• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Bienestar"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 20

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Caracterización de los hábitos ocupacionales de los servidores judiciales de la dirección seccional de administración judicial y despachos judiciales, ubicados en el edificio José Félix de Restrepo y la prevalencia de trastornos osteomusculares de la columna vertebral, en el primer semestre de 2010 

      Vargas Callejas, Clara Elena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2010)
      En el presente artículo se dan a conocer los hábitos ocupacionales y los principales trastornos osteomusculares de la columna vertebral, detectados en los servidores judiciales de la dirección seccional de administración ...
    • Características comunicativas del adulto mayor en el Hogar Gerontológico Atardeser. 

      Bautista Martín, Paola Fernanda; López González, Juan Pablo; Pinto Ospina, María Camila (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      Al realizar el rastreo a nivel nacional, en relación con las características comunicativas del adulto mayor en su proceso de envejecimiento normal; se encontró muy poca información al respecto, pues en su mayoría los ...
    • Centro de fisioterapia para la mujer gestante 

      Puentes Puentes, Luisa Fernanda; Salazar Jiménez, Natalia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2009)
      El departamento del Huila cuenta con una población de 1.040.050, tomamos como referencia la ciudad de Neiva que cuenta con 325.859 habitantes de los cuales las mujeres comprenden el 52.6%. Debido al alto índice de embarazos ...
    • Descripción de una experiencia de una buena práctica laboral y plan de mejoramiento en la empresa Empaques del Cauca S.A. 

      Amu Quiñónez, Zuly Katerine; Ordóñez Chasoy, Dayana Jackeline; Ibarra Arroyo, Cindy Angélica (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludPopayán, 2019)
      El trabajo se realizó en Empaques del Cauca S.A., una empresa encargada de la fabricación y comercialización de fique de uso agroindustrial en la ciudad de Popayán. El objetivo del estudio fue describir la experiencia de ...
    • Diagnóstico de clima laboral de Industrias Cory 

      Hinestroza Cordoba, Maira Liseth; Restrepo Giraldo, Luisa Maria; Pacheco Quintero, Valentina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      Este estudio surge de la necesidad de realizar un diagnóstico de clima laboral en industrias Cory, se llevaron a cabo visitas a la organización para identificar la cantidad de empleados, las condiciones en las que realizaban ...
    • Diagnóstico de clima laboral en el área operativa de la organización ADECCO 

      Giraldo Giraldo, Ana Marcela; Quiroz Ruiz, Eliana Marcela; Rincón Herrera, Lorena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      Esta investigación surge de la importancia que tiene valorar las percepciones del talento humano, en cuanto a la satisfacción a nivel laboral, y como percibe el empleado su bienestar dentro de la empresa, para así generar ...
    • Diseño de una propuesta de un programa de promoción y prevención de la salud mental en la organización Bancolombia – sucursal Caldas Antioquía 

      Jaramillo Orjuela, Carlos Andrés; Montoya Villada, Sandra Milena; Guzmán Botero, Ana Isabel (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      La presente propuesta contempla estrategias de promoción y prevención en beneficio de la salud mental de los colaboradores de la organización Bancolombia, sucursal Caldas; a través del programa lo que se pretende es ...
    • Diseño del departamento de gestión humana en la empresa Speed Solution de la ciudad de Medellín 

      Betancur Quintero, Carolina; Betancur Vélez, Eliana; Loaiza Mesa, Juliana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2010)
    • Evolución de las reformas en la salud ocupacional en Colombia realizadas entre 1910 y 1954 

      Calvete González, Mariángela (Mariacanovirtual, 2021)
      En este recurso podrá identificar algunas de las reformas en la salud ocupacional en Colombia realizadas entre 1910 y 1954.
    • Identificación del clima laboral y satisfacción laboral en la empresa Colchones Fantasía sede Guayabal en la ciudad de Medellín 

      Agudelo Monsalve, Leidy Johana; Acosta Suárez, Yelitza; Roldán Zabala, María Alejandra (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      El trabajo cuenta con un solo capitulo, en el cual se describe la problemática a investigar, los antecedentes, correlación con información actual, los medios que se utilizaran para identificar cual es el estado del clima ...
    • Influencia de los programas de bienestar y capacitación en la rotación de los trabajadores operativos de Seguridad Atlas Ltda. en Medellín, 2013 

      Arenas Pinto, Joana Alejandra; Pulgarin Martinez, Carol Vanesa (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
    • Montaje de programa de prevención para trabajadores expuestos a ruido industrial en la empresa Súper Fox de Medellín 

      Hurtado Palacio, María Alejandra; Barrera Palacio, Luisa María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      Realizar un montaje de un programa de prevención, enfocado a los trabajadores que están expuestos al ruido de una empresa llamada Súper Fox en Medellín, allí se fabrican y se comercializan cercas eléctricas nacionales e ...
    • Plan de mejoramiento de evaluación de desempeño por competencias para los cargos operativos específicamente en el área de cárnicos de la empresa Euro supermercados de la ciudad de Medellín 

      Gómez Noreña, Geraldine; Rojas Escalante, Shirley Alejandra; Arango Vélez, Laura (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      El objetivo del presente proyecto, es mejorar el plan de evaluación de desempeño por competencias específicamente en el área de carnes de la empresa INVERSIONES EURO S.A. teniendo como base la necesidad de evaluar el ...
    • Programa de bienestar laboral para la empresa Stop S.A.S 

      Arboleda Ruiz, Carolina; Calle Rodríguez, Luisa Fernanda; Robledo Mosquera, Sally Yineth (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      Para llevar a cabo la presente investigación se pueden establecer 3 momentos que se convierten en los respectivos capítulos de este escrito. El primer capítulo corresponde a los antecedentes, en el cual se aborda la situación ...
    • Programa de prevención e intervención de factores de riesgo psicosocial en los trabajadores de la fundación universitaria María Cano, sede Medellín, según los resultados de la evaluación realizada en el año 2018 

      Puentes Saavedra, Leidy Faizuly (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      El presente trabajo expone una revisión teórica respecto al estrés laboral y factores de riesgo con base en la resolución 2646 de 2008 con el fin de crear un programa de intervención que responda a los resultados obtenidos ...
    • Programa Nacional de Bienestar Laboral para la Fundación Hogares Claret 

      Palacio Correa, Alejandra María; Rodriguez Carbal, Amira Elena; Roman Urrego, Yelena Andrea (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      El programa de bienestar laboral a nivel nacional para la Fundación Hogares Claret está basado en ocho esferas, las cuales aluden a: actividades lúdicas, recreativas, incentivos, académico- formativas, familiares, salud - ...
    • Propuesta de un programa de acondicionamiento físico para los empleados del banco de occidente sucursal avenida roosevelt de la ciudad de Santiago de Cali. 

      González Grisales, Angie Lorena; Portela Polania, Diana Carolina; Vallejo Perea, Mónica (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2007)
    • Propuesta de un programa de acondicionamiento físico para los empleados que participan en futbol en las jornadas deportivas de la empresa colgate – palmolive compañía de la ciudad de Santiago de Cali, en el primer periodo del 2008 

      Tovar Rivera, Leonardo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      El acondicionamiento físico es el punto de partida para el adecuado desarrollo de las actividades deportivas. Ya que el 75% de las lesiones se desarrollan durante actividades deportivas. La decisión sobre la disminución ...
    • ¿Qué es el perdón? 

      BRAVO ARCOS, ANGELA MILENA (Mariacanovirtual, 2022)
      En este recurso podrá identificar los elementos que sintetizan las construcciones y definiciones asociadas al perdón.
    • Responsabilidad social de la alta gerencia frente al estrés de los docentes de la Institución Educativa Concejo de Medellín sede Clodomiro 2017 

      Casas Gómez, Santiago; Rios Cuesta, Kandy Lorena; Vargas López, María Fernanda (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      El propósito del presente trabajo es realizar una descripción de las variables de personalidad con mayor dificultad y consideración asociadas a la vulnerabilidad frente al estrés laboral. Los participantes en este estudio ...

      Envíos recientes

      • Caracterización de los hábitos ocupacionales de los servidores judiciales de la dirección seccional de administración judicial y despachos judiciales, ubicados en el edificio José Félix de Restrepo y la prevalencia de trastornos osteomusculares de la columna vertebral, en el primer semestre de 2010

        ...

        Vargas Callejas, Clara Elena | 2010

        En el presente artículo se dan a conocer los hábitos ocupacionales y los principales trastornos osteomusculares de la columna vertebral, detectados en los servidores judiciales de la dirección seccional de administración judicial y despachos judiciales en el primer semestre del 2010. posteriormente se hace una revisión teórica detallada sobre los factores de riesgo asociados al puesto de trabajo , la importancia de la columna vertebral, los principales trastornos osteomusculares que pueden darse en ella a causa del trabajo, la importancia de la actividad física y las pausas activas, como un medio para la prevención y control de enfermedades y para mejorar la calidad de vida los empleados; luego se hace una revisión de la literatura y se compara con los resultados obtenidos, para demostrar que los hábitos ocupacionales nocivos se encuentran directamente relacionados con la prevalencia de dolor y trastornos osteomusculares de la columna vertebral. y por último se recomienda una cartilla educativa para la prevención de dolor de espalda. El objetivo de este artículo es crear conciencia en todas las personas, sobre autocuidado, y prevención y control del dolor de espalda, buscando siempre el bienestar integral.

        LEER

      • Características comunicativas del adulto mayor en el Hogar Gerontológico Atardeser.

        ...

        Bautista Martín, Paola Fernanda | 2016

        Al realizar el rastreo a nivel nacional, en relación con las características comunicativas del adulto mayor en su proceso de envejecimiento normal; se encontró muy poca información al respecto, pues en su mayoría los artículos se remiten al deterioro asociado a patologías y diferentes temáticas. Posteriormente, se determinó realizar una búsqueda de información en el municipio de Envigado, (lugar de residencia de los autores) donde se encontró políticas públicas enfocadas a la población adulto mayor y un hogar gerontológico el cual brinda espacios lúdicos para dicha población; a raíz de esto, surgió la pregunta ¿Cuáles son las características comunicativas del adulto mayor en el centro Gerontológico Atardeser?; a partir de esto, se decidió observar los comportamientos comunicativos según los aspectos verbales y no verbales, para la recolección de información se utilizó una encuesta aplicada a los profesores y un check list.

        LEER

      • Centro de fisioterapia para la mujer gestante

        ...

        Puentes Puentes, Luisa Fernanda | 2009

        El departamento del Huila cuenta con una población de 1.040.050, tomamos como referencia la ciudad de Neiva que cuenta con 325.859 habitantes de los cuales las mujeres comprenden el 52.6%. Debido al alto índice de embarazos y a la poca intervención desde fisioterapia, decidimos crear un centro materno, con el fin de ayudar y cubrir las diferentes necesidades de las gestantes, donde se realizaran estrategias de educación en salud, promoción y prevención, actividad física todo con el fin de mejorar el bienestar físico y psicológico de las madres gestantes. Este proyecto será de mucha utilidad para la ciudad de Neiva, no solo por los beneficios que obtendrán las mujeres gestantes por medio de los diversos servicios especializados e integrales sino también porque se generaran empleos directos e indirectos. Tenemos una gran ventaja competitiva en el mercado de la salud porque seremos PIONEROS en los servicios que ofreceremos.

        LEER

      • Descripción de una experiencia de una buena práctica laboral y plan de mejoramiento en la empresa Empaques del Cauca S.A.

        ...

        Amu Quiñónez, Zuly Katerine | 2019

        El trabajo se realizó en Empaques del Cauca S.A., una empresa encargada de la fabricación y comercialización de fique de uso agroindustrial en la ciudad de Popayán. El objetivo del estudio fue describir la experiencia de práctica laboral del programa de pausas activas implementado durante los años 2017 y 2018, por estudiantes de la Fundación Universitaria María Cano, y el desarrollo de un plan de mejoramiento para la empresa. Se utilizó una metodología de tipo cualitativo con diseño IAP, con la cual se logró comprender la percepción de los trabajadores en torno a los beneficios de las pausas activas en su bienestar, entorno laboral y calidad de vida; para ello, se hizo una revisión de los registros estadísticos del programa durante los años 2017 y 2018, y se aplicó una encuesta semiestructurada con el fin de conocer la percepción de los colaboradores sobre el programa y las propuestas de mejoramiento; con base en la información recolectada se construyó un manual de pausas activas como propuesta de mejoramiento para el programa que actualmente está implementado en la empresa. Los resultados muestran que en el año 2018 hubo más participación de los trabajadores que en el 2017, demostrando un buen nivel de aceptación de las sesiones de pausas activas; sin embargo, se evidenció la necesidad de mejorar el programa para aumentar la participación de los colaboradores, y así, lograr beneficios positivos en su salud. Finalmente, se logró concluir que es importante llevar registros detallados de cada sesión y planificar de forma organizada las sesiones buscando cubrir las temáticas de forma integral y sistemática.

        LEER

      • Diagnóstico de clima laboral de Industrias Cory

        ...

        Hinestroza Cordoba, Maira Liseth | 2018

        Este estudio surge de la necesidad de realizar un diagnóstico de clima laboral en industrias Cory, se llevaron a cabo visitas a la organización para identificar la cantidad de empleados, las condiciones en las que realizaban su trabajo, además de conocer su percepción con base al ambiente laboral dentro de la organización, finalmente se realizó una encuesta de clima laboral (Test de clima laboral: TECLA) para identificar los principales factores que afectan el clima laboral de la empresa.

        LEER

      • Diagnóstico de clima laboral en el área operativa de la organización ADECCO

        ...

        Giraldo Giraldo, Ana Marcela | 2018

        Esta investigación surge de la importancia que tiene valorar las percepciones del talento humano, en cuanto a la satisfacción a nivel laboral, y como percibe el empleado su bienestar dentro de la empresa, para así generar estrategias que permitan retener y atraer el talento humano a las empresas y así mismo disminuir los niveles de rotación y deserción en los empleados. Mediante la prueba TECLA se evalúa el nivel de satisfacción de los empleados en la organización, midiendo factores como: la conformidad, claridad del rol, seguridad, salario, responsabilidad, normas de excelencia, calor y apoyo, y recompensa, estas percepciones son importantes conocerlas porque con una adecuada intervención se mejora la calidad de vida laboral en el personal. Con los resultados arrojados por la prueba, y teniendo en cuenta las variables que puntuaron en aceptable y tibio, se plantean estrategias de mejora, las cuales apuntan a optimar la satisfacción laboral y retención del personal.

        LEER

      • Diseño de una propuesta de un programa de promoción y prevención de la salud mental en la organización Bancolombia – sucursal Caldas Antioquía

        ...

        Jaramillo Orjuela, Carlos Andrés | 2015

        La presente propuesta contempla estrategias de promoción y prevención en beneficio de la salud mental de los colaboradores de la organización Bancolombia, sucursal Caldas; a través del programa lo que se pretende es incorporar estilos de vida saludables en pro del bienestar mental.

        LEER

      • Diseño del departamento de gestión humana en la empresa Speed Solution de la ciudad de Medellín

        ...

        Betancur Quintero, Carolina | 2010

        LEER

      • Evolución de las reformas en la salud ocupacional en Colombia realizadas entre 1910 y 1954

        ...

        Calvete González, Mariángela | 2021

        En este recurso podrá identificar algunas de las reformas en la salud ocupacional en Colombia realizadas entre 1910 y 1954.

        LEER

      • Identificación del clima laboral y satisfacción laboral en la empresa Colchones Fantasía sede Guayabal en la ciudad de Medellín

        ...

        Agudelo Monsalve, Leidy Johana | 2018

        El trabajo cuenta con un solo capitulo, en el cual se describe la problemática a investigar, los antecedentes, correlación con información actual, los medios que se utilizaran para identificar cual es el estado del clima y una propuesta que permita resolver y/o mantener un buen ambiente para los operarios de la empresa en cuestión.

        LEER

      • Influencia de los programas de bienestar y capacitación en la rotación de los trabajadores operativos de Seguridad Atlas Ltda. en Medellín, 2013

        ...

        Arenas Pinto, Joana Alejandra | 2013

        LEER

      • Montaje de programa de prevención para trabajadores expuestos a ruido industrial en la empresa Súper Fox de Medellín

        ...

        Hurtado Palacio, María Alejandra | 2018

        Realizar un montaje de un programa de prevención, enfocado a los trabajadores que están expuestos al ruido de una empresa llamada Súper Fox en Medellín, allí se fabrican y se comercializan cercas eléctricas nacionales e internacionales, se trabaja con maquinaria pesada, por ende, se requieren trabajadores para hacer uso de ellas. La idea es beneficiar a los empleados expuestos al riesgo físico por el ruido que generan las máquinas anteriormente mencionadas, realizando evaluaciones iniciales de la audición de cada miembro, luego cerciorarnos de cuál es la manera en que los trabajadores usan los protectores auditivos, del estado físico de la protección y cómo podemos gestionar el posible cambio de estos en caso de que se encuentren deteriorados, para así llevar un seguimiento adecuado de la salud auditiva de cada uno de los trabajadores que se desempeñan dentro de ésta empresa.

        LEER

      • Plan de mejoramiento de evaluación de desempeño por competencias para los cargos operativos específicamente en el área de cárnicos de la empresa Euro supermercados de la ciudad de Medellín

        ...

        Gómez Noreña, Geraldine | 2019

        El objetivo del presente proyecto, es mejorar el plan de evaluación de desempeño por competencias específicamente en el área de carnes de la empresa INVERSIONES EURO S.A. teniendo como base la necesidad de evaluar el conocimiento técnico de los colaboradores que se desempeñan en dicha área. Durante el plan de mejoramiento se tuvo en cuenta la evaluación establecida en la compañía. Para alcanzar los objetivos se implementó el método de observación realizando visitas a los diferentes puestos de trabajo en el área de carnes; esto con el fin de evidenciar los aspectos que debían ser tenidos en cuenta en el proceso de evaluación de conocimientos técnicos. Adicional a esto, se llevó a cabo una reunión con los líderes de las áreas, quienes expresaron la necesidad de que el formato contemplara saber y saber hacer dentro de su estructura. Como limitantes se encontraron dificultades con el desarrollo de la agenda propuesta, ya que la producción demanda presencia permanente en las áreas. Como resultado del proyecto se obtuvo la creación de un nuevo instrumento de evaluación que complementara el formato existente de la compañía, lo que permitirá obtener mayor productividad y reducir el margen de error en los procesos de producción.

        LEER

      • Programa de bienestar laboral para la empresa Stop S.A.S

        ...

        Arboleda Ruiz, Carolina | 2018

        Para llevar a cabo la presente investigación se pueden establecer 3 momentos que se convierten en los respectivos capítulos de este escrito. El primer capítulo corresponde a los antecedentes, en el cual se aborda la situación y como se ha desarrollado la problemática. El segundo capítulo se refiere a la Aplicación del instrumento y al Análisis de la información recolectada. Finalmente, el tercer capítulo se refiere al Diseño y Elaboración del Programa de Bienestar adaptado a las necesidades de la organización objeto de la investigación.

        LEER

      • Programa de prevención e intervención de factores de riesgo psicosocial en los trabajadores de la fundación universitaria María Cano, sede Medellín, según los resultados de la evaluación realizada en el año 2018

        ...

        Puentes Saavedra, Leidy Faizuly | 2018

        El presente trabajo expone una revisión teórica respecto al estrés laboral y factores de riesgo con base en la resolución 2646 de 2008 con el fin de crear un programa de intervención que responda a los resultados obtenidos en la evaluación de riesgo psicosocial, realizada entre marzo y mayo de 2018 a trabajadores de la fundación universitaria María Cano.

        LEER

      • Programa Nacional de Bienestar Laboral para la Fundación Hogares Claret

        ...

        Palacio Correa, Alejandra María | 2019

        El programa de bienestar laboral a nivel nacional para la Fundación Hogares Claret está basado en ocho esferas, las cuales aluden a: actividades lúdicas, recreativas, incentivos, académico- formativas, familiares, salud - prevención y espiritual - personal.

        LEER

      • Propuesta de un programa de acondicionamiento físico para los empleados del banco de occidente sucursal avenida roosevelt de la ciudad de Santiago de Cali.

        ...

        González Grisales, Angie Lorena | 2007

        LEER

      • Propuesta de un programa de acondicionamiento físico para los empleados que participan en futbol en las jornadas deportivas de la empresa colgate – palmolive compañía de la ciudad de Santiago de Cali, en el primer periodo del 2008

        ...

        Tovar Rivera, Leonardo | 2008

        El acondicionamiento físico es el punto de partida para el adecuado desarrollo de las actividades deportivas. Ya que el 75% de las lesiones se desarrollan durante actividades deportivas. La decisión sobre la disminución de este tipo de lesiones en los campeonatos deportivos laborales depende en gran medida de los procesos de selección y evaluación adecuada para los trabajadores que participen en este tipo de eventos deportivos. En el presente trabajo se realizo una revisión de las evaluaciones del perfil del fitness en los empleados que participan en las actividades deportivas de Colgate Palmolive. Encontrando resultados concluyentes que evidenciaron la importancia de este tipo de acciones pre-actividades deportivas con el fin de conocer los riesgos presentes en los trabajadores para la adecuada participación de estos en los juegos.

        LEER

      • ¿Qué es el perdón?

        ...

        BRAVO ARCOS, ANGELA MILENA | 2022

        En este recurso podrá identificar los elementos que sintetizan las construcciones y definiciones asociadas al perdón.

        LEER

      • Responsabilidad social de la alta gerencia frente al estrés de los docentes de la Institución Educativa Concejo de Medellín sede Clodomiro 2017

        ...

        Casas Gómez, Santiago | 2017

        El propósito del presente trabajo es realizar una descripción de las variables de personalidad con mayor dificultad y consideración asociadas a la vulnerabilidad frente al estrés laboral. Los participantes en este estudio fueron los docentes de la Institución Educativa Concejo de Medellín sede Clodomiro. A partir del análisis de los resultados encontrados se pretendió identificar las variables de personalidad en los docentes y paralelo a ello la relación entre el estrés. Como técnicas o instrumento se aplicó el cuestionario de personalidad situacional (CPS) en el cual los docentes abordan en su quehacer dos fuentes del problema, entendido como problema la situación requerida para proyectar acciones efectivas de desempeño laboral y personal, con el fin de desarrollar programas de promoción y prevención, generando estrategias para afrontar situaciones estresantes.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo