• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Factores de riesgo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 60

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis biomecánico del riesgo ergonómico a través del programa Kinovea y su influencia en el desempeño laboral de los puestos de trabajo de la empresa Establecimiento De Comercio Energitic. 

      Barrientos Betancur, Catalina Andrea (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      El objetivo principal fue establecer la relación existente entre el Análisis biomecánico del riesgo ergonómico a través del programa Kinovea y su influencia en el desempeño laboral de los puestos de trabajo, además de esto ...
    • Análisis de los factores de riesgo ergonómicos por posturas forzadas en empleados del centro de protección a la persona mayor "Sagrado Corazón de Jesús" Neiva - Huila año 2016. 

      Bustos Sogamoso, Diana Marcela; Cuellar Pimentel, Neisa Tatiana; Pedreros Garzon, Lucelly Paola (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2016)
      La presente investigación que se realizó en el Centro de Protección al Adulto Mayor "Sagrado Corazón de Jesús" en Neiva - Huila durante el año 2016; es de tipo descriptiva transversal, con enfoque cualitativo y diseño ...
    • Análisis del programa de salud ocupacional de la uba coomeva EPS clínica Medellín para proponer medidas de control que reestructuren su aplicación 

      Villa Machado, Catalina; Tabares Echeverri, Natalia; Aguinaga Rivera, Víctor Javier (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2006)
    • Análisis ergonómico del área bodeguistas y almacenista de la cruz roja colombiana seccional Antioquia. 

      Celis Araque, Luis Fernando; Solís Zapata, Andrés Felipe (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2007)
    • Análisis y control d los factores de riesgo que se encuentran presentes en los trabajadores de la empresa Broadstem de la ciudad de Cali 

      Bedoya Hurtado, Leidy Yurany; Ojeda Burbano, Estefanía; Rodríguez Herrera, Ricardo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2013)
      En las condiciones de trabajo se sintetiza la forma como la actividad laboral determina la vida humana, en ellas se debe tener en cuenta los factores de riesgos a los cuales está sometido el trabajador, así como los elementos ...
    • Aplicación del método OCRA en la elaboración de pasteles de pollo de la microempresa “la tienda de tola” entre el periodo comprendido entre septiembre y diciembre de 2015. 

      Restrepo Pérez, Manuela; Amaya Hoyos, Sara Ximena; López Vélez, Leydi Manuela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      Este trabajo se basa en los estudie de las patologías que desencadenan en miembro superiores por factores de riesgo, en los trabajadores que desempeñan sus labores como vendedores de pasteles de pollo en una microempresa ...
    • Articulo importancia de un programa de salud ocupacional en la empresa fundiciones torres LTDA 

      Calambás Idrobo, Diana Lorena; Viveros Téllez, Claudia Bibiana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      Fundiciones Torres Ltda., es una empresa cuya actividad laboral es la metalmecánica, calificada como riesgo máximo, debido al alto grado de riesgo al que están expuestos los trabajadores durante la realización de sus ...
    • Caracterización de las alteraciones vocales más notorias durante la práctica laboral, en los docentes de la institución educativa rural pueblo viejo perteneciente al departamento del putumayo – Colombia. 

      Mora Solarte, Angie; Mosquera Mosquera, Sandra Milena; Osorno Valencia, Marcela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
      Sabiendo que todas las organizaciones académicas se ven expuestas a los rápidos y constantes cambios del entorno empresarial, se deben buscan estrategias que permitan que las entidades generadoras de empleo sean capaces ...
    • Causas de la deserción escolar a nivel motivacional, planteadas por el personal directivo de la Institución Fe y Alegría nueva generación, vista desde aspectos psicológicos. 

      Jaramillo Betancur, Daniela; Jimenez Celis, Kathy Lorena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
    • Determinación del riesgo cardiovascular en trabajadores mayores a 35 años industria licorera del cauca 

      Chicangana Palechor, Mileivy; Dagua Alfaro, Greith Nathalia; Dávila, Stefany Andrea (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludPopayán, 2019)
      El objetivo de este estudio fue identificar los factores de riesgo a los que está expuesto el personal >35 años de edad, de la industria licorera del cauca y clasificar el riesgo de cada uno con el fin de orientarlos hacia ...
    • Diagnóstico de la señalización y demarcación de las áreas del segundo piso de la secretaria de salud pública municipal de la ciudad de Santiago de Cali en el periodo 2010-02 

      Londoño Castañeda, Laura Carolina; Pabón Rojas, María Carolina; Yusunguaira Ortiz, Alexander (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2011)
      La salud ocupacional a través de la historia ha sido útil, ya que por medio de esta, se pueden organizar estrategias encaminadas hacia el diagnóstico situacional de una empresa y la forma como tal causa afecta de forma ...
    • Diagnóstico de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo de la empresa cultivo los álamos de la Estrella -Antioquia, año 2014. 

      Osorio Pérez, Mónica María; Restrepo Aguilar, Tatiana; Valencia Manrique, Luisa Fernanda (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      Objetivo: Realizar un diagnóstico de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Cultivo los Álamos de la Estrella - Antioquia, año 2014. Material y método: Estudio descriptivo cualitativo en la empresa ...
    • Diseño del programa de salud ocupacional para la microempresa servicortar y cortar 

      Diosa Pineda, Carolina; González Atehortúa, Juliana; Palacio Vélez, Vanessa (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2006)
      Servicortar y cortar es una microempresa que cuenta con 6 trabajadores que están expuestos a factores de riesgos físicos, mecánicos, ergonómicos, psicolaborales y químicos que se generan por la realización de las diferentes ...
    • Elaboración del panorama de factores de riesgo de la empresa eléctricos en el caleño de la ciudad de Neiva, año 2012 

      García Gutiérrez, Sandra Milena; Ruiz Yunda, Yenny Paola (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2013)
      La evaluación de riesgos laborales es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos a los que se encuentran expuestos los trabajadores de una empresa, con el fin de establecer prioridades preventivas y ...
    • Estudio epidemiologico de dolor lumbar en los deportistas de patinaje de la liga antioqueña en el primer semestre del 2008 

      Arroyave Calad, Elizabeth; Gil Gomez, Francy Dahiana; Cuellar, Adriana María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2008)
      El síndrome de dolor lumbar, es el dolor que se produce en la región inferior de la espalda, puede deberse a múltiples factores como un esfuerzo excesivo o una mala postura, puede alterar diferentes estructuras como ...
    • Evaluación de los factores de riesgo ergonómicos y sus efectos en el área administrativa de la empresa Transportes Colombia LTDA, de la ciudad de Santiago de Cali, en el primer semestre de 2011 

      Murillo González, Lina María; Quiñones Quiñones, Francelian; Valcárcel Hernández, Isabel Cristina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2011)
      El programa de salud ocupacional debe partir de un diseño evaluativo que permita detectar los factores de riesgos en los diferentes puestos de trabajo con el fin de diagnosticar las condiciones de trabajo y salud existentes ...
    • Evaluación de los factores de riesgos del Colegio Mayor de Yumbo del Valle del Cauca 

      Yela Mera, Angela Yamile; Ariza Lemos, Stefany (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2013)
      La evaluación de riesgos en fundamental cuando se quiere mejorar un lugar o empresa que quiera evitar accidentes dentro de la misma. El objetivo de esta investigación fue evaluar los factores de riesgos presentes dentro ...
    • Evaluación de patologías osteomusculares de los operarios de la empresa Inversiones Manantial De Sucre S.A.S de la ciudad de Medellín segundo semestre de 2017 

      Cardona Zuluaga, Sara; Torres Gómez, Ana María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      En la presente investigación buscamos evaluar las condiciones de trabajo en los puestos de los operarios de la empresa Inversiones Manantial de Sucre S.A.S, con el fin de identificar los principales problemas y proponer ...
    • Evaluación de puestos de trabajo de inspectores de vigas de pivote de trenes para metro de Medellín e inspectores de pinzas de sujeción de cabinas para metrocable a través de la metodología REBA en la empresa Endicontrol S.A. en el primer trimestre del 20 

      Chica Bustamante, Marcela; Gaviria Giraldo, Laura Marcela; González Sánchez, María Camila (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      El presente artículo habla de las evaluaciones de los riesgos osteomusculares de los inspectores de vigas de pivotes de trenes para Metro de Medellín e inspectores de pinzas de sujeción de cabinas para el Metrocable en la ...
    • Evaluación ergonómica para determinar el grado de riesgo ergonómico osteomuscular en los puesto de regeneración - hornos y cortadora en el área de unidad de producción por bache de Enka de Colombia, en el segundo semestre de 2008 

      Londoño Echavarría, Leidy Andrea; Henao Londoño, Luisa Fernanda (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2008)
      Uno de los riesgos de mayor significado para el empleado y de mayor impacto en la salud física, son los riesgos clasificados en el grupo osteomuscular, los cuales se pueden valorar de una forma completa con la herramienta ...

      Envíos recientes

      • Análisis biomecánico del riesgo ergonómico a través del programa Kinovea y su influencia en el desempeño laboral de los puestos de trabajo de la empresa Establecimiento De Comercio Energitic.

        ...

        Barrientos Betancur, Catalina Andrea | 2015

        El objetivo principal fue establecer la relación existente entre el Análisis biomecánico del riesgo ergonómico a través del programa Kinovea y su influencia en el desempeño laboral de los puestos de trabajo, además de esto es importante el conocimiento de unas bases teóricas sobre la anatomía y biomecánica de la columna vertebral, hombro, codo, muñeca, cadera, rodilla, tobillo y pie; las patologías más relevantes en los trabajadores como síndrome del túnel del carpo, Tenosinovitis estenosante de Quervain, Epicondilitis Lateral; los criterios de Stanford para determinar las falencias en los 7 puestos de trabajo y la implementación de la matriz de riesgos para determinar los peligros existentes y con ello realizar un plan de acción para disminuir los riesgos.

        LEER

      • Análisis de los factores de riesgo ergonómicos por posturas forzadas en empleados del centro de protección a la persona mayor "Sagrado Corazón de Jesús" Neiva - Huila año 2016.

        ...

        Bustos Sogamoso, Diana Marcela | 2016

        La presente investigación que se realizó en el Centro de Protección al Adulto Mayor "Sagrado Corazón de Jesús" en Neiva - Huila durante el año 2016; es de tipo descriptiva transversal, con enfoque cualitativo y diseño documental, ya que se basó en la recopilación de información pertinente de los factores de riesgo ergonómicos por posturas forzadas en los 10 empleados de esta institución, a los cuales se les aplicó un formato de encuesta de elaboración propia para indagar acerca de los factores de riesgo que los trabajadores percibían en su ambiente laboral así como la aplicación del método OWAS. Finalmente, se analizó las categorías de riesgo calculadas para cada postura observada, así como para las distintas partes del cuerpo de forma global, identificando las posturas y posiciones más críticas y las acciones correctivas necesarias para controlar los riesgos ergonómicos encontrados y prevenir lesiones musculoesqueléticas futuras.

        LEER

      • Análisis del programa de salud ocupacional de la uba coomeva EPS clínica Medellín para proponer medidas de control que reestructuren su aplicación

        ...

        Villa Machado, Catalina | 2006

        LEER

      • Análisis ergonómico del área bodeguistas y almacenista de la cruz roja colombiana seccional Antioquia.

        ...

        Celis Araque, Luis Fernando | 2007

        LEER

      • Análisis y control d los factores de riesgo que se encuentran presentes en los trabajadores de la empresa Broadstem de la ciudad de Cali

        ...

        Bedoya Hurtado, Leidy Yurany | 2013

        En las condiciones de trabajo se sintetiza la forma como la actividad laboral determina la vida humana, en ellas se debe tener en cuenta los factores de riesgos a los cuales está sometido el trabajador, así como los elementos que contribuyen para que una condición riesgosa se convierta en un evento trágico. El ambiente de trabajo es el resultado de la interacción de todas aquellas condiciones y objetos que rodean el lugar y el momento en el cual el trabajador ejecuta su labor; está determinado por todos los aspectos físicos, químicos, biológicos, tecnológicos, sociales y sicológicos que rodean el puesto de trabajo y la ocupación que ejecuta el trabajador. Una adecuada planificación del ambiente del trabajo permite disminuir la carga de trabajo, eliminar muchos riesgos innecesarios, y reducir al mínimo otros, con lo cual se evitan accidentes laborales y se preserva la salud del trabajador.

        LEER

      • Aplicación del método OCRA en la elaboración de pasteles de pollo de la microempresa “la tienda de tola” entre el periodo comprendido entre septiembre y diciembre de 2015.

        ...

        Restrepo Pérez, Manuela | 2015

        Este trabajo se basa en los estudie de las patologías que desencadenan en miembro superiores por factores de riesgo, en los trabajadores que desempeñan sus labores como vendedores de pasteles de pollo en una microempresa llamada “La tienda de Tola”. Estas patologías son de tipo osteomusculares que afectan las extremidades superiores como muñeca, mano, codo y hombro, el cual desencadenan por algunos factores tales como: movimientos repetitivos, malas posturas y movimientos forzados. Al identificas las principales causas y cuáles son las patologías, se requiere de una intervención desde la parte de promoción y prevención con esta población. El trabajo está compuesto por 13 capítulos, estos son: 1. Titulo 2. Marco contextual 3. Situación problemática 4. Diagnostico contextual 5. Objetivos, 6 justificaciones 7. Población beneficiada, 8. Marco metodológico 9. Marco legal 10. Marco teórico y conceptual. 11. Resultados, 12. Conclusiones 13. Recomendaciones.

        LEER

      • Articulo importancia de un programa de salud ocupacional en la empresa fundiciones torres LTDA

        ...

        Calambás Idrobo, Diana Lorena | 2008

        Fundiciones Torres Ltda., es una empresa cuya actividad laboral es la metalmecánica, calificada como riesgo máximo, debido al alto grado de riesgo al que están expuestos los trabajadores durante la realización de sus actividades. por tal motivo se realizo un trabajo aplicativo, no experimental que muestra la importancia de que dentro de esta empresa se desarrolle un programa de salud Ocupacional, teniendo en cuenta los diferentes factores de riesgo Ocupacionales presentes en la misma, para ello se tomo una muestra de los trabajadores en las diferentes áreas (Mecánica, fundición) principalemte. Se realizo una caracterización de la Población a través de encuesta, teniendo en cuenta ítems como, el nivel de escolaridad, la experiencia laboral, tiempo laborado en la empresa, estado civil, etc, además se realizo un panorama de riesgos en las áreas a evaluar, un diagrama de tareas para conocer las funciones especificas de los trabajadores, esto con el fin de determinar debilidades y fortalezas dentro de los diferentes subprogramas de salud ocupacional, finalmente se plantearon actividades de lo diferentes subprogramas que deben realizarse dentro de la empresa

        LEER

      • Caracterización de las alteraciones vocales más notorias durante la práctica laboral, en los docentes de la institución educativa rural pueblo viejo perteneciente al departamento del putumayo – Colombia.

        ...

        Mora Solarte, Angie | 2012

        Sabiendo que todas las organizaciones académicas se ven expuestas a los rápidos y constantes cambios del entorno empresarial, se deben buscan estrategias que permitan que las entidades generadoras de empleo sean capaces de anticiparse y adaptarse a las exigencias legales a nivel laboral para el bienestar de sus trabajadores, logrando el máximo aprovechamiento de sus recursos en pro de una buena calidad de vida que repercuta a nivel social, laboral y familiar. Por esto se plantea y se lleva a cabo actividades para caracterizar las principales alteraciones vocales que predominan en los docentes de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PUEBLO VIEJO, en Mocoa – Departamento de Putumayo, en el que nunca se ha realizado una proyecto de este tipo y no se cuenta con una guía en Salud Ocupacional sobre el Cuidado de la Voz hablada, que es tan importante para evitar daños futuros en sus órganos fonoarticuladores por el mal uso y abuso vocal.

        LEER

      • Causas de la deserción escolar a nivel motivacional, planteadas por el personal directivo de la Institución Fe y Alegría nueva generación, vista desde aspectos psicológicos.

        ...

        Jaramillo Betancur, Daniela | 2013

        LEER

      • Determinación del riesgo cardiovascular en trabajadores mayores a 35 años industria licorera del cauca

        ...

        Chicangana Palechor, Mileivy | 2019

        El objetivo de este estudio fue identificar los factores de riesgo a los que está expuesto el personal >35 años de edad, de la industria licorera del cauca y clasificar el riesgo de cada uno con el fin de orientarlos hacia la inclusión de prácticas saludables en su vida cotidiana y durante su jornada laboral, mediante la aplicación de un formato compuesto por 9 variables propuestas (Signos Vitales, Peso, Talla, IMC, Perímetro Cintura, Perímetro Cadera, Índice cintura-cadera, Consumo bebidas alcohólicas, Fuma) y test de Ruffier Dickson aplicados en conjunto para determinar el riesgo cardiovascular. De acuerdo con los resultados obtenidos en el análisis bivariado, se puede observar como la mayor concentración de personas se encuentra en los rangos de edades ente 41- 50 años, así mismo se establece que en estas personas predomina un IMC preobeso lo que se relaciona directamente con su ICC, consecuente a esto en el test de Ruffier Dickson pudo determinar que las personas consignadas en este rango de edad presentan una recuperación cardiovascular deficiente. Sin embargo, estos resultados no se asocian al consumo de alcohol debido que a la mayoría de personas de este rango aseguraron no consumir alcohol ni cigarrillo.

        LEER

      • Diagnóstico de la señalización y demarcación de las áreas del segundo piso de la secretaria de salud pública municipal de la ciudad de Santiago de Cali en el periodo 2010-02

        ...

        Londoño Castañeda, Laura Carolina | 2011

        La salud ocupacional a través de la historia ha sido útil, ya que por medio de esta, se pueden organizar estrategias encaminadas hacia el diagnóstico situacional de una empresa y la forma como tal causa afecta de forma directa o indirecta a los empleados del lugar. La Secretaria de Salud Pública Municipal de la Ciudad de Santiago de Cali, cuenta con señalización y demarcación en sus diferentes áreas del segundo piso, pero de forma inadecuada, en la que intervienen diversos factores de riesgo, además un déficit en el proceso administrativo y cumplimiento del trabajo. Por tal motivo, en el presente artículo de investigación pública los resultados de la evaluación, tanto de la planta física, como de la percepción de los empleados, lo cual hace evidente las causas de la problemática, lo que cede a un diagnóstico efectivo; por consiguiente proveer alternativas para el mejoramiento y el desarrollo organizacional de la entidad.

        LEER

      • Diagnóstico de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo de la empresa cultivo los álamos de la Estrella -Antioquia, año 2014.

        ...

        Osorio Pérez, Mónica María | 2015

        Objetivo: Realizar un diagnóstico de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Cultivo los Álamos de la Estrella - Antioquia, año 2014. Material y método: Estudio descriptivo cualitativo en la empresa Cultivo los Álamos de la Estrella – Antioquia, con 5 trabajadores, que se dividen en 4 hombres y 1 mujer los cuales se desempeñan en labores especificas como cultivo, producción y distribución de plantas ornamentales. Procedimientos: es realizado con técnicas de observación mediante inspecciones, apoyados en la entrevista y encuestas, Se califican los diversos factores de riesgo a los cuales se encuentran expuestos. Resultados: se observó que un 100% de ellos conocen la existencia del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, pero no sobre la aplicación de este en su trabajo. Un alto porcentaje de ellos informan no tener conocimiento de los factores a los que se encuentran expuestos.Conclusiones: Se realizaron inspecciones en los lugares de trabajo del Cultivo los Álamos, reconociendo los factores de riesgo, obteniendo la información requerida por medio de entrevistas y encuestas.

        LEER

      • Diseño del programa de salud ocupacional para la microempresa servicortar y cortar

        ...

        Diosa Pineda, Carolina | 2006

        Servicortar y cortar es una microempresa que cuenta con 6 trabajadores que están expuestos a factores de riesgos físicos, mecánicos, ergonómicos, psicolaborales y químicos que se generan por la realización de las diferentes actividades del proceso de corte y diseño en la tela, que llevan al trabajador a diferentes patologías osteomusculares; alteraciones respiratorias, debido a la inhalación de pavesco generado por la tela, alteraciones auditivas debido al ruido de la maquina cortadora y problemas visuales generados por la baja iluminación. Es aconsejable realizar un programa de salud ocupacional, de acuerdo a lo observado, con el propósito de identificar y controlar los factores de riesgo que asechan al ambiente laboral y por lo tanto contribuir a mejorar las condiciones de trabajo del empleado y de esta forma buscar que el trabajador tenga un rendimiento laboral mas optimo que le genera ganancias tanto a él como a la empresa.

        LEER

      • Elaboración del panorama de factores de riesgo de la empresa eléctricos en el caleño de la ciudad de Neiva, año 2012

        ...

        García Gutiérrez, Sandra Milena | 2013

        La evaluación de riesgos laborales es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos a los que se encuentran expuestos los trabajadores de una empresa, con el fin de establecer prioridades preventivas y correctivas que conlleven a mejorar la calidad de vida laboral, en el presente artículo se elaboró un panorama de factores de riesgo en la empresa eléctricos el caleño la cual constituye en el diagnóstico de las condiciones laborales de la empresa, estableciendo los puntos críticos de riesgos donde existe un potencial para la ocurrencia de los accidentes de trabajo y/o la generación de enfermedades profesionales.

        LEER

      • Estudio epidemiologico de dolor lumbar en los deportistas de patinaje de la liga antioqueña en el primer semestre del 2008

        ...

        Arroyave Calad, Elizabeth | 2008

        El síndrome de dolor lumbar, es el dolor que se produce en la región inferior de la espalda, puede deberse a múltiples factores como un esfuerzo excesivo o una mala postura, puede alterar diferentes estructuras como ligamentos, músculos, discos vertebrales y vértebras. Teniendo en cuenta el patinaje como un deporte de alto rendimiento, el cual integra cualidades físicas como la fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad, que requieren de un trabajo técnico-táctica de intensidad constante. En este campo deportivo es muy común encontrar problemas relacionados con la columna como la lumbalgia puesto que la posición típica adecuada del gesto deportivo de inclinación de tronco hacia delante, en una posición donde el centro de gravedad se encuentra por debajo de lo normal, acompañado de flexión de rodillas por tiempos prolongados se puede definir biomecanicamente como un factor influyente en el dolor lumbar. El trabajo se realizo por medio de una investigación con 53 deportistas de la Liga Antioqueña de patinaje, se tuvo en cuenta el patinaje artístico, de carrera y hockey. Se pretendió determinar la prevalencia del dolor lumbar en dicho deporte. Los resultados obtenidos consisten principalmente en que un 57% de la población a sufrido dolor de espalda, el cual a un 58% se le ha incrementado mientras practica dicho deporte, solo a un 30% se le ha diagnosticado como dolor lumbar. Por este dolor el 28% de la población se ha visto en la necesidad de suspender la práctica deportiva y por ultimo solo el 21% de los patinadores ha recibido fisioterapia por dolor en la parte baja de la espalda.

        LEER

      • Evaluación de los factores de riesgo ergonómicos y sus efectos en el área administrativa de la empresa Transportes Colombia LTDA, de la ciudad de Santiago de Cali, en el primer semestre de 2011

        ...

        Murillo González, Lina María | 2011

        El programa de salud ocupacional debe partir de un diseño evaluativo que permita detectar los factores de riesgos en los diferentes puestos de trabajo con el fin de diagnosticar las condiciones de trabajo y salud existentes en las empresas. Este diagnostico permite determinar cual es el grado de desarrollo de la salud ocupacional y por ende que estrategias administrativas y operativas se deben corregir e implementar para recurrir a medidas de control y mecanismos de prevención de los factores de riesgo. Teniendo en cuenta lo anterior, se ha elegido la empresa, Transportes Colombia LTDA, donde existe la necesidad de desempeñar actividades de promoción y prevención de patologías osteomusculares originadas por el riesgo ergonómico en el área administrativa. A través de los métodos de evaluación, se diagnosticará las condiciones laborales, ambientales y los factores de riesgos a los que se exponen los trabajadores del área administrativa de la empresa Transportes Colombia LTDA, en el periodo 2011-01 con el fin de disminuir, controlar y eliminar los factores de riesgo ergonómicos que se encuentren en dicha área.

        LEER

      • Evaluación de los factores de riesgos del Colegio Mayor de Yumbo del Valle del Cauca

        ...

        Yela Mera, Angela Yamile | 2013

        La evaluación de riesgos en fundamental cuando se quiere mejorar un lugar o empresa que quiera evitar accidentes dentro de la misma. El objetivo de esta investigación fue evaluar los factores de riesgos presentes dentro del Colegio Mayor de Yumbo, Valle. Para esto se tuvo en cuenta que el colegio mayor de yumbo por su antigüedad presenta daños importantes en su infraestructura y en la seguridad de los trabajadores y alumnos, además cuenta con una zona en riesgo de derrumbe , esta zona solo tiene 4 años de haber sido construida y sus paredes están con grietas y cableados sueltos, pero además no cuenta con ningún tipo de señalización en todo el colegio y su seguridad se ha visto afectada por esto y por el fácil acceso de personal ajeno a la institución, por la falta de seguridad en los muros que rodean las instalación. Este trabajo contiene la evaluación de los riesgos por medio de un panorama de riesgos ocupacionales, los más representativos resultan ser; locativo, eléctrico, Psicolaboral.

        LEER

      • Evaluación de patologías osteomusculares de los operarios de la empresa Inversiones Manantial De Sucre S.A.S de la ciudad de Medellín segundo semestre de 2017

        ...

        Cardona Zuluaga, Sara | 2017

        En la presente investigación buscamos evaluar las condiciones de trabajo en los puestos de los operarios de la empresa Inversiones Manantial de Sucre S.A.S, con el fin de identificar los principales problemas y proponer soluciones a estos. Aplicando los conocimientos en este campo laboral y social cuyo propósito es estudiar y analizar el desempeño ocupacional de las personas que actualmente laboran en esta empresa, promoviendo estilos de vida saludables, la prevención, tratamiento y rehabilitación de las patologías encontradas, utilizando procedimientos y actividades que promuevan el autocuidado.

        LEER

      • Evaluación de puestos de trabajo de inspectores de vigas de pivote de trenes para metro de Medellín e inspectores de pinzas de sujeción de cabinas para metrocable a través de la metodología REBA en la empresa Endicontrol S.A. en el primer trimestre del 20

        ...

        Chica Bustamante, Marcela | 2018

        El presente artículo habla de las evaluaciones de los riesgos osteomusculares de los inspectores de vigas de pivotes de trenes para Metro de Medellín e inspectores de pinzas de sujeción de cabinas para el Metrocable en la empresa Endicontrol S.A, indagadas en el primer trimestre del 2018. Se realizaron inspecciones visuales y fotografías para cada una de las tareas de los inspectores y después se realizó una medición de ángulos articulares en las tres tareas que perspectiva mente refería más riesgo de lesión y así implementar luego el método REBA en ellos. Consecutivamente se obtuvieron los resultados de la aplicación del método el cual nos arrojó muy alto en todas las tareas con necesaria actuación inmediata, prosiguiendo a la elaboración de los posibles métodos correctivos que podría implementar la empresa Endicontrol S.A

        LEER

      • Evaluación ergonómica para determinar el grado de riesgo ergonómico osteomuscular en los puesto de regeneración - hornos y cortadora en el área de unidad de producción por bache de Enka de Colombia, en el segundo semestre de 2008

        ...

        Londoño Echavarría, Leidy Andrea | 2008

        Uno de los riesgos de mayor significado para el empleado y de mayor impacto en la salud física, son los riesgos clasificados en el grupo osteomuscular, los cuales se pueden valorar de una forma completa con la herramienta del Panorama de Factores de Riesgo. Por medio de que allí se recoge la información, que permite establecer el grado y el tipo de riesgo, ademàs de visualizar medidas de acción y establecer planes adecuados para evitar los riesgos que se detecten. El diseño ergonómico del puesto de trabajo intenta obtener un ajuste adecuado entre las aptitudes o habilidades del trabajador y los requerimientos o demandas del trabajo, el objetivo final, es optimizar la productividad del trabajador y del sistema de producción, al mismo tiempo que garantizar la satisfacción, la seguridad y salud de los trabajadores. El diseño ergonómico del puesto de trabajo debe tener en cuenta las características físicas de la población, la adaptación del espacio, las posturas de trabajo, el espacio libre, la interferencia de las partes del cuerpo, el campo visual, la fuerza del trabajador y el estrés biomecánico en el cuerpo, entre otros aspectos.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo