• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por autor 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Gómez Duchicela, Gina Elizabeth"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-8 de 8

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Aplicación de la reflexología podal como tratamiento alternativo para el manejo del dolor en la cervicalgia 

      Martínez Montoya, Yaned Jasmin; Arango Osorio, Paulina; Rave Jaramillo, Alba Ruby (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2005)
    • Diseño de protocolo de auriculoterapia como técnica complementaria a los tratamientos físicos tradicionales en la patología de la lumbociática 

      Garcés Vásquez, Paula Andrea; Sánchez López, Paula Catalina; Rincón Hurtado, Paula Andrea (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2005)
    • Efectos de la aplicación de la reflexoterapia podal en pacientes adultos entre 25 y 60 años de edad con síndromes dolorosos lumbares 

      Hernández Quevedo, Andrea (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2006)
    • Estudio de la reflexoterapia podal como método alternativo de tratamiento en el dolor de rodilla 

      Echeverri Restrepo, Verónica; Montoya Mesa, Ingrid Vanessa; Vásquez Mesa, Yorledy Bibiana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2006)
      La reflexología es: ”una ciencia empleada en el campo de la salud basada en el principio de que hay áreas reflejas en lo pies y en las manos que corresponden a cada parte, glándula y órgano del cuerpo”; a través de la ...
    • La importancia y aplicabilidad de la reflexología podal para intervenir las personas con lumbociática en mujeres de 30-45 años de edad, en los barrios magnolia y obrero del municipio de envigado en el año 2005. 

      Carmona Morales, Claudia Yolima; Rodríguez Sauma, Mildredd Johanna; Magali Vallecilla, Zully (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2005)
    • Moxibustion como método terapéutico alternativo para el manejo del dolor en la artritis reumatoidea 

      Duque Castilla, Gloria; Hurtado Caro, Viviana; López Osorio, Sandra (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2006)
      Se realizó una investigación descriptiva, no experimental, en la cual se profundiza en la moxibustión y su efecto en la artritis reumatoidea, durante el primer semestre de 2006; se desarrolló una encuesta de conocimiento ...
    • Shiatsu como terapia complementaria para el manejo del dolor cervical causado por estrés 

      Gil Ríos, Diana Isabella; Londoño Sampedro, Lina Marcela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2005)
      Gracias a los avances en la ciencia se ha dado cabida a un sin numero de terapias en su mayoría orientales y que nos permiten aprovechar nuestro cuerpo en este caso nuestras manos como medio para sanar, es así como el ...
    • Tratamiento de shiatsu y fisioterapia para pacientes entre los 20 y 50 años de edad con diagnóstico de lumbalgia del sector belén la mota 

      Restrepo Giraldo, Adriana; Villota Álvarez, Tatiana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2005)

      Envíos recientes

      • Aplicación de la reflexología podal como tratamiento alternativo para el manejo del dolor en la cervicalgia

        ...

        Martínez Montoya, Yaned Jasmin | 2005

        LEER

      • Diseño de protocolo de auriculoterapia como técnica complementaria a los tratamientos físicos tradicionales en la patología de la lumbociática

        ...

        Garcés Vásquez, Paula Andrea | 2005

        LEER

      • Efectos de la aplicación de la reflexoterapia podal en pacientes adultos entre 25 y 60 años de edad con síndromes dolorosos lumbares

        ...

        Hernández Quevedo, Andrea | 2006

        LEER

      • Estudio de la reflexoterapia podal como método alternativo de tratamiento en el dolor de rodilla

        ...

        Echeverri Restrepo, Verónica | 2006

        La reflexología es: ”una ciencia empleada en el campo de la salud basada en el principio de que hay áreas reflejas en lo pies y en las manos que corresponden a cada parte, glándula y órgano del cuerpo”; a través de la aplicación de la presión en esas áreas reflejas, la energía natural del cuerpo trabaja; se desbloquea y fluye de manera natural por todos los sistemas del cuerpo. La rodilla es una articulación muy vulnerable que soporta una gran cantidad de peso; está compuesta por: Tibia, fémur y rótula; básicamente es la confluencia de dos huesos largos de la pierna unidos por músculos, ligamentos y tendones. Muchos problemas de la rodilla son el resultado de lesiones, del proceso de envejecimiento y del uso y desgaste continuo de la articulación de la rodilla; actualmente las terapias alternativas son consideradas como una nueva opción de tratamiento y la reflexoterapia es una de las más utilizadas.

        LEER

      • La importancia y aplicabilidad de la reflexología podal para intervenir las personas con lumbociática en mujeres de 30-45 años de edad, en los barrios magnolia y obrero del municipio de envigado en el año 2005.

        ...

        Carmona Morales, Claudia Yolima | 2005

        LEER

      • Moxibustion como método terapéutico alternativo para el manejo del dolor en la artritis reumatoidea

        ...

        Duque Castilla, Gloria | 2006

        Se realizó una investigación descriptiva, no experimental, en la cual se profundiza en la moxibustión y su efecto en la artritis reumatoidea, durante el primer semestre de 2006; se desarrolló una encuesta de conocimiento a 51 personas entre los 25 y 55 años de edad en la comuna 16 de Medellín, la cual indicó que el 59% de la población encuestada conoce las terapias alternativas y se a realizó algún tratamiento con estas, el 10% utilizó la moxibustiòn como método terapéutico y el 65% conoce que es la artritis reumatoidea y sus síntomas. La moxibustión mediante su emisión de calor produce un efecto analgésico y antiinflamatorio sobre las articulaciones afectadas por la artritis reumatoidea.

        LEER

      • Shiatsu como terapia complementaria para el manejo del dolor cervical causado por estrés

        ...

        Gil Ríos, Diana Isabella | 2005

        Gracias a los avances en la ciencia se ha dado cabida a un sin numero de terapias en su mayoría orientales y que nos permiten aprovechar nuestro cuerpo en este caso nuestras manos como medio para sanar, es así como el sentido del tacto es la esencia del shiatsu cuyo fin es ayudar a las personas en sus procesos curativos y en su auto desarrollo a través de la presión y el contacto, a demás considera los síntomas y las enfermedades como manifestaciones de los desequilibrios y buscan resolver las causas que subyacen en estas condiciones, trabajando con la energía de la persona a través del cuerpo y convirtiéndose en un método efectivo para aliviar molestias, dolores en este caso a nivel cervical y ayudar a relajar el cuerpo y la mente. A demás de ser una terapia alternativa de curación es preventiva evitando así que las personas que acuden a diario a consulta con el fisioterapeuta por causa de dolor cervical causado por estrés, y que luego de realizar un tratamiento completo tanto médico como fisioterapéutico acuden nuevamente por la misma causa o que presenten diferentes patologías o desequilibrio en su energía, puedan dar solución a sus problemas sin la necesidad de ingerir drogas o medicamentos al primer dolor o síntoma que se presente. Por la misma causa se hace necesario que surjan técnicas complementarias como lo es el shiatsu, que es una técnica diferente a los tratamientos habituales y que realmente produce un efecto de curación en la persona. El shiatsu en la actualidad ha cobrado fuerza viéndose así como un método de complemento y de sanación en las diferentes alteraciones de nuestro cuerpo. Es reconocido y apreciado en diferentes culturas y formas de tratamiento a demás es una terapia fácil y entretenida y es por esto que cada vez las personas se acercan más a esta terapia ya que es un método sencillo y efectivo para mantener un bienestar físico, mental y emocional, ya que en el diario vivir se encuentran con una serie de altibajos emocionales y físicos que no dan espera trayendo como consecuencia desequilibrio en los diferentes sistemas del cuerpo y esta terapia permite un tratamiento integral y completo brindando así efectos necesarios para conseguir y reestablecer una máxima actividad funcional posible Uno de los principales factores que afecta la salud en la sociedad actual es el dolor cervical que algunas veces es un dolor localizado en el cuello mismo y otras es un dolor que se extiende a los brazos, a la cabeza o a la espalda. Se puede sentir hormigueo y adormecimiento en los dedos de las manos, dolor en la nuca o notar mareo y neuceas. Puede ser también el resultado de anomalías en las partes blandas, músculos, ligamentos, discos y nervios así como en las vértebras y sus articulaciones. El dolor cervical más común se debe a tensión o distensión muscular y usualmente las actividades diarias son las responsables ya que someten ala persona a exigencias las cuales llevan a desencadenar el estrés alterando el bienestar físico y mental de quienes lo padecen ya que este es una respuesta a estas condiciones externas que perturban el equilibrio emocional de la persona. El resultado fisiológico de este proceso es un deseo de huir de la situación que lo provoca o confrontarla violentamente. Los episodios breves de estrés trastornan el funcionamiento del organismo sin embargo los síntomas desaparecen cuando el episodio sede. Nuestro cuerpo siempre trata de mantener un estado de equilibrio y armonía interior, cuando se presenta el estrés con sus diferentes síntomas es un señal de que nuestra vida esta desequilibrada y por lo tanto nuestra propia energía; Es ahí donde el shiatsu juega un importante papel importante ya que la aplicación de este permite la relajación del cuerpo y la mente y le devuelve a la persona el equilibrio general, actuando sobre las zonas del cuerpo directamente relacionadas con el sistema nervioso. De esta manera ayuda a recuperar la vitalidad y a aumentar las defensas del organismo, los suaves estímulos que produce el shiatsu descargan el cuerpo físico, psíquico y emocional que puede estar sobrecargado de tensiones y lo mas idóneo para la resolución total del estrés es eliminar las causas del mismo, por esto no es posible en muchas ocasiones. Pero la terapia shiatsu es una terapia eficaz para dar mayor capacidad de adaptación y respuesta a las situaciones estresantes Ya que al aumentar el nivel energético con el shiatsu se reduce el estrés, la ansiedad y las tensiones, permitiendo que la vitalidad corporal aumente y mejoren las posturas corporales como funcionamiento general del organismo, generando una gran sensación de bienestar.

        LEER

      • Tratamiento de shiatsu y fisioterapia para pacientes entre los 20 y 50 años de edad con diagnóstico de lumbalgia del sector belén la mota

        ...

        Restrepo Giraldo, Adriana | 2005

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo