• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por autor 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Montoya Otalvaro, Juliana Andrea"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Calidad de vida del adulto mayor en dos centro gerontológicos de la ciudad de Medellín en el 2019 

      Rivas Mosquera, Victoria; Cordoba Londoño, Jessica Andrea (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      La presente investigación se realizó con el objetivo de reconocer la percepción de adulto mayor y profesionales de apoyo sobre la calidad de vida del adulto mayor en dos centros gerontológicos de la ciudad de Medellín en ...
    • Diagnóstico de motivación laboral en empleados del sector operativo de la empresa CINCO S.A.S de la ciudad de Medellín 

      Ochoa Velez, Andrea; Valencia Agudelo, Melissa (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      CINCO S.A.S (Compañía Integral de Negocios de Colombia) es una organización dedicada a la prestación de servicios en telecomunicaciones, conformada por grupos dinámicos y heterogéneos, la cual se encuentra integrada por ...
    • Estudio longitudinal: el uso a las redes sociales de los estudiantes del área de la salud de la FUMC Medellín entre el periodo II de 2012 y el periodo II de 2014 

      Moreno Correa, Jose De Jesús; Cardona Gallego, Luis Delio (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      esta investigación surge a partir de la inquietud por indagar como la tecnología atrae la atención de los jóvenes universitarios; y si posiblemente este vínculo informático generaba una disminución del rendimiento académico. ...
    • Evaluación sobre mobbing en la empresa Arteiko´s S.A.S de la ciudad de Medellín, durante 2015 

      Santamaría Vergara, Leidy Nataly (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      El capítulo I consiste en el planteamiento del problema, e inicia con la denominación del presente trabajo: “Evaluación sobre Mobbing en la Empresa Arteiko´s S.A.S. de la ciudad de Medellín, durante 2015”; se continúa con ...
    • Factores relacionados con el entorno laboral saludable de los empleados de la empresa Confecciones Patricia Betancur de la ciudad de Medellín 

      Benítez Ramírez, Estefany; Ramos Rojas, Nasly Tatiana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      A partir de una necesidad evidenciada en la empresa Confecciones Patricia Betancur, se ve la importancia de realizar el estudio que busca describir los factores relacionados con el entorno laboral saludable de la organización, ...
    • Funciones ejecutivas en relación a la psicopatía y la delincuencia de la ciudad de Medellín 

      Patiño Valencia, Alexandra; Rosero Galvis, Elizabeth (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      Esta investigación nace de la pasión y la inquietud por conocer y encontrar posibles respuestas a la problemática de violencia que hace parte de la realidad que enfrentan los habitantes de las comunas de la ciudad de ...
    • El recurso humano como elemento de competitividad en las organizaciones: revisión bibliográfica 

      Delgado, Wilfredo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      En el presente trabajo monográfico se dará una descripción detallada acerca de las variables: conceptualización del recurso humano, Gestión del talento humano en las organizaciones, Investigación e innovación en relación ...

      Envíos recientes

      • Calidad de vida del adulto mayor en dos centro gerontológicos de la ciudad de Medellín en el 2019

        ...

        Rivas Mosquera, Victoria | 2019

        La presente investigación se realizó con el objetivo de reconocer la percepción de adulto mayor y profesionales de apoyo sobre la calidad de vida del adulto mayor en dos centros gerontológicos de la ciudad de Medellín en el 2019. La investigación respondió a un enfoque cualitativo, puesto que se buscaba comprender los diferentes fenómenos del ambiente natural desde de la perspectiva de quienes participan en este, a partir de categorías como los son: condición física, condiciones psicológicas y redes de apoyo de los mismos. En los Centros Gerontológicos en donde se desarrolló esta investigación, se halló que los adultos mayores a nivel de salud física se encuentran estables, mientras que a nivel psicológico hay una alta presencia de trastornos y alteraciones cognitivas, sin embargo, con respecto a sus redes de apoyo se encuentra que el acompañamiento es insuficiente, lo que está generando inestabilidad a nivel emocional. A partir de lo anterior se procede a plantear algunas recomendaciones y estrategias, para sensibilizar, promover y crear programas orientados a los adultos mayores de manera individual y dirigida sobre todo a sus necesidades emocionales, contribuyendo así a su calidad de vida en estas instituciones.

        LEER

      • Diagnóstico de motivación laboral en empleados del sector operativo de la empresa CINCO S.A.S de la ciudad de Medellín

        ...

        Ochoa Velez, Andrea | 2015

        CINCO S.A.S (Compañía Integral de Negocios de Colombia) es una organización dedicada a la prestación de servicios en telecomunicaciones, conformada por grupos dinámicos y heterogéneos, la cual se encuentra integrada por 532 empleados de ambos géneros, diferentes edades y formaciones académicas. La investigación realizada en esta monografía permite identificar los factores de motivación en los empleados del sector operativo de la empresa CINCO S.A.S y como la falta de motivación puede llegar a incrementar el ausentismo dentro de la organización. Esta investigación es de tipo descriptivo-cuantitativo, la cual se encuentra respaldada por la aplicación del C.M.T. (Cuestionario de Motivación para el Trabajo) de Fernando Toro, denominado como Instrumento factorial que consta de 75 ítems que mide 15 factores de motivación apropiadamente estructurados y validados y 5 factores de segundo orden. Los 15 factores están agrupados alrededor de tres categorías motivacionales generales y cada una mide 5 factores de motivación: condiciones motivacionales internas, medios preferidos para obtener retribuciones deseadas en el trabajo y condiciones motivacionales externas. El cuestionario fue aplicado a 14 integrantes de la organización los cuales fueron divididos en 3 grupos según edad, todo ello con el objetivo de identificar el nivel de motivación de cada uno de ellos. Los resultados demostraron que el factor motivacional más alto entre las edades 20-24 años fue el grupo de trabajo, segundo grupo de edades entre 25 y 30 años el factor de reconocimiento y por ultimo entre el grupo de edades 31 y 35 años el factor salario.

        LEER

      • Estudio longitudinal: el uso a las redes sociales de los estudiantes del área de la salud de la FUMC Medellín entre el periodo II de 2012 y el periodo II de 2014

        ...

        Moreno Correa, Jose De Jesús | 2015

        esta investigación surge a partir de la inquietud por indagar como la tecnología atrae la atención de los jóvenes universitarios; y si posiblemente este vínculo informático generaba una disminución del rendimiento académico. Se inició la investigación por medio de una encuesta que se llevó a cabo a los estudiantes del segundo semestre de la facultad de salud del año 2012; esta información fue tabulada y genero unos resultados significativos en cuanto a una adicción leve a las redes sociales de los estudiantes; pero para sustentar esta evolución se aplicó una herramienta de evaluación a la misma población en el segundo semestre del 2014.

        LEER

      • Evaluación sobre mobbing en la empresa Arteiko´s S.A.S de la ciudad de Medellín, durante 2015

        ...

        Santamaría Vergara, Leidy Nataly | 2015

        El capítulo I consiste en el planteamiento del problema, e inicia con la denominación del presente trabajo: “Evaluación sobre Mobbing en la Empresa Arteiko´s S.A.S. de la ciudad de Medellín, durante 2015”; se continúa con la descripción general del problema donde se expone el origen del Mobbing, se pasa a la justificación donde se sustenta principalmente el visibilizar el fenómeno del Mobbing al interior de las empresas; así mismo, por medio de prácticas que desde la psicología organizacional y otras ciencias, permitan disminuir o controlar su impacto, concientizar a los miembros de una empresa o corporación sobre el manejo preventivo del Mobbing. El capítulo II, expone el Marco Metodológico, construido a partir de la recolección de información en la etapa del rastreo bibliográfico, la revisión del instrumento a aplicar y la profundización teórica. El enfoque utilizado es mixto; el componente investigativo se centró en la observación directa del fenómeno a estudiar y el análisis de la realidad y las personas que allí participan. El capítulo III, expone el Marco Referencial, donde se reúnen los diferentes marcos que permiten una apreciación amplia y a su vez específica del escenario donde se desarrolla el proyecto de investigación, los cuales son: Marco Contextual, Histórico, Conceptual, Legal y teórico. El capítulo IV, expone el análisis de la información recopilada como la discusión de los resultados de la Escala de violencia en el trabajo (Mobbing) realizada a los empleados de la empresa ARTEIKO´S S.A.S., en el año 2015; Se finaliza presentando las conclusiones y recomendaciones a las que se llegó con el presente trabajo de investigación.

        LEER

      • Factores relacionados con el entorno laboral saludable de los empleados de la empresa Confecciones Patricia Betancur de la ciudad de Medellín

        ...

        Benítez Ramírez, Estefany | 2015

        A partir de una necesidad evidenciada en la empresa Confecciones Patricia Betancur, se ve la importancia de realizar el estudio que busca describir los factores relacionados con el entorno laboral saludable de la organización, en donde se evalúa a 15 empleados de la empresa a través de la aplicación del instrumento Tecla.

        LEER

      • Funciones ejecutivas en relación a la psicopatía y la delincuencia de la ciudad de Medellín

        ...

        Patiño Valencia, Alexandra | 2015

        Esta investigación nace de la pasión y la inquietud por conocer y encontrar posibles respuestas a la problemática de violencia que hace parte de la realidad que enfrentan los habitantes de las comunas de la ciudad de Medellín, y es en torno a ello donde se busca una repuesta desde el campo neuropsicológico, analizando el papel que ejerce la estructura y funcionamiento del cerebro en la psicopatía, esto debido en parte a la inconformidad con las explicaciones que se da desde enfoques sociales que atribuyen la violencia y la delincuencia a problemáticas económicas y demográficas; si bien no se ignora el hecho que estas variables pueden influir, se busca otra mirada que respalde la relación cerebro-conducta, sirviendo a la búsqueda de nuevas formas de rehabilitación y tratamiento, a sujetos que no tienen una adecuada inserción social. El tema y las variables a estudiar aumenta el grado de complejidad del estudio, teniendo en cuenta que conceptos como violencia y psicopatía hacen parte de debates científicos que aún no convergen en una idea general, por lo tanto se dio una extensa búsqueda de información en fuentes secundarias, con el fin de sustentar teóricamente las hipótesis.

        LEER

      • El recurso humano como elemento de competitividad en las organizaciones: revisión bibliográfica

        ...

        Delgado, Wilfredo | 2015

        En el presente trabajo monográfico se dará una descripción detallada acerca de las variables: conceptualización del recurso humano, Gestión del talento humano en las organizaciones, Investigación e innovación en relación al recurso humano, Estructura organizacional y competitividad, donde se pretende dar respuesta a la pregunta de investigación ¿Cómo el recurso humano es visto como un elemento de competitividad en las organizaciones? Como referente de investigación monográfica para futuros rastreos de información sistemática que aporten conceptos y a su vez enriquezca el concepto del cómo el recurso humano, es visto como un elemento de competitividad en las organizaciones.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo