• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Education"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis del impacto del Icetex en los estudiantes de la Fundación Universitaria María Cano, facultad de ciencias empresariales durante el año 2018 

      Pérez Bustamante, Diana Marcela; Uribe Echavarría, Claudia Elena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias EmpresarialesMedellín, 2019)
      El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) desde su concepción en el año 1957, se creó con el fin de tener un objeto social en la educación superior especialmente para la ...
    • La educación y la psicología social: Dos conceptos complejos y claves para la prevención de conductas delictivas en adolescentes en la ciudad de México, México 

      Rodriguez Padierna, Yorly Andrea; Tapias González, Karen Julieth; Molina Fonnegra, Laura Marcela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      El presente texto pretende demostrar a través de recopilaciones teóricas y experimentales en la ciudad de México, México la importancia que tiene la educación como aspecto que permite abordar procesos de construcción de ...
    • Efectividad de una intervención educativa en estilos de vida saludables, en el conocimiento y comportamiento en pacientes post-rehabilitación cardiáca. 

      Roldan Echeverri, Emanuel; Gutiérrez Ulloa, Diana Catalina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      Resumen: Objetivo: Evaluar la efectividad de la intervención educativa en estilos de vida, en el conocimiento y cambios comportamentales en pacientes con cardiopatía pos-rehabilitación; Metodología: La investigación es un ...
    • Propuesta metodológica de estrategias de educación en fisioterapia del paciente quemado en Medellín. 

      Hernández Gómez, Daniela; Sepúlveda Uribe, Raquel; Urrego Clemente, Daniela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      La educación superior en Latinoamérica ha venido enfrentando retos importantes para mantener la competitividad de los profesionales que se forman en la región a nivel mundial; dentro de este contexto se aborda la enseñanza ...

      Envíos recientes

      • Análisis del impacto del Icetex en los estudiantes de la Fundación Universitaria María Cano, facultad de ciencias empresariales durante el año 2018

        ...

        Pérez Bustamante, Diana Marcela | 2019

        El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) desde su concepción en el año 1957, se creó con el fin de tener un objeto social en la educación superior especialmente para la población de bajos recursos y quienes por su mérito académico puedan tener acceso a la educación superior, con criterios de cobertura y pertinencia educativa en condiciones equitativas. Hasta hoy, con 62 años de historia, continúa brindando a los colombianos servicios que, para algunas personas son muy positivos, pero para otras, se generan muchas inquietudes que no satisfacen totalmente sus necesidades. Por ello, se hizo necesario realizar un proyecto de investigación sobre el impacto que tiene el Icetex en los estudiantes de Fundación Universitaria María Cano, específicamente en la Facultad de Ciencias Empresariales, con el objetivo de observar la percepción que se tiene de dicha entidad crediticia y qué tanto recomiendan a quienes no tienen ningún crédito, de ser necesario, acceder a los que brinda el Icetex. Para este análisis, fue necesario realizar una serie de entrevistas a estudiantes que actualmente tienen crédito o algún otro beneficio del Icetex, además, cuál es la perspectiva de maestros, egresados y estudiantes de otras instituciones de educación superior, para hacer un análisis más amplio y comparar el pensamiento entre estudiantes de la María Cano y de otras universidades. Los resultados evidencian que el Icetex es una institución de amores y desamores, puesto que tiene quienes la defienden, pero también quienes aseguran no haber tenido una buena experiencia y, por ende, no recomiendan acceder a los programas que tiene la entidad para quienes tienen escasos recursos y están en búsqueda para acceder a la educación superior. La investigación, además, plantea alternativas de mejoramiento a la entidad crediticia, a través de recomendaciones estratégicas que contribuyan a una buena relación entre beneficiarios e Icetex, y así, continuar siendo un referente para quienes desean ingresar a realizar sus estudios de educación superior, en este caso, en la Fundación Universitaria María Cano, específicamente en la Facultad de Ciencias Empresariales.

        LEER

      • La educación y la psicología social: Dos conceptos complejos y claves para la prevención de conductas delictivas en adolescentes en la ciudad de México, México

        ...

        Rodriguez Padierna, Yorly Andrea | 2019

        El presente texto pretende demostrar a través de recopilaciones teóricas y experimentales en la ciudad de México, México la importancia que tiene la educación como aspecto que permite abordar procesos de construcción de paz y prevención de conductas de guerra en adolescentes en el contexto actual de la ciudad de México desde una perspectiva académica llevada a cabo en la Universidad de la Salle en México, a su vez intenta determinar cuáles pueden ser los elementos que la configuren como tal, de forma que a partir de investigación bibliográfica, audiovisual y observación participante se plantee un panorama general acerca de su pertinencia y posibles formas de utilizarlas en diferentes escenarios sociales en los que se requiere el uso de estrategias creativas y académicas, que propicien la movilización social y el encuentro con otros para la construcción colectiva de paz, siendo respetuosos de los derechos, autonomía, libertades y formas de vida digna y como tal, promoviendo conductas sanas en la población joven como mecanismo de promoción de la conducta con sentido social y prevención de la guerra.

        LEER

      • Efectividad de una intervención educativa en estilos de vida saludables, en el conocimiento y comportamiento en pacientes post-rehabilitación cardiáca.

        ...

        Roldan Echeverri, Emanuel | 2019

        Resumen: Objetivo: Evaluar la efectividad de la intervención educativa en estilos de vida, en el conocimiento y cambios comportamentales en pacientes con cardiopatía pos-rehabilitación; Metodología: La investigación es un estudio cuantitativo experimental antes y después sin grupo de control, con una muestra de 20 sujetos en fase IV que hubieran terminado fase III de rehabilitación, se realizó una intervención educativa y se aplicó un medida de resultado previa y una posterior con un seguimiento de resultados al mes. Resultados: se halló la p <0.05 para cambio en el comportamiento y conocimiento, siendo en comportamiento de hábitos de vida saludable p 0.0001 a un mes después de la intervención y en el conocimiento p 0.002 inmediatamente después de realizada; siendo estadísticamente significativa. Conclusión: Una intervención educativa sobre los factores de riesgo cardiovascular y comportamientos protectores relacionados con hábitos de vida saludable podría aumentar el conocimiento y cambiar comportamiento en pacientes con cardiopatías en fase IV o que hayan finalizado Fase III de rehabilitación cardiaca.

        LEER

      • Propuesta metodológica de estrategias de educación en fisioterapia del paciente quemado en Medellín.

        ...

        Hernández Gómez, Daniela | 2018

        La educación superior en Latinoamérica ha venido enfrentando retos importantes para mantener la competitividad de los profesionales que se forman en la región a nivel mundial; dentro de este contexto se aborda la enseñanza del pregrado de fisioterapia, y como esta profesión impacta la población que atiende una vez se culmina la academia e ingresa al medio laboral. En este artículo se pretende reflexionar el modo que tiene la fisioterapia en Latinoamérica de intervenir sobre el tejido tegumentario y lesiones como las quemaduras. También dentro del artículo se quiere relacionar la educación en paciente quemado en fisioterapia y la importancia que tiene actualmente abordar con mayor profundidad la población que atraviesa cambios tisulares como el proceso de cicatrización y el posterior manejo de la condición resultante a su proceso de cicatrización en este tipo de paciente. Toda esta reflexión tiene la intención de exhortar a las instituciones que ofrecen el pregrado de fisioterapia en Medellín, a replantear la estrategia metodológica que tienen actualmente en el pregrado, para abordar el tema del tejido tegumentario y las condiciones que se instauran posteriormente a la quemadura ya que es un campo casi inexplorado y con un potencial interesante para explotar.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo