• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Hearing"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Centro de formación para la paz y reconciliación Cepar, de la ciudad de Medellín, durante el segundo semestre del 2011 

      Benítez Hernández, Diana Marcela; Moreno Cuesta, Lucy Margoth (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2011)
      La lectoescritura es uno de los procesos comunicativos del hombre de suma importancia; ya que es un mecanismo de intercambio de conocimientos es considerada acontecimientos cognitivos por excelencia donde los procesos de ...
    • Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica para la conservación auditiva de los trabajadores de COOMERCA (cooperativa de comerciantes de la plaza minorista) de Medellín 

      Gil Muñoz, Estefanía; Torres Arias, Linda Paola; Osorio Loaiza, Yudi Andrea (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      El trabajo que se presenta a continuación muestra la importancia de la implementación de un sistema de vigilancia epidemiológico para la conservación auditiva de los trabajadores de la cooperativa de comerciantes COOMERCA ...
    • Efectos secundarios a la exposición de ruido en trabajadores del call center de una entidad prestadora de salud, en la ciudad de Medellín, durante el primer semestre del 2014 

      Urrego Ayala, Angélica Liliana; Mora Cantillo, Liyen Girleza; Palacios Romaña, Ketty (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      Esta investigación surge del interés por conocer las consecuencias auditivas y extraauditivas que pueden padecer los trabajadores de un Call center por el factor físico ruido. Este estudio se lleva a cabo a través de la ...
    • Estado auditivo de 25 estudiantes del grado 11 del colegio Calasanz de Medellín, expuestos al ruido recreativo por el uso de auriculares de inserción 

      Lindo Arboleda, Sebastián (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      Inicialmente se hizo una visita al colegio Calasanz de Medellín en la cual se dio a conocer el proyecto y su importancia tanto para los jóvenes como para el colegio y se expuso el objetivo principal de este que era Determinar ...
    • Implementación de protección auditiva en trabajadores de la mina masora S.A.S del nordeste antioqueño durante el primer semestre del 2014 

      Quintero Zea, Carolina; Tobón Duque, Yessenia Melisa (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      Se realiza la implementación de elementos de protección personal para el cuidado de la audición, con el fin de generar una barrera de atenuación del ruido y sus daños colaterales al órgano auditivo, tomando como base 250 ...
    • Sistema de vigilancia epidemiológica para el control de riesgos profesionales para la conservación auditiva al interior de la empresa creaciones apparel S.A. en el segundo semestre del 2008. 

      Arroyave Piedrahita, Sandra Milena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2008)
      Este trabajo contiene todo lo referente a la estructuración y mecanismo de la audición, los factores influyen para una lesión auditiva y como evitar que esto suceda, las medidas de control en la fuente, el medio y la ...

      Envíos recientes

      • Centro de formación para la paz y reconciliación Cepar, de la ciudad de Medellín, durante el segundo semestre del 2011

        ...

        Benítez Hernández, Diana Marcela | 2011

        La lectoescritura es uno de los procesos comunicativos del hombre de suma importancia; ya que es un mecanismo de intercambio de conocimientos es considerada acontecimientos cognitivos por excelencia donde los procesos de codificación y decodificación del lenguaje, juegan un esencial papel, consolidando, propiciando y favoreciendo todo acto de construcción escrita o de desciframiento lector, cuyo exclusivo fundamento subyace la complejidad lingüística del sujeto, previamente adquirida y experimentada durante los seis primeros años de vida, de forma que a los siete, pueda ser trasformado y plasmado en el ámbito escolar en progresivos acontecimientos mentales que fundamentan todo proceso de aprendizaje. En el momento que se presenta una alteración en este proceso se desencadenan grandes inconveniente para poder tener una comunicación efectiva, en cuanto al trabajo y el estudio. El estudio realizado en el Centro de Formación para la Paz y Reconciliación CEPAR, de la ciudad de Medellín, durante el segundo semestre del 2011, ha permitido concluir que en las alteraciones lecto escritas en estudiantes adultos de la jornada dominical la prevalencia es determinada en gran medida por su contexto sociocultural y socioeconómico enmarcado en la población vulnerable mayormente masculina.

        LEER

      • Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica para la conservación auditiva de los trabajadores de COOMERCA (cooperativa de comerciantes de la plaza minorista) de Medellín

        ...

        Gil Muñoz, Estefanía | 2016

        El trabajo que se presenta a continuación muestra la importancia de la implementación de un sistema de vigilancia epidemiológico para la conservación auditiva de los trabajadores de la cooperativa de comerciantes COOMERCA de la ciudad de Medellín, llevado a cabo desde una mirada fonoaudiológica. En su desarrollo, se tuvo en cuenta la ley 9 de 1979, dentro de la cual se dictan medidas sanitarias dentro del sitio o ligar de trabajo e igualmente se analizaron las leyes: 1562 del año 2012 y la resolución 8321 de 1983. Por tal motivo, se tuvo acceso a los resultados de las evaluaciones realizadas en dos momentos y enfatizadas en el área de audición (servicio prestado por el programa de fonoaudiología de la Fundación Universitaria María Cano)., encontrando datos y características relevantes que nos dan una visión más amplia de la problemática que se presenta actualmente en los trabajadores de la plaza minorista de la cooperativa COOMERCA de la ciudad de Medellín, ya que se observa claramente alteraciones y dificultades auditivas producto de la constante exposición a ruido.

        LEER

      • Efectos secundarios a la exposición de ruido en trabajadores del call center de una entidad prestadora de salud, en la ciudad de Medellín, durante el primer semestre del 2014

        ...

        Urrego Ayala, Angélica Liliana | 2014

        Esta investigación surge del interés por conocer las consecuencias auditivas y extraauditivas que pueden padecer los trabajadores de un Call center por el factor físico ruido. Este estudio se lleva a cabo a través de la observación, encuestas, revisión de las incidencias patológicas en el grupo y una confrontación teórica con el ruido. Este trabajo fue realizado mediante una investigación de tipo descriptiva con un método inductivo y un enfoque cuantitativo que permiten identificar, narrar y llegar a interpretaciones generales pero de una forma objetiva conforme a los datos obtenidos y la problemática observada. Es preciso decir que estos se encuentran expuestos a más de 8 horas al factor de riesgo ruido, sin periodos de descansos significativos, que hacen desencadenar en las personas inmersas en dicho ambiente laboral disminución en la audición, fatiga, estrés y dolor de cabeza síntomas de mayor prevalencia, debido a la sobre estimulación auditiva constante en que están.

        LEER

      • Estado auditivo de 25 estudiantes del grado 11 del colegio Calasanz de Medellín, expuestos al ruido recreativo por el uso de auriculares de inserción

        ...

        Lindo Arboleda, Sebastián | 2018

        Inicialmente se hizo una visita al colegio Calasanz de Medellín en la cual se dio a conocer el proyecto y su importancia tanto para los jóvenes como para el colegio y se expuso el objetivo principal de este que era Determinar la incidencia del uso de auriculares de inserción, en el estado auditivo de los 25 estudiantes. Posteriormente, se realizó primero una retroalimentación y luego en varios momentos la audiometría tonal. Dichos resultados fueron diagnosticados para la adecuada interpretación de resultados, utilizando la tabla de calificación según Jerger y finalmente se hace un proceso de retroalimentación en el colegio en donde se explica que se encontró y cuáles pueden ser las posibles soluciones a estas dificultades. Las principales afecciones en los jóvenes que usan los auriculares de inserción son la falta de atención, la falta de una socialización, la falta de una concentración y esto es debido al tiempo y la intensidad con los que usan los dispositivos.

        LEER

      • Implementación de protección auditiva en trabajadores de la mina masora S.A.S del nordeste antioqueño durante el primer semestre del 2014

        ...

        Quintero Zea, Carolina | 2014

        Se realiza la implementación de elementos de protección personal para el cuidado de la audición, con el fin de generar una barrera de atenuación del ruido y sus daños colaterales al órgano auditivo, tomando como base 250 audiometrías tamiz, realizadas a los empleados de la mina MASORA SAS, ubicada al nordeste Antioqueño en el municipio de Remedios; en dicha evaluación, se logra evidenciar el deterioro de las estructuras del conducto auditivo de los mineros, encontrando laceraciones, infecciones perforaciones timpánicas, deterioro de la funcionalidad y discriminación auditiva, observando descensos con pérdidas auditivas significativas relacionadas directamente con la exposición a ruido. Se toma la decisión de crear una estrategia para controlar el deterioro auditivo realizando a cada empleado protectores auditivos pre moldeados en silicona, hechos a la medida del conducto auditivo externo (CAE) y adaptándose a las necesidades individuales de la población trabajadora. El estudio permitió concluir que la protección auditiva es importante para los trabajadores mineros que están constantemente expuestos al ruido de la maquinaria de trabajo, buscando la atenuación del ruido con el fin de preservar la salud auditiva para lograr comunicación efectiva dentro y fuera de su contexto laboral.

        LEER

      • Sistema de vigilancia epidemiológica para el control de riesgos profesionales para la conservación auditiva al interior de la empresa creaciones apparel S.A. en el segundo semestre del 2008.

        ...

        Arroyave Piedrahita, Sandra Milena | 2008

        Este trabajo contiene todo lo referente a la estructuración y mecanismo de la audición, los factores influyen para una lesión auditiva y como evitar que esto suceda, las medidas de control en la fuente, el medio y la persona; realización de un sistema de vigilancia epidemiológico en una empresa dentro de ello encontramos la conservación auditiva detectando el personal expuesto al factor de riesgo ruido, el cual pueden influir negativamente en la salud auditiva de estos trabajadores. Se enfoca en el área de la Salud Ocupacional por medio del cual se pretende suplir la necesidad de implementar un sistema de vigilancia epidemiológica para la conservación auditiva al interior de la empresa creaciones APPAREL S.A este estudio se realiza con el fin de identificar en la situación diagnostica de las condiciones de trabajo y salud de la empresa expuestos al factor de riesgo ruido. Una vez identificado este factor de riesgo despliegan una serie de acciones que están descritas en este trabajo.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo