• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Seguridad y salud en el trabajo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 35

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Alteraciones músculo-esqueléticas a nivel cervico-dorso-lumbar de los trabajadores de la Empresa Deposito Silva S.A de la ciudad de Florencia en el año 2014 

      Coral Palacios, Jorge Andrés; Cuervo Acosta, Lesly Johanna (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2015)
      El presente trabajo de aplicación se desarrollo en la empresa Depósito Silva S.A. de la Ciudad de Florencia, una empresa con bodegas de almacenamiento y de carga, cuenta con variedad de productos para la construcción como ...
    • Anàlisis de la prevalencia de patologìas osteomusculares a nivel de esplada, en los empleados de la zona de producción de cuero de la empresa INVATAM S.A.S del municipio de Copacabana, año 2014 

      Acevedo Arias, Ana Maria; Lizarazo Restrepo, Maryi Luz; Velasquez Pulgarin, Juan Felipe (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      Con la realización de este trabajo se pretende dar a conocer cuál es la prevalencia de las patologías osteomusculares a nivel de espalda de la empresa INVATAM S.A.S, recolectando información a través de encuestas, dirigida ...
    • Análisis de los factores de riesgos físicos en el área de producción de la empresa Pro Agroindustrial de Colombia S.A.S en el año 2015 

      Charry Sánchez, Johana Patricia; Salas Ruiz, Genyfer María; Perdomo Parra, Estefany (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la Salud, 2016)
      El documento inicia con una introducción acerca de la importancia de realizar una investigación con el fin de identificar los diferentes factores de riesgos físicos que hay en la empresa PROAGROINDUSTRAL DE COLOMBIA S.A.S, ...
    • Aplicación del método OWAS (OVAKO WORKING ANALYSIS SYSTEM) en el personal de la biblioteca de la Fundación Universitaria María Cano, para evaluar las cargas posturales presentes en su jornada laboral y desempeño de funciones. 

      Ruiz Bedoya, Manuela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      El título uno contiene el nombre del trabajo; el título dos la caracterización general de la institución objeto; el título tres la situación problemática, la descripción y los antecedentes de la situación problemática; el ...
    • Caracterización de la estructura y procesos de gestión humana en la compañía Grupos Réditos Empresariales 

      Aguirre Molina, Manuela; Gutiérrez Mosquera, María Daniela; Suaza Martínez, Cristian Daniel (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
    • Conceptos básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo 

      Calvete González, Mariángela (2021)
      En este recurso podrá conocer la historia de la salud ocupacional, algunos conceptos básicos de seguridad y salud en el trabajo, la legislación vigente en seguridad y salud en el trabajo, perfil y rol de fisioterapeuta en ...
    • Descripción del riesgo osteomuscular de puestos de trabajo de los estudiantes y profesionales de la belleza en el área de manicure y pedicure de la “academia de belleza Sandra” ubicada en el municipio de Itagüí (Antioquia) 

      López Varela, Stefania; Moreno Torres, Marian Andrea; Valdés Aristizábal, Natalia Farley (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      Este estudio surge de la necesidad de dar respuesta a la aparición de desórdenes musculo-esqueléticos que se presentan en las salas de belleza 7 especialmente en el área de manicure y pedicure de la Academia de belleza ...
    • Determinación de la prevalencia de patologías osteomusculares a nivel de espalda, en los trabajadores de la zona de producción de la empresa Amtex S.A., de la ciudad de Medellín, año 2013 

      Mejía Barrera, Lina Marcela; Rivera Jaramillo, Julieth Andrea; Zapata Barrera, Julieth (Facultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      Este estudio surgió bajo la necesidad observada en los trabajadores de la zona de producción de la empresa, ya que se detectaron problemáticas en cuanto dolor a nivel de espalda y basados en ello se busca primeramente ...
    • Determinación del riesgo cardiovascular en trabajadores mayores a 35 años industria licorera del cauca 

      Chicangana Palechor, Mileivy; Dagua Alfaro, Greith Nathalia; Dávila, Stefany Andrea (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludPopayán, 2019)
      El objetivo de este estudio fue identificar los factores de riesgo a los que está expuesto el personal >35 años de edad, de la industria licorera del cauca y clasificar el riesgo de cada uno con el fin de orientarlos hacia ...
    • Diagnósticos de la seguridad y la salud en el trabajo de la empresa Coomotor LTDA de la ciudad de Neiva año 2013 

      Marín Romero, Jessica; Perdomo Claros, Melisa (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2013)
      Introducción: La salud de la población trabajadora, es un componente necesario para que la empresa no produzca perdidas económicas, ya sea por problemas mentales, sociales o fisiológicos del empleado. La preocupación ...
    • Diseño de un plan de prevención y control de emergencias para la Institución Educativa Concejo de Medellín 

      Tamayo Montoya, Diego Orlando; Rico Montoya, Alejandro de Jesus (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      La estructura temática de este trabajo de aplicación es la siguiente: 1) Titulo, 2) Caracterización general de la organización objeto, 3) Situación problemática (descripción general de la problemática y sus antecedentes), ...
    • Diseño de un programa de promoción y prevención para evaluar las condiciones de salud y seguridad en el trabajo en la Fundación Teatro Pablo Tobón Uribe 

      Atehortua Rincon, Johana Andrea; Caro Caro, Joan Sebastian; Díaz Quintero, Juliana Andrea (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      En este trabajo se plantea un programa de promoción y prevención para evaluar las condiciones de salud y seguridad en la Fundación Teatro Pablo Tobón Uribe, en el cual se podrá identificar los diferentes riesgos en los que ...
    • Diseño del sistema de vigilancia epidemiológico con énfasis en el riesgo biomecánico en empleados del área de aseo y mantenimiento de la liga de natación de Antioquia; Medellín 2018 

      Naranjo Álvarez, Stefany (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      Dispone de una parte inicial en la que se describe todo el contexto en el que se enmarca el desarrollo del presente estudio y las razones por las cuales se lleva a cabo, seguidamente de una parte central que describe la ...
    • Diseño e implementación de un programa educativo de mecánica corporal para la empresa Cereales Rico de la ciudad de Neiva, año 2015 

      Castro, María Natalia; Galindo Rojas, Gisela María; Serrano Olaya, Giselle Liseth (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2015)
      Este estudio hace referencia a las consecuencias que sobre el personal de la empresa Cereales Rico de la ciudad de Neiva tiene la falta de orientaciones acerca de aspectos de la Mecánica Corporal en la realización de sus ...
    • Elaboración del panorama de factores de riesgos para la empresa Productos Plásticos Kamil, Medellín año 2012. 

      Cuartas Hurtado, Luz Adriana; Pineda Pineda, Sandra Milena; Sánchez Ríos María Camila (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
    • Enfermedades de origen laboral derivadas de riesgo biológico y biomecánico en los trabajadores de servicio funerario del del cementerio central católico la ciudad de Buenaventura. 

      Diaz Bedoya, Lesly Johana; Zuluaga Álzate, Leidy Johana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2018)
      El presente estudio se basó en determinar las enfermedades de origen laboral, derivadas del riesgo biomecánico y biológico en trabajadores de servicios fúnebres del Cementerio Central Católico de la ciudad de Buenaventura ...
    • Evaluación de los factores de riesgo biomecánico en los trabajadores del área de estampación de la empresa Editora De Moda S.A.S en la ciudad de Medellín, 2017. 

      Zapata Muriel, Evelyn; Cuello Dediego, Leivys Yulissa; Ayarza Salas, Wendy Dayana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      El riesgo biomecánico, es uno de los muchos factores a los que están expuestos los trabajadores de las empresas textileras, por lo cual existe la probabilidad de que haya un evento adverso o indeseado durante el desempeño ...
    • Evaluación de los riesgos ergonómicos en el área administrativa del supermercado La Estrella Roja del municipio de Campoalegre, año 2014 

      Bermúdez García, Natalia; Parra Parra, Diana Constanza; Valencia Perdomo, Yesica Lorena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2014)
      En este trabajo se plantean diferentes actividades para la identificación y evaluación de los riesgos ergonómicos en el área administrativa del supermercado la estrella roja del municipio de Campoalegre, donde a través de ...
    • Evaluación de puestos de trabajo a personal administrativo, a través de la metodología R.O.S.A y plan de intervención, en la inspección de tránsito y transporte del municipio de Envigado en el periodo comprendido entre marzo y mayo de 2019. 

      Mejía Agudelo, Karol Stephan; Montoya Salazar, Carolina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      Este trabajo investigativo y aplicativo surge de las necesidades que requiere el personal que se desempeña en puesto administrativo del tránsito de envigado (área de inspección), debido a que este personal no tiene el ...
    • Factores de riesgo en los trabajadores de la microempresa confecciones Danny en el municipio de Bello-Antioquia en el segundo semestre del 2016 

      Agudelo Velásquez, Melissa; Duarte Sánchez, Jelyn Daniela; Urrego Alcaráz, Isabel Cristina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      La industria textil ha aumentado tanto a nivel mundial como en Colombia, con la diferencia que en Colombia paso de ser una gran industria a convertirse en empleo informal, por ende mal controlado, mal pago, aspectos que ...

      Envíos recientes

      • Alteraciones músculo-esqueléticas a nivel cervico-dorso-lumbar de los trabajadores de la Empresa Deposito Silva S.A de la ciudad de Florencia en el año 2014

        ...

        Coral Palacios, Jorge Andrés | 2015

        El presente trabajo de aplicación se desarrollo en la empresa Depósito Silva S.A. de la Ciudad de Florencia, una empresa con bodegas de almacenamiento y de carga, cuenta con variedad de productos para la construcción como cerámicas, porcelanatos, cementos, ladrillos, aceros, perfilerías y pinturas entre otros, en donde se determinan las diferentes alteraciones del sistema muscular y esquelético a nivel cervical, dorsal y lumbar, que presenta el personal de las diferentes áreas de la empresa, durante la ejecución de sus labores. Las alteraciones músculo esqueléticas generan sufrimiento y una pérdida de ingresos para los trabajadores afectados además suponen también unos costes económicos no solo para las empresas sino para el Estados. Hecho que es responsabilidad de todos combatirlas desde su origen asimismo, cuando gran parte de estos problemas pueden evitarse o reducirse cumpliendo la normativa vigente sobre seguridad y salud, y siguiendo unas pautas saludables a la hora de realizar los trabajos encomendados. Para esto se hizo necesaria la aplicación de una encuesta en donde se evaluaron las diferentes molestias y/o dolores músculo-esqueléticos; en la cual se tuvieron en cuenta características como el área y tipo de trabajo, el género y la parte del cuerpo que presentaba dolor musculo-esquelético. Finalmente, tras la identificación exhaustiva se pudo evidenciar que el dolor músculo-esquelético estuvo presente en todo el personal que labora en la empresa, ninguno de ellos realiza pausas activas, mostrando nivel de dolor entre 4 y 6 considerado como moderado, según la Escala Análoga Visual. Situación que deja en evidencia que la falta de realización de pausas activas, genera un mayor grado de dolor músculo-esquelético, se hace necesario el establecimiento de un programa de gimnasia laboral, con el fin de mejorar el desempeño, aumentar el rendimiento, controlar el estrés, minimizar y/o eliminar dolores musculares y mejorar la calidad de salud de los empleados.

        LEER

      • Anàlisis de la prevalencia de patologìas osteomusculares a nivel de esplada, en los empleados de la zona de producción de cuero de la empresa INVATAM S.A.S del municipio de Copacabana, año 2014

        ...

        Acevedo Arias, Ana Maria | 2014

        Con la realización de este trabajo se pretende dar a conocer cuál es la prevalencia de las patologías osteomusculares a nivel de espalda de la empresa INVATAM S.A.S, recolectando información a través de encuestas, dirigida a empleados de la zona de producción; se pudo evidenciar que estas patología se presentan más que todo en los empleados con edades que oscilan entre los 20 y 50 años de edad con prevalencia en el género masculino, siendo el dolor lumbar el más relevante por la posición adoptada y sumado a ello el levantamiento de objetos pesados y la realización de movimientos repetitivos. Los efectos a nivel de espalda generados por la manipulación de cargas van desde molestias ligeras hasta la existencia de una incapacidad directa. Los dolores osteomusculares generan un elevado costo social y económico en términos de incapacidades durante las jornadas de trabajo y gastos resultantes para la empresa.

        LEER

      • Análisis de los factores de riesgos físicos en el área de producción de la empresa Pro Agroindustrial de Colombia S.A.S en el año 2015

        ...

        Charry Sánchez, Johana Patricia | 2016

        El documento inicia con una introducción acerca de la importancia de realizar una investigación con el fin de identificar los diferentes factores de riesgos físicos que hay en la empresa PROAGROINDUSTRAL DE COLOMBIA S.A.S, y ver cómo afectan a los trabajadores. Se continua con el planteamiento del problema, donde se especifica cual es el problema a investigar y solucionar por medio de la investigación, seguido de las hipótesis, que el grupo investigador concluyo. Los objetivos descritos en la investigación, donde se especifica el objetivo general y los objetivos específicos del proyecto. La justificación del proyecto nos relata el por qué se ha producido este problema y como el desarrollo industrial y los adelantos tecnológicos han traído consigo un aumento de los factores de riesgo en el ambiente laboral, aumentando las probabilidades de accidente de trabajo y enfermedad laborales en la población de trabajadores expuestos. El marco metodológico del proyecto establece el tipo de estudio que se manejó en la investigación, el método analítico deductivo se utilizó para poder comprobar la hipótesis debemos de analizar el problema planteado, descomponiendo es sus partes todos y cada uno de los elementos que intervienen para poder tener mejor la claridad de los objetivos de estudio para llegar al fin perseguido. El marco de referencia del proyecto comprende varios marcos como lo es el conceptual, el histórico, el contextual, el legal y el teórico, donde se explica cada uno de los marcos y que finalidad tiene en el proyecto. En el cuarto capítulo análisis de la información y discusión, se presentan los resultados de la observación realizada al momento de efectuar las visitas a la empresa, un cuestionario realizado al personal que labora en el área de producción y una entrevista realizada a la persona encargada de la seguridad y la salud de la empresa PROAGROINDUSTRIAL DE COLOMBIA S.A.S en su totalidad fueron analizadas 11 personas y todas las actividades realizadas en el área de producción.

        LEER

      • Aplicación del método OWAS (OVAKO WORKING ANALYSIS SYSTEM) en el personal de la biblioteca de la Fundación Universitaria María Cano, para evaluar las cargas posturales presentes en su jornada laboral y desempeño de funciones.

        ...

        Ruiz Bedoya, Manuela | 2016

        El título uno contiene el nombre del trabajo; el título dos la caracterización general de la institución objeto; el título tres la situación problemática, la descripción y los antecedentes de la situación problemática; el título cuarto contiene el diagnóstico contextual; el título quinto contiene los objetivos general y específicos; el título sexto la justificación del trabajo; el título siete la población beneficiada, el título ocho contiene los aspectos metodológicos y procedimentales, el título nueve los aspectos administrativos, como el cronograma y el presupuesto o ejecución presupuestal; el título diez los aspectos legales; el título once los aspectos teóricos generales; el título doce contiene los resultados; el título trece las conclusiones, el título catorce las recomendaciones.

        LEER

      • Caracterización de la estructura y procesos de gestión humana en la compañía Grupos Réditos Empresariales

        ...

        Aguirre Molina, Manuela | 2018

        LEER

      • Conceptos básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

        ...

        Calvete González, Mariángela | 2021

        En este recurso podrá conocer la historia de la salud ocupacional, algunos conceptos básicos de seguridad y salud en el trabajo, la legislación vigente en seguridad y salud en el trabajo, perfil y rol de fisioterapeuta en el área de seguridad y salud en el trabajo y la intervención en los tres niveles de prevención.

        LEER

      • Descripción del riesgo osteomuscular de puestos de trabajo de los estudiantes y profesionales de la belleza en el área de manicure y pedicure de la “academia de belleza Sandra” ubicada en el municipio de Itagüí (Antioquia)

        ...

        López Varela, Stefania | 2016

        Este estudio surge de la necesidad de dar respuesta a la aparición de desórdenes musculo-esqueléticos que se presentan en las salas de belleza 7 especialmente en el área de manicure y pedicure de la Academia de belleza Sandra, Ubicada en el Municipio de Itagüí (Antioquia) en el cual se aplica el método REBA y la GTC45 con el fin de identificar los principales factores de riesgo osteomusculares con mayor prevalencia.

        LEER

      • Determinación de la prevalencia de patologías osteomusculares a nivel de espalda, en los trabajadores de la zona de producción de la empresa Amtex S.A., de la ciudad de Medellín, año 2013

        ...

        Mejía Barrera, Lina Marcela | 2014

        Este estudio surgió bajo la necesidad observada en los trabajadores de la zona de producción de la empresa, ya que se detectaron problemáticas en cuanto dolor a nivel de espalda y basados en ello se busca primeramente identificar la raíz del problema. Es también relevante anotar que se debe dar una visión global a la importancia de la seguridad y salud en el trabajo en las empresas desde el punto de vista de la prevención. En el estudio que realizamos se pretendió determinar cuáles son las alteraciones que más predominan en el puesto de trabajo del sector de producción en la empresa La investigación de tipo cuantitativo describe las diferentes variables sin que intervengan en el resultado. Es de suma importancia aplicar en las empresas toda la reglamentación que se viene desarrollando a nivel del sistema de seguridad en el trabajo, ya que a largo plazo una empresa que inculpa la ley se va a ver afectada a nivel laboral.

        LEER

      • Determinación del riesgo cardiovascular en trabajadores mayores a 35 años industria licorera del cauca

        ...

        Chicangana Palechor, Mileivy | 2019

        El objetivo de este estudio fue identificar los factores de riesgo a los que está expuesto el personal >35 años de edad, de la industria licorera del cauca y clasificar el riesgo de cada uno con el fin de orientarlos hacia la inclusión de prácticas saludables en su vida cotidiana y durante su jornada laboral, mediante la aplicación de un formato compuesto por 9 variables propuestas (Signos Vitales, Peso, Talla, IMC, Perímetro Cintura, Perímetro Cadera, Índice cintura-cadera, Consumo bebidas alcohólicas, Fuma) y test de Ruffier Dickson aplicados en conjunto para determinar el riesgo cardiovascular. De acuerdo con los resultados obtenidos en el análisis bivariado, se puede observar como la mayor concentración de personas se encuentra en los rangos de edades ente 41- 50 años, así mismo se establece que en estas personas predomina un IMC preobeso lo que se relaciona directamente con su ICC, consecuente a esto en el test de Ruffier Dickson pudo determinar que las personas consignadas en este rango de edad presentan una recuperación cardiovascular deficiente. Sin embargo, estos resultados no se asocian al consumo de alcohol debido que a la mayoría de personas de este rango aseguraron no consumir alcohol ni cigarrillo.

        LEER

      • Diagnósticos de la seguridad y la salud en el trabajo de la empresa Coomotor LTDA de la ciudad de Neiva año 2013

        ...

        Marín Romero, Jessica | 2013

        Introducción: La salud de la población trabajadora, es un componente necesario para que la empresa no produzca perdidas económicas, ya sea por problemas mentales, sociales o fisiológicos del empleado. La preocupación organizacional de todos los aspectos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo se encuentra plenamente justificados no solo por las necesidades lógicas de rentabilidad sino por la esencia misma de la obligación social con el recurso humano empleado. Metodología: Investigación de tipo descriptivo, con descripción de las diferentes categorías sin intervención en los resultados en donde a la población de empleados de la empresa se les aplicó una serie de instrumentos para recolectar información: observación, análisis documental y entrevista abierta y cerrada. Conclusión: Respecto a la gestión en seguridad y salud en el trabajo, Coomotor Ltda., no cuenta con políticas o estrategias organizacionales definidas. El tema no ocupa un lugar de interés en las definiciones de la empresa.

        LEER

      • Diseño de un plan de prevención y control de emergencias para la Institución Educativa Concejo de Medellín

        ...

        Tamayo Montoya, Diego Orlando | 2015

        La estructura temática de este trabajo de aplicación es la siguiente: 1) Titulo, 2) Caracterización general de la organización objeto, 3) Situación problemática (descripción general de la problemática y sus antecedentes), 4) Diagnóstico contextual (situación actual), 5) Objetivos (General y Específicos), 6) Justificación, 7) Población beneficiada, 8) Aspectos metodológicos y procedimentales, 9) Aspectos legales (Marco Legal), 10) Aspectos teóricos generales, 11) Resultado, 12) Conclusiones, 13) Recomendaciones, y 14) Anexos

        LEER

      • Diseño de un programa de promoción y prevención para evaluar las condiciones de salud y seguridad en el trabajo en la Fundación Teatro Pablo Tobón Uribe

        ...

        Atehortua Rincon, Johana Andrea | 2015

        En este trabajo se plantea un programa de promoción y prevención para evaluar las condiciones de salud y seguridad en la Fundación Teatro Pablo Tobón Uribe, en el cual se podrá identificar los diferentes riesgos en los que están expuestos los trabajadores como, movimientos repetitivos, posiciones incorrectas, riesgos locativos, entre otros, de manera que se identifique la importancia de contar con un buen programa de salud y seguridad en el trabajo debido a los beneficios tanto para la fundación como para los mismos colaboradores. La estructura del presente trabajo, se basa principalmente en la caracterización de la empresa, en la situación problemática de la empresa a su vez en el diseño metodológico en donde se describe el tipo de estudio que utilizamos, por su parte se cuenta con un marco legal y conceptual, además de los resultados obtenidos en la investigación para finalmente encontrar algunos anexos como tablas o imágenes que complementarán la información descrita anteriormente.

        LEER

      • Diseño del sistema de vigilancia epidemiológico con énfasis en el riesgo biomecánico en empleados del área de aseo y mantenimiento de la liga de natación de Antioquia; Medellín 2018

        ...

        Naranjo Álvarez, Stefany | 2018

        Dispone de una parte inicial en la que se describe todo el contexto en el que se enmarca el desarrollo del presente estudio y las razones por las cuales se lleva a cabo, seguidamente de una parte central que describe la metodología utilizada para su desarrollo, las normas que lo rigen y las fuentes teóricas en las que está basado, finalmente aporta las fuentes e instrumentos recolectados y diseñados para llevar a cabo los sistemas de vigilancia epidemiológica en la Seguridad y salud en el trabajo.

        LEER

      • Diseño e implementación de un programa educativo de mecánica corporal para la empresa Cereales Rico de la ciudad de Neiva, año 2015

        ...

        Castro, María Natalia | 2015

        Este estudio hace referencia a las consecuencias que sobre el personal de la empresa Cereales Rico de la ciudad de Neiva tiene la falta de orientaciones acerca de aspectos de la Mecánica Corporal en la realización de sus funciones, especialmente los que tienen que ver con el movimiento de cargas y pesos. La determinación de las situaciones de riesgo evidenció que se requiere un programa educativo de Mecánica Corporal que contribuya a disminuir o eliminar este tipo de situaciones, y su implementación. La estructura del presente estudio consta de 13 capítulos, estrechamente relacionados con la formulación de la situación problemática, y la búsqueda de solución: caracterización de la empresa, la situación problema, diagnóstico contextual, objetivos, justificación, población beneficiada, aspectos metodológicos, marco legal, marco teórico, resultados, conclusiones y recomendaciones. Además se han incluido anexos que amplían el contenido ya enunciado. Los factores de riesgo existentes en la empresa Cereales Rico en la ciudad de Neiva tienen que ver con movilidad articular, movimiento y alineación articular, movimientos repetitivos, deslizamiento en pisos, posiciones sedentes prolongadas, levantar o mover cargas, etc. Aunque las recomendaciones que se hicieron son de aplicación inmediata, para disminuir un poco el riesgo, en realidad, la mejor recomendación fue la de implementar un programa educativo de Mecánica Corporal.

        LEER

      • Elaboración del panorama de factores de riesgos para la empresa Productos Plásticos Kamil, Medellín año 2012.

        ...

        Cuartas Hurtado, Luz Adriana | 2013

        LEER

      • Enfermedades de origen laboral derivadas de riesgo biológico y biomecánico en los trabajadores de servicio funerario del del cementerio central católico la ciudad de Buenaventura.

        ...

        Diaz Bedoya, Lesly Johana | 2018

        El presente estudio se basó en determinar las enfermedades de origen laboral, derivadas del riesgo biomecánico y biológico en trabajadores de servicios fúnebres del Cementerio Central Católico de la ciudad de Buenaventura – Valle del Cauca, a través de la elaboración de una matriz de peligros diligenciada por los datos obtenidos a través de la observación de 23 trabajadores divididos entre hombres y mujeres de las áreas operativas y administrativas de la organización. Se determinó, que las enfermedades de origen laboral más prevalentes por riesgo biológico son de tipo infecciosas y contagios, mientras las que incluyen al riesgo biomecánico son de tipo osteomuscular.

        LEER

      • Evaluación de los factores de riesgo biomecánico en los trabajadores del área de estampación de la empresa Editora De Moda S.A.S en la ciudad de Medellín, 2017.

        ...

        Zapata Muriel, Evelyn | 2017

        El riesgo biomecánico, es uno de los muchos factores a los que están expuestos los trabajadores de las empresas textileras, por lo cual existe la probabilidad de que haya un evento adverso o indeseado durante el desempeño de la actividad productiva dentro de la jornada laboral, es así, como se puede destacar el riesgo biomecánico por carga postural mantenida o forzada y movimiento repetitivo de los trabajadores del área de estampación de la empresa EDITORA DE MODA S.A.S, donde a causa de posturas estáticas y dinámicas se generan alteraciones en las condiciones de salud física de los trabajadores, específicamente relacionados con trastornos musculoesquéleticos, incidiendo de manera negativa sobre su entorno laboral e individual. Los factores de riesgo biomecánico se desencadenan por situaciones inmediatas al contexto laboral, ya que el trabajador al ejercer un grupo de movimientos continuos mantenidos durante el proceso de estampación que implica la acción conjunta del sistema muscular, óseo, articular y nervioso en miembros superiores, desliga en enfermedad laboral, provocando fatiga muscular, dolor e incapacidad laboral.

        LEER

      • Evaluación de los riesgos ergonómicos en el área administrativa del supermercado La Estrella Roja del municipio de Campoalegre, año 2014

        ...

        Bermúdez García, Natalia | 2014

        En este trabajo se plantean diferentes actividades para la identificación y evaluación de los riesgos ergonómicos en el área administrativa del supermercado la estrella roja del municipio de Campoalegre, donde a través de estrategias pedagógicas y de capacitación a los trabajadores se busca la prevención de accidentes labores, equilibrio en su salud, y mejoramiento de su calidad de vida. En su estructuración se encuentran 13 capítulos entre estos, la caracterización general de la empresa, la descripción de la situación problemática, diagnóstico contextual, objetivos, justificación, población beneficiada, aspectos metodológicos y procedimentales, marco legal, marco teórico, resultados conclusiones y recomendaciones. Adicionalmente hay algunos anexos que pueden ampliar dichos capítulos.

        LEER

      • Evaluación de puestos de trabajo a personal administrativo, a través de la metodología R.O.S.A y plan de intervención, en la inspección de tránsito y transporte del municipio de Envigado en el periodo comprendido entre marzo y mayo de 2019.

        ...

        Mejía Agudelo, Karol Stephan | 2019

        Este trabajo investigativo y aplicativo surge de las necesidades que requiere el personal que se desempeña en puesto administrativo del tránsito de envigado (área de inspección), debido a que este personal no tiene el debido conocimiento de los elementos de trabajo como lo es su silla, computadora, entre otros, los cuales causan alteraciones osteomusculares si no son usados adecuadamente, lo que se evidencia debido a los resultados arrojados por doce encuestas dirigidas al personal del área de inspección del tránsito de envigado, las cuales evidencian que hay presencia de molestias y dolores osteomusculares derivados de la labor. Lo anterior justifica la implementación del método R.O.S.A el cual es usado para realizar evaluaciones de los puestos de trabajo en videoterminales, adaptando los implementos de trabajo a la persona.

        LEER

      • Factores de riesgo en los trabajadores de la microempresa confecciones Danny en el municipio de Bello-Antioquia en el segundo semestre del 2016

        ...

        Agudelo Velásquez, Melissa | 2016

        La industria textil ha aumentado tanto a nivel mundial como en Colombia, con la diferencia que en Colombia paso de ser una gran industria a convertirse en empleo informal, por ende mal controlado, mal pago, aspectos que aumentan los factores de riesgo y además no poseen entidades controladoras y reguladoras de los mismos.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo