• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por autor 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Salas Ruiz, Genyfer María"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-1 de 1

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de los factores de riesgos físicos en el área de producción de la empresa Pro Agroindustrial de Colombia S.A.S en el año 2015 

      Charry Sánchez, Johana Patricia; Salas Ruiz, Genyfer María; Perdomo Parra, Estefany (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la Salud, 2016)
      El documento inicia con una introducción acerca de la importancia de realizar una investigación con el fin de identificar los diferentes factores de riesgos físicos que hay en la empresa PROAGROINDUSTRAL DE COLOMBIA S.A.S, ...

      Envíos recientes

      • Análisis de los factores de riesgos físicos en el área de producción de la empresa Pro Agroindustrial de Colombia S.A.S en el año 2015

        ...

        Charry Sánchez, Johana Patricia | 2016

        El documento inicia con una introducción acerca de la importancia de realizar una investigación con el fin de identificar los diferentes factores de riesgos físicos que hay en la empresa PROAGROINDUSTRAL DE COLOMBIA S.A.S, y ver cómo afectan a los trabajadores. Se continua con el planteamiento del problema, donde se especifica cual es el problema a investigar y solucionar por medio de la investigación, seguido de las hipótesis, que el grupo investigador concluyo. Los objetivos descritos en la investigación, donde se especifica el objetivo general y los objetivos específicos del proyecto. La justificación del proyecto nos relata el por qué se ha producido este problema y como el desarrollo industrial y los adelantos tecnológicos han traído consigo un aumento de los factores de riesgo en el ambiente laboral, aumentando las probabilidades de accidente de trabajo y enfermedad laborales en la población de trabajadores expuestos. El marco metodológico del proyecto establece el tipo de estudio que se manejó en la investigación, el método analítico deductivo se utilizó para poder comprobar la hipótesis debemos de analizar el problema planteado, descomponiendo es sus partes todos y cada uno de los elementos que intervienen para poder tener mejor la claridad de los objetivos de estudio para llegar al fin perseguido. El marco de referencia del proyecto comprende varios marcos como lo es el conceptual, el histórico, el contextual, el legal y el teórico, donde se explica cada uno de los marcos y que finalidad tiene en el proyecto. En el cuarto capítulo análisis de la información y discusión, se presentan los resultados de la observación realizada al momento de efectuar las visitas a la empresa, un cuestionario realizado al personal que labora en el área de producción y una entrevista realizada a la persona encargada de la seguridad y la salud de la empresa PROAGROINDUSTRIAL DE COLOMBIA S.A.S en su totalidad fueron analizadas 11 personas y todas las actividades realizadas en el área de producción.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo