• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Disorders"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Alteraciones musculoesqueléticas de músicos intérpretes de cuerda frotada, una revisión de la literatura 

      Botero Escallón, Laura Susana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      El objetivo de esta revisión fue identificar las principales problemáticas en el sistema musculoesqulético por la práctica musical de instrumentos de cuerda frotada y el uso del mobiliario no ergonómico, durante largos ...
    • La carga postural como factor condicionante para el desarrollo de desórdenes musculo esqueléticos en personal administrativo 

      Barrios Bejarano, Kelly Geovanna; Ochoa Zapata, Yeniffer Natalia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      El presente artículo busca identificar el impacto de la postura como condicionante para el desarrollo de desórdenes musculo esqueléticos en personal administrativo, para ello se realiza una revisión de literatura de las ...
    • Desordenes musculoesqueléticos asociados al uso de computadores en trabajadores de Solarte y Cia Cali 2019 

      Cuetia Ramos, Nasly Yineth; Diaz Sarmiento, Karol Liceth; Rojas Cardona, Yesenia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2019)
      Objetivo: Identificar la sintomatología asociada al uso laboral de computadores de escritorio en la empresa Solarte y compañía ingenieros calculistas S.A. Metodología: Estudio Cuantitativo de corte transversal, participaron ...
    • Repercusiones osteomusculares producidas por la sobrecarga laboral en el personal docente que labora en la Institución Educativa Pablo Emilio Carvajal de la ciudad de Buenaventura en el primer periodo del año 2013 

      Cárdenas Sepúlveda, Leidy Amparo (Facultad de Ciencias de la SaludCali, 2013)
      En este artículo analizaremos el trabajo en la instituciones educativa Pablo Emilio Carvajal de la ciudad de Buenaventura que es realizado en condiciones laborales ergonómicas inadecuadas, puesto que no tienen una vía de ...

      Envíos recientes

      • Alteraciones musculoesqueléticas de músicos intérpretes de cuerda frotada, una revisión de la literatura

        ...

        Botero Escallón, Laura Susana | 2019

        El objetivo de esta revisión fue identificar las principales problemáticas en el sistema musculoesqulético por la práctica musical de instrumentos de cuerda frotada y el uso del mobiliario no ergonómico, durante largos períodos de tiempo los músicos deben mantener una postura estática y prolongada, lo cual es un indicador de daño ergonómico como consecuencia del tipo de silla que usan, llevándolos a adquirir posiciones inadecuadas, donde el músculo se ve afectado en su eficiencia, causando patrones en sus movimientos mal adaptados y generando lesiones musculoesqueléticos por el uso excesivo (Crutcher, 1982). Aunque se han diseñado sillas con unas características en su soporte, material, medidas longitudinales, peso, espaldar y tamaño, sigue siendo un problema frente a la postura y la sobrecarga de los intérpretes. En el caso de las sillas sin espaldar, los sujetos tienden a sentarse en el borde de la silla, con su pierna izquierda hacia adelante (en un ángulo de 90° respecto al muslo) con el pie derecho debajo del asiento, todo en pro de balancear la carga del instrumento, ignorando las futuras lesiones tales como contracturas, tendinopatías, bursitis, lumbalgias, donde el dolor es de suma relevancia, debido a que retrasa el proceso del interprete, si no se trata a tiempo puede convertirse en un dolor aguda, alejando al músico de su práctica musical (Revilla, 2015)

        LEER

      • La carga postural como factor condicionante para el desarrollo de desórdenes musculo esqueléticos en personal administrativo

        ...

        Barrios Bejarano, Kelly Geovanna | 2019

        El presente artículo busca identificar el impacto de la postura como condicionante para el desarrollo de desórdenes musculo esqueléticos en personal administrativo, para ello se realiza una revisión de literatura de las publicaciones sobre trastornos del musculo esqueléticos en trabajadores de áreas administrativas para valorar los aspectos actuales de la producción de conocimiento. La metodología a utilizar es una revisión de literatura tipo documental, ya que esta permite reconocer la producción de conocimiento en lo referido al tema. Los resultados indican que en los estudios prevalecen las malas posturas dentro las causas de desórdenes musculo-esqueléticos. Las conclusiones indican que la columna dorsal fue el segmento corporal más mencionado junto con la columna lumbar, las muñecas - manos, cervicales y hombros.

        LEER

      • Desordenes musculoesqueléticos asociados al uso de computadores en trabajadores de Solarte y Cia Cali 2019

        ...

        Cuetia Ramos, Nasly Yineth | 2019

        Objetivo: Identificar la sintomatología asociada al uso laboral de computadores de escritorio en la empresa Solarte y compañía ingenieros calculistas S.A. Metodología: Estudio Cuantitativo de corte transversal, participaron 38 empleados con edad mayor a 22 años de la empresa Solarte y compañía ingenieros calculistas S.A de Cali. Resultados: El 53% de los colaboradores son de sexo masculino y el 47% corresponde al sexo femenino, el 36.84% corresponden a 14 colaboradores en sobrepeso y 13.15% relacionado con 5 colaboradores con obesidad tipo 1. Esto quiere decir que el 50% de la población, se encuentran en riesgo cardiovascular, relacionado con el alto índice de masa corporal, también se encuentra sintomatología en el 68.42% de los colaboradores manifiestan dolor en los últimos 12 meses, y el área del cuerpo donde se encuentra presencia de dolor varia, algunos estudios con otras poblaciones corroboran los resultados y señalan que un elevado índice de masa corporal favorecen o potencializan los efectos de otros factores para el desarrollo de DME y por tal razón puede presentar la aparición de sintomatología a nivel muscular, debido a su elevada carga de peso y es aún mayor por las posturas adoptadas durante jornada laboral. Conclusiones: El 50% de la población presenta riesgo cardiovascular y son poco activos físicamente, por tal razón se quiere fomentar los estilos de vida saludable para evitar patologías, dentro de las recomendaciones se encuentra implementar un programa de sistema de vigilancia epidemiológica de control de riesgo, vigilancia médica, estilos de vida saludables y pausas activas y capacitaciones.

        LEER

      • Repercusiones osteomusculares producidas por la sobrecarga laboral en el personal docente que labora en la Institución Educativa Pablo Emilio Carvajal de la ciudad de Buenaventura en el primer periodo del año 2013

        ...

        Cárdenas Sepúlveda, Leidy Amparo | 2013

        En este artículo analizaremos el trabajo en la instituciones educativa Pablo Emilio Carvajal de la ciudad de Buenaventura que es realizado en condiciones laborales ergonómicas inadecuadas, puesto que no tienen una vía de acceso para dirigirse hacia el área laboral de fácil acceso, el puesto de trabajo asignado para cada docente no se ajusta a las condiciones antropométricas de cada uno, el desconocimiento de los trabajadores o la falta de compromiso frente a la correcta manipulación o posturas al momento de realizar un trabajo, el estrés laboral producto de la indisciplina de los estudiantes. Situaciones como estas acarrean enfermedades en los trabajadores entre las cuales las lesiones osteomusculares, se puede decir que con un alto grado de frecuencia, los trabajadores adoptan posturas muy repetitivas es decir; gran tiempo se permanece en bipedestación, sedente, marcha o movimientos rotacionales de tronco lo cual les genera grandes riesgos para la salud.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo