• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Trabajo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 20

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Condiciones de salud de los trabajadores operativos de dos agencias de práctica: Industria Licorera Del Cauca Y Empaques Del Cauca 

      Chávez Fuentes, Adrián David; Samboní Mosquera, Anyi Yicel; Ocampo Osorio, John Edithson (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludPopayán, 2018)
      El artículo surge a partir de un trabajo de aplicación que se realizó en dos agencias de práctica de la ciudad de Popayán: Industria Licorera del Cauca y Empaques del Cauca S.A., cuyo objetivo principal fue identificar las ...
    • “Diseño de un plan de capacitación, en relaciones interpersonales asertivas para los empleados de la empresa Mil Hilos S.A en la ciudad de Medellín durante el segundo semestre del 2013” 

      Suarez Duque, Lisa Maria; Vanegas Cardona, Ana Carolina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
    • Ejecución del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la Fundación Social Conocer. 

      Moreno Mena, Paola Andrea; Palacios Mosquera, Angie Lorena; Palacios Palacios, Karla Jineth (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      El documento consta de aproximadamente 39 páginas en donde se encuentra paso a paso cada uno de los ítems desarrollados en el proyecto, los datos de los autores, dedicatoria, introducción, el título del proyecto, caracterización ...
    • Factores de riesgo laborales en entrenadores de un gimnasio en la ciudad de Medellín 

      Duque Gómez, Natalia María; Montoya Álvarez, Daniela; Ochoa Correa, Sebastián (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      El presente trabajo aplicativo consta de 13 capítulos, en el primero se expone el título del cual se compone el trabajo; En el segundo se hace una breve reseña del lugar en el cual se realizó el trabajo y cuáles son las ...
    • Factores de riesgo psicosocial intralaboral en la empresa SAC Sistemas de Aire Comprimido LTDA. Del municipio de Bello, Antioquia. 

      Atehortua Ortiz, Stefania; Maya Giraldo, Sandra Milena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
    • Factores extralaborales que intervienen en la aparición de estrés laboral, e influyen en el rendimiento de los trabajadores en la empresa Adecco Colombia, Medellín, septiembre a diciembre del 2015 

      Urango Lozano, Yisella Paola; Zapata Moreno, Leidy Carolina; Córdoba Parra, Lina Marcela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      El objetivo de este estudio es identificar los factores externos que intervienen en la aparición de estrés laboral, e influyen en el rendimiento de los trabajadores en la empresa Adecco Colombia, Medellín, Septiembre a ...
    • Guía de cuidado auditivo dirigida a los trabajadores de la zona C de la compañía Compañía Nacional de Chocolates en el municipio de Rionegro "Escucha tu entorno" 

      Arango Palacio, Melisa; Cardona Franco, Juliana; Casas Ramírez, María Alejandra (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      Por medio de este trabajo, se pretende realizar una Guía de cuidado auditivo dirigida a los trabajadores de la zona C de la Compañía Nacional de Chocolates en el municipio de Rionegro. “Escucha tu entorno”, con la finalidad ...
    • Identificación y valoración de riesgos ergonómicos en el área administrativa de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC, dirección ambiental, regional centro sur, año 2012 

      Domínguez Guevara, Katherine; Gutiérrez López, Juliana; Moreno Potes, Lorena Vanessa (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2012)
      La ergonomía, como ciencia del trabajo, ha tenido un desarrollo en los últimos tiempos. En sus inicios sólo se orientó a la optimización del trabajo, hoy en día se ha enmarcado en el bienestar social, tendiente a que la ...
    • Influencia de las tres principales creencias religiosas católica, cristiana y evangélica en las organizaciones empresariales 

      Torres Allin, Ana Yenci (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2006)
    • Organización del trabajo y análisis de tareas del área de laminación de la empresa moldeando y modelando en el periodo comprendido entre marzo a junio de 2007 para contribuir con el mejoramiento de la productividad de la empresa 

      Heredia Rave, Katherine; Sosa Jaramillo, Luis Fernando; Gutiérrez Laverde, Dalmaris (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2007)
    • Panorama de factores de riesgo en el taller de calzado RDB, Medellín en el primer semestre de 2010 

      Acuña Conteras, Shannen Jordana; Betancourt Orrego, Lina María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2010)
      Este trabajo está compuesto por seis capítulos, en los que planteamos el problema, establecemos la metodología del estudio, indagamos en la historia y bases detrás del problema, para después darle respuesta al mismo y ...
    • Panorama de factores de riesgo en los trabajadores de la empresa distrihogar en el área de recolección de fibras 

      Serna Zapata, Susana Andrea; Ochoa Tamayo, Marta Lucia; Restrepo Garcés, Juan Sebastián (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2007)
    • Perfil ergonómico de los puestos de trabajo de la clínica oncológico de Antioquia entre noviembre del 2007 - abril del 2008 

      Duque Arango, Mauricio; Osorio González, Juan Sebastián; Acevedo, Juan David (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2008)
      Un mal diseño de las condiciones de trabajo puede ocasionar problemas o dificultades a la salud e integridad de los empleados entre ellas podemos encontrar: fatiga muscular, visual, y estrés. Las molestias oculares y las ...
    • Programa de pausas activas para prevenir patologías osteomusculares por carga laboral en los trabajadores de empresa macrogas 

      Toro Álvarez, Ana Catalina; Hernández Rueda, Diana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2007)
      Este es un programa para prevenir patologías por el manejo inadecuado de las cargas laborales en trabajadores en riesgo, iniciamos con una recolección de datos, primero datos personales de cada trabajador, continuo con una ...
    • Programa de prevención de consumo de sustancias psicoactivas y alcohol en Grupo MOVALTO 

      Gil Vélez, Natalia Andrea; Cortés Carvajal, Sara Mariana; Palacios Mosquera, Karen Dayana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      El contenido del trabajo tiene relación con el consumo de sustancias y alcohol y como se intervendrá dicho fenómeno en la, los focos y el personal a intervenir en grupo MOVALTO. Para lograr abarcar dicho contenido el ...
    • Programa de prevención e intervención de factores de riesgo psicosocial en los trabajadores de la fundación universitaria María Cano, sede Medellín, según los resultados de la evaluación realizada en el año 2018 

      Puentes Saavedra, Leidy Faizuly (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      El presente trabajo expone una revisión teórica respecto al estrés laboral y factores de riesgo con base en la resolución 2646 de 2008 con el fin de crear un programa de intervención que responda a los resultados obtenidos ...
    • Programa de vigilancia epidemiológica de factores de riesgo psicosocial en conductores de servicio de transporte público, de la empresa Cootrasana, periodo mayo - noviembre de 2012 

      Henao Manrique, Sandra Milena; Rincón Rios, Yilmer Enrique (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
    • Programa de vigilancia epidemiológica del riesgo psicosocial, en los trabajadores de la Cooperativa de Transportadores de Volquetereos de Colombia “Coovolqueteros”en la ciudad de Medellín, 2012 

      Cabrera Ríos, Lina Johana; Manco Muñoz, Sandra Catalina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
    • Propuesta de pautas para la seguridad en los puestos de trabajo de la empresa italcol S.A sede Girardota 

      Castaño Ochoa, Ana María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2007)
      Este trabajo se basa en la observación directa de los factores de riego presentes en los trabajadores de la empresa ITALCOL S.A sede Girardota, también se tiene en cuenta las normas de seguridad que se han adoptado en esta ...
    • Propuesta para el diseño del programa de salud ocupacional para la productora de mangos san remo S.A 

      Daza Vélez, Ingrith Natalia; Tobón Ríos, Olga Cecila (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2007)
      La productora de Mangos San Remo S:A cuenta con seis trabajadores de planta y en época de cosecha se vinculan al cultivo 10 trabajadores más de la región. La función de los trabajadores es el mantenimiento y la recolección ...

      Envíos recientes

      • Condiciones de salud de los trabajadores operativos de dos agencias de práctica: Industria Licorera Del Cauca Y Empaques Del Cauca

        ...

        Chávez Fuentes, Adrián David | 2018

        El artículo surge a partir de un trabajo de aplicación que se realizó en dos agencias de práctica de la ciudad de Popayán: Industria Licorera del Cauca y Empaques del Cauca S.A., cuyo objetivo principal fue identificar las condiciones de salud de los trabajadores operativos de ambas empresas. La metodología consistió en el desarrollo de una encuesta estructurada, en la cual se caracterizó a la población a partir de su edad, profesión y cargo, se indagó acerca de lo síntomas frecuentes de los trabajadores y las enfermedades que habían sido diagnosticadas en los mismos, y se identificaron los hábitos frecuentes que afectan las condiciones de salud de los trabajadores. Los resultados del estudio arrojaron un posible incremento de síntomas y enfermedades laborales en el área operativa de Empaques del Cauca S.A. en mayor proporción que en la Industria Licorera del Cauca, además se identificó la necesidad de realizar procesos de identificación, evaluación, gestión y seguimiento de los reportes de síntomas y enfermedades laborales en los trabajadores, de manera que, se desarrollen planes de acción para mejorar las condiciones de salud de los mismos.

        LEER

      • “Diseño de un plan de capacitación, en relaciones interpersonales asertivas para los empleados de la empresa Mil Hilos S.A en la ciudad de Medellín durante el segundo semestre del 2013”

        ...

        Suarez Duque, Lisa Maria | 2013

        LEER

      • Ejecución del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la Fundación Social Conocer.

        ...

        Moreno Mena, Paola Andrea | 2019

        El documento consta de aproximadamente 39 páginas en donde se encuentra paso a paso cada uno de los ítems desarrollados en el proyecto, los datos de los autores, dedicatoria, introducción, el título del proyecto, caracterización de la empresa en la cual se realiza el proyecto, planteamiento del problema, diagnostico, objetivos general y especifico, justificación, Marco teórico, marco conceptual, marco legal, plan de intervención, resultados obtenidos, conclusiones, y por ultimo las referencias bibliográficas.

        LEER

      • Factores de riesgo laborales en entrenadores de un gimnasio en la ciudad de Medellín

        ...

        Duque Gómez, Natalia María | 2019

        El presente trabajo aplicativo consta de 13 capítulos, en el primero se expone el título del cual se compone el trabajo; En el segundo se hace una breve reseña del lugar en el cual se realizó el trabajo y cuáles son las características de dicho lugar; El tercero que se divide en dos aporta datos relevantes para entender la situación problemática planteada y expone los sucesos o acciones que desencadenaron dicha situación; El cuarto capítulo describe el punto de partida para realizar el trabajo y muestra las capacidades y debilidades para la realización del trabajo. En el quinto capítulo se plantean los objetivos tanto el general como los específicos del trabajo, en el sexto se da a conocer la importancia de evaluar los riesgos laborales y describir cuáles de los diferentes riesgos que se pueden presentar tienen mayor probabilidad de padecerlos o no tienen una aceptabilidad pertinente para el bienestar del entrenador; En el séptimo se da a conocer la población que se va a beneficiar con el trabajo; En el octavo se explican los pasos que fueron necesarios para la ejecución del trabajo y las fuentes e instrumentos utilizados para la recolección de datos. Con el noveno capítulo se dan a conocer las relaciones que tiene el trabajo con la normativa actual de la organización, las normas y leyes en general relacionadas con la temática, en el décimo se relacionan los aspectos teóricos y conceptuales a tener en cuenta para entender el proyecto; en el decimoprimero se muestran los resultados que son necesarios para solucionar el problema planteado y se presentan las fotografías, la metodología empleada y formatos utilizados para la recolección y análisis de datos. En el decimosegundo se dirige a las conclusiones y se exhiben los hallazgos obtenidos a lo largo de todo el estudio y por último en el decimotercero se hace referencia a las recomendaciones concretas de cómo se debe actuar según los resultados.

        LEER

      • Factores de riesgo psicosocial intralaboral en la empresa SAC Sistemas de Aire Comprimido LTDA. Del municipio de Bello, Antioquia.

        ...

        Atehortua Ortiz, Stefania | 2012

        LEER

      • Factores extralaborales que intervienen en la aparición de estrés laboral, e influyen en el rendimiento de los trabajadores en la empresa Adecco Colombia, Medellín, septiembre a diciembre del 2015

        ...

        Urango Lozano, Yisella Paola | 2015

        El objetivo de este estudio es identificar los factores externos que intervienen en la aparición de estrés laboral, e influyen en el rendimiento de los trabajadores en la empresa Adecco Colombia, Medellín, Septiembre a Diciembre del 2015, aplicando la “Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial”, creada en julio 2010 por el Ministerio de la Protección Social, con el fin de identificar, describir y proponer medidas correctivas y/o preventivas de acuerdo a los hallazgos encontrados en la Empresa Adecco Colombia.

        LEER

      • Guía de cuidado auditivo dirigida a los trabajadores de la zona C de la compañía Compañía Nacional de Chocolates en el municipio de Rionegro "Escucha tu entorno"

        ...

        Arango Palacio, Melisa | 2019

        Por medio de este trabajo, se pretende realizar una Guía de cuidado auditivo dirigida a los trabajadores de la zona C de la Compañía Nacional de Chocolates en el municipio de Rionegro. “Escucha tu entorno”, con la finalidad de que la empresa pueda tener bases e información clara cuando vayan a realizar las 9actividades de promoción y prevención auditiva con sus empleados y así contribuir a los sistemas de vigilancia auditiva.

        LEER

      • Identificación y valoración de riesgos ergonómicos en el área administrativa de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC, dirección ambiental, regional centro sur, año 2012

        ...

        Domínguez Guevara, Katherine | 2012

        La ergonomía, como ciencia del trabajo, ha tenido un desarrollo en los últimos tiempos. En sus inicios sólo se orientó a la optimización del trabajo, hoy en día se ha enmarcado en el bienestar social, tendiente a que la persona no sólo esté satisfecha con sus actividades laborales sino con sus labores personales y sociales. En este artículo, tras analizar los componentes ergonómicos a la luz de expertos en el tema, se exponen los resultados obtenidos en la investigación, asociadas al desarrollo de patologías osteomusculares, relacionadas con las condiciones de trabajo y posturas personales que son factores de riesgos debidas a traumas acumulativos por movimientos repetitivos o actividades que sobrepasan la capacidad física del trabajador.

        LEER

      • Influencia de las tres principales creencias religiosas católica, cristiana y evangélica en las organizaciones empresariales

        ...

        Torres Allin, Ana Yenci | 2006

        LEER

      • Organización del trabajo y análisis de tareas del área de laminación de la empresa moldeando y modelando en el periodo comprendido entre marzo a junio de 2007 para contribuir con el mejoramiento de la productividad de la empresa

        ...

        Heredia Rave, Katherine | 2007

        LEER

      • Panorama de factores de riesgo en el taller de calzado RDB, Medellín en el primer semestre de 2010

        ...

        Acuña Conteras, Shannen Jordana | 2010

        Este trabajo está compuesto por seis capítulos, en los que planteamos el problema, establecemos la metodología del estudio, indagamos en la historia y bases detrás del problema, para después darle respuesta al mismo y finalmente, concluir y dar los resultados de nuestro estudio. Gracias al trabajo realizado, es posible concluir que la realización del panorama de factores de riesgo, es de hecho, necesario, para la realización de un programa de salud ocupacional en el taller de calzado RDB, que consiga velar por las condiciones de trabajo de sus empleados.

        LEER

      • Panorama de factores de riesgo en los trabajadores de la empresa distrihogar en el área de recolección de fibras

        ...

        Serna Zapata, Susana Andrea | 2007

        LEER

      • Perfil ergonómico de los puestos de trabajo de la clínica oncológico de Antioquia entre noviembre del 2007 - abril del 2008

        ...

        Duque Arango, Mauricio | 2008

        Un mal diseño de las condiciones de trabajo puede ocasionar problemas o dificultades a la salud e integridad de los empleados entre ellas podemos encontrar: fatiga muscular, visual, y estrés. Las molestias oculares y las músculo-esqueléticas son las comprometidas dado a que el mal diseño de su lugar de trabajo puede ocasionarles dolores fuertes en la espalda cuello y problemas oculares como lo son la fatiga y otras. Los problemas de fatiga no son inevitables, pero se pueden minimizar identificando el foco el cual este causando esta molestia lo cual puede ser mal, diseño de su silla donde esta trabando, que el escritorio este muy alto o muy bajo para su estatura, que donde se encuentra trabajando mas de 8 horas diarias no tenga descansa pies entre otras. En esta investigación se evaluó cada uno de los puestos de trabajo del centro oncológico de Antioquia apoyando de las medidas adecuadas para un buen diseño del puesto de trabajo, los cuales cada uno de los instrumentos de una oficina tienes sus propios requerimientos, como lo son la silla, el escritorio, el computador, la pantalla, el mause, el descansa pies, entre otras, a continuación se anexa las imágenes de cada una de estos instrumentos

        LEER

      • Programa de pausas activas para prevenir patologías osteomusculares por carga laboral en los trabajadores de empresa macrogas

        ...

        Toro Álvarez, Ana Catalina | 2007

        Este es un programa para prevenir patologías por el manejo inadecuado de las cargas laborales en trabajadores en riesgo, iniciamos con una recolección de datos, primero datos personales de cada trabajador, continuo con una encuesta, donde encontramos que era importante empezar a trabajar en el cuidado de la salud de estos trabajadores para evitar enfermedades laborales, luego se realizo la aplicación del programa que tiene una duración de 1 mes y 1/2, en el cual se realizaron pausas activas 2 veces al día, que consistían en estiramientos en todas las zonas del cuerpo, variando la dinámica de estos, al finalizarlas, se realizo otra encuesta en la cual confirmamos que el 100% de las personas encuestadas comprendió lo que era un programa de pausas activas, consideró que estas influyeron de forma positiva en su desempeño laboral, notaron mejoría en su salud y consideraron que la empresa debería continuar con el programa.

        LEER

      • Programa de prevención de consumo de sustancias psicoactivas y alcohol en Grupo MOVALTO

        ...

        Gil Vélez, Natalia Andrea | 2019

        El contenido del trabajo tiene relación con el consumo de sustancias y alcohol y como se intervendrá dicho fenómeno en la, los focos y el personal a intervenir en grupo MOVALTO. Para lograr abarcar dicho contenido el documento consta de (18 apartados) que darán respuesta a la intervención que se hizo en grupo MOVALTO.

        LEER

      • Programa de prevención e intervención de factores de riesgo psicosocial en los trabajadores de la fundación universitaria María Cano, sede Medellín, según los resultados de la evaluación realizada en el año 2018

        ...

        Puentes Saavedra, Leidy Faizuly | 2018

        El presente trabajo expone una revisión teórica respecto al estrés laboral y factores de riesgo con base en la resolución 2646 de 2008 con el fin de crear un programa de intervención que responda a los resultados obtenidos en la evaluación de riesgo psicosocial, realizada entre marzo y mayo de 2018 a trabajadores de la fundación universitaria María Cano.

        LEER

      • Programa de vigilancia epidemiológica de factores de riesgo psicosocial en conductores de servicio de transporte público, de la empresa Cootrasana, periodo mayo - noviembre de 2012

        ...

        Henao Manrique, Sandra Milena | 2012

        LEER

      • Programa de vigilancia epidemiológica del riesgo psicosocial, en los trabajadores de la Cooperativa de Transportadores de Volquetereos de Colombia “Coovolqueteros”en la ciudad de Medellín, 2012

        ...

        Cabrera Ríos, Lina Johana | 2012

        LEER

      • Propuesta de pautas para la seguridad en los puestos de trabajo de la empresa italcol S.A sede Girardota

        ...

        Castaño Ochoa, Ana María | 2007

        Este trabajo se basa en la observación directa de los factores de riego presentes en los trabajadores de la empresa ITALCOL S.A sede Girardota, también se tiene en cuenta las normas de seguridad que se han adoptado en esta y los posibles cambios a realizar para mejorar las normas presentes, brindándole al trabajador un ambiente mas seguro y una forma de vida mas acorde para sus necesidades. • Descripción detallada de las funciones de cada trabajador en las diferentes zonas de la empresa. • Recorrido general en la empresa, con detenimiento y énfasis en las zonas a tratar. • Observación nuevamente de las funciones del trabajador en cada zona, para identificar los factores de riesgo potenciales. • Se procede a identificar las falencias en las normas de seguridad presentes, para dar sugerencias en la mejora de estas. • Se redactan las sugerencias para ser tomadas como parte aplicativa en un futuro no lejano, en pro de los trabajadores y de la empresa como tal.

        LEER

      • Propuesta para el diseño del programa de salud ocupacional para la productora de mangos san remo S.A

        ...

        Daza Vélez, Ingrith Natalia | 2007

        La productora de Mangos San Remo S:A cuenta con seis trabajadores de planta y en época de cosecha se vinculan al cultivo 10 trabajadores más de la región. La función de los trabajadores es el mantenimiento y la recolección del mango, función que genera riesgos físicos, químicos, ergonómicos, mecánico, psicolaboral y social, causándole al usuario patologías osteomusculares como lumbalgias, lesiones en la piel, tendinitis, por todo esto se propone a la empresa realizar un programa de salud ocupacional, con el propósito de identificar y controlar los factores de riesgo que asechan al ambiente laboral y por lo tanto contribuir a mejorar las condiciones de trabajo del empleado y de esta forma buscar que el trabajador tenga un rendimiento laboral más optimo aumentando la productividad tanto de él como de la empresa.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo