• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por autor 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Gómez Cardona, Natalia"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-17 de 17

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Caracterización del acoso psicológico laboral en trabajadores de la empresa ARTEIKO’S S.A.S.; Medellín, 2016 

      Córdoba Chaverra, Liseth; Hernández Torrez, Daglyn; Mosquera Cetre, Rosa María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      El capítulo 1 expone en el planteamiento del problema, e inicia con la denominación del presente trabajo: “Caracterización del acoso psicológico laboral en trabajadores de la empresa ARTEIKO´S S.A.S; Medellín, 2016”; se ...
    • Ciclo de sensibilización en humanización de los servicios de salud en la IPS fundación universitaria maría cano, junio-noviembre del 2018 

      Mosquera Córdoba, Densy Lorena; Restrepo Ramírez, Danna Marcela; Salazar Salazar, Katerine (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      Este proyecto está enfocado en la humanización dentro de los servicios de salud, desde un ciclo de sensibilizaciones que impacte los profesionales y practicantes de la IPS Fundación Universitaria María Cano, promoviendo ...
    • Competencias del rol del psicólogo percibidas por los psicólogos en el ámbito organizacional del área de selección de la empresa Emtelco S.A.S 

      Montoya Gil, Meliza; Ruano Hernández, Ingrid Marcela; Zea Gómez, Luisa Fernanda (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      En la empresa EMTELCO S.A.S, se evidencia que el rol del psicólogo presenta un desdibujo ya que al necesitarse unos procesos masivos de selección y con plazos cortos para suplir el personal no se tiene el tiempo para hacer ...
    • Diagnóstico del conflicto laboral en la Institución Educativa La Milagrosa de la ciudad de Medellín 

      Valencia Moreno, Juan Aristides (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      El presente trabajo corresponde a la realización de un diagnóstico del conflicto laboral al interior de la Institución Educativa la Milagrosa de la ciudad de Medellín, se realizó en primera instancia realizando una observación ...
    • Esquemas maladapatativos tempranos y creencias irracionales asociados a los estilos de liderazgo en el contexto laboral 

      Garcia Herrera, Jonathan Stiven (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      Se presenta un artículo de revisión sobre cómo influyen los esquemas mal adaptativos tempranos y las creencias irracionales en la forma de liderar, dado que, según la teoría los esquemas son percepciones que se crean en ...
    • Estrés laboral en los trabajadores de aceros y concretos S.A.S en el segundo periodo de 2018 

      Chaverra Cuesta, Yanney; Riveros López, Luisa Paola; Quinto Lloreda, Cristina Yelitza (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
    • Factores de estrés ocupacional en los empleados de la IPS de la Fundación Universitaria María Cano en el segundo semestre del año 2016 

      Córdoba Palacios, Lina María; Palacios Mena, Gina Paola; Villa Márquez, Yessica Fernanda (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      En este trabajo se realizó una investigación encaminada a la identificación del estrés laboral, basándose en los riesgos que podrían existir dentro de la IPS, obtenidos por medio de la prueba Nowack. La IPS de la Fundación ...
    • Impactos percibidos por las empresas cliente de la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo Comfenalco Antioquia a través de la aplicación de selección por competencias 

      Salazar Echavarría, Claudia Marcela; Serna Arenas, Grace Nadlliby; Ramírez Ortega, Luisa Fernanda (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      La selección de personal por competencias es un tema reciente que se da a partir de la búsqueda de mejorar las estrategias que se dan en las organizaciones para buscar su personal. La Agencia de Colocación de empleo ...
    • Inteligencia emocional de los comités de seguridad y salud en el trabajo de la María Cano Fundación Universitaria, año 2018 

      Erazo Hincapié, Lina María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
    • Nivel de inteligencia emocional de los empleados Allus B.P.O de la Operación Sura Solución Vida en el primer semestre del 2017 

      Ocampo Gómez, Ángela María; Arias Giraldo, Andrés Felipe; Rodríguez Restrepo, Diana Jazmín (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      El estudio está enfocado a examinar principalmente las perspectivas de Goleman, Mayer y Salovey de las teorías de Inteligencia Emocional, así como las teorías de diversos autores que hablan de teorías afines a la temática ...
    • Percepción del clima organizacional de los empleados vinculados de la E.S.E Hospital Venancio Díaz Díaz de Sabaneta, de la ciudad de Medellín, en el segundo semestre de 2018 

      González Gil, Huendy Yolaidys; Hoyos Mendoza, Andrea Paola; Velásquez Quejada, Yeison David (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      Este proyecto se realizó con el fin de evaluar la percepción que tienen los empleados vinculados sobre el Clima Organizacional de la E.S.E Hospital Venancio Díaz Díaz de Sabaneta. Para ello, se aplicó el instrumento TECLA, ...
    • Percepción del personal de enfermería del área de Radiología de una Institución Prestadora de Servicios de salud de la ciudad de Medellín acerca del trato humanizado en la prestación de servicios de salud 

      Posada Alzate, Lina Marcela; Castaño Baena, Isabel Cristina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      Este estudio surge de la necesidad de realizar la descripción sobre el concepto que tienen las enfermeras pertenecientes al área de Radiología de una Institución Prestadora de Servicios de salud de la ciudad de Medellín, ...
    • Percepción estudiantil de las prácticas en psicología de los programas ofertados en el departamento de Antioquia en el 2019-II 

      Arias Betancur, Alejandro (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2020)
      El presente trabajo expone los procesos inherentes a la práctica profesional en psicología desde la percepción o punto de vista de los estudiantes de psicología de los diferentes programas ofertados en Antioquia, en relación ...
    • Plan de intervención en “servicio al cliente” Asoalmacenes 

      Palacios Guisao, Juliana Patricia; Guresso Saballet, Loretta Marly; Mira Mildred, Yennifer (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      Obtener un buen servicio al cliente, no es tarea fácil. Sin embargo, las organizaciones a diario, se exigen por obtener y alcanzar una atención que permita cubrir y satisfacer las necesidades de un comprador, usuario o ...
    • Programa de bienestar laboral en la empresa Fatelares S.A.S 

      Bejarano Hurtado, Azly Yuliana; Ospina Laguna, Paula Andrea; Restrepo Zapata, Andrea (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
    • Recomendaciones y sugerencias para el proceso de inducción en una multinacional francesa de contact-center ubicada en la ciudad de Medellín 

      Ríos Blandón, Laura María; Ospina Quintana, Mauricio; Ángel Bacca, Melissa (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      El presente trabajo aplicativo tiene como objetivo brindar recomendaciones y sugerencias del proceso de inducción para agentes de servicio, de la multinacional francesa de contact-center ubicada en la ciudad de Medellín. ...
    • Revisión teórica de los componentes de los perfiles por competencias en la literatura latinoamericana, para la actualización de los mismos en la empresa Cedimed S.A 

      Palacio Céspedes, Diana Soraya; Agudelo Aristizábal, Solanlly; Zapata Flórez, Sor Teresita (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      La estructura temática de este trabajo de aplicación es la siguiente: 1) Titulo, 2) Caracterización general de la organización objeto (Marco Contextual), 3) Situación problemática (descripción general de la problemática y ...

      Envíos recientes

      • Caracterización del acoso psicológico laboral en trabajadores de la empresa ARTEIKO’S S.A.S.; Medellín, 2016

        ...

        Córdoba Chaverra, Liseth | 2016

        El capítulo 1 expone en el planteamiento del problema, e inicia con la denominación del presente trabajo: “Caracterización del acoso psicológico laboral en trabajadores de la empresa ARTEIKO´S S.A.S; Medellín, 2016”; se continúa con la descripción general del problema donde se describe el origen de acoso psicológico laboral, se pasa a la justificación donde se sustenta el fenómeno desde las evidencias científicas reportadas en la literatura hasta la descripción de las consecuencias de estar expuesto al acoso psicológico laboral, como por ejemplo la capacidad de provocar daños físicos y psicológicos desde el interior de la empresa. De ahí la importancia de contar con instrumentos y herramientas que le permita a la empresa medir el acoso psicológico de una manera fehaciente y así construir con resultados fidedignos una política de prevención. El capítulo 2, representa el Marco Metodológico, construido a partir de la validación académica de información en la etapa de la búsqueda bibliográfica, la revisión y aplicación del instrumento (el inventario de Violencia y Acoso Psicológico en el trabajo (IVAPT – PANDO)) y la profundización teórica. Se muestra como a partir de un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y de diseño transversal, el trabajo investigativo fue orientado hacia la observación directa del fenómeno a estudiar, junto con el análisis de la realidad y de las unidades que participaron en la presente investigación. El capítulo 3, exhibe el Marco Referencial, donde se reúnen los diferentes marcos que permiten una apreciación amplia aunque contextualizada del escenario donde se desarrolla el proyecto de investigación. Estos son: Marco Histórico, Teórico, Conceptual y Legal. El capítulo 4, expone el análisis de resultados y por consiguiente la discusión de los mismo de acuerdo a los resultados del instrumento que se aplicó en la empresa ARTEIKO´S S.A.S. en el primer semestre de 2016; se finaliza presentando las conclusiones y recomendaciones de acuerdo a los hallazgos y análisis realizados dentro del presente trabajo de investigación.

        LEER

      • Ciclo de sensibilización en humanización de los servicios de salud en la IPS fundación universitaria maría cano, junio-noviembre del 2018

        ...

        Mosquera Córdoba, Densy Lorena | 2018

        Este proyecto está enfocado en la humanización dentro de los servicios de salud, desde un ciclo de sensibilizaciones que impacte los profesionales y practicantes de la IPS Fundación Universitaria María Cano, promoviendo conductas que favorezcan la atención del paciente.

        LEER

      • Competencias del rol del psicólogo percibidas por los psicólogos en el ámbito organizacional del área de selección de la empresa Emtelco S.A.S

        ...

        Montoya Gil, Meliza | 2016

        En la empresa EMTELCO S.A.S, se evidencia que el rol del psicólogo presenta un desdibujo ya que al necesitarse unos procesos masivos de selección y con plazos cortos para suplir el personal no se tiene el tiempo para hacer selecciones adecuadas y el proceso se ha convertido en una selección mecánica y automática dejando de lado el componente analítico de la selección del personal. El objetivo principal es describir las competencias del rol del psicólogo percibidas por los psicólogos del área organizacional de selección de personal de la Empresa Emtelco S.A.S. Los resultados evidenciados a partir del análisis del Instrumento aplicado a los psicólogos del área de selección, denotan la prevalencia en las siguientes categorías: - Competencias Percibidas por los psicólogos, rol del psicólogo y conocimientos que aplican a su cargo; a raíz de esto se encontró en los encuestados que las competencias percibidas no son conformes al cargo. La metodología fue orienta desde un enfoque cualitativo, con un diseño fenomenológico y para el análisis de los instrumentos se procedió por medio del software ATLAS TI.

        LEER

      • Diagnóstico del conflicto laboral en la Institución Educativa La Milagrosa de la ciudad de Medellín

        ...

        Valencia Moreno, Juan Aristides | 2017

        El presente trabajo corresponde a la realización de un diagnóstico del conflicto laboral al interior de la Institución Educativa la Milagrosa de la ciudad de Medellín, se realizó en primera instancia realizando una observación directa y la aplicación de una encuesta al personal de directivos y docentes de la institución. El trabajo se encuentra dividido en diversas sesiones en las cuales se van brindando orientación al lector sobre la necesidad de crear dicha área dentro de la institución, inicialmente consta de un título, una descripción de la problemática, objetivos tanto general como específicos, un marco legal el cual hace referencia a normatividad vigente en Colombia en relación a la medición laboral, unas teorías a manera de ensayo que se sustentan en el marco teórico, el proceso metodológico, resultados y por ultimo las conclusiones, recomendaciones y anexos.

        LEER

      • Esquemas maladapatativos tempranos y creencias irracionales asociados a los estilos de liderazgo en el contexto laboral

        ...

        Garcia Herrera, Jonathan Stiven | 2018

        Se presenta un artículo de revisión sobre cómo influyen los esquemas mal adaptativos tempranos y las creencias irracionales en la forma de liderar, dado que, según la teoría los esquemas son percepciones que se crean en nuestros primeros años de vida, basados en las relaciones con nuestro primer entorno social, estableciendo una verdad absoluta e indiscutible acerca de cómo vemos el mundo, sin importar la realidad que se nos pueda presentar, esto acompañado de las ideas irracionales, las cuales muestran el mundo, los otros y el sí mismo según la percepción de cada individuo, por lo tanto, impactan en el contexto laboral, definiendo un estilo de liderazgo. En el desarrollo de este artículo se presentara la teoría acerca de los temas tratados, enfatizando en los estilos de liderazgo actuales, como lo son el transaccional y el transformacional.

        LEER

      • Estrés laboral en los trabajadores de aceros y concretos S.A.S en el segundo periodo de 2018

        ...

        Chaverra Cuesta, Yanney | 2018

        LEER

      • Factores de estrés ocupacional en los empleados de la IPS de la Fundación Universitaria María Cano en el segundo semestre del año 2016

        ...

        Córdoba Palacios, Lina María | 2016

        En este trabajo se realizó una investigación encaminada a la identificación del estrés laboral, basándose en los riesgos que podrían existir dentro de la IPS, obtenidos por medio de la prueba Nowack. La IPS de la Fundación Universitaria María Cano, es una entidad donde se recomienda realizar estudios de riesgos psicosocial con el fin de beneficiar la salud física y mental de los empleados, permitiendo evaluar aquellas condiciones que pueden afectar a los mismos, puesto que, aunque no se encuentra niveles altos de estrés, hay niveles bajos a los cuales se les debe dar atención primaria. En el contenido del presente trabajo se encuentran diversas secciones que llevan al lector a conocer un poco más acerca del estrés laboral y cuáles son sus posibles causas y consecuencias. Así pues, se expone la situación problemática, diagnostico contextual, objetivos, justificación, población beneficiada, aspectos metodológicos y procedimentales, marco legal, marco teórico, resultados, conclusiones y recomendaciones.

        LEER

      • Impactos percibidos por las empresas cliente de la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo Comfenalco Antioquia a través de la aplicación de selección por competencias

        ...

        Salazar Echavarría, Claudia Marcela | 2016

        La selección de personal por competencias es un tema reciente que se da a partir de la búsqueda de mejorar las estrategias que se dan en las organizaciones para buscar su personal. La Agencia de Colocación de empleo Comfenalco no ha sido ajena a estos cambios y al uso de estas nuevas tendencias, por eso se trata de identificar las percepciones de los clientes de la Agencia en relación a la aplicación del modelo de selección por competencias que realiza. Con un tipo de investigación Cualitativa y un diseño Fenomenológico, se logró observar la receptividad por parte de las empresas hacia el cambio del proceso de selección por competencias. Dentro de los beneficios manifestados a través de las entrevistas realizadas, se puede señalar que perciben dentro de la selección, la escogencia de personal más indicado para cada puesto de trabajo, aumento del conocimiento del personal en el tema de competencias, y la percepción positiva que tienen las empresas sobre las buenas prácticas en la selección de personal por competencias; consideran que el cambio lleva a las empresas a decisiones más asertivas en cuanto a la selección del personal.

        LEER

      • Inteligencia emocional de los comités de seguridad y salud en el trabajo de la María Cano Fundación Universitaria, año 2018

        ...

        Erazo Hincapié, Lina María | 2018

        LEER

      • Nivel de inteligencia emocional de los empleados Allus B.P.O de la Operación Sura Solución Vida en el primer semestre del 2017

        ...

        Ocampo Gómez, Ángela María | 2017

        El estudio está enfocado a examinar principalmente las perspectivas de Goleman, Mayer y Salovey de las teorías de Inteligencia Emocional, así como las teorías de diversos autores que hablan de teorías afines a la temática principal. Realizando un rastreo de sus teorías y cuan frecuente es la problemática y que posibles técnicas y procesos pueden ser viables para abordarla.

        LEER

      • Percepción del clima organizacional de los empleados vinculados de la E.S.E Hospital Venancio Díaz Díaz de Sabaneta, de la ciudad de Medellín, en el segundo semestre de 2018

        ...

        González Gil, Huendy Yolaidys | 2018

        Este proyecto se realizó con el fin de evaluar la percepción que tienen los empleados vinculados sobre el Clima Organizacional de la E.S.E Hospital Venancio Díaz Díaz de Sabaneta. Para ello, se aplicó el instrumento TECLA, con el cual, se logró obtener la clasificación del estado actual del clima organizacional, además detectar las diferentes necesidades y áreas donde hay tendencias de tensión, los resultados arrojados son coherentes y precisos respecto a la información brindada. Consecuente a ello, se realizaron las respectivas recomendaciones y sugerencias para la intervención del Clima Organizacional en pro de maximizar las fortalezas y minimizar las debilidades encontradas.

        LEER

      • Percepción del personal de enfermería del área de Radiología de una Institución Prestadora de Servicios de salud de la ciudad de Medellín acerca del trato humanizado en la prestación de servicios de salud

        ...

        Posada Alzate, Lina Marcela | 2017

        Este estudio surge de la necesidad de realizar la descripción sobre el concepto que tienen las enfermeras pertenecientes al área de Radiología de una Institución Prestadora de Servicios de salud de la ciudad de Medellín, Por tal motivo se recurre a diferentes fuentes de estudio y principalmente a la entrevista, instrumento que permitirá llegar al sentido propio del concepto, también se realiza un rastreo bibliográfico al final de dicha información seleccionada se extrae la información válida para el estudio, obteniendo como resultado final que facilitará contrastar el concepto dado mediante la entrevista y los diferentes estudios sobre el tema.

        LEER

      • Percepción estudiantil de las prácticas en psicología de los programas ofertados en el departamento de Antioquia en el 2019-II

        ...

        Arias Betancur, Alejandro | 2020

        El presente trabajo expone los procesos inherentes a la práctica profesional en psicología desde la percepción o punto de vista de los estudiantes de psicología de los diferentes programas ofertados en Antioquia, en relación a las funciones que desempeñan, las competencias desarrolladas, las dificultades enfrentadas, entre otros factores. Siendo uno de los momentos más álgidos de la formación universitaria, las prácticas profesionales se convierten en un espacio para no sólo desplegar e intervenir desde todo el conocimiento adquirido, sino también para forjar en los estudiantes habilidades y aptitudes complementarias a la profesionalidad del estudio. Bajo una investigación descriptiva desde las experiencias y percepciones del proceso, se tomó como población de estudio los estudiantes en práctica de los diferentes programas de psicología de las Instituciones de Educación Superior en Antioquia; obteniendo la participación de 129 estudiantes. Es entonces, que, a través de los resultados obtenidos, se pretendió contextualizar y sensibilizar, incluyendo a los actores principales que implica el proceso, como lo son las diferentes universidades, coordinaciones de práctica, agencias y estudiantes; proporcionando un panorama al gremio y a todos los actores implicados acerca del ejercicio de las prácticas profesionales. Esto, con el fin de mejorar, modificar o potencializar los diferentes componentes que conforman la configuración de las prácticas profesionales. Desde allí, es que proliferarán y se estudiarán diferentes estrategias que fortalezcan la academia, el afianzamiento en competencias transversales, las nuevas metodologías de aprendizaje, el cierre de brechas teórico- prácticas y la apertura a campos de acción que no tienen tanta demanda. Finalmente, se evidencia que, a partir de los resultados obtenidos, el proceso de las prácticas es tangencial en el aprendizaje profesional, encontrando cierta predominancia en las dificultades que se presentan durante la práctica, comparado con la consecución de estas; también se encontró que una de las competencias más importantes.

        LEER

      • Plan de intervención en “servicio al cliente” Asoalmacenes

        ...

        Palacios Guisao, Juliana Patricia | 2018

        Obtener un buen servicio al cliente, no es tarea fácil. Sin embargo, las organizaciones a diario, se exigen por obtener y alcanzar una atención que permita cubrir y satisfacer las necesidades de un comprador, usuario o consumidor en el momento de requerir un servicio o producto. El servicio al cliente es un tema de gran importancia para algunas empresas, dado que constituye una de las exigencias para lograr una prestación del servicio adecuada, sin embargo, existen factores y aspectos que dificultan una inadecuada prestación del servicio los cuales requieren una intervención paulatina para mejorar dichos procesos. Así como lo menciona Chacín, (2016) “la cultura de servicio genera una filosofía que caracteriza a las empresas porque influye en la interacción interna, realización de los esfuerzos y cumplimiento de sus labores”. Bajo esta perspectiva surge la necesidad de indagar y desarrollar propuestas que buscan generar una cultura de servicio al cliente en la empresa Asoalmacenes, basado en una serie de sensibilizaciones, encaminadas a promover en los colaboradores un cambio de actitud y comportamientos a través de diferentes actividades vivenciales. Resulta pertinente generar puntos y aspectos que ayuden a fortalecer y equilibrar la calidad y satisfacción de los clientes, donde en vez de esperar a que las dificultades presentadas por los clientes generen insatisfacción, sean solucionadas haciendo un acompañamiento en cada etapa del proceso de atención y de esta manera se refuerce la imagen empresarial frente a los clientes actuales y a futuros que frecuentan la empresa Asoalmacenes.

        LEER

      • Programa de bienestar laboral en la empresa Fatelares S.A.S

        ...

        Bejarano Hurtado, Azly Yuliana | 2018

        LEER

      • Recomendaciones y sugerencias para el proceso de inducción en una multinacional francesa de contact-center ubicada en la ciudad de Medellín

        ...

        Ríos Blandón, Laura María | 2018

        El presente trabajo aplicativo tiene como objetivo brindar recomendaciones y sugerencias del proceso de inducción para agentes de servicio, de la multinacional francesa de contact-center ubicada en la ciudad de Medellín. Este proceso se llevó a cabo por medio de la creación de un grupo focal constituido por diez colaboradores de la multinacional francesa, a quienes se les aplico el cuestionario de Honey y Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA). El cual tiene como propósito determinar a qué estilo de aprendizaje se adecua la mayor parte del personal evaluado (Activo, Reflexivo, Teórico, Pragmático) y una entrevista semiestructurada que nos permita identificar las estrategias actualmente utilizadas en el proceso de inducción y que tanta eficientes es al momento de compartir la información y comprender las posibles oportunidades de mejora que tenga este proceso. Con preguntas relacionadas a la satisfacción, estrategias de aprendizaje y pertinencia del contenido. Para así lograr brindar las respectivas sugerencias y recomendaciones para este proceso.

        LEER

      • Revisión teórica de los componentes de los perfiles por competencias en la literatura latinoamericana, para la actualización de los mismos en la empresa Cedimed S.A

        ...

        Palacio Céspedes, Diana Soraya | 2016

        La estructura temática de este trabajo de aplicación es la siguiente: 1) Titulo, 2) Caracterización general de la organización objeto (Marco Contextual), 3) Situación problemática (descripción general de la problemática y sus antecedentes), 4) Diagnóstico contextual (situación actual), 5) Objetivos (General y Específicos), 6) Justificación, 7) Población beneficiada, 8) Aspectos metodológicos y procedimentales (Marco Metodológico), 9) Aspectos legales (Marco Legal), 10) Aspectos teóricos generales ( Marco Teórico y Marco Conceptual), 11) Resultados, 12) Conclusiones, 13) Recomendaciones.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo