• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Accidente de trabajo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 80

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis biomecánico del riesgo ergonómico a través del programa Kinovea y su influencia en el desempeño laboral de los puestos de trabajo de la empresa Establecimiento De Comercio Energitic. 

      Barrientos Betancur, Catalina Andrea (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      El objetivo principal fue establecer la relación existente entre el Análisis biomecánico del riesgo ergonómico a través del programa Kinovea y su influencia en el desempeño laboral de los puestos de trabajo, además de esto ...
    • Análisis de las causas de escoliosis en los trabajadores del área de Cross Docking de Servientrega S.A. sede Las Vegas de la ciudad de Medellín, año 2014 

      Rúa Osorio, Evelyn Cristina; Londoño Moreno, Laura; Gallego Madrigal, Yessika Lorena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      Scoliosis is a spinal column deformation where a curvature is formed on the coronal plane that exceeds 10 degrees; this curvature can be generated in "S" or "C", its classification may be functional or structural. The ...
    • Análisis de los factores de riesgos físicos en el área de producción de la empresa Pro Agroindustrial de Colombia S.A.S en el año 2015 

      Charry Sánchez, Johana Patricia; Salas Ruiz, Genyfer María; Perdomo Parra, Estefany (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la Salud, 2016)
      El documento inicia con una introducción acerca de la importancia de realizar una investigación con el fin de identificar los diferentes factores de riesgos físicos que hay en la empresa PROAGROINDUSTRAL DE COLOMBIA S.A.S, ...
    • Análisis de los puestos de trabajo de los empleados de las áreas de corte, pintura y moldeamiento de la microempresa d`cartón ubicada en el barrio guayabal de la ciudad de Medellín durante el primer semestre del año 2007. 

      Montoya Jaramillo, Deicy Carolina; Vázquez Echeverri, Mónica Lucia; Velilla Correa, Leidy Tatiana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2007)
      Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez ...
    • Análisis de los puestos de trabajo del área de servicios generales de la Fundación Universitaria María Cano de la ciudad de Medellín, año 2013 

      Arias Botero, Olga Patricia; Durango Martínez, Carmen Fernanda; González Giraldo, María Johana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      La Fundación Universitaria María Cano, sede Medellín cuenta con 4 empleadas para el área de servicios generales, siendo un área de apoyo, estas mujeres, se distribuyen todos los días sus labores para facilitar el trabajo ...
    • Análisis de puestos de trabajo para diagnosticar riesgo osteomuscular en los radiooperadores de la cruz roja Colombiana, seccional Antioquia, en el segundo semestre Del año 2008 

      Toro Vásquez, Santiago (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2008)
      Dentro de muchos de los factores que se analizan en una evaluación de puesto de trabajo es el factor de riesgo osteomuscular, también se pueden denominar, desordenes músculo esqueléticos (DME). Según el Ministerio de ...
    • Análisis del índice de ausentismo por enfermedad general y accidentes de trabajo de los empleados del supermercado el Baratillo 2017 

      Alvarán Rave, Alejandra; Mejía Zapata, Laura María; Marulanda Ramírez, Carolina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      El ausentismo laboral es un tema que a diario esta afectando a las empresas del mundo es por eso que se presenta la necesidad de analizar las causas que están afectando al supermercado el Baratillo a que se presente cada ...
    • Análisis del programa de salud ocupacional de la uba coomeva EPS clínica Medellín para proponer medidas de control que reestructuren su aplicación 

      Villa Machado, Catalina; Tabares Echeverri, Natalia; Aguinaga Rivera, Víctor Javier (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2006)
    • Análisis ergonómico del área bodeguistas y almacenista de la cruz roja colombiana seccional Antioquia. 

      Celis Araque, Luis Fernando; Solís Zapata, Andrés Felipe (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2007)
    • Análisis estadístico del ausentismo laboral por enfermedad osteomuscular en las plantas 1 y 2 de la empresa Carvajal Pulpa y Papel en el municipio de Yumbo para el periodo 2012-02 

      Arévalo Giraldo, Lorena; Ramírez Silva, Melany; Vergara Montoya, Carolina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2012)
      Este trabajo de aplicación contiene un análisis estadístico de las plantas 1 y 2 de la empresa CARVAJAL Pulpa y Papel, donde se da a conocer el comportamiento y la tendencia del ausentismo laboral a causa de enfermedades ...
    • Aplicación del método rula a puesto de trabajo en Taller Industrial H.L. (Metalmecánica) en el municipio de Bello durante el primer semestre del año 2016. 

      Ramírez Ortega, Ingrid Daniela; Vásquez Londoño, Laura Isabel (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      Este estudio se basa en la identificación de los factores de riesgo a los que están expuestos los trabajadores del TALLER INDUSTRIAL H.L. (METALMECÁNICA) durante la realización de las actividades en la jornada laboral, ...
    • Aplicación del modelo Atenea en cumplimiento a la normatividad de calidad en accidentes laborales en Salud Trec S.A.S 2016 

      Henao Londoño, Laura Marcela; Torres Higuita, Luisa Fernanda (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      Este estudio surgió de la necesidad de intervenir los accidentes e incidentes labores en la empresa Salud Trec S.A.S, velando por la salud integral de sus colaboradores y generando herramientas que permitan la investigación ...
    • Caracterización de factores de riesgo ocupacionales a los que están expuestos los empleados de la empresa SOLFER S.A.S de la ciudad de Santiago de Cali, año 2014 

      Henao López, Diana Carolina; Rojas Suárez, Ximena; Zuluaga Sánchez, Lina Vanessa (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      Se realiza un estudio de tipo descriptivo, con método deductivo de diseño no experimental con enfoque cuantitativo, con el fin de identificar los diferentes factores de riesgos presentes en la empresa SOLFER S.A.S dedicada ...
    • Determinación de la prevalencia de patologías osteomusculares a nivel de espalda, en los trabajadores de la zona de producción de la empresa Amtex S.A., de la ciudad de Medellín, año 2013 

      Mejía Barrera, Lina Marcela; Rivera Jaramillo, Julieth Andrea; Zapata Barrera, Julieth (Facultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      Este estudio surgió bajo la necesidad observada en los trabajadores de la zona de producción de la empresa, ya que se detectaron problemáticas en cuanto dolor a nivel de espalda y basados en ello se busca primeramente ...
    • Diagnostico e intervención de los factores de riesgos ergonómicos en una compañía de fincas caficultoras del municipio de Salgar Antioquia, año 2012 

      Álvarez García, Melissa; Rivera Arcila, Alexandra; Vélez Molina, Natalia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
      La ergonomía es el proceso de adaptar el trabajo al trabajador, a través del diseño de las máquinas, las herramientas y la forma en que se desempeñan las labores, para mantener la presión del trabajo en el cuerpo a un nivel ...
    • Diagnóstico de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Ciudad Limpia del Huila S.A 

      Bonilla Delbasto, Maryory; Chavarro Castañeda, Ingrid Julieth; Mena Álvarez, Leidy Katherine (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2013)
    • Diagnóstico de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Cootransganadera del municipio de Neiva, Huila, año 2013 

      Castro Tengonó, Alieth Nathalie; Castro Tengonó, Amelia Alejandra; Rojas Torres, Maryuri (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2013)
      Introducción: el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo es un método preventivo para aplicar las medidas de seguridad y salud. Su objetivo consiste en establecer un mecanismo global y estructurado que se ...
    • Diagnóstico del conocimiento y práctica del autocuidado de los empleados de la Compañía Enlace Operativo Compuredes, sede principal Medellín, año 2013 

      Agudelo Escobar, Sandra Milena; Calderón Palacio, Sandra Rosana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
    • Diagnósticos de la seguridad y la salud en el trabajo de la empresa Coomotor LTDA de la ciudad de Neiva año 2013 

      Marín Romero, Jessica; Perdomo Claros, Melisa (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2013)
      Introducción: La salud de la población trabajadora, es un componente necesario para que la empresa no produzca perdidas económicas, ya sea por problemas mentales, sociales o fisiológicos del empleado. La preocupación ...
    • Diseño de programa de salud ocupacional Fama El Cedral Neiva I periodo de 2011 

      Duque Jiménez, Jennifer Eliana; Medina Mora, Oriana Marian; Rivera Jovel, José David (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2011)
      En este estudio se uso la investigación de tipo descriptivo y la de campo, la primera permitió identificar las principales condiciones de trabajo de los empleados e identificar los posibles factores de riesgo a los que ...

      Envíos recientes

      • Análisis biomecánico del riesgo ergonómico a través del programa Kinovea y su influencia en el desempeño laboral de los puestos de trabajo de la empresa Establecimiento De Comercio Energitic.

        ...

        Barrientos Betancur, Catalina Andrea | 2015

        El objetivo principal fue establecer la relación existente entre el Análisis biomecánico del riesgo ergonómico a través del programa Kinovea y su influencia en el desempeño laboral de los puestos de trabajo, además de esto es importante el conocimiento de unas bases teóricas sobre la anatomía y biomecánica de la columna vertebral, hombro, codo, muñeca, cadera, rodilla, tobillo y pie; las patologías más relevantes en los trabajadores como síndrome del túnel del carpo, Tenosinovitis estenosante de Quervain, Epicondilitis Lateral; los criterios de Stanford para determinar las falencias en los 7 puestos de trabajo y la implementación de la matriz de riesgos para determinar los peligros existentes y con ello realizar un plan de acción para disminuir los riesgos.

        LEER

      • Análisis de las causas de escoliosis en los trabajadores del área de Cross Docking de Servientrega S.A. sede Las Vegas de la ciudad de Medellín, año 2014

        ...

        Rúa Osorio, Evelyn Cristina | 2015

        Scoliosis is a spinal column deformation where a curvature is formed on the coronal plane that exceeds 10 degrees; this curvature can be generated in "S" or "C", its classification may be functional or structural. The objective of this work is to identify what are the causes that produce scoliosis in the workers of Cross Docking area at Servientrega SA, headquarters Las Vegas in 2014, for which the application of OWAS method for doing an ergonomic analysis about positions taken during their work day; besides a physiotherapist assessment was done that included height, weight, body mass index, semiological tests for scoliosis, lower limb shortening, general posture, column strength and prevalent places in whose goods is loaded. This analysis allowed to give information about what was the most prevalent cause for generating scoliosis Cross Docking workers, and according to the results was necessary to provide preventive actions against inappropriate activities found during the analysis time.

        LEER

      • Análisis de los factores de riesgos físicos en el área de producción de la empresa Pro Agroindustrial de Colombia S.A.S en el año 2015

        ...

        Charry Sánchez, Johana Patricia | 2016

        El documento inicia con una introducción acerca de la importancia de realizar una investigación con el fin de identificar los diferentes factores de riesgos físicos que hay en la empresa PROAGROINDUSTRAL DE COLOMBIA S.A.S, y ver cómo afectan a los trabajadores. Se continua con el planteamiento del problema, donde se especifica cual es el problema a investigar y solucionar por medio de la investigación, seguido de las hipótesis, que el grupo investigador concluyo. Los objetivos descritos en la investigación, donde se especifica el objetivo general y los objetivos específicos del proyecto. La justificación del proyecto nos relata el por qué se ha producido este problema y como el desarrollo industrial y los adelantos tecnológicos han traído consigo un aumento de los factores de riesgo en el ambiente laboral, aumentando las probabilidades de accidente de trabajo y enfermedad laborales en la población de trabajadores expuestos. El marco metodológico del proyecto establece el tipo de estudio que se manejó en la investigación, el método analítico deductivo se utilizó para poder comprobar la hipótesis debemos de analizar el problema planteado, descomponiendo es sus partes todos y cada uno de los elementos que intervienen para poder tener mejor la claridad de los objetivos de estudio para llegar al fin perseguido. El marco de referencia del proyecto comprende varios marcos como lo es el conceptual, el histórico, el contextual, el legal y el teórico, donde se explica cada uno de los marcos y que finalidad tiene en el proyecto. En el cuarto capítulo análisis de la información y discusión, se presentan los resultados de la observación realizada al momento de efectuar las visitas a la empresa, un cuestionario realizado al personal que labora en el área de producción y una entrevista realizada a la persona encargada de la seguridad y la salud de la empresa PROAGROINDUSTRIAL DE COLOMBIA S.A.S en su totalidad fueron analizadas 11 personas y todas las actividades realizadas en el área de producción.

        LEER

      • Análisis de los puestos de trabajo de los empleados de las áreas de corte, pintura y moldeamiento de la microempresa d`cartón ubicada en el barrio guayabal de la ciudad de Medellín durante el primer semestre del año 2007.

        ...

        Montoya Jaramillo, Deicy Carolina | 2007

        Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando además graves implicaciones en el ámbito laboral, familiar y social. Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros. En consideración a lo anterior, la administración y la gerencia de toda compañía deben asumir su responsabilidad en buscar y poner en practica las medidas necesarias que contribuyen a mantener y mejorar los niveles de eficiencia en las operaciones de la empresa y brindar a sus trabajadores un medio laboral seguro.

        LEER

      • Análisis de los puestos de trabajo del área de servicios generales de la Fundación Universitaria María Cano de la ciudad de Medellín, año 2013

        ...

        Arias Botero, Olga Patricia | 2014

        La Fundación Universitaria María Cano, sede Medellín cuenta con 4 empleadas para el área de servicios generales, siendo un área de apoyo, estas mujeres, se distribuyen todos los días sus labores para facilitar el trabajo y no repetir zona de limpieza, se cuenta con un memorando de parte del jefe directo donde precisa las funciones que debe desempeñar en su piso asignado. Al ejecutar las labores de aseo, se observa que las empleadas durante su desempeño realizan movimientos repetitivos en miembro superior, adoptan malas posturas, (generalmente en posición bípeda), se mojan brazos aun utilizando guantes, cargan pesos más de un lado del cuerpo que del otro, al trapear deben realizar posiciones con máximas flexiones de tronco; no cuentan con un carro de transporte de insumos y balde escurridor de trapeador, por este motivo se hace necesario la utilización del método REBA, que permite evaluar y valorar las posturas de la extremidad superior, analizando una serie de tareas simples con variaciones en la carga y los movimientos. Se hace necesario analizar los puestos de trabajo del área de servicios generales de la Fundación Universitaria María Cano, para identificar la condición actual de la población y con base en dicha información, orientar de manera adecuada el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y la aplicación del método REBA que de acuerdo al análisis postural es especialmente sensible con las tareas que conllevan cambios inesperados de postura, como consecuencia de la manipulación de cargas.

        LEER

      • Análisis de puestos de trabajo para diagnosticar riesgo osteomuscular en los radiooperadores de la cruz roja Colombiana, seccional Antioquia, en el segundo semestre Del año 2008

        ...

        Toro Vásquez, Santiago | 2008

        Dentro de muchos de los factores que se analizan en una evaluación de puesto de trabajo es el factor de riesgo osteomuscular, también se pueden denominar, desordenes músculo esqueléticos (DME). Según el Ministerio de Protección Social en su “Guía de atención integral basada en la evidencia para desórdenes musculoesqueléticos (DME) relacionados con movimientos repetitivos de miembros superiores (síndrome de túnel carpiano, epicondilitis y enfermedad de de quervain) (GATI- DME)” dan a conocer que cuando se agrupan los diagnósticos por sistemas se hace evidente que los desórdenes músculo esqueléticos (DME) son la primera causa de morbilidad profesional en el régimen contributivo del SGSSS, además con una tendencia continua a incrementarse, pasando de representar el 65% durante el año 2.001 a representar el 82% de todos los diagnósticos realizados durante el año 2.004. Estos DME están afectando dos segmentos corporales miembro superior y columna vertebral. En este trabajo se analiza desde el punto de vista ergonómico, el puesto de trabajo, analizando a profundidad los riesgos musculoesqueleticos encontrados en los radiooperadores de la Cruz Roja Colombiana, Seccional Antioquia

        LEER

      • Análisis del índice de ausentismo por enfermedad general y accidentes de trabajo de los empleados del supermercado el Baratillo 2017

        ...

        Alvarán Rave, Alejandra | 2017

        El ausentismo laboral es un tema que a diario esta afectando a las empresas del mundo es por eso que se presenta la necesidad de analizar las causas que están afectando al supermercado el Baratillo a que se presente cada mes tanto índice de ausentismo y de hay plantear una serie de estrategias o recomendaciones que ayuden a minimizar estos índices.

        LEER

      • Análisis del programa de salud ocupacional de la uba coomeva EPS clínica Medellín para proponer medidas de control que reestructuren su aplicación

        ...

        Villa Machado, Catalina | 2006

        LEER

      • Análisis ergonómico del área bodeguistas y almacenista de la cruz roja colombiana seccional Antioquia.

        ...

        Celis Araque, Luis Fernando | 2007

        LEER

      • Análisis estadístico del ausentismo laboral por enfermedad osteomuscular en las plantas 1 y 2 de la empresa Carvajal Pulpa y Papel en el municipio de Yumbo para el periodo 2012-02

        ...

        Arévalo Giraldo, Lorena | 2012

        Este trabajo de aplicación contiene un análisis estadístico de las plantas 1 y 2 de la empresa CARVAJAL Pulpa y Papel, donde se da a conocer el comportamiento y la tendencia del ausentismo laboral a causa de enfermedades osteomusculares durante los años 2006 – 2011. Además este documento está compuesto por la introducción, la propuesta metodológica, la discusión, conclusiones y recomendaciones.

        LEER

      • Aplicación del método rula a puesto de trabajo en Taller Industrial H.L. (Metalmecánica) en el municipio de Bello durante el primer semestre del año 2016.

        ...

        Ramírez Ortega, Ingrid Daniela | 2016

        Este estudio se basa en la identificación de los factores de riesgo a los que están expuestos los trabajadores del TALLER INDUSTRIAL H.L. (METALMECÁNICA) durante la realización de las actividades en la jornada laboral, especialmente a los de riesgo ergonómicos que afectan de manera considerable al trabajador interviniendo en su desarrollo laboral y en su bienestar. Por medio de la aplicación del método RULA se podrá orientar sobre los cambios en el puesto de trabajo, medidas de protección personal, regular el tiempo de explosión al riesgo e importancia de pausas activas, así se lograra mejor adaptación al puesto y el estrés biomecánico disminuirá. Esta investigación es de tipo descriptivo, identificando situaciones puntuales como la incidencia de los factores ergonómicos. Es de gran importancia realizar evaluaciones y análisis de factores de riesgo ergonómico con el fin de evitar posturas viciosas durante la jornada laboral y prevenir la fatiga muscular, las alteraciones a nivel musculo esquelético que generan ausentismo laboral, accidentes de trabajo o enfermedades laborales. Gracias a la implementación a la evolución del método RULA en los sistemas se pueden otorgar mejores beneficios para la empresa.

        LEER

      • Aplicación del modelo Atenea en cumplimiento a la normatividad de calidad en accidentes laborales en Salud Trec S.A.S 2016

        ...

        Henao Londoño, Laura Marcela | 2016

        Este estudio surgió de la necesidad de intervenir los accidentes e incidentes labores en la empresa Salud Trec S.A.S, velando por la salud integral de sus colaboradores y generando herramientas que permitan la investigación de los sucedido para generar actividades de prevención, control y manejo en todas las instancias de la organización. Este estudio se realizó teniendo en cuenta los accidentes que han sucedido para aplicar el modelo Atenea como medio de investigación e intervención de la accidentalidad, implementando la estrategia de citación de las personas involucradas en el accidente para generar un plan de mejora.

        LEER

      • Caracterización de factores de riesgo ocupacionales a los que están expuestos los empleados de la empresa SOLFER S.A.S de la ciudad de Santiago de Cali, año 2014

        ...

        Henao López, Diana Carolina | 2014

        Se realiza un estudio de tipo descriptivo, con método deductivo de diseño no experimental con enfoque cuantitativo, con el fin de identificar los diferentes factores de riesgos presentes en la empresa SOLFER S.A.S dedicada a la compra y venta de equipos y herramientas industriales; la idea de trabajo surge debido a la carencia de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa donde se logren identificar en las diferentes áreas de trabajo factores de riesgo potenciales que puedan llevar a los funcionarios a sufrir un accidente de trabajo. El plan de mejoramiento creado para las necesidades institucionales cuentan principalmente con la intervención de un fisioterapeuta que desde el área de salud ocupacional pueda liderar y así llevar a cabo evaluaciones futuras al igual que el análisis y su debido plan de mejoramiento, estos planes son importantes llevarlos a cabo mínimo dos veces al año para estar seguros de que los diferentes colaboradores puedan minimizar los riesgos que día a día se puede dar en el ámbito laboral.

        LEER

      • Determinación de la prevalencia de patologías osteomusculares a nivel de espalda, en los trabajadores de la zona de producción de la empresa Amtex S.A., de la ciudad de Medellín, año 2013

        ...

        Mejía Barrera, Lina Marcela | 2014

        Este estudio surgió bajo la necesidad observada en los trabajadores de la zona de producción de la empresa, ya que se detectaron problemáticas en cuanto dolor a nivel de espalda y basados en ello se busca primeramente identificar la raíz del problema. Es también relevante anotar que se debe dar una visión global a la importancia de la seguridad y salud en el trabajo en las empresas desde el punto de vista de la prevención. En el estudio que realizamos se pretendió determinar cuáles son las alteraciones que más predominan en el puesto de trabajo del sector de producción en la empresa La investigación de tipo cuantitativo describe las diferentes variables sin que intervengan en el resultado. Es de suma importancia aplicar en las empresas toda la reglamentación que se viene desarrollando a nivel del sistema de seguridad en el trabajo, ya que a largo plazo una empresa que inculpa la ley se va a ver afectada a nivel laboral.

        LEER

      • Diagnostico e intervención de los factores de riesgos ergonómicos en una compañía de fincas caficultoras del municipio de Salgar Antioquia, año 2012

        ...

        Álvarez García, Melissa | 2012

        La ergonomía es el proceso de adaptar el trabajo al trabajador, a través del diseño de las máquinas, las herramientas y la forma en que se desempeñan las labores, para mantener la presión del trabajo en el cuerpo a un nivel mínimo. Los trabajadores del área rural se encuentran expuestos a riesgos ergonómicos como: posturas inadecuadas, movimientos repetitivos y sobre carga en las articulaciones, sumados a las extensas jornadas laborales que deben cumplir, generando esto mayor impacto en la salud de esta población. Las personas que desempeñan labores en el campo no deben de ser ajenos a esto, ya que son una población que están constantemente expuestos a diversos factores de riesgos, lo cual genera consecuencias tanto para el empleador como para el trabajador como tal, ya que enfermedad es igual a bajo rendimiento, mientras que condición de trabajo saludable es equivalente a mayor rendimiento, compromiso con la empresa y por ende aumento en la producción de la misma.

        LEER

      • Diagnóstico de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Ciudad Limpia del Huila S.A

        ...

        Bonilla Delbasto, Maryory | 2013

        LEER

      • Diagnóstico de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Cootransganadera del municipio de Neiva, Huila, año 2013

        ...

        Castro Tengonó, Alieth Nathalie | 2013

        Introducción: el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo es un método preventivo para aplicar las medidas de seguridad y salud. Su objetivo consiste en establecer un mecanismo global y estructurado que se enfoca en mejorar las condiciones de salud de los trabajadores. Métodos: el presente es un estudio descriptivo, con un método empírico analítico, de diseño no experimental transversal y con enfoque cuantitativo, donde se llevó a cabo un diagnóstico de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Cooperativa Cootransganadera. Resultados: según el diagnóstico de las condiciones de seguridad y salud, los riesgos encontrados fueron, físico, químico, ergonómico, mecánico, biológico, fisicoquímico y vial. Conclusiones: el factor de riesgo más prevalente del grupo operativo es el químico, debido a la exposición con aceites, grasas y gasolina. En el grupo administrativo es el ergonómico debido a posturas inadecuadas, posición sentada prolongada y movimientos repetitivos.

        LEER

      • Diagnóstico del conocimiento y práctica del autocuidado de los empleados de la Compañía Enlace Operativo Compuredes, sede principal Medellín, año 2013

        ...

        Agudelo Escobar, Sandra Milena | 2013

        LEER

      • Diagnósticos de la seguridad y la salud en el trabajo de la empresa Coomotor LTDA de la ciudad de Neiva año 2013

        ...

        Marín Romero, Jessica | 2013

        Introducción: La salud de la población trabajadora, es un componente necesario para que la empresa no produzca perdidas económicas, ya sea por problemas mentales, sociales o fisiológicos del empleado. La preocupación organizacional de todos los aspectos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo se encuentra plenamente justificados no solo por las necesidades lógicas de rentabilidad sino por la esencia misma de la obligación social con el recurso humano empleado. Metodología: Investigación de tipo descriptivo, con descripción de las diferentes categorías sin intervención en los resultados en donde a la población de empleados de la empresa se les aplicó una serie de instrumentos para recolectar información: observación, análisis documental y entrevista abierta y cerrada. Conclusión: Respecto a la gestión en seguridad y salud en el trabajo, Coomotor Ltda., no cuenta con políticas o estrategias organizacionales definidas. El tema no ocupa un lugar de interés en las definiciones de la empresa.

        LEER

      • Diseño de programa de salud ocupacional Fama El Cedral Neiva I periodo de 2011

        ...

        Duque Jiménez, Jennifer Eliana | 2011

        En este estudio se uso la investigación de tipo descriptivo y la de campo, la primera permitió identificar las principales condiciones de trabajo de los empleados e identificar los posibles factores de riesgo a los que están expuestos los mismos; y la de segunda la cual permitió el contacto directo con los trabajadores; para este trabajo se utilizo el método inductivo el cual en este proyecto permitió establecer enunciados globales a partir de la observación de las labores realizadas en la comercializadora. Se usa un diseño no experimental ya que ninguna de las variables presentes en este estudio fueron manipuladas.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo