• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Fisioterapia"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 109

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de campo para el tratamiento de lumbalgia en pacientes de 30 a 40 años de edad, a través de técnicas de oscilación y tracción articular manual, en el centro fisioterapéutico kinemex en Puebla, México, durante el segundo semestre del año 2018. 

      Comas Castañeda, Sara Carolina; González Aguinaga, Paula Andrea; Marroquín Silva, Paula Catalina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      El siguiente artículo tiene como fin identificar la eficacia del método de intervención fisioterapéutico basado en la terapia manual: Método de Oscilación y Tracción Articular, que brinda el centro de rehabilitación Kinemex ...
    • Análisis de desgarro de isquiotibiales asociado al deportista 

      Olarte Zapata, Alejandra; Arroyave Ramírez, Tatiana Alejandra; Liseth Ospina, Karen (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      En la actualidad la participación en algún tipo de deporte va en aumento y por ende las lesiones deportivas corresponden a un tercio de las mismas. (Dres. Sara Muñoz Ch1, 2017) El desgarro muscular de los Isquiotibiales ...
    • Análisis de factibilidad para la creación del centro de atención fisioterapéutica “CAFYVA” en la ciudad de Neiva - Huila para el año 2016 

      Figueroa Rico, Vivian Lizeth; Tafur Muñoz, Yudy Marcela; Torres Vargas, Angie Xyomara (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2015)
      En la presente planeación de proyecto se tiene la idea de diseñar y crear un centro de atención fisioterapéutico el cual se llamara “CAFYVA” a responsabilidad de tres estudiantes de la Fundación Universitaria María Cano ...
    • Análisis de la importancia de la masoterapia como técnica de intervención fisioterapeuta en el área de la estética 

      Salas Quesada, Yasney (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la Salud, 2010)
      El presente documento esta compuesto por cinco capítulos, los cuales describen y recopilan información acerca de la relación que se puede dar o se esta dando del entorno de la fisioterapia y le estética.
    • Análisis de las causas del dolor lumbar en el movimiento de flexibilidad conocido como el escorpión, en las porristas del grupo Dejavu de la ciudad de Medellín. 

      Casas Mosquera, Natalia Cecilia; Giraldo Cardona, Kelly Johana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      Este trabajo aplicativo se realizó con la finalidad de detectar por qué se genera dolor lumbar al realizar el movimiento de flexibilidad el escorpión, para esto se analizaron los imbalances musculares, retracciones existentes, ...
    • Análisis de los puestos de trabajo, docentes del colegio institución técnico comercial José María Vivas Balcázar año 2017 

      Bastidas Cabrera, Anggie Fernanda; Suárez Martínez, Lina Marcela; Ojeda Martínez, Yency Marcela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2018)
      OBJETIVO: Realizar el análisis de postura en los puestos de trabajo de los docentes del Colegio Institución Técnico Comercial José María Vivas Balcázar. RESULTADOS: Se pudo evidenciar que las docentes del colegio Institución ...
    • Análisis postural como estrategia diagnostica y preventiva para determinar síndrome cruzado inferior en adultos jóvenes que consultan el servicio de fisioterapia de la clínica universitaria pontificia bolivariana. 

      Ayala Espinosa, Julian; Chaverra Medina, Juan David; Osorio Sanchez, Juliana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      Este trabajo aplicativo se llevó a cabo en el servicio de fisioterapia de la Clínica Universitaria Pontificia Bolivariana, bajo la supervisión de las Fisioterapeutas de planta; para su desarrollo se requirió la participación ...
    • Aplicación de la técnica de Williams en la rehabilitación del dolor lumbar en los operarios de la empresa Troqueltec S.A.S de la ciudad de Medellín, durante el primer semestre del 2013 

      Guerra González, Natalia Andrea; Montoya Correa, Mariana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
      Este estudio surgió de la necesidad de dar respuesta a la aparición del dolor lumbar en los operarios de la empresa TROQUELTEC S.A.S de la ciudad de Medellín, en los cuales se aplicó el método Reba con el fin de determinar ...
    • Aplicación del método de pilates como terapia alternativa para el manejo del dolor lumbar en practicantes del área clínica del programa de fisioterapia de la FUMC en edades entre 18 y 28 años 

      Taborda Rodas, Cindy Tatiana; Palacios Leudo, Danni Yineth; Osorio Saldarriaga, Elizabeth (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      El dolor de espalda representa un problema grave de salud, constituye una dificultad casi universal y es la segunda causa de consulta en medicina, después de las enfermedades respiratorias. En las sociedades occidentales ...
    • “Aplicación del método pilates en Colombia a mujeres embarazadas con dolor lumbar (estado del arte)” 

      Gil Arias, Klinsman; Mejia Gaviria, Diana Marcela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      El presente estudio, surge como la necesidad de indagar acerca de diversos motivos por los cuales, las mujeres en estado de gestación manifiestan diversos cambios en sus estructuras anatómicas, para los cuales se cree que ...
    • Aplicación del método Schroth - Weiss dirigido a usuarios que presentan escoliosis funcional que asisten al centro de acondicionamiento físico (CAF) de la fundación universitaria maría cano sede Medellín, entre las edades de 18 a 35 años. 

      Hincapié Herrera, Sara Estefanía; Saucedo García, Dayana Carolina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      El siguiente trabajo aplicativo, hace referencia al tratamiento para la escoliosis funcional, teniendo como principal enfoque los beneficios del método de Schroth - Weiss en usuarios del centro de acondicionamiento físico ...
    • Aporte bibliográfico a la intervención fisioterapéutica para el manejo de la linfedema en pacientes post-mastectomía 

      Ceballos Quintero, Verónica María; Cuadros Arenas, Mariana; Escobar Buitrago, Wilder Andrey (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      El artículo presente es reflexivo el cual tiene como objetivo fundamental, divulgar el aporte de la fisiote rapia en la recuperación de las pacientes de cáncer de mama. El estudio se realiza mediante una metodo logía ...
    • Aporte de la magnetoterapia como complemento de la terapia manual en tratamientos fisioterapéuticos y sus efectos sobre el tejido óseo. 

      Présiga Lopera, Daniel Alberto; Castaño Londoño, Maria Alejandra; Pino Pineda, Jhon Alexis (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      En este artículo se podrá determinar que la magnetoterapia sirve como complemento a las terapias manuales convencionales utilizadas en la ciencia de la fisioterapia. La terapia manual es la modalidad más utilizada en ...
    • Aporte en el enfoque fisioterapéutico-estético para el manejo de la cicatrización de tejido tegumentario. 

      Pérez Pérez, Mariana; Rodríguez Arboleda, Ingrid Viviana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      Una de las áreas de la Fisioterapia, que ha sido poco explorada y se ha dejado a un lado desde la catedra universitaria del programa de fisioterapia es la Estética. En la ciudad Medellín, se puede evidenciar que está área ...
    • Atención primaria en salud en la ciudad de México 

      Figueroa Guevara, Jhonatan Fernán; Santander Bastidas, Kelly Alexandra (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2019)
      El presente artículo describe la importancia de identificar e integrar los escenarios educativos, teóricos, prácticos y laborales para la formación universitaria profesional; también aborda la forma como se puede potencializar ...
    • Beneficios del aquapilates para el control del dolor lumbar crónico no especificado, en jugadores élite de rugby subacuático del club orcas de Medellín. 

      Castaño Soto, Andrea; Cuartas Osorio, Laura Vanessa; Ramírez García, Ana María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      El trabajo aplicativo toma como referencia al dolor lumbar crónico no especificado asociado a la postura y biomecánica que cada individuo efectúa en su vida deportiva, teniendo como principal enfoque los beneficios del ...
    • Beneficios en la práctica de la técnica de kung-fu clásico wa men en pacientes con lumbalgias mecánicas 

      Pérez Acosta, Juan Camilo; Arbeláez Zuluaga, Andrés Camilo; Giraldo Saldarriaga, Víctor Raúl (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2006)
      En el área de la salud, día a día aparecen mas y mas pacientes adoloridos por los cansancios de sus vidas, esto debido a los malos hábitos posturales, educativos, alimenticios y excesos de actividades sin un descanso ...
    • Beneficios fisioterapéuticos en pacientes con diagnostico de cáncer que han sufrido alteraciones en la integralidad funcional a consecuencia de la quimioterapia, tratados en el Instituto de Cancerología Clínica Las Américas en el año 2013 

      Tirado Saldarriaga, Tatiana Andrea; Cadavid Duque, Diego Alexis; Polo Ramos, Kelly Johanna (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
      El cáncer es de los mayores problemas de salud pública, siendo en Colombia la segunda causa de muerte. Este estudio surgió con el propósito de demostrar los beneficios fisioterapéuticos que se pueden alcanzar en los pacientes ...
    • Calidad de vida en personas con incontinencia urinaria de esfuerzo. Revisión 

      Araque Del Valle, Valentina; Gaviria Escobar, Natalia Isabel; Puetaman Ramírez, Lenin Santiago (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      “Una de cada 12 mujeres sufren de incontinencia urinaria, las herramientas epidemiológicas simples, como un cuestionario, pueden revelar la incontinencia urinaria de forma subjetiva. (Brijesh Kumar Agarwal, 2017); asi como ...
    • Cambios físicos y posturales en mujeres después de mastectomía como tratamiento del cáncer de mama 

      Jiménez Sánchez, Daniela; Osorno Saldarriaga, María José; Grajales Sánchez, Luisa Fernanda (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      El cáncer de mama es una patología que afecta principalmente a la población femenina, generando la transformación de células normales a un genotipo anormal, sin diferenciación ni función específica, que altera la calidad ...

      Envíos recientes

      • Análisis de campo para el tratamiento de lumbalgia en pacientes de 30 a 40 años de edad, a través de técnicas de oscilación y tracción articular manual, en el centro fisioterapéutico kinemex en Puebla, México, durante el segundo semestre del año 2018.

        ...

        Comas Castañeda, Sara Carolina | 2019

        El siguiente artículo tiene como fin identificar la eficacia del método de intervención fisioterapéutico basado en la terapia manual: Método de Oscilación y Tracción Articular, que brinda el centro de rehabilitación Kinemex en Puebla, México, para el tratamiento de la lumbalgia en paciente entre 30-40 años de edad, durante el segundo semestre del año 2018; para la metodología se tuvieron en cuenta tres puntos importantes, primero, identificar la prevalencia de pacientes que ingresan a este centro, con diagnostico fisioterapéutico de lumbalgia inespecífica, el rango de edad, que oscila entre los 30 y 40 años de edad, se tienen como muestra, 5 pacientes, donde a lo largo de 10 sesiones de fisioterapéuticas, en estos se observa la eficacia de la terapia manual oscilatoria y la tracción articular a través de evaluaciones físicas completas en la primera, quinta y decima sesión. Como hallazgos se aprecia que la técnica de oscilación fue más efectiva para el manejo de dolor y relajación de la muscular, en la mayoría de los pacientes, facilitando la inclusión de los demás pacientes con niveles más altos de dolor, en la observación de la aplicación de la técnica de tracción articular.

        LEER

      • Análisis de desgarro de isquiotibiales asociado al deportista

        ...

        Olarte Zapata, Alejandra | 2019

        En la actualidad la participación en algún tipo de deporte va en aumento y por ende las lesiones deportivas corresponden a un tercio de las mismas. (Dres. Sara Muñoz Ch1, 2017) El desgarro muscular de los Isquiotibiales es una de las lesiones más comunes en el ámbito deportivo, Debido a la capacidad que tiene el músculo de desarrollar mucha fuerza en poco tiempo, y el elevado número de fibras de contracción rápida que se reclutan durante las sesiones de entrenamiento y competencia. (Johannes L. Tol aJingbo Niu B. H., April 2016) Dentro del grupo de los Isquiotibiales, el bíceps femoral es el músculo más afectado, esto se debe a su compleja anatomía e inervación. (Roemer, Acute hamstring injury in football players:Association between anatomical location and extent of injury—A large single-center MRI report, 2016) Al tener en sus porciones una inervación distinta, es más frecuente una alteración en la asíncrona de la contracción muscular, esta asíncrona provoca una disminución de la capacidad de absorción frente a las altas tensiones. (Johannes L. Tol aJingbo Niu B. H., 2016) El objetivo de este estudio es dar a conocer un análisis de la lesión del desgarro muscular de los Isquiotibiales con énfasis en el bíceps femoral, de tipo cohorte de artículos científicos de 5 años hasta la actualidad en el deporte.

        LEER

      • Análisis de factibilidad para la creación del centro de atención fisioterapéutica “CAFYVA” en la ciudad de Neiva - Huila para el año 2016

        ...

        Figueroa Rico, Vivian Lizeth | 2015

        En la presente planeación de proyecto se tiene la idea de diseñar y crear un centro de atención fisioterapéutico el cual se llamara “CAFYVA” a responsabilidad de tres estudiantes de la Fundación Universitaria María Cano (FUMC), extensión Neiva de la facultad de fisioterapia de los semestres octavo y noveno, las cuales tienen excelentes expectativas de llevar a la realidad la idea. El centro de atención fisioterapéutico “CAFYVA” tendrá como ofertas de servicios, resaltar el laboratorio de marcha debido a que es novedoso e indispensable en el departamento del Huila principalmente en la Ciudad de Neiva, este analiza “las bases biomecánicas involucradas en el movimiento para el estudio, diseño y desarrollo de tecnología que permita estudiar sus parámetros para mejorar la salud de las personas” en cuanto a la fases de la marcha, permitiendo un diagnostico eficaz, el cual nos permitirá como futuras fisioterapeutas ejercer y desarrollar un plan de intervención fisioterapéutico para mejorar y/o mantener la calidad de vida de los usuarios en cuanto a su salud, permitiéndoles mayor funcionalidad e independencia.

        LEER

      • Análisis de la importancia de la masoterapia como técnica de intervención fisioterapeuta en el área de la estética

        ...

        Salas Quesada, Yasney | 2010

        El presente documento esta compuesto por cinco capítulos, los cuales describen y recopilan información acerca de la relación que se puede dar o se esta dando del entorno de la fisioterapia y le estética.

        LEER

      • Análisis de las causas del dolor lumbar en el movimiento de flexibilidad conocido como el escorpión, en las porristas del grupo Dejavu de la ciudad de Medellín.

        ...

        Casas Mosquera, Natalia Cecilia | 2015

        Este trabajo aplicativo se realizó con la finalidad de detectar por qué se genera dolor lumbar al realizar el movimiento de flexibilidad el escorpión, para esto se analizaron los imbalances musculares, retracciones existentes, o si la repetición continua de este ejercicio y la falta de calentamiento generan fatiga muscular. Aparte de saber cuáles son las causas que generan este dolor, este trabajo busca dar un balance biomecánico a las practicantes para la prevención de lesiones.

        LEER

      • Análisis de los puestos de trabajo, docentes del colegio institución técnico comercial José María Vivas Balcázar año 2017

        ...

        Bastidas Cabrera, Anggie Fernanda | 2018

        OBJETIVO: Realizar el análisis de postura en los puestos de trabajo de los docentes del Colegio Institución Técnico Comercial José María Vivas Balcázar. RESULTADOS: Se pudo evidenciar que las docentes del colegio Institución Técnico Comercial José María Vivas Balcázar se encuentran expuestas a presentar desordenes posturales debido a que la silla y escritorio de cada docente no está adecuado a las características morfológicas de cada una. CONCLUSIÓN: Teniendo en cuenta el análisis de las posturas y puestos de trabajo de las docentes del colegio Técnico Comercial José María Vivas Balcázar y los resultados obtenidos nos damos cuenta que los puestos de trabajo tienen medidas estándares tanto la mesa como la silla, en el cual no se tiene en cuenta las características anatómica y fisiológicas de las docentes y el tiempo que permanecen en posición sedente durante su jornada laboral, por lo tanto un puesto de trabajo que no se pueda modificar a la estructura corporal de cada una de las participantes aumenta el riesgo de adoptar posturas inadecuadas que les permiten estar cómodas pero que les generan mayor riesgo de presentar alteraciones osteomusculares, como se observó en el estudio realizado en el que la mayoría de las docentes adelantan la cabeza, presentan una hipercifosis, hombros protruidos, pelvis en retroversión, y pies en forma neutra sin apoya pies, estos análisis obtenidos nos muestran que la mayoría de las docentes presentan posturas inadecuadas en su puesto de trabajo al estar en sedente durante su jornada laboral generando riesgo osteomusculares y por ende mayor ausencia laboral.

        LEER

      • Análisis postural como estrategia diagnostica y preventiva para determinar síndrome cruzado inferior en adultos jóvenes que consultan el servicio de fisioterapia de la clínica universitaria pontificia bolivariana.

        ...

        Ayala Espinosa, Julian | 2016

        Este trabajo aplicativo se llevó a cabo en el servicio de fisioterapia de la Clínica Universitaria Pontificia Bolivariana, bajo la supervisión de las Fisioterapeutas de planta; para su desarrollo se requirió la participación de una población total de 7 usuarios con diversas patologías como postquirúrgicos de ruptura de ligamento cruzado anterior, fractura bilateral del astrágalo, lumbalgia, entre otros, a los cuales se les realizo un análisis postural, y evaluación de retracciones de músculos de miembro inferior, como estrategia diagnostica y preventiva de síndrome cruzado inferior.

        LEER

      • Aplicación de la técnica de Williams en la rehabilitación del dolor lumbar en los operarios de la empresa Troqueltec S.A.S de la ciudad de Medellín, durante el primer semestre del 2013

        ...

        Guerra González, Natalia Andrea | 2013

        Este estudio surgió de la necesidad de dar respuesta a la aparición del dolor lumbar en los operarios de la empresa TROQUELTEC S.A.S de la ciudad de Medellín, en los cuales se aplicó el método Reba con el fin de determinar los principales factores que intervienen en la aparición de dicho dolor. Una vez estipulada la causa, se procedió entonces a la aplicación de la Técnica Williams, con el fin de dar respuesta a la necesidad de palear el dolor y reeducar la postura.

        LEER

      • Aplicación del método de pilates como terapia alternativa para el manejo del dolor lumbar en practicantes del área clínica del programa de fisioterapia de la FUMC en edades entre 18 y 28 años

        ...

        Taborda Rodas, Cindy Tatiana | 2014

        El dolor de espalda representa un problema grave de salud, constituye una dificultad casi universal y es la segunda causa de consulta en medicina, después de las enfermedades respiratorias. En las sociedades occidentales la incidencia de lumbalgia varía entre el 60% y el 90% y los datos advierten que entre el 55 y el 80% de las personas se verán incapacitadas al menos una vez en la vida debido al dolor lumbar. Este proyecto pretende mostrar los beneficios que trae el aplicar el método de pilates en el dolor lumbar en practicantes del área clínica del programa de fisioterapia de la FUMC, a través de la ejecución de estos ejercicios se logra el fortalecimiento de los músculos de la espalda mejorando así el estado físico y mental de la población objeto de este proyecto. Los resultados esperados con este trabajo son demostrar la eficacia de la técnica de pilates en el dolor lumbar, mediante el mejoramiento de la estabilidad de la región lumbo pelvica, de la postura y del equilibrio, el fortalecimiento de los músculos débiles de la zona del tronco y generar una consciencia corporal con fin de garantizar una mejor calidad de vida.

        LEER

      • “Aplicación del método pilates en Colombia a mujeres embarazadas con dolor lumbar (estado del arte)”

        ...

        Gil Arias, Klinsman | 2017

        El presente estudio, surge como la necesidad de indagar acerca de diversos motivos por los cuales, las mujeres en estado de gestación manifiestan diversos cambios en sus estructuras anatómicas, para los cuales se cree que los mismos pueden ser origen de diversos motivos de consulta, como bien podría ser, el dolor lumbar como principal característica, asociado al crecimiento feto placentario y las necesidades y cambios que este trae consigo. Las diferentes técnicas hicieron posible comprender la temática que se quería abordar, y adquirir herramientas que marcaran la diferencia en la rehabilitación adecuada de esta población; teniendo como mayor dificultad la escasez de información, para la cual sigue siendo una problemática latente.

        LEER

      • Aplicación del método Schroth - Weiss dirigido a usuarios que presentan escoliosis funcional que asisten al centro de acondicionamiento físico (CAF) de la fundación universitaria maría cano sede Medellín, entre las edades de 18 a 35 años.

        ...

        Hincapié Herrera, Sara Estefanía | 2016

        El siguiente trabajo aplicativo, hace referencia al tratamiento para la escoliosis funcional, teniendo como principal enfoque los beneficios del método de Schroth - Weiss en usuarios del centro de acondicionamiento físico de la Fundación Universitaria María Cano sede Medellín, y de esta manera establecer los resultados obtenidos respecto a esta afección que es tan común en la actualidad. Tiene como objetivo principal determinar los beneficios de la aplicación del método Schroth en usuarios que presentan escoliosis funcional. Este trabajo lo compone 13 capítulos: Título, Marco Contextual, Situación Problemática, Diagnóstico Contextual - Situación Actual, Objetivos, Justificación, Población Beneficiada, Marco Metodológico, Marco Legal, Aspectos Teóricos Generales, Resultados, Conclusiones, Recomendaciones.

        LEER

      • Aporte bibliográfico a la intervención fisioterapéutica para el manejo de la linfedema en pacientes post-mastectomía

        ...

        Ceballos Quintero, Verónica María | 2018

        El artículo presente es reflexivo el cual tiene como objetivo fundamental, divulgar el aporte de la fisiote rapia en la recuperación de las pacientes de cáncer de mama. El estudio se realiza mediante una metodo logía cualitativa y un tipo de estudio descriptivo para lo cual se emplean fuentes cualitativas como la revi sión documental, el análisis de la literatura y de contenidos; por medio los cuales se indaga, analiza y comprende sobre el tema de estudio para con este hallar los resultados. El estudio cuenta con un método inductivo y un diseño no experimental. Se obtuvo como resultado que la fisioterapia aporta desde las dis tintas terapias que implementa en las pacientes luego de una mastectomía y para ello emplea la presotera pia para la rápida recuperación de las pacientes, concluyendo que la técnica de presoterapia, es un método terapéutico natural usado muy frecuentemente en los tratamientos estéticos y en la fisioterapia deportiva, pero hoy por hoy es un coadyuvante en el tratamiento de enfermedades asociadas a cirugías como la mas tectomía y a problemas circulatorios, que ponen en riego los miembros inferiores y superiores de los pa cientes. Finalmente, la literatura y la experiencia obtenida, contextualiza a la presoterapia y en manejo de terapia manual compresiva, como una de las técnicas más usuales para la recuperación de la elasticidad cutánea y oxigenación de los tejidos, facilitando la regeneración tisular.

        LEER

      • Aporte de la magnetoterapia como complemento de la terapia manual en tratamientos fisioterapéuticos y sus efectos sobre el tejido óseo.

        ...

        Présiga Lopera, Daniel Alberto | 2018

        En este artículo se podrá determinar que la magnetoterapia sirve como complemento a las terapias manuales convencionales utilizadas en la ciencia de la fisioterapia. La terapia manual es la modalidad más utilizada en fisioterapia por su alta afectividad y bajo costo. Es indicada en rehabilitación para fortalecer musculatura, ganancias de rangos de movilidad, mejoras en coordinación y equilibrio, disminución del dolor, entre otras. Como complemento, la magnetoterapia ayuda a la recuperación rápida de los tejidos por medio de efectos vasculares, celulares ayudando a la disminución del dolor y la inflamación. Por ende, al tener similitud en las indicaciones y por su efecto reconstructor de tejidos, se pudo evidenciar que es un complemento a la terapia manual. También se enfatizó sobre los efectos de la magnetoterapia en el tejido óseo ya que es el tejido del cuerpo más profundo y por ende de más difícil acceso para tratar. Para todo lo anterior se realizó un estudio de campo en la Ciudad de Panamá, una revisión bibliográfica y un estudio sistémico analítico.

        LEER

      • Aporte en el enfoque fisioterapéutico-estético para el manejo de la cicatrización de tejido tegumentario.

        ...

        Pérez Pérez, Mariana | 2018

        Una de las áreas de la Fisioterapia, que ha sido poco explorada y se ha dejado a un lado desde la catedra universitaria del programa de fisioterapia es la Estética. En la ciudad Medellín, se puede evidenciar que está área en ocasiones es ejercida por personas que carecen del conocimiento idóneo, haciendo procedimientos riesgosos para la integridad del paciente. El fisioterapeuta es uno de los profesionales que se ha formado académicamente y en su proceso ha obtenido el conocimiento de los efectos fisiológicos, los protocolos, técnicas y/o ejercicios a realizar en pacientes que ha sufrido una lesión en e tejido tegumentario, garantizando un servicio, procedimiento seguro y confiable. Una de las áreas donde el fisioterapeuta puede intervenir es la estética; antes, durante y después de un procedimiento quirúrgico, logrando una recuperación eficiente e integral del paciente; contribuyendo a la funcionalidad y a la inclusión de las actividades básicas cotidianas y actividades de la vida diaria. Esta área está encaminada a solucionar eficazmente el aspecto y la mecánica de la piel que ha sufrido algún tipo de lesión que afecte el tejido tegumentario.

        LEER

      • Atención primaria en salud en la ciudad de México

        ...

        Figueroa Guevara, Jhonatan Fernán | 2019

        El presente artículo describe la importancia de identificar e integrar los escenarios educativos, teóricos, prácticos y laborales para la formación universitaria profesional; también aborda la forma como se puede potencializar el desarrollo profesional a través del aprendizaje basado en experiencias, al presentarse como una oportunidad de aprender por medio del acercamiento cultural a nivel nacional e internacional. Las Instituciones de Educación Superior (IES) coadyuvan en dicho proceso, y en este caso, apoyan el propósito de lograr la identificación de temas de interés en salud pública como la Atención Primaria en Salud (APS), desde la perspectiva mexicana. En este aspecto, el artículo permite conocer y describir la estructura de la APS, como modelo integrador del cuidado de la salud, que aporta significativamente al área de estudios del programa de Fisioterapia, por medio de un componente teórico-práctico que permitió el reconocimiento de elementos conceptuales y su validación en un escenario real de desempeño en Ciudad de México. La discusión de la literatura complementaria revisada, en contraste con la experiencia de pasantía, permitió evidenciar que México tiene una gran trayectoria por recorrer en el ámbito de la APS, pues es necesario fortalecer el modelo a partir de la garantía del derecho a la salud, el acceso a los servicios de salud, el entrenamiento de los profesionales y la disminución de las brechas en la población, que permitan dar al sistema un enfoque de prevención de la enfermedad y promoción de la salud, como lo propone la APS.

        LEER

      • Beneficios del aquapilates para el control del dolor lumbar crónico no especificado, en jugadores élite de rugby subacuático del club orcas de Medellín.

        ...

        Castaño Soto, Andrea | 2016

        El trabajo aplicativo toma como referencia al dolor lumbar crónico no especificado asociado a la postura y biomecánica que cada individuo efectúa en su vida deportiva, teniendo como principal enfoque los beneficios del Aquapilates en los deportistas del Club ORCAS de Medellín, para establecer los resultados que se obtienen respecto a esta afección física y emocional. Como análisis de esta problemática se debe de tener en cuenta los factores negativos que intervienen en la presencia, continuidad o incluso agudización de la sintomatología del dolor en la región lumbar, ya que es importante tener presente que cada individuo de los que fueron seleccionados para la participación de este trabajo cuentan con una vida personal y profesional. Lo anterior se ejecuta llevando a cabo el desarrollo de un cuestionario inicial por parte de cada participante, donde se interroga para saber el tipo de dolor, la duración de este, los momentos y situaciones frecuentes en los que se presenta y demás información personal necesaria sobre factores que también se deben tener presente como anteriormente se mencionó, con el fin de obtener datos estadísticos para un porcentaje inicial. Una vez recopilar dicha información con el primer cuestionario, se continuara con la aplicación como tal de la técnica de Aquapilates y finalmente realizar el cuestionario final donde se indague sobre mejoría de sintomatología, cambios positivos una vez se participó en la aplicación del Aquapilates y demás aspectos, para establecer diferencias y semejanzas en cuanto al cuestionario inicial, con el fin de poder tomar conclusiones sobre la efectividad de esta técnica. Es por medio de esto que el trabajo aplicativo de esta problemática se realiza con el interés académico de dar a conocer los beneficios del Aquapilates para el control de dolor lumbar crónico no especificado, en jugadores élite de rugby subacuático del club ORCAS de Medellín.

        LEER

      • Beneficios en la práctica de la técnica de kung-fu clásico wa men en pacientes con lumbalgias mecánicas

        ...

        Pérez Acosta, Juan Camilo | 2006

        En el área de la salud, día a día aparecen mas y mas pacientes adoloridos por los cansancios de sus vidas, esto debido a los malos hábitos posturales, educativos, alimenticios y excesos de actividades sin un descanso adecuado. La ciencia evoluciona y con esta cada vez será mucho mas fácil aplicar una inyección y quitar todos los dolores, sin embargo, entre mas medicamentos se consuman, mas deterioro y daño se esta causando en el organismo a largo plazo, al mismo tiempo estamos creando una mayor dependencia y si no se obtiene una pastilla en el momento oportuno, se cree que no hay nada para hacer. Este es un pensamiento facilista y errado, sino echemos un vistazo a nuestros antepasados, ellos Vivian en conexión con la naturaleza y cumplían sus mismos ciclos, de ella obtenían todo lo necesario para sobrevivir y curar cualquier trastorno, es por eso que hoy proponemos esta técnica natural y efectiva.

        LEER

      • Beneficios fisioterapéuticos en pacientes con diagnostico de cáncer que han sufrido alteraciones en la integralidad funcional a consecuencia de la quimioterapia, tratados en el Instituto de Cancerología Clínica Las Américas en el año 2013

        ...

        Tirado Saldarriaga, Tatiana Andrea | 2013

        El cáncer es de los mayores problemas de salud pública, siendo en Colombia la segunda causa de muerte. Este estudio surgió con el propósito de demostrar los beneficios fisioterapéuticos que se pueden alcanzar en los pacientes con diagnóstico de cáncer, que han sufrido alteraciones en la integralidad funcional a consecuencia de la quimioterapia. La rehabilitación funcional del paciente oncológico es indispensable, ya que permite a los pacientes ser independientes y seguros para realizar actividades diarias y básicas cotidianas. Genera conciencia sobre la importancia de la actividad física antes, durante y después de la quimioterapia, para lograr la recuperación máxima de la funcionalidad y capacidades físicas, mentales, laborales y sociales; teniendo en cuenta la continuidad de la actividad física rehabilitativa para mantenerse estable con la finalidad de evitar recaídas funcionales en el futuro. Esta investigación se llevó a cabo con el área de fisioterapia del Instituto de Cancerología Clínica las Américas

        LEER

      • Calidad de vida en personas con incontinencia urinaria de esfuerzo. Revisión

        ...

        Araque Del Valle, Valentina | 2019

        “Una de cada 12 mujeres sufren de incontinencia urinaria, las herramientas epidemiológicas simples, como un cuestionario, pueden revelar la incontinencia urinaria de forma subjetiva. (Brijesh Kumar Agarwal, 2017); asi como el grado de afectación de la calidad de vida. El propósito de este articulo es realizar la revisión sistematica de la bibliografía sobre la incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) desde el ámbito de la calidad de vida y la función del fisoterapeuta de piso pélvico para contribuir con la divulgación científica. Para tal efecto se efectuo la búsqueda sistematica de los temas relacionados al piso pélvico y la calidad de vida y la fisioterapia relacionadas a la incontinencia urinaria y se procedio a su análisis y posterior presentación. La incontinencia urinaria de esfuerzo es una afeccion que impide el control voluntario de los movimientos de la vegija, asi como la adecuada micción de la orina. Esta condición se presenta principalmete en mujeres mayores y esta ligada a factores como el parto, la obesidad, las infecciones urinarias, la inestabilidad del destrusor; y en los hombres a los problemas de próstata. La IUE afecta la calidad de vida de los individuos que la padecen; sin embargo, existen técnicas y ejercicios de carácter no invasivo que determinan una mejora en la condición del paciente por ello es de gran importancia el análisis de los factores que contribuyen al mejoramiento de la condición de salud.

        LEER

      • Cambios físicos y posturales en mujeres después de mastectomía como tratamiento del cáncer de mama

        ...

        Jiménez Sánchez, Daniela | 2019

        El cáncer de mama es una patología que afecta principalmente a la población femenina, generando la transformación de células normales a un genotipo anormal, sin diferenciación ni función específica, que altera la calidad de los tejidos produciendo una serie de cambios estructurales, fisiológicos y físicos en el cuerpo humano. Uno de los tratamientos más utilizados en el cáncer de mama es la mastectomía, en la cual realizan la extirpación de todo el tejido mamario afectado, esta va a causar limitaciones de las actividades de la vida diaria y afectaciones de la calidad de vida, por lo tanto, es importante reforzar la investigación de fisioterapia oncológica como factor esencial para detener la progresión de la enfermedad, optimizar la supervivencia y la calidad de vida en las personas afectadas, debido a la alta incidencia de muerte, altos costos asociados a la enfermedad y tratamientos y efectos negativos en la funcionalidad.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo