapéutica enfocado a desórdenes musculo-esqueléticos para los empleados de servicios generales de la empresa Coomeva sede sur en la ciudad de Santiago de Cali. 

      Realpe Collazos, Diego Fernando (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2018)
      La idea de este trabajo final nace con una búsqueda dentro de las instalaciones de la sede Nacional de la empresa Coomeva en la ciudad de Santiago de Cali y observar si existe algún tipo de programa fisioterapéutico para ...
    • Factores de riesgo que conllevan a desórdenes musculoesqueléticos en hombro asociado por el pelado de coco en la empresa Cindy Coco S. A. S durante los meses de junio – julio 2017. 

      Dávalos Vargas, Isabella; Gil Torres, Gilary Daniela; Moscoso Molina, Marcela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2017)
      El presente estudio muestra la situación de cinco trabajadores que realizan la labor de pelar cocos y quienes manifiestan sentir dolencias debido al trabajo que ejecutan, las posturas que adoptan, el tiempo prolongado sin ...
    • Impacto sobre el sistema musculoesquelético asociado con los factores de riesgo desarrollado por la tarea compactar en la empresa Recipet S.A.S. De Buenaventura, Valle Del Cauca en el periodo 2017-02 y 2018-01. 

      Álvarez Martínez, María Juliana; Daza Burbano, Gina Tatiana; Torres Caicedo, Nasly Gisela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2018)
      “Los trabajadores de la industria del reciclaje tienen una de las tasas más altas de lesiones y enfermedades en el estado de California. Algunas de las lesiones más comunes son las torceduras y las distensiones musculares, ...

      Envíos recientes

      • Actividades de promoción de la salud física y prevención de lesiones osteomusculares (ATEP), dirigidas a los trabajadores en el cargo de asesores de la Fundación Universitaria María Cano

        ...

        Meza Martínez, Angela Carolina | 2008

        Introducción: Los Desórdenes Musculo – esqueléticos (DME), entidad relacionada a la baja productividad – absentismo de los aseadores de la FUMC – Cali; es necesario que el Programa de Salud Ocupacional reconozca dicho riesgo ergonómico y se controle. Propuesta metodológica: Estudio de método deductivo, cuantitativo, no experimental, fuentes: 13 (6M, 7H) aseadores de la FUMC – Cali (primaria), revisión bibliográfica, métodos para prevenir – controlar riesgo ergonómico (secundaria); cuestionario, técnica de recolección de información. Resultados – Discusión: Los aseadores de la FUMC – Cali, refieren cansancio después de realizar labores, no realizar ejercicio, presencia de dolor crónico – DME. Según información revisada son indicadores de riesgo ergonómico y se pueden aminorar mediante ejercicio aeróbico regular (pausas activas), educación en salud. Conclusiones: Es necesario implementar un programa de educación en salud física continua basado en riesgo ergonómico y su prevención a través de pausas activas, proporcionar guía de rutinas de ejercicios. Recomendaciones: complementar con otros índices de riesgo ergonómico, mantener registros de las actividades realizadas.

        LEER

      • Análisis de factores ergonómicos desencadenantes de desórdenes musculoesqueléticos por el uso continuo del mobiliario escolar en estudiantes de grado noveno y décimo, pertenecientes a la institución educativa nuestra señora de Chiquinquirá en el año 2017

        ...

        Cuervo Tobón, Deisy Johana | 2017

        “La aplicación de la ergonomía en los centros escolares supone elaborar un plan o programa ajustado a las necesidades y posibilidades de la institución. El caso que nos ocupa, la ergonomía escolar se preocupa del alumnado y de los docentes, de su adecuada integración en el entorno para mejorar su confort y rendimiento. Sin embargo, en el ámbito escolar no se presta demasiada atención al aspecto de la ergonomía, pero el hecho de proponer en las instituciones educativas un estudio ergonómico podría mejorar el confort del profesorado y del alumnado, y una reducción de la carga física en ambos.”1 Las condiciones ergonómicas desfavorables que se encuentran en el medio educativo facilita la aparición de afecciones del sistema musculoesquelético, las cuales deben ser estudiadas como un síndrome complejo y multicausal que requiere una vigilancia epidemiológica.

        LEER

      • Desarrollo del programa de intervención fisioterapéutica enfocado a desórdenes musculo-esqueléticos para los empleados de servicios generales de la empresa Coomeva sede sur en la ciudad de Santiago de Cali.

        ...

        Realpe Collazos, Diego Fernando | 2018

        La idea de este trabajo final nace con una búsqueda dentro de las instalaciones de la sede Nacional de la empresa Coomeva en la ciudad de Santiago de Cali y observar si existe algún tipo de programa fisioterapéutico para los empleados. El presente proyecto tiene como objetivo el desarrollo de un programa de intervención para el departamento de servicios generales enfocado a los desórdenes musculo-esqueléticos, que permita disminuir las molestias musculares y accidentes laborales por medio de programas de promoción y prevención y con una atención oportuna a los empleados.

        LEER

      • Factores de riesgo que conllevan a desórdenes musculoesqueléticos en hombro asociado por el pelado de coco en la empresa Cindy Coco S. A. S durante los meses de junio – julio 2017.

        ...

        Dávalos Vargas, Isabella | 2017

        El presente estudio muestra la situación de cinco trabajadores que realizan la labor de pelar cocos y quienes manifiestan sentir dolencias debido al trabajo que ejecutan, las posturas que adoptan, el tiempo prolongado sin pausa y el entorno donde se realiza. Este proyecto surgió de la idea de saber si realmente los trabajadores peladores de coco presentan desórdenes musculoesqueléticos en hombro asociados a su labor o por otros aspectos diferentes, se realiza en la empresa Cindy Coco S.A.S en donde trabaja la población. Se determinó cuáles son esos factores de riesgo a los que están expuestos los trabajadores y porque conllevan a desarrollar desórdenes musculoesqueléticos como hombro doloroso.

        LEER

      • Impacto sobre el sistema musculoesquelético asociado con los factores de riesgo desarrollado por la tarea compactar en la empresa Recipet S.A.S. De Buenaventura, Valle Del Cauca en el periodo 2017-02 y 2018-01.

        ...

        Álvarez Martínez, María Juliana | 2018

        “Los trabajadores de la industria del reciclaje tienen una de las tasas más altas de lesiones y enfermedades en el estado de California. Algunas de las lesiones más comunes son las torceduras y las distensiones musculares, las cortaduras, los pinchazos con agujas y los golpes con objetos” 1 Por lo anteriormente mencionado es importante resaltar que para los trabajadores de las industrias del reciclaje es de vital importancia el uso de los elementos de protección personal, de manera que con el uso de los mismos van a mitigar en gran proporción el riesgo de incurrir en incidente o accidente laboral las cuales pueden ser leves, grabes o crónicos, pero también se debe resaltar que la responsabilidad del uso de los elementos de protección personal reposa directamente en los empleadores.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo