• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Trauma acústico"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Efectividad de los programas de salud ocupacional para la conservación auditiva 

      Ospina Vanegas, Eliana Marcela; Villegas Echeverri, María Clara; Pájaro López, Cindy Milena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2006)
      Las patologías auditivas asociadas al trabajo, y en particular aquéllas que directamente afectan la calidad de vida del trabajador, merecen una pródiga atención en cuanto al cuidado del órgano comprometido y las medidas ...
    • Propuesta para un programa de promoción y prevención de riesgos a nivel auditivo en la empresa de buses rápido transportes la Valeria del municipio de caldas, Antioquia. 

      Tovar Hooker, Anggie Liseth; Pertuz Rojas, Alejandra; Vélez Escobar, María Mercedes (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      El trabajo desarrollado consistió en la elaboración de una propuesta para implementar un programa de promoción y prevención de riesgos a nivel auditivo en la empresa de buses Rápido Transportes La Valeria del municipio de ...

      Envíos recientes

      • Efectividad de los programas de salud ocupacional para la conservación auditiva

        ...

        Ospina Vanegas, Eliana Marcela | 2006

        Las patologías auditivas asociadas al trabajo, y en particular aquéllas que directamente afectan la calidad de vida del trabajador, merecen una pródiga atención en cuanto al cuidado del órgano comprometido y las medidas preventivas que evitan su aparición o progresión. La exposición por más de ocho horas a ruidos superiores a 85 decibeles 2 se ha relacionado con la aparición temprana de problemas auditivos que pueden llegar incluso a hipoacusias profundas. En este artículo se analiza la aplicación del VECA3 en la empresa DUCON a la luz de lo anteriormente expuesto.

        LEER

      • Propuesta para un programa de promoción y prevención de riesgos a nivel auditivo en la empresa de buses rápido transportes la Valeria del municipio de caldas, Antioquia.

        ...

        Tovar Hooker, Anggie Liseth | 2015

        El trabajo desarrollado consistió en la elaboración de una propuesta para implementar un programa de promoción y prevención de riesgos a nivel auditivo en la empresa de buses Rápido Transportes La Valeria del municipio de Caldas, dado que el personal que allí labora, especialmente los conductores, se encuentra expuesto a altos niveles de ruido proveniente del tráfico y del mismo vehículo, con la posibilidad de trauma acústico. Los resultados del diagnóstico realizado mediante test de pérdida de la audición, que le fue aplicado a una muestra por conveniencia de 50 empleados, muestra que algunos de los conductores empiezan a presentar cambios en el umbral auditivo haciéndose necesario implementar dicho programa, el cual ha sido diseñado a partir de las recomendaciones dadas por el Ministerio de la Protección Social en la “Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Hipoacusia Neurosensorial Inducida por Ruido en el Lugar de Trabajo (GATI HNIR)”.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo