• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Voleibol"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Asociación entre las alteraciones propioceptivas y el entrenamiento de voleibol en jugadores entre los 18 y 25 años de edad de la universidad San Buenaventura de la ciudad de Medellín en el segundo semestre de 2015. 

      Delgado Gómez, Juliana; Velásquez Roldán, Marcela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      El contenido del trabajo se estructura bajo la normatividad del centro de investigaciones. Dentro de su estructuración se cuenta con una descripción general, y los respectivos marcos que soportan la concepción teórica, ...
    • Implementación de la técnica de estabilización funcional lumbo-pélvica como método de promoción y prevención de la lumbalgia mecánica en deportistas de voleibol de la FUMC 

      Moreno López, Alejandra; Medina Lozano, Monica Cristina; Jiménez Saldarriaga, Mariana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      Este estudio está relacionado con la implementación de la técnica de estabilización funcional lumbo-pélvica en el equipo de Voleibol de la FUMC, como método de promoción de una práctica deportiva saludable, prevención los ...
    • Plan de tratamiento para la musculatura lumbar en deportistas de la selección Antioquia femenina de voleibol piso 

      Agudelo Orozco, Daniela María; Torres Moreno, María Alejandra (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      El dolor de la musculatura lumbar es muy común en deportistas, siendo por diferentes causas y se puede determinar por múltiples factores, este trabajo tiene como objetivo evitar las reincidencias y asegurar el buen ...
    • Seguimiento al tratamiento fisioterapéutico de voleibolista: caso lesión de bankart. 

      Muñoz González, Simón; Valencia Pérez, Manuela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      El objetivo fue realizar el seguimiento terapéutico en la rehabilitación de la lesión de Bankart en un deportista de voleibol. La metodología implementada fue la recopilación de datos como evaluaciones, evoluciones e ...
    • Técnicas de liberación miofascial del músculo infraespinoso, para evitar la aparición de neuropatía supraescapular en las jugadoras de voleibol de la Fundación Universitaria María Cano. 

      López Patiño, Karen Marien; Londoño Licona, Samuel Isaias (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)

      Envíos recientes

      • Asociación entre las alteraciones propioceptivas y el entrenamiento de voleibol en jugadores entre los 18 y 25 años de edad de la universidad San Buenaventura de la ciudad de Medellín en el segundo semestre de 2015.

        ...

        Delgado Gómez, Juliana | 2015

        El contenido del trabajo se estructura bajo la normatividad del centro de investigaciones. Dentro de su estructuración se cuenta con una descripción general, y los respectivos marcos que soportan la concepción teórica, como el marco teórico, conceptual, contextual, histórico, y legal. Permitiendo la formación de la operacionalización de variables a despejar dentro del planteamiento, que permitan dar respuesta a los objetivos planteados.

        LEER

      • Implementación de la técnica de estabilización funcional lumbo-pélvica como método de promoción y prevención de la lumbalgia mecánica en deportistas de voleibol de la FUMC

        ...

        Moreno López, Alejandra | 2014

        Este estudio está relacionado con la implementación de la técnica de estabilización funcional lumbo-pélvica en el equipo de Voleibol de la FUMC, como método de promoción de una práctica deportiva saludable, prevención los dolores de espalda baja que afecten a los jugadores y además servirá como una estrategia que mitigue la prevalencia de futuras patologías que estén relacionadas con el dolor de la columna lumbar y que puedan ser desencadenadas por la ejecución de la práctica deportiva. Es decir, al gesto deportivo en sí. Para la aplicación de la técnica de estabilización funcional se requirió “analizar que demandas de estabilización imponer para generar adaptaciones que sean transferibles al gesto deportivo, es decir que sean funcionales la demanda real de estabilización que este sujeto va a estar expuesto en su práctica deportiva” La aplicación de la técnica de estabilización funcional lumbo-pélvica implicara un beneficio en aspectos como la conciencia pélvica, la potenciación de la musculatura CORE, la ventilación como un factor que permite una adecuada respiración y un menor gasto energético, una aplicación más provechosa de los ejercicios para la preparación física general y las adaptaciones fisiológicas idóneas para la realización del gesto deportivo con bajos índices de lesión a nivel lumbar.

        LEER

      • Plan de tratamiento para la musculatura lumbar en deportistas de la selección Antioquia femenina de voleibol piso

        ...

        Agudelo Orozco, Daniela María | 2019

        El dolor de la musculatura lumbar es muy común en deportistas, siendo por diferentes causas y se puede determinar por múltiples factores, este trabajo tiene como objetivo evitar las reincidencias y asegurar el buen funcionamiento del deportista, la metodología aplicada con la que se intervino a las 5 deportistas de voleibol de la selección Antioquia femenina, dividiéndose en dos grupos (experimental y tradicional) se inició con la intervención y evaluación de estas, en el desarrolló la aplicación fue con medios físicos, trabajos de flexibilidad, técnicas de Klapp, técnicas de McKENZIE, técnicas de Kaltenborn y liberación miofascial, los resultados principales del trabajo fueron la mejoría del dolor y la disminución en las retracciones musculares.

        LEER

      • Seguimiento al tratamiento fisioterapéutico de voleibolista: caso lesión de bankart.

        ...

        Muñoz González, Simón | 2018

        El objetivo fue realizar el seguimiento terapéutico en la rehabilitación de la lesión de Bankart en un deportista de voleibol. La metodología implementada fue la recopilación de datos como evaluaciones, evoluciones e historia clínica fisioterapéutica. Se realizó el análisis de las evaluaciones y evoluciones fisioterapéuticas evidenciando el progreso que presentó el usuario desde que se dio el inicio de la rehabilitación. Los principales hallazgos encontrados fue un aumento en rangos de movilidad articular entre la segunda y la tercera evaluación, las cuales se completaron a la cuarta evaluación; también se obtuvo disminución en las retracciones musculares de rotadores internos bilateralmente. El aporte para los conocimientos de los profesionales, profesionales en formación y demás personas interesadas, fue dar a conocer sobre una lesión que es poco común encontrarla en el medio laboral, así como es poca investigada en Colombia, lo cual permite conocer su definición, y a su vez, saber como se debe abordar su rehabilitación y tratamiento desde el campo fisioterapéutico, la cual es la lesión de Bankart.

        LEER

      • Técnicas de liberación miofascial del músculo infraespinoso, para evitar la aparición de neuropatía supraescapular en las jugadoras de voleibol de la Fundación Universitaria María Cano.

        ...

        López Patiño, Karen Marien | 2018

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo