• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por autor 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Rincón, Ingrid Lorena"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Caracterización de la accidentalidad osteomuscular de los años 2005-2006 en una empresa manufacturera del valle. 

      Correa Arcos, Jennyfer; Márquez Sánchez, Carol Liceth; Vásquez Reyes, Maribel (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2007)
      Introducción: La presencia de accidentes osteomusculares a nivel laboral ha conllevado a disminuir la calidad de vida de los trabajadores y ha generado numerosas perdidas económicas para los empresarios. En nuestra actualidad ...
    • Programa de prevención de alteraciones osteomusculares en el área de administración de la empresa trasportadora comercial Colombia (TCC) sede Santiago de Cali. 

      Osorio Imbachi, Diana Marcela; Prada Molano, Yasmín Viviana; Ramos Delgado, Annye (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2007)
      En este trabajo se da a conocer todos los conceptos de la Salud Ocupacional, con el objetivo de contribuir e implementar medidas de prevención para los diferentes riesgos ocupacionales que se pueden presentar en el ambiente ...
    • Propuesta de entrenamiento de operarios líderes en pausa activa de la empresa colgate – palmolive en la ciudad Santiago de Cali en el periodo académico 02 – 2007. 

      Ayala Castañeda, Erika; Rengifo González, Silvia Liliana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2007)
      Las Enfermedades Laborales son causadas de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realiza una persona y que le produce incapacidad o muerte. Todos ellos, afectan las partes blandas del cuerpo, ...

      Envíos recientes

      • Caracterización de la accidentalidad osteomuscular de los años 2005-2006 en una empresa manufacturera del valle.

        ...

        Correa Arcos, Jennyfer | 2007

        Introducción: La presencia de accidentes osteomusculares a nivel laboral ha conllevado a disminuir la calidad de vida de los trabajadores y ha generado numerosas perdidas económicas para los empresarios. En nuestra actualidad son muchos los cambios y mejoras que se han realizado para mejorar la accidentalidad laboral, el desarrollo industrial cada vez es mas exigente en el buen manejo interno de las empresas, esto incluye el bienestar de los trabajadores por lo que manejan el nivel de productividad y se necesita de un estado saludable para obtener una calidad certificada de los productos, que permita a los empleadores ampliar sus ofertas y servicios para una buena remuneración económica. Materiales y Métodos: La propuesta de investigación es de tipo Descriptiva Porque describe e interpreta las características de un conjunto de objetos de investigación: personas, grupos, tipo de accidente, tipo de lesión, parte afectada, hora, día, tipo de contrato y áreas de interés. En este diseño de investigación hay especial preocupación por decir cómo es y cómo se manifiestan estas variables. Resultados: Tasa de accidentalidad general y osteomuscular caracterizando el área, turno, día de la semana, tipo de accidente, parte afectada del cuerpo, tipo de lesión, tipo de contrato; realizándose el cruce de las siguientes variables: Área/Tipo de Accidente, Tipo de Lesión/Parte del Cuerpo Afectada, Área/Tipo de Lesión; con el objetivo de profundizar y nombrara una mayor correlación de los datos obtenidos. Conclusión: Siendo caracterizada la accidentalidad osteomuscular de la empresa se han identificado diversos factores que conllevan a lesiones osteomusculares y que analizándolos con las funciones laborales pueden corregirse para que no produzca efectos negativos en los trabajadores y a su vez a la productividad de la empresa.

        LEER

      • Programa de prevención de alteraciones osteomusculares en el área de administración de la empresa trasportadora comercial Colombia (TCC) sede Santiago de Cali.

        ...

        Osorio Imbachi, Diana Marcela | 2007

        En este trabajo se da a conocer todos los conceptos de la Salud Ocupacional, con el objetivo de contribuir e implementar medidas de prevención para los diferentes riesgos ocupacionales que se pueden presentar en el ambiente laboral. Desde este punto de vista de los factores de riesgo laborales el principal riesgo que se encuentra, en el personal de administración esta relacionado con el riesgo ergonómico por la demanda física de las tareas a realizar como posturas inadecuadas, movimientos repetitivos, entre otros. La salud ocupacional tiene como finalidad promover y mantener él más alto nivel de bienestar físico, mental y social del trabajador en general; prevenir cualquier evento (factores de riesgo) que pueda alterar las condiciones laborales de los trabajadores. Este programa de prevención de alteraciones osteomusculares en los trabajadores de la empresa TCC sucursal Cali del área administrativa, están más propensos a presentar factores de riesgo de tipo ergonómico que se pueden presentar por cargas estáticas movimientos repetitivos, mal posicionamiento postural entre otros, lo que posibilita una alta exposición a la fatiga lo que ayuda a adquirir quizás problemas a nivel osteomuscular que afecta de forma directa su salud, trabajo y desempeño laboral. Con base a lo anterior la propuesta de prevención de alteraciones osteomusculares dirigida a este personal busca minimizar la posible aparición de problemas como tendinitis, lumbalgia, túnel del carpo, entre otras que generan altos costos incapacidades y ausentismo laboral. Por lo cual este programa pretenden implementar actividades de prevención para contribuir a la adquisición del auto cuidado, y por ende el sostenimiento del mismo y de esta manera beneficiar tanto a la empresa como a la población trabajadora.

        LEER

      • Propuesta de entrenamiento de operarios líderes en pausa activa de la empresa colgate – palmolive en la ciudad Santiago de Cali en el periodo académico 02 – 2007.

        ...

        Ayala Castañeda, Erika | 2007

        Las Enfermedades Laborales son causadas de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realiza una persona y que le produce incapacidad o muerte. Todos ellos, afectan las partes blandas del cuerpo, principalmente de las extremidades superiores. Los Ejercicios de Pausa Activa ayudan a prevenir los Trastornos Músculo Esqueléticos, a través de períodos de descanso, elongación músculo tendinosa y movimientos de relajación. Se realiza un estudio descriptivo observacional donde se selecciona trabajadores operarios con el fin de capacitarlos para ser lideres de pausa activa dentro de la compañía y así beneficiar la población operaria. Estos ejercicios se realizan en tres fases la primera es la de calentamiento, seguido de la actividad central y finaliza con el enfriamiento; disminuye el estrés, estimulando el trabajo en equipo y las relaciones interpersonales. Además generando beneficios a nivel fisiológico como mejoramiento de la circulación y flexibilidad, entre otros.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo