• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Estabilización funcional"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-9 de 9

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Aplicación de las técnicas de Williams y estabilización funcional en mujeres embarazadas entre 3 a 6 meses de gestación con dolor lumbar, que asisten al programa psicoprofiláctico de la E.S.E Hospital San Vicente De Paul del municipio de Caldas-Antioquia durante el primer semestre del 2014 

      Aristizabal Palacios, Diana Auxiliadora; Molina Aroca, Gina Paola (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      Este estudio nace de la necesidad de darle manejo al dolor lumbar en madres gestantes que asisten al curso psicoprofiláctico de la E.S.E Hospital San Vicente de Paul del municipio de Caldas-Antioquia, en las cuales se ...
    • Aplicación de técnicas de fortalecimiento abdominal y relajación lumbar, con el fin de mitigar la lumbalgia debido a imbalances lumbo-pélvicos de los deportistas del equipo Paisas Stun Racing la ciudad de Medellín, en el segundo semestre del año 2014 

      Arango Ramírez, Sebastián; Jaramillo Agudelo, Camilo; Lotero Ochoa, Alejandro (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      El trabajo describirá términos generales de la columna vertebral, la columna lumbar, los desplazamientos normales y deportivos en motocicleta y una serie de parámetros para seguir adecuadamente una higiene postural a la ...
    • Diseño de un protocolo preventivo de dolor lumbar enfocado a deportistas de alto rendimiento de clavados en la Liga de Natación durante el segundo semestre de 2011 

      Mendoza Restrepo, Wilmer Rafael; Sánchez Carballo, Juan Fernando (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2011)
      El dolor lumbar está localizado en el área comprendida entre la reja costal inferior y la región sacra, y que en ocasiones, puede comprometer la región glútea. Es una de las patologías más frecuentemente encontradas en la ...
    • Efectividad de la técnica de estabilización funcional en voleibolistas de sexo masculino categoría junior entre los 15 y los 17 años de edad del Liceo Salazar y Herrera de la ciudad de Medellín durante el primer y segundo semestre de 2012 

      Durango López, Juan Camilo; Mena Cárdenas, Juan Carlos; Pabuena Hoyos, José Luis (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
      El trabajo que se presenta a continuación, es el resultado de la práctica que se realizó en deportistas que pertenecen al equipo de categoría junior de Voleibol del Liceo Salazar y Herrera, en donde, se aplicó la técnica ...
    • Eficacia de la técnica de estabilización funcional en la deficiencia muscular en tronco que presentan los futbolistas de la categoría juvenil entre los 17 y 22 años de edad del club de formación deportiva la nororiental, durante el primer y segundo semestre de 2012 

      Álzate Gómez, Julián David; Osorio Tobón, Juan Gabriel; Ruiz Cifuentes, Alan (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
      La efectividad de la técnica de estabilización funcional como método de fortalecimiento de los músculos que conforman la zona core al igual que como método preventivo a posibles lesiones, se hizo necesario el estudio en ...
    • Estrategias para el tratamiento oportuno del dolor lumbar 

      Franco, Edwin Andrés; Valderrama, Juan Esteban (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2007)
    • Evaluación de un programa de entrenamiento core en futbolistas del Olimpia Futbol Club sede Medellín-Colombia entre febrero y mayo del año 2013 

      Cano Molina, Madelin; Lopera Zuluaga, Cristian; Cardona Álvarez, Alejandra (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
      Esta investigación surgió tras la necesidad de implementar un soporte de evaluación objetivo para un programa de entrenamiento CORE, más aún cuando la subjetividad caracteriza la ejecución y la evaluación de estos programas ...
    • Implementación de la técnica de estabilización funcional en el dolor lumbar agudo en los docentes de básica primaria de la Institución Educativa Ana de Castrillón núcleo 928 barrio El Salvador en la ciudad de Medellín durante el primero y segundo semestre del 2011 

      Cruz Castañeda, Ana María; Cortes Mejía, Zully Merlis; Henao Jaramillo, Luisa Fernanda (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2011)
      . Participando de manera activa en la construcción del conocimiento y comprendiendo el movimiento corporal humano como los diferentes ejercicios profesional de fisioterapia se ha fundamentado la técnica de estabilización ...
    • Plan de entrenamiento de ejercicios propioceptivos y de estabilización funcional para futbolistas de la categoría juvenil del Envigado futbol club 

      Londoño Valencia, Johanna Sofía; Muñoz Henao, Luis Alejandro; Otalvaro Franco, Víctor Hugo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2008)
      Las falencias en el gesto técnico de futbolistas juveniles son comunes debido a que a estas edades los mecanismos perceptivos y motrices aunque se encuentran en su totalidad integrados, son mas susceptibles a desarrollar ...

      Envíos recientes

      • Aplicación de las técnicas de Williams y estabilización funcional en mujeres embarazadas entre 3 a 6 meses de gestación con dolor lumbar, que asisten al programa psicoprofiláctico de la E.S.E Hospital San Vicente De Paul del municipio de Caldas-Antioquia durante el primer semestre del 2014

        ...

        Aristizabal Palacios, Diana Auxiliadora | 2014

        Este estudio nace de la necesidad de darle manejo al dolor lumbar en madres gestantes que asisten al curso psicoprofiláctico de la E.S.E Hospital San Vicente de Paul del municipio de Caldas-Antioquia, en las cuales se aplican las técnicas de Williams y ejercicios de estabilización funcional con el fin de corroborar la eficacia de las mismas en este tipo de población para el manejo del dolor. Se realiza el reconocimiento de la población sintomática entre los 3 y 6 meses de gestación y se procede a realizar la aplicación de dichas técnicas y ejercicios.

        LEER

      • Aplicación de técnicas de fortalecimiento abdominal y relajación lumbar, con el fin de mitigar la lumbalgia debido a imbalances lumbo-pélvicos de los deportistas del equipo Paisas Stun Racing la ciudad de Medellín, en el segundo semestre del año 2014

        ...

        Arango Ramírez, Sebastián | 2014

        El trabajo describirá términos generales de la columna vertebral, la columna lumbar, los desplazamientos normales y deportivos en motocicleta y una serie de parámetros para seguir adecuadamente una higiene postural a la hora de conducir motocicleta. Buscaremos dar conocimiento de dos deportes muy practicados en la ciudad de Medellín y que para unas personas incluso no son de tanto agrado ni conocimiento. Tenemos entonces la ayuda de un club deportivo que realiza estas prácticas: “Paisas Stunt Racing” Detallaremos brevemente la Lumbalgia, enfocados más que todo en una de sus clasificaciones según el momento de la agravación de los síntomas, la Lumbalgia mecánica la cual buscamos intervenir en la población seleccionada, brindando así, causas, factores de riesgo, epidemiología y muchas otras características de este incomodo síntoma, muy común, en las personas adultas sean o no deportistas. Las técnicas a utilizar serán la técnica de Williams y la técnica de estabilización funcional. Primariamente la forma de intervenir estos pacientes será fortaleciendo musculatura abdominal y relajando a través de posturas y estiramientos la zona lumbar, además buscando educar y reeducar al paciente en higiene postural para la ejecución de diversas actividades funcionales Se mostraran recomendaciones y conclusiones para los lectores de nuestro artículo y de nuestro trabajo, evitando así la aparición y el aumento de sintomatología relacionada con las estructuras de la columna lumbar y un adecuado posicionamiento en la motocicleta.

        LEER

      • Diseño de un protocolo preventivo de dolor lumbar enfocado a deportistas de alto rendimiento de clavados en la Liga de Natación durante el segundo semestre de 2011

        ...

        Mendoza Restrepo, Wilmer Rafael | 2011

        El dolor lumbar está localizado en el área comprendida entre la reja costal inferior y la región sacra, y que en ocasiones, puede comprometer la región glútea. Es una de las patologías más frecuentemente encontradas en la consulta de ortopedia y traumatología. Los seres humanos no están exentos de sufrir en algún momento de la vida un dolor lumbar, el cual es generado por diversas causas como: malas posturas en el trabajo y fuera de él, debilitamiento muscular, en especial de abdominales, ligamentos y tendones acortados por retracciones crónicas, sobrecarga mecánica e inflamación de las articulaciones posteriores con diferentes grados de artrosis agravados por esfuerzos inadecuados y desacostumbrados, trabajos realizados en una misma postura usualmente sedente, uso inadecuado de sillas y un alto grado de estrés. En los deportistas, el dolor lumbar adquiere una connotación diferente, debido a que su espalda se encuentra sometida a esfuerzos y movimientos que la mayoría de las personas no realizamos. La columna lumbar y las estructuras adyacentes (músculos, tendones, ligamentos), tienen una gran movilidad y son una fuente importante de energía dinámica al realizar movimientos durante deportes como la natación, el beisbol, levantamiento de pesas, ciclismo, etcétera. Por tal motivo, con frecuencia se encuentra en los deportistas dolor y disfunción de la espalda baja, lo que se convierte en uno de los principales motivos por los que tienen que abandonar su deporte en forma parcial o permanente. Se puede decir, que el dolor lumbar se evitaría o mejoraría haciendo ejercicio con dos fines: fortalecer la musculatura de la región abdominal y de la espalda permitiendo que sus músculos sean más fuertes para poder empujar y levantar objetos más pesados y mejorar la resistencia a la fatiga de esos músculos, pudiendo hacer el mismo trabajo durante más tiempo. Las patologías más frecuentes encontradas en este proceso, son lumbalgia, sacroileitis, Osgood schalter, esguince lumbar, contractura del cuadrado lumbar, tendinitis patelar.se establecieron correlaciones a través de un paquete estadístico que permite explicar por medio de tablas y graficas las diferentes lesiones sufridas frente a esta práctica deportiva. Los deportistas de alto rendimiento de la modalidad de clavados de la liga de natación de Antioquia han presentado consulta médica deportiva frecuente en INDEPORTES Antioquia institución donde se efectúa el control médico deportivo, en el cual los principales motivos de consulta son lumbalgia, sacroileitis, Osgood schalter, esguince lumbar, contractura del cuadrado lumbar, tendinitis patelar.

        LEER

      • Efectividad de la técnica de estabilización funcional en voleibolistas de sexo masculino categoría junior entre los 15 y los 17 años de edad del Liceo Salazar y Herrera de la ciudad de Medellín durante el primer y segundo semestre de 2012

        ...

        Durango López, Juan Camilo | 2012

        El trabajo que se presenta a continuación, es el resultado de la práctica que se realizó en deportistas que pertenecen al equipo de categoría junior de Voleibol del Liceo Salazar y Herrera, en donde, se aplicó la técnica de Estabilización Funcional a dichos deportistas. Se desarrolló en los dos semestres del año 2012 y se aplicaron aquellos fundamentos teóricos y prácticos que se han aprendido en el proceso de formación como fisioterapeutas y especialmente en el diplomado de rehabilitación de columna y pelvis. El presente estudio surge de ver la efectividad de la técnica de estabilización funcional en los deportistas de voleibol de sexo masculino, categoría junior; entre 15 y 17 años del Liceo Salazar y Herrera, la necesidad en cuanto la efectividad que requiere preparar a los deportistas en lo posible, observar en ellos la evolución junto con la técnica de estabilización funcional como complemento dentro de las capacidades físicas que contempla el deporte y probar el beneficio de ésta para su vida deportiva.

        LEER

      • Eficacia de la técnica de estabilización funcional en la deficiencia muscular en tronco que presentan los futbolistas de la categoría juvenil entre los 17 y 22 años de edad del club de formación deportiva la nororiental, durante el primer y segundo semestre de 2012

        ...

        Álzate Gómez, Julián David | 2012

        La efectividad de la técnica de estabilización funcional como método de fortalecimiento de los músculos que conforman la zona core al igual que como método preventivo a posibles lesiones, se hizo necesario el estudio en este tipo de población, ya que esta técnica no solo se enfoca a rehabilitar si no que al llevarse un proceso lineal durante aproximadamente 6 a 7 semanas con una progresión en cuanto a la complejidad de sus ejercicios, mediante la utilización de implementos como el theraband, bossu, cojines inestables, balones terapéuticos entre otros. Lo que les exige una mayor conciencia del ejercicio y un gran control motor a la hora de ejecutarlos. Surge de la necesidad de buscar una población que cumplan con las necesidades para el planteamiento y posterior ejecución de la técnica de estabilización funcional. Siendo un trabajo cualicuantitativo, de tipo descriptivo con enfoque histórico hermenéutico, llevado a cabo mediante el método de observación y descripción. La aplicación de la técnica de estabilización funcional fue eficaz ya que se hizo evidente las mejorías en cuanto a sus capacidades físicas y su óptimo control motor en la ejecución de cada ejercicio.

        LEER

      • Estrategias para el tratamiento oportuno del dolor lumbar

        ...

        Franco, Edwin Andrés | 2007

        LEER

      • Evaluación de un programa de entrenamiento core en futbolistas del Olimpia Futbol Club sede Medellín-Colombia entre febrero y mayo del año 2013

        ...

        Cano Molina, Madelin | 2013

        Esta investigación surgió tras la necesidad de implementar un soporte de evaluación objetivo para un programa de entrenamiento CORE, más aún cuando la subjetividad caracteriza la ejecución y la evaluación de estos programas dentro del ambiente deportivo. A través de este estudio se aplicó un programa de entrenamiento CORE (dentro de un equipo de fútbol amateur) y se evaluó de manera objetiva su efectividad, para ello se efectuaron dos pruebas de valoración (evaluación inicial y final), tras haber entrenado por 8 semanas la musculatura CORE (periodizado el entrenamiento, 3 veces por semana), de 16 jugadores de la categoría Primera C del Olimpia Fútbol Club. Las pruebas fueron realizadas en el laboratorio de análisis de movimiento de la FUMC con el fin de evidenciar y correlacionar los cambios entre ambas evaluaciones.

        LEER

      • Implementación de la técnica de estabilización funcional en el dolor lumbar agudo en los docentes de básica primaria de la Institución Educativa Ana de Castrillón núcleo 928 barrio El Salvador en la ciudad de Medellín durante el primero y segundo semestre del 2011

        ...

        Cruz Castañeda, Ana María | 2011

        . Participando de manera activa en la construcción del conocimiento y comprendiendo el movimiento corporal humano como los diferentes ejercicios profesional de fisioterapia se ha fundamentado la técnica de estabilización funcional describiendo la actividad y ejecución del movimiento, el control postural y de equilibrio partiendo de cada uno de sus componentes, así como también el comportamiento del cuerpo frente a las fuerzas externas e internas que es sometido. La técnica de estabilización funcional es un programa de ejercicios que entrenan el control postural en las actividades de la vida diaria y de esta manera como parte eficaz en el manejo de las cargas posturales generadas en la columna vertebral. De esta manera esta técnica cumple una acción efectiva que favorezca al mejoramiento de las condiciones de salud de los docentes de básica primaria de la Institución Ana de Castrillón.

        LEER

      • Plan de entrenamiento de ejercicios propioceptivos y de estabilización funcional para futbolistas de la categoría juvenil del Envigado futbol club

        ...

        Londoño Valencia, Johanna Sofía | 2008

        Las falencias en el gesto técnico de futbolistas juveniles son comunes debido a que a estas edades los mecanismos perceptivos y motrices aunque se encuentran en su totalidad integrados, son mas susceptibles a desarrollar engramas cerebrales específicos que favorezcan positiva o negativamente la realización de actos motores cada vez mas complejos, motivo por el cuál solo con la práctica y especialmente con la repetición de actos motores específicos y acordes al gesto técnico a desempeñar es que se posibilita el desempeño del individuo en la práctica deportiva. El presente estudio busca revelar de forma clara cómo al incorporar técnicas específicas de entrenamiento propioceptivo y de estabilización funcional dentro del plan de entrenamiento convencional de futbolistas, es posible disminuir el riesgo de lesiones -potencializando el control neuromuscular y la respuesta frente a cargas potencialmente desestabilizantes durante las competencias y entrenamiento.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo