• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Valoración"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Comparación del abordaje en la valoración del desarrollo motor del menor de 0 - 5 años realizado en los principales centros de salud de las comunas 6, 10 y 11 de Santiago de Cali frente a lo establecido por la resolución 412/00 durante el primer cuatrimestre del 2005 

      Gamboa Quejada, Leslie; Pérez Prado, Jhoanna Patricia; Sánchez Grueso, Yamelitza (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2005)
    • Diagnóstico de clima laboral en el área operativa de la organización ADECCO 

      Giraldo Giraldo, Ana Marcela; Quiroz Ruiz, Eliana Marcela; Rincón Herrera, Lorena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      Esta investigación surge de la importancia que tiene valorar las percepciones del talento humano, en cuanto a la satisfacción a nivel laboral, y como percibe el empleado su bienestar dentro de la empresa, para así generar ...
    • Efectos de un programa de entrenamiento de flexibilidad para la prevención de lesiones en el equipo prejuvenil de fútbol de 15 a 17 años pertenecientes a imderty del municipio de yumbo en el periodo 2006-02 

      Betancourt Ramírez, Adriana; Chapal Chapal, Liliam Yolanda (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2007)
      Introducción: El fútbol es considerado uno de los deportes mas importantes a nivel mundial, En Colombia existen escuelas de formación desde la infancia, categorías prejuveniles, juveniles y adultos que en conjunto tienen ...
    • Propuesta para el mejoramiento del aplicativo para evaluación de desempeño de la empresa Personalsoft S.A 

      Hoyos Zapata, Sebastián; Zapata Zapata, Jorge Hernán (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ingeniería, 2011)
      Toda empresa debe tener como estrategia la implementación programas formales que evalúen el desempeño de sus empleados. La evaluación del desempeño es un sistema de apreciación del desempeño del individuo en el cargo y de ...

      Envíos recientes

      • Comparación del abordaje en la valoración del desarrollo motor del menor de 0 - 5 años realizado en los principales centros de salud de las comunas 6, 10 y 11 de Santiago de Cali frente a lo establecido por la resolución 412/00 durante el primer cuatrimestre del 2005

        ...

        Gamboa Quejada, Leslie | 2005

        LEER

      • Diagnóstico de clima laboral en el área operativa de la organización ADECCO

        ...

        Giraldo Giraldo, Ana Marcela | 2018

        Esta investigación surge de la importancia que tiene valorar las percepciones del talento humano, en cuanto a la satisfacción a nivel laboral, y como percibe el empleado su bienestar dentro de la empresa, para así generar estrategias que permitan retener y atraer el talento humano a las empresas y así mismo disminuir los niveles de rotación y deserción en los empleados. Mediante la prueba TECLA se evalúa el nivel de satisfacción de los empleados en la organización, midiendo factores como: la conformidad, claridad del rol, seguridad, salario, responsabilidad, normas de excelencia, calor y apoyo, y recompensa, estas percepciones son importantes conocerlas porque con una adecuada intervención se mejora la calidad de vida laboral en el personal. Con los resultados arrojados por la prueba, y teniendo en cuenta las variables que puntuaron en aceptable y tibio, se plantean estrategias de mejora, las cuales apuntan a optimar la satisfacción laboral y retención del personal.

        LEER

      • Efectos de un programa de entrenamiento de flexibilidad para la prevención de lesiones en el equipo prejuvenil de fútbol de 15 a 17 años pertenecientes a imderty del municipio de yumbo en el periodo 2006-02

        ...

        Betancourt Ramírez, Adriana | 2007

        Introducción: El fútbol es considerado uno de los deportes mas importantes a nivel mundial, En Colombia existen escuelas de formación desde la infancia, categorías prejuveniles, juveniles y adultos que en conjunto tienen como objetivo principal ser cada día mas competitivos; para ello se requiere de métodos de entrenamiento a nivel físico mas integrado potencializando sus cualidades físicas de manera integral y a la vez permita adquirir habilidades que permitan un mejor rendimiento en el campo de juego y obtener resultados favorables. Material y Métodos: la Propuesta de investigación, es tipo descriptiva con un Diseño preprueba – postprueba a un solo grupo ya que se enfoca en situaciones realistas prejuvenil de fútbol donde se ejecutara la implementación del Programa de entrenamiento de Flexibilidad progresivo y acorde a cada condición del jugador La unidad de análisis serán los integrantes del equipo prejuvenil de fútbol de IMDERTY el cual cuenta con aproximadamente 30 jóvenes hombres en edades de 15 a 17 años. el tipo de muestra, es no probabilística, ya que todos los integrantes de la población tienen la misma posibilidad de ser escogidos. Resultados Técnica seleccionada para la Evaluación de flexibilidad es El test recomendado por la ACMS es el “SIT AND REACH” Se ejecuto por fases. Para el análisis e interpretación de los resultados. Conclusiones: para obtener un buen desempeño del jugador en su gesto deportivo y en periodo competitivo debemos tener en cuenta la integralidad del mismo, integrando una rutina de estiramientos en su entrenamiento para mantener y mejorar la flexibilidad

        LEER

      • Propuesta para el mejoramiento del aplicativo para evaluación de desempeño de la empresa Personalsoft S.A

        ...

        Hoyos Zapata, Sebastián | 2011

        Toda empresa debe tener como estrategia la implementación programas formales que evalúen el desempeño de sus empleados. La evaluación del desempeño es un sistema de apreciación del desempeño del individuo en el cargo y de su potencial de desarrollo. La evaluación de los individuos puede hacerse mediante enfoques diferentes, tales como: “Evaluación del desempeño”, “Evaluación del Mérito”, “Evaluación de los Empleados”, “Informe de Progreso”, “Evaluación De la Eficiencia Funcional”. La responsabilidad por el procesamiento de verificación, medición y acompañamiento del desempeño humano se atribuye a diferentes dependencias, de acuerdo con la política desarrollada por el área de talento humano. El objeto de este estudio está orientado a la evaluación de desempeño del talento humano, activo importante y determinante del cumplimiento de los objetivos organizacionales y la consecución del mejoramiento continuo en las empresas. El desarrollo de este trabajo se hizo en la empresa PersonalSoft S.A, que actualmente cuenta con una aplicación para la evaluación del desempeño a sus empleados, apoyados en los estudios realizados a dicha aplicación, se determino cuales eran las ventajas, desventajas, fallas y características más relevantes de dicha herramienta. Así pues la idea de nuestra monografía es analizar dicha aplicación buscando las posibles mejoras que nos permitan tener una óptima funcionalidad de la misma, para que el proceso tanto de ejecución y de ponderación sea más fácil y práctico. Este trabajo consta de 8 capítulos por medio de los cuales se desarrolla un programa que conlleva al logro de los objetivos.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo