• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Noise"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-11 de 11

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Afectación del ruido en la salud auditiva de los trabajadores de la empresa Macueros ubicada en la ciudad de Medellín, en el primer semestre de 2016 

      Lozano Castro, Loren Leonela; Gallego Madrid, Luz Adriana; Palacio Cuesta, Yessenia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      Macueros S.A, es una organización comercial dedicada a la fabricación, comercialización y venta de artículos en cuero. Su portafolio de productos es amplio brindando comodidad, calidad, exclusividad y buen precio, siempre ...
    • Análisis de los factores de riesgo auditivo presentes en los colaboradores de la industria de maderas R.D.A. en la ciudad de Medellín 

      Saldarriaga, Luisa Fernanda; Aluma, Yurileyda (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      Toda empresa debe contar con un adecuado programa de salud ocupacional, de tal forma que se eviten a toda costa inconvenientes de tipo legal que tenga relación con la salud y seguridad de un trabajador, uno de los aspectos ...
    • Diagnóstico de pérdidas auditivas por exposición al ruido ocupacional, presentes en el almacén y taller la variante durante el segundo semestre del 2011. 

      Arias Pérez, Laura Camila; López López, Veljaniz; Ramírez Suaza, Lina Marcela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
      En este trabajo se encuentran diferentes actividades encaminadas al cuidado y preservación de la salud auditiva; en este caso, el Taller y Almacén La Variante, que en la actualidad no cuenta con un programa de Salud ...
    • Diseño de un plan de intervención para la identificación y control de los factores de riesgo auditivas en los trabajadores de la empresa maderas y montaje S.A.S 

      Sierra Ramírez, Laurent Dayana; Asprilla Bonilla, Isaura (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      El presente estudio tiene como finalidad diseñar de un plan de intervención para la identificación y control de los factores de riesgo auditivos en los trabajadores de la empresa MADERAS Y MONTAJE S.A.S. Durante año ...
    • Diseño de un programa de promoción y prevención para el cuidado auditivo de los trabajadores de la empresa C.I. confección profesional S.A.S en la ciudad de Medellín. 

      Blanco Usuga, Mónica Yajaira; Calderón Díaz, María Yulieth; Pérez Córdoba, Kety Cecilia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      El diseño de un programa de promoción y prevención para el cuidado auditivo de los trabajadores de la empresa C.I. Confección Profesional SAS en la ciudad de Medellín, tiene como objetivo primordial el contar con una ...
    • Efectos secundarios a la exposición de ruido en trabajadores del call center de una entidad prestadora de salud, en la ciudad de Medellín, durante el primer semestre del 2014 

      Urrego Ayala, Angélica Liliana; Mora Cantillo, Liyen Girleza; Palacios Romaña, Ketty (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      Esta investigación surge del interés por conocer las consecuencias auditivas y extraauditivas que pueden padecer los trabajadores de un Call center por el factor físico ruido. Este estudio se lleva a cabo a través de la ...
    • Estado auditivo de 25 estudiantes del grado 11 del colegio Calasanz de Medellín, expuestos al ruido recreativo por el uso de auriculares de inserción 

      Lindo Arboleda, Sebastián (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      Inicialmente se hizo una visita al colegio Calasanz de Medellín en la cual se dio a conocer el proyecto y su importancia tanto para los jóvenes como para el colegio y se expuso el objetivo principal de este que era Determinar ...
    • Implementación de protección auditiva en trabajadores de la mina masora S.A.S del nordeste antioqueño durante el primer semestre del 2014 

      Quintero Zea, Carolina; Tobón Duque, Yessenia Melisa (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      Se realiza la implementación de elementos de protección personal para el cuidado de la audición, con el fin de generar una barrera de atenuación del ruido y sus daños colaterales al órgano auditivo, tomando como base 250 ...
    • Importancia de un sistema de vigilancia epidemiológica para la conservación auditiva en la empresa agenciauto S.A. en el segundo semestre del 2008 

      Atencia Márquez, Yariela; Mazo Giraldo, Catalina; Velásquez Atehortúa, Yuliana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2008)
      Este artículo se enfoca en el área de salud ocupacional; por medio éste se busca darle importancia a un Sistema de Vigilancia Epidemiológica para la Conservación Auditiva (VECA) en la empresa AGENCIAUTO S.A., además, se ...
    • Programa de vigilancia epidemiológica para la conservación auditiva en la empresa JM estrada de la estrella - Antioquia durante el segundo semestre de 2011 

      Arcos Muñoz, Liliana Patricia; Castillo Chaverra, Anny Johana; Diaz Gómez, Cristina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2011)
      Con esta investigación pretendemos la realización de capacitaciones que se pueden llevar a cabo en un Programa de Conservación Auditiva, en este caso en la empresa JM Estrada, en la que se cuenta con un Programa de Salud ...
    • Propuesta para un programa de promoción y prevención de riesgos a nivel auditivo en la empresa de buses rápido transportes la Valeria del municipio de caldas, Antioquia. 

      Tovar Hooker, Anggie Liseth; Pertuz Rojas, Alejandra; Vélez Escobar, María Mercedes (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      El trabajo desarrollado consistió en la elaboración de una propuesta para implementar un programa de promoción y prevención de riesgos a nivel auditivo en la empresa de buses Rápido Transportes La Valeria del municipio de ...

      Envíos recientes

      • Afectación del ruido en la salud auditiva de los trabajadores de la empresa Macueros ubicada en la ciudad de Medellín, en el primer semestre de 2016

        ...

        Lozano Castro, Loren Leonela | 2016

        Macueros S.A, es una organización comercial dedicada a la fabricación, comercialización y venta de artículos en cuero. Su portafolio de productos es amplio brindando comodidad, calidad, exclusividad y buen precio, siempre en busca de la satisfacción de los clientes ofreciéndoles opciones para el uso formal e informal sin perder el carácter de elegancia de sus productos. El objetivo principal de este trabajo es identificar en que forma afecta el ruido en la salud auditiva de los trabajadores de la empresa Macueros ubicada en la ciudad de Medellín, en el primer semestre de 2016. A través de esta se permitió indagar sobre los procesos productivos de la empresa Macueros S.A, conocer a partir de un diagnóstico las posibilidades de lesiones auditivas existentes en la empresa debido a las distintas operaciones para la realización de sus funciones para la fabricación de los productos en cuero. Durante los procesos productivos, existen muchas falencias ya que cada operario debe pasar mucho tiempo en la manipulación de la maquinaria cuyo contacto con el cuero y los distintos materiales genera un fuerte sonido y en su mayoría no cuentan con protección auditiva adecuada, además de otros elementos de protección necesarios para la prevención de riesgos y accidentes laborales de los colaboradores.

        LEER

      • Análisis de los factores de riesgo auditivo presentes en los colaboradores de la industria de maderas R.D.A. en la ciudad de Medellín

        ...

        Saldarriaga, Luisa Fernanda | 2015

        Toda empresa debe contar con un adecuado programa de salud ocupacional, de tal forma que se eviten a toda costa inconvenientes de tipo legal que tenga relación con la salud y seguridad de un trabajador, uno de los aspectos a tener en cuenta es el ruido, y las implicaciones que éste tiene tanto en el corto como en el largo plazo para una persona. Es por esto que se realizó una investigación con el fin de analizar los factores de riesgo auditivo presentes en los colaboradores de la industria de maderas R.D.A en la ciudad de Medellín, esto se logró mediante revisión de literatura, matriz de riesgo y observación directa, a su vez mediante la colaboración de un total de 12 personas pertenecientes a dicha organización que con diferentes hallazgos permitieron el desarrollo óptimo de los objetivos específicos del trabajo, logrando así determinar que existen muchas falencias ya que cada operario debe pasar mucho tiempo en la manipulación de la maquinaria cuyo contacto con la madera genera un fuerte sonido y en su mayoría no cuentan con protección auditiva adecuada.

        LEER

      • Diagnóstico de pérdidas auditivas por exposición al ruido ocupacional, presentes en el almacén y taller la variante durante el segundo semestre del 2011.

        ...

        Arias Pérez, Laura Camila | 2012

        En este trabajo se encuentran diferentes actividades encaminadas al cuidado y preservación de la salud auditiva; en este caso, el Taller y Almacén La Variante, que en la actualidad no cuenta con un programa de Salud Ocupacional, por tal motivo se pretende mirar a groso modo la capacidad auditiva de los trabajadores y así dar las sugerencias correspondientes al cuidado de la salud auditiva. Por medio de una investigación de tipo descriptivo, se describen las diferentes variables sin que intervengan en el resultado. Se evidencia que la población no cuenta la información necesaria para implementar un programa de salud ocupacional; es necesario realizar el montaje de éste, pues en este taller las condiciones ambientales y de protección personal no son las más adecuadas para realizar las labores correspondientes, debido que el ruido es un factor muy influyente y diariamente afecta de manera progresiva la audición en esta población; aunque no se evidencian pérdidas significativas, es necesario realizar un monitoreo periódico de estas para así corroborar los cambios en los umbrales auditivos.

        LEER

      • Diseño de un plan de intervención para la identificación y control de los factores de riesgo auditivas en los trabajadores de la empresa maderas y montaje S.A.S

        ...

        Sierra Ramírez, Laurent Dayana | 2018

        El presente estudio tiene como finalidad diseñar de un plan de intervención para la identificación y control de los factores de riesgo auditivos en los trabajadores de la empresa MADERAS Y MONTAJE S.A.S. Durante año realización del trabajo, se realizó un diagnóstico sobre los factores de riesgo auditivo que puedan tener relación con una posible pérdida auditiva, se analizó los resultados, y se planteó una propuesta del plan de intervención para lograr un ambiente de trabajo seguro en los distintos niveles jerárquicos de la organización. El tipo de estudio del trabajo fue descriptivo, puesto que permitió describir los sucesos frente al tema de estudio para diseño de un plan propuesto; el enfoque fue cuantitativo, el método deductivo y el diseño no experimental. El diagnostico arrojo como resultado que en la empresa MADERAS Y MONTAJE S.A.S existe protección mínima contra los factores de riesgo auditivo, cuenta con pocos elementos de protección auditiva y no tiene un programa de prevención de estos riesgos. Se concluyó que cualquier condición adversa en la ejecución de un trabajo incide, necesariamente, en la salud del trabajador, incluyendo su entorno social y familiar. Las consecuencias de la contaminación sonora sobre la salud son múltiples, personales, ocupacionales y de salud, como disminución de la atención, baja productividad, ansiedad, enfermedades cardiovasculares, hipertensión… Pero también, afecta las relaciones sociales y ponen en riesgo la vida misma de los trabajadores.

        LEER

      • Diseño de un programa de promoción y prevención para el cuidado auditivo de los trabajadores de la empresa C.I. confección profesional S.A.S en la ciudad de Medellín.

        ...

        Blanco Usuga, Mónica Yajaira | 2017

        El diseño de un programa de promoción y prevención para el cuidado auditivo de los trabajadores de la empresa C.I. Confección Profesional SAS en la ciudad de Medellín, tiene como objetivo primordial el contar con una herramienta que contribuya a prevenir, proteger a los trabajadores de los posibles riesgos respecto a los altos niveles de ruido que se presenta durante la ejecución de sus labores dentro y fuera del área de trabajo. La salud en el trabajo es un componente vital de la política de recursos humanos. El trabajo como base fundamental del desarrollo de la sociedad, trae consigo múltiples riesgos que pueden afectar la salud física, mental y social, donde las organizaciones en cumplimiento de la legislación vigente y su responsabilidad como generadores de riesgo, trabajan unas con mayor responsabilidad que otras en la promoción y prevención de la salud, evitando accidentes de trabajo y enfermedades laborales.

        LEER

      • Efectos secundarios a la exposición de ruido en trabajadores del call center de una entidad prestadora de salud, en la ciudad de Medellín, durante el primer semestre del 2014

        ...

        Urrego Ayala, Angélica Liliana | 2014

        Esta investigación surge del interés por conocer las consecuencias auditivas y extraauditivas que pueden padecer los trabajadores de un Call center por el factor físico ruido. Este estudio se lleva a cabo a través de la observación, encuestas, revisión de las incidencias patológicas en el grupo y una confrontación teórica con el ruido. Este trabajo fue realizado mediante una investigación de tipo descriptiva con un método inductivo y un enfoque cuantitativo que permiten identificar, narrar y llegar a interpretaciones generales pero de una forma objetiva conforme a los datos obtenidos y la problemática observada. Es preciso decir que estos se encuentran expuestos a más de 8 horas al factor de riesgo ruido, sin periodos de descansos significativos, que hacen desencadenar en las personas inmersas en dicho ambiente laboral disminución en la audición, fatiga, estrés y dolor de cabeza síntomas de mayor prevalencia, debido a la sobre estimulación auditiva constante en que están.

        LEER

      • Estado auditivo de 25 estudiantes del grado 11 del colegio Calasanz de Medellín, expuestos al ruido recreativo por el uso de auriculares de inserción

        ...

        Lindo Arboleda, Sebastián | 2018

        Inicialmente se hizo una visita al colegio Calasanz de Medellín en la cual se dio a conocer el proyecto y su importancia tanto para los jóvenes como para el colegio y se expuso el objetivo principal de este que era Determinar la incidencia del uso de auriculares de inserción, en el estado auditivo de los 25 estudiantes. Posteriormente, se realizó primero una retroalimentación y luego en varios momentos la audiometría tonal. Dichos resultados fueron diagnosticados para la adecuada interpretación de resultados, utilizando la tabla de calificación según Jerger y finalmente se hace un proceso de retroalimentación en el colegio en donde se explica que se encontró y cuáles pueden ser las posibles soluciones a estas dificultades. Las principales afecciones en los jóvenes que usan los auriculares de inserción son la falta de atención, la falta de una socialización, la falta de una concentración y esto es debido al tiempo y la intensidad con los que usan los dispositivos.

        LEER

      • Implementación de protección auditiva en trabajadores de la mina masora S.A.S del nordeste antioqueño durante el primer semestre del 2014

        ...

        Quintero Zea, Carolina | 2014

        Se realiza la implementación de elementos de protección personal para el cuidado de la audición, con el fin de generar una barrera de atenuación del ruido y sus daños colaterales al órgano auditivo, tomando como base 250 audiometrías tamiz, realizadas a los empleados de la mina MASORA SAS, ubicada al nordeste Antioqueño en el municipio de Remedios; en dicha evaluación, se logra evidenciar el deterioro de las estructuras del conducto auditivo de los mineros, encontrando laceraciones, infecciones perforaciones timpánicas, deterioro de la funcionalidad y discriminación auditiva, observando descensos con pérdidas auditivas significativas relacionadas directamente con la exposición a ruido. Se toma la decisión de crear una estrategia para controlar el deterioro auditivo realizando a cada empleado protectores auditivos pre moldeados en silicona, hechos a la medida del conducto auditivo externo (CAE) y adaptándose a las necesidades individuales de la población trabajadora. El estudio permitió concluir que la protección auditiva es importante para los trabajadores mineros que están constantemente expuestos al ruido de la maquinaria de trabajo, buscando la atenuación del ruido con el fin de preservar la salud auditiva para lograr comunicación efectiva dentro y fuera de su contexto laboral.

        LEER

      • Importancia de un sistema de vigilancia epidemiológica para la conservación auditiva en la empresa agenciauto S.A. en el segundo semestre del 2008

        ...

        Atencia Márquez, Yariela | 2008

        Este artículo se enfoca en el área de salud ocupacional; por medio éste se busca darle importancia a un Sistema de Vigilancia Epidemiológica para la Conservación Auditiva (VECA) en la empresa AGENCIAUTO S.A., además, se realiza con el fin de identificar los factores de riesgo físicos a nivel de ruido a través de la observación subjetiva de los diferentes puestos de trabajo que se tiene en la sede de Industriales de la misma empresa, todo esto partiendo de la revisión previa de la matriz de peligro y las evaluaciones hechas previamente en la sede de la empresa AGENCIAUTO S.A. (Industriales), como las sonometrías y dosimetrías.

        LEER

      • Programa de vigilancia epidemiológica para la conservación auditiva en la empresa JM estrada de la estrella - Antioquia durante el segundo semestre de 2011

        ...

        Arcos Muñoz, Liliana Patricia | 2011

        Con esta investigación pretendemos la realización de capacitaciones que se pueden llevar a cabo en un Programa de Conservación Auditiva, en este caso en la empresa JM Estrada, en la que se cuenta con un Programa de Salud Ocupacional y en donde se quiere dar una visión global de la importancia de la Salud Ocupacional en las empresas desde el punto de vista de la Fonoaudiología, en un área específica en donde los trabajadores se encuentran más expuestos a ruido y no tienen conciencia de la utilización de la protección auditiva y la disminución o no utilización de ruidos contaminantes no propios de la maquinaria utilizada dentro de estas áreas .

        LEER

      • Propuesta para un programa de promoción y prevención de riesgos a nivel auditivo en la empresa de buses rápido transportes la Valeria del municipio de caldas, Antioquia.

        ...

        Tovar Hooker, Anggie Liseth | 2015

        El trabajo desarrollado consistió en la elaboración de una propuesta para implementar un programa de promoción y prevención de riesgos a nivel auditivo en la empresa de buses Rápido Transportes La Valeria del municipio de Caldas, dado que el personal que allí labora, especialmente los conductores, se encuentra expuesto a altos niveles de ruido proveniente del tráfico y del mismo vehículo, con la posibilidad de trauma acústico. Los resultados del diagnóstico realizado mediante test de pérdida de la audición, que le fue aplicado a una muestra por conveniencia de 50 empleados, muestra que algunos de los conductores empiezan a presentar cambios en el umbral auditivo haciéndose necesario implementar dicho programa, el cual ha sido diseñado a partir de las recomendaciones dadas por el Ministerio de la Protección Social en la “Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Hipoacusia Neurosensorial Inducida por Ruido en el Lugar de Trabajo (GATI HNIR)”.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo