• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por autor 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Restrepo Muñoz, Magnolia"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-14 de 14

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de la percepción de la gestión administrativa del área de bienestar laboral al interior de la compañía de Alimentos Colombianos CALCO S.A. 2017 

      Toro Espinosa, Daniela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      Respecto al contenido se describe de forma inicial la caracterización de la Compañía de Alimentos Colombianos Calco S.A., se presenta el planteamiento del problema junto con la información pertinente a la pregunta de ...
    • Análisis de los factores de riesgo químicos, ergonómicos y sus consecuencias en la salud y calidad de vida de los trabajadores de Punto Azul Car Wash en el año 2017. 

      Escobar Restrepo, Alejandra; Gómez Araque, Karen Jineth; Franco Restrepo, Paula Andrea (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      En las empresas de lavado de automóviles, los riesgos que enfrentan los trabajadores son múltiples y las medidas correctivas o de auto cuidado en éste tipo de empresas, son escasas o no se llevan a cabo; sin embargo, las ...
    • Análisis del índice de ausentismo por enfermedad general y accidentes de trabajo de los empleados del supermercado el Baratillo 2017 

      Alvarán Rave, Alejandra; Mejía Zapata, Laura María; Marulanda Ramírez, Carolina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      El ausentismo laboral es un tema que a diario esta afectando a las empresas del mundo es por eso que se presenta la necesidad de analizar las causas que están afectando al supermercado el Baratillo a que se presente cada ...
    • Evaluación de las condiciones de riesgo ergonómicas de los puestos de trabajo en el hogar sacerdotal Pedro Pablo Isaza, en el semestre ll de 2017. 

      Pedroza Mosquera, Dalyn Alberto; Pulgarín Alcaráz, Laura Cristina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
    • Evaluación de los factores de riesgo biomecánico en los trabajadores del área de estampación de la empresa Editora De Moda S.A.S en la ciudad de Medellín, 2017. 

      Zapata Muriel, Evelyn; Cuello Dediego, Leivys Yulissa; Ayarza Salas, Wendy Dayana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      El riesgo biomecánico, es uno de los muchos factores a los que están expuestos los trabajadores de las empresas textileras, por lo cual existe la probabilidad de que haya un evento adverso o indeseado durante el desempeño ...
    • Evaluación de los factores de riesgo ergonómicos en los puestos de trabajo de la empresa “Oral City Odontólogos Especialistas” 

      Quiceno Restrepo, Juliana; Arbelaez Giraldo, Marcela Leticia; Grajales Arias, Yuliana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      La evaluación de los factores de riesgo ergonómicos en la Clínica Odontológica Oral City, permite conocer e identificar las condiciones en la salud de los trabajadores, al igual que definir y proponer medidas preventivas ...
    • Factores relacionados con el entorno laboral saludable de los empleados de la empresa Confecciones Patricia Betancur de la ciudad de Medellín 

      Benítez Ramírez, Estefany; Ramos Rojas, Nasly Tatiana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      A partir de una necesidad evidenciada en la empresa Confecciones Patricia Betancur, se ve la importancia de realizar el estudio que busca describir los factores relacionados con el entorno laboral saludable de la organización, ...
    • Higiene postural y posibles alteraciones osteomusculares en trabajadores de la empresa Industria De Resinas S.A.S. 

      Arenas Restrepo, Laura Alejandra; Molina San Martin, Ana María; Díaz Orrego, Eliana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      La incorrecta higiene postural de los trabajadores, es uno de los principales factores de riesgo, que inciden en el bajo rendimiento laboral; para el caso de la empresa Industria De Resinas S.A.S, los trabajadores que ...
    • Identificación de riesgos en los trabajadores de la microempresa Oscar Goez Construcciones S.A Medellín - Antioquia segundo semestre del 2017 

      Góez Cárdenas, Juan Felipe; Londoño Osorio, Santiago; Duque Duque, Mateo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      El documento es una descripción de la identificación de los factores de riesgo a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores de la empresa Oscar Goez construcciones S.A. a partir de los cuales se proponen una serie ...
    • Identificación de riesgos y peligros mediante la aplicación de la NTC 45 en la heladería el olimpo, 2017 

      Solar Rivera, Angelica; Bruges Pulgarín, Carolina; Aguinaga Jiménez, Gonzalo Andrés (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      Partiendo de la necesidad de identificar los principales riesgos, a los que se ven expuestos algunos de los empleados de la Heladería Olimpo, se llevó a cabo una investigación sobre los factores que pueda provocar accidentes ...
    • Implementación de un programa de promoción y prevención, a partir del diagnóstico de los puestos de trabajo, de los empleados de la fundación multiestudio del municipio de Rionegro, 2017. 

      Jaramillo Ramírez, Anny Silvana; López Hincapié, John Alexander; Restrepo Valencia, Johana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      El desarrollo de la investigación parte de la observación e identificación de los riesgos biomecánicos que están presentes en los trabajadores de la fundación MULTIESTUDIO, se realiza una evaluación de puestos de trabajo ...
    • Programa de promoción y prevención de lesiones por trauma acumulativo en la empresa Cocorollo El Altico SAS, Medellín, segundo semestre 2017 

      Cardona Serna, Kelly Estefany (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      Con el paso del tiempo se ha observado una relación directa entre el rendimiento laboral, productividad y la salud de la población trabajadora. Al verse alterado uno de estos, se ha de presentar cambios en los otros aspectos, ...
    • Recursos personales utilizados por la población del barrio Lircay, ciudad de Talca (Chile) frente al terremoto de febrero 27 de 2010 

      Londoño Acevedo, Andrés (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      Este trabajo contiene la investigación relacionada con los recursos personales utilizados por la población del barrio Lircay, ciudad de Talca (Chile) frente al terremoto de febrero 27 de 2010. Para la organización del ...
    • Responsabilidad social de la alta gerencia frente al estrés de los docentes de la Institución Educativa Concejo de Medellín sede Clodomiro 2017 

      Casas Gómez, Santiago; Rios Cuesta, Kandy Lorena; Vargas López, María Fernanda (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      El propósito del presente trabajo es realizar una descripción de las variables de personalidad con mayor dificultad y consideración asociadas a la vulnerabilidad frente al estrés laboral. Los participantes en este estudio ...

      Envíos recientes

      • Análisis de la percepción de la gestión administrativa del área de bienestar laboral al interior de la compañía de Alimentos Colombianos CALCO S.A. 2017

        ...

        Toro Espinosa, Daniela | 2017

        Respecto al contenido se describe de forma inicial la caracterización de la Compañía de Alimentos Colombianos Calco S.A., se presenta el planteamiento del problema junto con la información pertinente a la pregunta de investigación y los objetivos, el diseño metodológico para la recolección de la información, y algunos referentes teóricos que hacen mención de los aspectos más relevantes del área de bienestar laboral y la relación de este con el desempeño de los colaboradores. En el marco legal se tiene en cuenta la normatividad nacional sobre el bienestar laboral, y por último, se presentan los resultados de la encuesta, el análisis de estos y las correspondientes conclusiones, además de las recomendaciones y la bibliografía utilizada.

        LEER

      • Análisis de los factores de riesgo químicos, ergonómicos y sus consecuencias en la salud y calidad de vida de los trabajadores de Punto Azul Car Wash en el año 2017.

        ...

        Escobar Restrepo, Alejandra | 2018

        En las empresas de lavado de automóviles, los riesgos que enfrentan los trabajadores son múltiples y las medidas correctivas o de auto cuidado en éste tipo de empresas, son escasas o no se llevan a cabo; sin embargo, las acciones que se ejecutan como deben ser y son continuamente supervisadas; presentan resultados benéficos y disminuyen notablemente los indicadores de accidente de trabajo y de enfermedad laboral en dichas empresas. El estudio fue realizado en la empresa Punto Azul Car Wash; en la cual se identificaron los factores de riesgo químicos y ergonómicos mediante las herramientas: NTC 45 (Norma técnica Colombiana) y el método REBA (Método Rapid Entire Body Assessment), las cuales se enfocan respectivamente, en identificar y valorar los factores de riesgo en una visión generalizada, y evaluar las posturas individuales según las tareas desempeñadas por el trabajador; y para identificar sus consecuencias, se realiza una encuesta de valoración de las alteraciones de la salud en los trabajadores; con el objetivo final de brindar recomendaciones en materia preventiva; que orienten la implementación de medidas preventivas y correctivas a los riesgos identificados, propendiendo espacios y ambientes de trabajo saludables.

        LEER

      • Análisis del índice de ausentismo por enfermedad general y accidentes de trabajo de los empleados del supermercado el Baratillo 2017

        ...

        Alvarán Rave, Alejandra | 2017

        El ausentismo laboral es un tema que a diario esta afectando a las empresas del mundo es por eso que se presenta la necesidad de analizar las causas que están afectando al supermercado el Baratillo a que se presente cada mes tanto índice de ausentismo y de hay plantear una serie de estrategias o recomendaciones que ayuden a minimizar estos índices.

        LEER

      • Evaluación de las condiciones de riesgo ergonómicas de los puestos de trabajo en el hogar sacerdotal Pedro Pablo Isaza, en el semestre ll de 2017.

        ...

        Pedroza Mosquera, Dalyn Alberto | 2017

        LEER

      • Evaluación de los factores de riesgo biomecánico en los trabajadores del área de estampación de la empresa Editora De Moda S.A.S en la ciudad de Medellín, 2017.

        ...

        Zapata Muriel, Evelyn | 2017

        El riesgo biomecánico, es uno de los muchos factores a los que están expuestos los trabajadores de las empresas textileras, por lo cual existe la probabilidad de que haya un evento adverso o indeseado durante el desempeño de la actividad productiva dentro de la jornada laboral, es así, como se puede destacar el riesgo biomecánico por carga postural mantenida o forzada y movimiento repetitivo de los trabajadores del área de estampación de la empresa EDITORA DE MODA S.A.S, donde a causa de posturas estáticas y dinámicas se generan alteraciones en las condiciones de salud física de los trabajadores, específicamente relacionados con trastornos musculoesquéleticos, incidiendo de manera negativa sobre su entorno laboral e individual. Los factores de riesgo biomecánico se desencadenan por situaciones inmediatas al contexto laboral, ya que el trabajador al ejercer un grupo de movimientos continuos mantenidos durante el proceso de estampación que implica la acción conjunta del sistema muscular, óseo, articular y nervioso en miembros superiores, desliga en enfermedad laboral, provocando fatiga muscular, dolor e incapacidad laboral.

        LEER

      • Evaluación de los factores de riesgo ergonómicos en los puestos de trabajo de la empresa “Oral City Odontólogos Especialistas”

        ...

        Quiceno Restrepo, Juliana | 2017

        La evaluación de los factores de riesgo ergonómicos en la Clínica Odontológica Oral City, permite conocer e identificar las condiciones en la salud de los trabajadores, al igual que definir y proponer medidas preventivas de mejora, eliminación y control dichos riesgos. Los riesgos ergonómicos de la población evaluada, están en mayor parte asociados con la postura de trabajo, la cual según el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo, se entiende como la posición relativa de los segmentos corporales y no, meramente, si se trabaja de pie o sentado. El Ministerio de la Protección Social se ha preocupado por la salud y el bienestar de los trabajadores, porque ha encontrado altos índices de enfermedad profesional como consecuencia de los distintos trabajos realizados por la población trabajadora; junto con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica ocupacional se ha dedicado a realizar un seguimiento epidemiológico de los desórdenes musculoesqueléticos en los trabajadores, con el objetivo de orientar acciones de prevención. En particular los sobreesfuerzos, generan desórdenes o lesiones músculo esqueléticos (DME) en los trabajadores, cuya aparición depende de varios aspectos: de lo forzada que sea la postura, pero también, del tiempo que se mantenga, de la frecuencia con que ello se realice, o de la duración de la exposición a posturas a lo largo de la jornada. Los riesgos ergonómicos aparte de generar lesiones en los trabajadores, también generan y elevan los costos económicos de las empresas, ya que disminuye la actividad laboral, dando lugar ausentismo por enfermedad e incapacidad laboral. En la empresa Oral City Odontólogos Especialistas, se realiza la evaluación de los riesgos ergonómicos de los puestos de trabajo de 5 trabajadores de diferentes áreas, por considerar, que estos empleados están expuestos al riesgo ergonómico; condición que de acuerdo a la información suministrada por la administración y los mismos empleados, no ha sido evaluado hasta el momento. Como consecuencia de esta exposición, se identifica, que los empleados presentan, síntomas asociados a dolor lumbar y túnel del carpo; sintomatología puede llevar al surgimiento de enfermedades o accidentes laborales, produciendo ausentismo laboral y elevando los costos en la incapacidad de la empresa.

        LEER

      • Factores relacionados con el entorno laboral saludable de los empleados de la empresa Confecciones Patricia Betancur de la ciudad de Medellín

        ...

        Benítez Ramírez, Estefany | 2015

        A partir de una necesidad evidenciada en la empresa Confecciones Patricia Betancur, se ve la importancia de realizar el estudio que busca describir los factores relacionados con el entorno laboral saludable de la organización, en donde se evalúa a 15 empleados de la empresa a través de la aplicación del instrumento Tecla.

        LEER

      • Higiene postural y posibles alteraciones osteomusculares en trabajadores de la empresa Industria De Resinas S.A.S.

        ...

        Arenas Restrepo, Laura Alejandra | 2017

        La incorrecta higiene postural de los trabajadores, es uno de los principales factores de riesgo, que inciden en el bajo rendimiento laboral; para el caso de la empresa Industria De Resinas S.A.S, los trabajadores que tienen como tarea, el cargue y descargue de materia prima, refieren constantemente problemas osteo musculares a nivel lumbar, muchos de ellos presentan síntomas como: dolor localizado en la parte inferior de la columna y en ocasiones irradiado a zonas adyacentes, dificultad 2 para realizar desplazamientos y/o posturas prolongadas y espasmos musculares. Teniendo en cuenta lo anterior se hace necesaria la identificación de las posibles alteraciones osteomusculares a nivel lumbar y sus repercusiones en la salud de los trabajadores; mediante un estudio descriptivo, apoyado en un método de observación y recolección de datos. Evidenciando así, que la aparición de alteraciones posturales puede derivarse como consecuencia de posturas prolongadas, al realizar grandes esfuerzos, actividades repetitivas movimientos bruscos o posturas forzadas.

        LEER

      • Identificación de riesgos en los trabajadores de la microempresa Oscar Goez Construcciones S.A Medellín - Antioquia segundo semestre del 2017

        ...

        Góez Cárdenas, Juan Felipe | 2017

        El documento es una descripción de la identificación de los factores de riesgo a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores de la empresa Oscar Goez construcciones S.A. a partir de los cuales se proponen una serie de medidas preventivas y correctivas, con las cuales se pretende lograr minimizar los riesgos y, mantener el bienestar y la salud de los trabajadores. Teniendo en cuenta la legislación colombiana que rige el sistema de seguridad y salud en el trabajo, se diseñan los marcos metodológico, legal y conceptual; se expone la situación contextual; se proponen los objetivos que permiten identificar los riesgo, a los cuales está expuesta la población beneficiada y finalmente, se exponen los resultados que arrojaron el check list; y las recomendaciones que se para que los empleados de esta empresa y el empleador, se concienticen de la importancia de implementar un programa de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, regido bajo los lineamientos de la ley y que llegue a contemplar a mediano plazo la ejecución de este programa.

        LEER

      • Identificación de riesgos y peligros mediante la aplicación de la NTC 45 en la heladería el olimpo, 2017

        ...

        Solar Rivera, Angelica | 2017

        Partiendo de la necesidad de identificar los principales riesgos, a los que se ven expuestos algunos de los empleados de la Heladería Olimpo, se llevó a cabo una investigación sobre los factores que pueda provocar accidentes o enfermedades laborales, por medio de la Norma Técnica Colombiana NTC 45, con el fin de concientizar la población trabajadora y así mismo establecer las medidas preventivas que sean necesarias para disminuir dichos riesgos.

        LEER

      • Implementación de un programa de promoción y prevención, a partir del diagnóstico de los puestos de trabajo, de los empleados de la fundación multiestudio del municipio de Rionegro, 2017.

        ...

        Jaramillo Ramírez, Anny Silvana | 2017

        El desarrollo de la investigación parte de la observación e identificación de los riesgos biomecánicos que están presentes en los trabajadores de la fundación MULTIESTUDIO, se realiza una evaluación de puestos de trabajo con los métodos rula y sanford y a partir de los resultados se busca Implementar el programa de promoción y prevención en la fundación durante el segundo semestre del 2017 con el fin de crear cultura de autocuidado y a su vez cumplir con la norma establecida en materia de prevención y promoción de la salud laboral, basado en pausas activas y capacitación de higiene postural en beneficio de la población implicada. La metodología se basa en recolectar datos sobre cada una de las categorías, conceptos, variables y contextos reportando los datos obtenidos, describiendo las actividades de promoción y prevención (P y P) con base a los resultados obtenidos de estas, con un enfoque mixto y diseño no experimental.

        LEER

      • Programa de promoción y prevención de lesiones por trauma acumulativo en la empresa Cocorollo El Altico SAS, Medellín, segundo semestre 2017

        ...

        Cardona Serna, Kelly Estefany | 2017

        Con el paso del tiempo se ha observado una relación directa entre el rendimiento laboral, productividad y la salud de la población trabajadora. Al verse alterado uno de estos, se ha de presentar cambios en los otros aspectos, como la incidencia de lesiones, motivo por el cual se ha despertado el interés tanto en el empleado como en el empleador. Debido a esta problemática surge la idea de investigar y analizar los factores de riesgo asociados a la aparición de desórdenes por trauma acumulativo y realizar una propuesta de un programa de promoción y prevención para evitar y/o mitigar a futuro esta situación en los empleados de la empresa Cocorollo El Altico. Este estudio es descriptivo-cualitativo el cual se basa en la utilización del lenguaje verbal y no recurre a la cuantificación, a su vez, el principal método utilizado en la investigación descriptiva fue el observacional que consiste en registrar el comportamiento, de los empleados de la empresa.

        LEER

      • Recursos personales utilizados por la población del barrio Lircay, ciudad de Talca (Chile) frente al terremoto de febrero 27 de 2010

        ...

        Londoño Acevedo, Andrés | 2017

        Este trabajo contiene la investigación relacionada con los recursos personales utilizados por la población del barrio Lircay, ciudad de Talca (Chile) frente al terremoto de febrero 27 de 2010. Para la organización del mismo, se realizó la siguiente distribución: Planteamiento del problema, marco metodológico, marco referencial, análisis de la información, conclusiones, recomendaciones y, por último, referencias bibliográficas y anexos.

        LEER

      • Responsabilidad social de la alta gerencia frente al estrés de los docentes de la Institución Educativa Concejo de Medellín sede Clodomiro 2017

        ...

        Casas Gómez, Santiago | 2017

        El propósito del presente trabajo es realizar una descripción de las variables de personalidad con mayor dificultad y consideración asociadas a la vulnerabilidad frente al estrés laboral. Los participantes en este estudio fueron los docentes de la Institución Educativa Concejo de Medellín sede Clodomiro. A partir del análisis de los resultados encontrados se pretendió identificar las variables de personalidad en los docentes y paralelo a ello la relación entre el estrés. Como técnicas o instrumento se aplicó el cuestionario de personalidad situacional (CPS) en el cual los docentes abordan en su quehacer dos fuentes del problema, entendido como problema la situación requerida para proyectar acciones efectivas de desempeño laboral y personal, con el fin de desarrollar programas de promoción y prevención, generando estrategias para afrontar situaciones estresantes.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo