• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Evaluación"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 20

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Caracterización de la deglución en paciente de 90 años con accidente cerebro vascular (ACV) tipo isquémico 

      Moreno Perea, Catterine; Renteria Buenaño, Rosse Jimilfa; Yates Braya, Shalima Suzeht (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
    • Características deglutorias de una paciente con un desorden alimenticio por anorexia nerviosa con una edad de 21 años ubicada en la ciudad de Medellín en el año 2014 

      Astudillo Sarzosa, Daniela; Rengifo González, Yessika Alejandra; Tello Rúa, Ladys Milena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
    • Centro de formación para la paz y reconciliación Cepar, de la ciudad de Medellín, durante el segundo semestre del 2011 

      Benítez Hernández, Diana Marcela; Moreno Cuesta, Lucy Margoth (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2011)
      La lectoescritura es uno de los procesos comunicativos del hombre de suma importancia; ya que es un mecanismo de intercambio de conocimientos es considerada acontecimientos cognitivos por excelencia donde los procesos de ...
    • Diagnóstico de clima organizacional area de revisión – planta Indulana Fabricato S.A 

      Pasos Vanegas, Melba Aydé; Viñuela Herrera, Yenny Patricia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2011)
    • Diseño de protocolo de evaluación fisioterapéutica para el manejo de la fibromialgia, con la reflexología podal como técnica complementaria 

      Flórez, Astrid Natalia; Galeano, Luisa Fernanda; Otálvaro, Leidy Johana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2006)
      La Fibromialgia, es un padecimiento sumamente frecuente que se caracteriza por dolor generalizado, rigidez y fatiga y se origina en los músculos y otros tejidos blandos. En los pacientes con Fibromialgia se encuentran ...
    • Diseño del proceso para la evaluación de desempeño por competencias en la organización Labor Diesel en el segundo semestre del año 2012 

      López Taborda, Yuli Andrea; Menoyos Lopera, Lindy Natalia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
    • Diseño perfil de cargos y evaluación de desempeño en la microempresa v³ en la ciudad de Medellín 

      Montoya Londoño, Juliana María; Hernández Luna, Joana Catherine; Mejía Parra, Leidy Yasira (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2008)
    • Elaboración de un protocolo de evaluación e intervención fonoaudiológica y psicológica en enfermedades profesionales auditivas y comunicativas 

      Contreras Padilla, Johanna A; Lozano Sánchez, Noribeth (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2006)
    • Evaluación de disfagia neurológica en adulto mayor con Parkinson, en el periodo que comprende noviembre 15 de 2013 a diciembre 20 de 2013. 

      Báez Acosta, Eliana Patricia; Villa Álzate, Elizabeth; Monterrosa Guerrero, Yubis Johana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      La ingesta oral se enmarca no solo como un proceso vital sino también como un acto social relevante, en el cual se da una coordinación de la respiración, masticación y deglución. En los adultos mayores la deglución se puede ...
    • Evaluación de los factores de riesgos del Colegio Mayor de Yumbo del Valle del Cauca 

      Yela Mera, Angela Yamile; Ariza Lemos, Stefany (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2013)
      La evaluación de riesgos en fundamental cuando se quiere mejorar un lugar o empresa que quiera evitar accidentes dentro de la misma. El objetivo de esta investigación fue evaluar los factores de riesgos presentes dentro ...
    • Evaluación de los procesos psicomotrices aplicados a los niños con síndrome de down entre 3, 4 y 5 años pertenecientes al programa de estimulación temprana de (andecol) 

      Durán Mejía, María Eugenia; Velásquez Ospina, Angela María; Zabala Orozco, Mónica Liliana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2006)
      El síndrome de down es uno de los trastornos cromosómicos más comunes en el ser humano, afecta aproximadamente a uno de cada 650 niños vivos, el retraso mental y alteraciones físicas son las características principales de ...
    • Evaluación de riesgo osteomuscular en los trabajadores de Motopartes De Colombia S.A.S de la ciudad de Medellín 

      Hurtado Diaz, Jazzy Jannesa; Rojas Baez, Verónica; Quintero García, Yuliana Yensi (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      En la empresa Motopartes de Colombia S.A.S, ubicada en la ciudad de Medellín, se ejecutaron evaluaciones osteomusculares en julio de 2017 las cuales valoraban: Edad, sexo, ocupación, talla, peso, antecedentes, movilidad ...
    • Evaluación osteomuscular en jugadores del club deportivo futsal Bello, implementando semiología de columna para identificar signos y síntomas que predispongan a lesiones 

      Cano Panesso, Marlly Lorena; Lara Patiño, Andrés Felipe; Quintero Gómez, Juan Pablo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      El presente estudio refleja la importancia de conocer los signos y síntomas más frecuentes a nivel de columna en los jugadores de futbol sala del Club Futsal Bello entre mayo y junio de 2019, implementando pruebas semiológicas ...
    • Evaluación sobre mobbing en la empresa Arteiko´s S.A.S de la ciudad de Medellín, durante 2015 

      Santamaría Vergara, Leidy Nataly (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      El capítulo I consiste en el planteamiento del problema, e inicia con la denominación del presente trabajo: “Evaluación sobre Mobbing en la Empresa Arteiko´s S.A.S. de la ciudad de Medellín, durante 2015”; se continúa con ...
    • Evaluación y rediseño de perfiles de cargos por competencias para la Fundación Conduciendo la Niñez de la ciudad de Medellín en el segundo semestre del año 2013. 

      Abadia Pestaña, Lina Marcela; Hurtado Mosquera, Jaidy Andrea; Rivas Córdoba, Luisa Marelbis (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
    • Identificación de los factores de riesgos biomecánicos, que están presentes en la empresa de Agentes de Tránsito de Envigado durante el primer semestre de 2019 

      Gaviria Rojas, María Camila; Monsalve Montoya, Tatiana; Osorio Cuervo, Luisa María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      Identificación y evaluación de los factores de riesgo biomecánicos en los agentes de tránsito de Envigado, teniendo en cuenta que, actualmente las lesiones generadas por riegos biomecánicos son reconocidas como una de las ...
    • Identificación de peligros y valoración de riesgos en la unidad de patología del hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo de la ciudad de Neiva, año 2014. 

      Puentes Parra, Mónica Fernanda; Quintero Joven, Lida Jimena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2015)
      La investigación en el ciclo profesional de la disciplina Fisioterapia, tiene como finalidad aportar a la competitividad y formación del estudiante del gremio de la fisioterapéutica del país, buscando alternativas a problemas ...
    • Identificación y evaluación de los factores de riesgo psicosocial en la compañía de Telecomunicaciones Claro sede Medellín, año 2012 

      Correa, Klerk Yuriko; Gaviria Ruiz, Pilar; Gómez Nieves, Juliana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
    • Plan de mejoramiento de evaluación de desempeño por competencias para los cargos operativos específicamente en el área de cárnicos de la empresa Euro supermercados de la ciudad de Medellín 

      Gómez Noreña, Geraldine; Rojas Escalante, Shirley Alejandra; Arango Vélez, Laura (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      El objetivo del presente proyecto, es mejorar el plan de evaluación de desempeño por competencias específicamente en el área de carnes de la empresa INVERSIONES EURO S.A. teniendo como base la necesidad de evaluar el ...
    • Reflexiones clínicas psicológicas - Basadas en la psicología del rostro como estrategia en la evaluación y el diagnostico. 

      Aguirre Muñoz, María del Pilar; Correa García, Fernando León (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)

      Envíos recientes

      • Caracterización de la deglución en paciente de 90 años con accidente cerebro vascular (ACV) tipo isquémico

        ...

        Moreno Perea, Catterine | 2015

        LEER

      • Características deglutorias de una paciente con un desorden alimenticio por anorexia nerviosa con una edad de 21 años ubicada en la ciudad de Medellín en el año 2014

        ...

        Astudillo Sarzosa, Daniela | 2015

        LEER

      • Centro de formación para la paz y reconciliación Cepar, de la ciudad de Medellín, durante el segundo semestre del 2011

        ...

        Benítez Hernández, Diana Marcela | 2011

        La lectoescritura es uno de los procesos comunicativos del hombre de suma importancia; ya que es un mecanismo de intercambio de conocimientos es considerada acontecimientos cognitivos por excelencia donde los procesos de codificación y decodificación del lenguaje, juegan un esencial papel, consolidando, propiciando y favoreciendo todo acto de construcción escrita o de desciframiento lector, cuyo exclusivo fundamento subyace la complejidad lingüística del sujeto, previamente adquirida y experimentada durante los seis primeros años de vida, de forma que a los siete, pueda ser trasformado y plasmado en el ámbito escolar en progresivos acontecimientos mentales que fundamentan todo proceso de aprendizaje. En el momento que se presenta una alteración en este proceso se desencadenan grandes inconveniente para poder tener una comunicación efectiva, en cuanto al trabajo y el estudio. El estudio realizado en el Centro de Formación para la Paz y Reconciliación CEPAR, de la ciudad de Medellín, durante el segundo semestre del 2011, ha permitido concluir que en las alteraciones lecto escritas en estudiantes adultos de la jornada dominical la prevalencia es determinada en gran medida por su contexto sociocultural y socioeconómico enmarcado en la población vulnerable mayormente masculina.

        LEER

      • Diagnóstico de clima organizacional area de revisión – planta Indulana Fabricato S.A

        ...

        Pasos Vanegas, Melba Aydé | 2011

        LEER

      • Diseño de protocolo de evaluación fisioterapéutica para el manejo de la fibromialgia, con la reflexología podal como técnica complementaria

        ...

        Flórez, Astrid Natalia | 2006

        La Fibromialgia, es un padecimiento sumamente frecuente que se caracteriza por dolor generalizado, rigidez y fatiga y se origina en los músculos y otros tejidos blandos. En los pacientes con Fibromialgia se encuentran múltiples puntos sensibles a la presión y en zonas musculares específicas. La mayoría de ellos se quejan de dolor y rigidez en el cuello, hombros, espalda, zona * lumbar y caderas. La fibromialgia es una enfermedad reconocida por todas las organizaciones médicas internacionales y por la OMS. La fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica son dos enfermedades diferentes pero con una forma de presentación y síntomas muy similares, lo que confunde muchas veces al no experto. El diagnóstico diferencial entre ambas y el descartar otras posibles causas de dolor y fatiga, es fundamental para un correcto enfoque diagnóstico, pronóstico y terapéutica. La alta prevalencia de la fibromialgia hace de este síndrome un problema socio-sanitario importante y de difícil abordaje. No existía un tratamiento curativo, pero si existe amplia evidencia científica respecto al abordaje multidisciplinario como forma más eficaz de propuesta terapéutica, el objetivo del tratamiento es conseguir una mejor calidad de vida y mantener una vida activa en todos los aspectos. La reflexología es un arte delicado, una ciencia y una forma muy eficaz de masaje terapéutico de los pies. Esta terapia forma parte de la medicina “Complementaria”. se considera como una técnica de curación holística, cuyo objetivo es tratar al individuo como un todo, a fin de conseguir un estado de equilibrio y armonía en el cuerpo, la mente y el espíritu.

        LEER

      • Diseño del proceso para la evaluación de desempeño por competencias en la organización Labor Diesel en el segundo semestre del año 2012

        ...

        López Taborda, Yuli Andrea | 2012

        LEER

      • Diseño perfil de cargos y evaluación de desempeño en la microempresa v³ en la ciudad de Medellín

        ...

        Montoya Londoño, Juliana María | 2008

        LEER

      • Elaboración de un protocolo de evaluación e intervención fonoaudiológica y psicológica en enfermedades profesionales auditivas y comunicativas

        ...

        Contreras Padilla, Johanna A | 2006

        LEER

      • Evaluación de disfagia neurológica en adulto mayor con Parkinson, en el periodo que comprende noviembre 15 de 2013 a diciembre 20 de 2013.

        ...

        Báez Acosta, Eliana Patricia | 2014

        La ingesta oral se enmarca no solo como un proceso vital sino también como un acto social relevante, en el cual se da una coordinación de la respiración, masticación y deglución. En los adultos mayores la deglución se puede ver afectada por múltiples causas consecuentes al proceso normal de envejecimiento o por la aparición de alguna patología de base, el Parkinson en particular, es una enfermedad que dificulta los movimientos de la persona que lo padece y al ser la deglución un conjunto de fases regidas por los movimientos es normal que desencadene una disfagia. La realización de este trabajo permite describir el proceso de evaluación que se debe llevar en un adulto con una patología neurológica, teniendo en cuenta que en cada paciente este varía dependiendo de las características propias y la severidad de la enfermedad, además teniendo en cuenta la sintomatología y signos que encaminaran hacia como realizar una evaluación segura evitando el riesgo de penetración o aspiración en el usuario, además determinando el diagnostico según las habilidades o dificultades que presente al deglutir.

        LEER

      • Evaluación de los factores de riesgos del Colegio Mayor de Yumbo del Valle del Cauca

        ...

        Yela Mera, Angela Yamile | 2013

        La evaluación de riesgos en fundamental cuando se quiere mejorar un lugar o empresa que quiera evitar accidentes dentro de la misma. El objetivo de esta investigación fue evaluar los factores de riesgos presentes dentro del Colegio Mayor de Yumbo, Valle. Para esto se tuvo en cuenta que el colegio mayor de yumbo por su antigüedad presenta daños importantes en su infraestructura y en la seguridad de los trabajadores y alumnos, además cuenta con una zona en riesgo de derrumbe , esta zona solo tiene 4 años de haber sido construida y sus paredes están con grietas y cableados sueltos, pero además no cuenta con ningún tipo de señalización en todo el colegio y su seguridad se ha visto afectada por esto y por el fácil acceso de personal ajeno a la institución, por la falta de seguridad en los muros que rodean las instalación. Este trabajo contiene la evaluación de los riesgos por medio de un panorama de riesgos ocupacionales, los más representativos resultan ser; locativo, eléctrico, Psicolaboral.

        LEER

      • Evaluación de los procesos psicomotrices aplicados a los niños con síndrome de down entre 3, 4 y 5 años pertenecientes al programa de estimulación temprana de (andecol)

        ...

        Durán Mejía, María Eugenia | 2006

        El síndrome de down es uno de los trastornos cromosómicos más comunes en el ser humano, afecta aproximadamente a uno de cada 650 niños vivos, el retraso mental y alteraciones físicas son las características principales de esta patología, que afectan el desarrollo motor del individuo. Siendo los programas de psicomotricidad un medio para mejorar las habilidades motrices; para evaluar los resultados de la aplicación de estos programas se realiza una evaluación psicomotriz específica de equilibrio, coordinación y lateralidad acorde a la edad cronológica de los niños con síndrome de down pertenecientes al programa de psicomotricidad que ofrece la institución ANDECOL, las cuales fueron realizadas en un espacio de dos meses del desarrollo del programa, analizadas de forma comparativa donde se encontraron una serie de fortalezas y debilidades que posteriormente llevaron al desarrollo de un plan de mejoramiento para facilitarle al niño la incorporación al medio.

        LEER

      • Evaluación de riesgo osteomuscular en los trabajadores de Motopartes De Colombia S.A.S de la ciudad de Medellín

        ...

        Hurtado Diaz, Jazzy Jannesa | 2017

        En la empresa Motopartes de Colombia S.A.S, ubicada en la ciudad de Medellín, se ejecutaron evaluaciones osteomusculares en julio de 2017 las cuales valoraban: Edad, sexo, ocupación, talla, peso, antecedentes, movilidad articular, fuerza, medidas antropométricas, retracciones osteomusculares, dolor y postura. Estas fueron aplicadas a 16 empleados, que se dividían en administrativos y operarios. El objetivo era identificar y mostrar los riesgos osteomusculares de cada área y cómo afectan la calidad de vida del empleado y la productividad de la empresa en este sector, como resultado del testeo se encontraron alteraciones en hombro, columna y cadera, además de retracciones en todas las extremidades, derivados de malas posturas, posturas forzadas y exposición continúa en largos periodos de trabajo. Con esto se demostró que las afecciones físicas del empleado repercuten de manera directa a la producción, ya que dilatan la fabricación de los productos o provocan enfermedades que lleven al ausentismo laboral.

        LEER

      • Evaluación osteomuscular en jugadores del club deportivo futsal Bello, implementando semiología de columna para identificar signos y síntomas que predispongan a lesiones

        ...

        Cano Panesso, Marlly Lorena | 2019

        El presente estudio refleja la importancia de conocer los signos y síntomas más frecuentes a nivel de columna en los jugadores de futbol sala del Club Futsal Bello entre mayo y junio de 2019, implementando pruebas semiológicas de columna cuyos datos obtenidos permitirán mostrar la frecuencia y la cantidad de signos y síntomas que se presentan en la práctica de este deporte en las categorías libres masculino y femenino. Los resultados obtenidos conllevan a encontrar que los espasmos musculares a nivel dorsal son los más frecuentes, seguido de los espasmos a nivel cervical, radiculopatías a nivel lumbar y radiculopatías a nivel cervical.

        LEER

      • Evaluación sobre mobbing en la empresa Arteiko´s S.A.S de la ciudad de Medellín, durante 2015

        ...

        Santamaría Vergara, Leidy Nataly | 2015

        El capítulo I consiste en el planteamiento del problema, e inicia con la denominación del presente trabajo: “Evaluación sobre Mobbing en la Empresa Arteiko´s S.A.S. de la ciudad de Medellín, durante 2015”; se continúa con la descripción general del problema donde se expone el origen del Mobbing, se pasa a la justificación donde se sustenta principalmente el visibilizar el fenómeno del Mobbing al interior de las empresas; así mismo, por medio de prácticas que desde la psicología organizacional y otras ciencias, permitan disminuir o controlar su impacto, concientizar a los miembros de una empresa o corporación sobre el manejo preventivo del Mobbing. El capítulo II, expone el Marco Metodológico, construido a partir de la recolección de información en la etapa del rastreo bibliográfico, la revisión del instrumento a aplicar y la profundización teórica. El enfoque utilizado es mixto; el componente investigativo se centró en la observación directa del fenómeno a estudiar y el análisis de la realidad y las personas que allí participan. El capítulo III, expone el Marco Referencial, donde se reúnen los diferentes marcos que permiten una apreciación amplia y a su vez específica del escenario donde se desarrolla el proyecto de investigación, los cuales son: Marco Contextual, Histórico, Conceptual, Legal y teórico. El capítulo IV, expone el análisis de la información recopilada como la discusión de los resultados de la Escala de violencia en el trabajo (Mobbing) realizada a los empleados de la empresa ARTEIKO´S S.A.S., en el año 2015; Se finaliza presentando las conclusiones y recomendaciones a las que se llegó con el presente trabajo de investigación.

        LEER

      • Evaluación y rediseño de perfiles de cargos por competencias para la Fundación Conduciendo la Niñez de la ciudad de Medellín en el segundo semestre del año 2013.

        ...

        Abadia Pestaña, Lina Marcela | 2013

        LEER

      • Identificación de los factores de riesgos biomecánicos, que están presentes en la empresa de Agentes de Tránsito de Envigado durante el primer semestre de 2019

        ...

        Gaviria Rojas, María Camila | 2019

        Identificación y evaluación de los factores de riesgo biomecánicos en los agentes de tránsito de Envigado, teniendo en cuenta que, actualmente las lesiones generadas por riegos biomecánicos son reconocidas como una de las causas de mayor frecuencia en la mayoría de las empresas, debido a que estas lesiones se relacionan con actividades que van desde muy simples a complejas, y están asociadas a características físicas del trabajador, diseño de lugares de trabajo, procesos de trabajo, herramientas, duración de las jornadas vs tiempo de duración de la tarea, frecuencia de la tareas, medio ambiente en el que se desarrolla el trabajo, velocidad de respuesta y volumen de información manejada por los funcionarios, contratistas y colaboradores, de esta manera se ve la necesidad de implementar el Programa de Riesgo Biomecánico con el fin de promover y prevenir las lesiones Osteomusculares que presentan o que probablemente pueden padecer, los agentes de tránsito de Envigado, y así promover ambientes de trabajos seguros y saludables.

        LEER

      • Identificación de peligros y valoración de riesgos en la unidad de patología del hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo de la ciudad de Neiva, año 2014.

        ...

        Puentes Parra, Mónica Fernanda | 2015

        La investigación en el ciclo profesional de la disciplina Fisioterapia, tiene como finalidad aportar a la competitividad y formación del estudiante del gremio de la fisioterapéutica del país, buscando alternativas a problemas de la ciencia de la salud, con identificación de peligros y valoración de riesgos en empresas, áreas o unidades de importancia como es el caso del Hospital Hernando Moncaleano de la ciudad de Neiva, mediante el apoyo al desarrollo científico y la amplitud de conocimientos que sobre la temática se plantean, buscando de esta manera contribuir con la producción, difusión y uso del conocimiento, que sirvan de garantía y soporte bibliográfico hacia la sociedad del conocimiento sostenible. Las autoras del presente artículo realizan un estudio de tipo cualitativo con el propósito de destacar aspectos fundamentales, pero específicamente las diferentes clases de riesgos presentes en los trabajadores de la Unidad de patología del “Hospital General Hernando Moncaleano de la ciudad de Neiva”, a fin de encontrar procedimientos, técnicas y criterios de detección que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los mismos, así como al planteamiento de estrategias que van de la mano con el desarrollo de estrategias de prevención según sea el tipo de riesgo al que se vea enfrentado.

        LEER

      • Identificación y evaluación de los factores de riesgo psicosocial en la compañía de Telecomunicaciones Claro sede Medellín, año 2012

        ...

        Correa, Klerk Yuriko | 2012

        LEER

      • Plan de mejoramiento de evaluación de desempeño por competencias para los cargos operativos específicamente en el área de cárnicos de la empresa Euro supermercados de la ciudad de Medellín

        ...

        Gómez Noreña, Geraldine | 2019

        El objetivo del presente proyecto, es mejorar el plan de evaluación de desempeño por competencias específicamente en el área de carnes de la empresa INVERSIONES EURO S.A. teniendo como base la necesidad de evaluar el conocimiento técnico de los colaboradores que se desempeñan en dicha área. Durante el plan de mejoramiento se tuvo en cuenta la evaluación establecida en la compañía. Para alcanzar los objetivos se implementó el método de observación realizando visitas a los diferentes puestos de trabajo en el área de carnes; esto con el fin de evidenciar los aspectos que debían ser tenidos en cuenta en el proceso de evaluación de conocimientos técnicos. Adicional a esto, se llevó a cabo una reunión con los líderes de las áreas, quienes expresaron la necesidad de que el formato contemplara saber y saber hacer dentro de su estructura. Como limitantes se encontraron dificultades con el desarrollo de la agenda propuesta, ya que la producción demanda presencia permanente en las áreas. Como resultado del proyecto se obtuvo la creación de un nuevo instrumento de evaluación que complementara el formato existente de la compañía, lo que permitirá obtener mayor productividad y reducir el margen de error en los procesos de producción.

        LEER

      • Reflexiones clínicas psicológicas - Basadas en la psicología del rostro como estrategia en la evaluación y el diagnostico.

        ...

        Aguirre Muñoz, María del Pilar | 2013

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo