• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Tendinitis rotuliana"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Estudio epidemiológico de tendinitis rotuliana en deportistas de alto rendimiento. Indeportes Antioquia 2005­2006 

      Moreno Cardona, Miguel Ignacio (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2006)
      Este trabajo surge  de la  inquietud  que se  plantea en  la práctica  deportiva realizada en  el servicio  de  fisioterapia de  Indeportes Antioquia,  sobre  los cambios en  el rendimiento deportivo que puede  llegar ...
    • Programa de prevención de la tendinitis rotuliana en deportistas de 13 a 16 años de edad del equipo Bmx Riders de la pista Challenger Antonio Roldán Betancur, en la ciudad de Medellín. 

      Arango Ramírez, Alejandra; Garrido Quiroz, Paola Andrea; Restrepo Mejía, Wendy (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      La tendinitis rotuliana es una patología relacionada con deportes que implican movimientos repetitivos de flexo-extensión de rodilla y saltos continuos, lo que causa sobre carga en el tendón rotuliano, acompañado de pérdida ...

      Envíos recientes

      • Estudio epidemiológico de tendinitis rotuliana en deportistas de alto rendimiento. Indeportes Antioquia 2005­2006

        ...

        Moreno Cardona, Miguel Ignacio | 2006

        Este trabajo surge  de la  inquietud  que se  plantea en  la práctica  deportiva realizada en  el servicio  de  fisioterapia de  Indeportes Antioquia,  sobre  los cambios en  el rendimiento deportivo que puede  llegar a generar la Tendinitis Rotuliana,  ya que a  través de  dicha práctica  se pudo apreciar que es una lesión, que afecta a una buena proporción de deportistas, en especial aquellos atletas que realizan  saltos y movimientos explosivos.  Con los procesos de rehabilitación realizados con  los pacientes afectados por la  lesión de la tendinitis rotuliana, se pudo reconocer que esta lesión puede  llegar a bajar el rendimiento  deportivo e inclusive obligar a un retiro  de la actividad deportiva. Luego del análisis de resultados arrojados por la epidemiología realizada en la investigación, se plantea  un  protocolo de tratamiento que  facilite la recuperación de los deportistas afectados.

        LEER

      • Programa de prevención de la tendinitis rotuliana en deportistas de 13 a 16 años de edad del equipo Bmx Riders de la pista Challenger Antonio Roldán Betancur, en la ciudad de Medellín.

        ...

        Arango Ramírez, Alejandra | 2017

        La tendinitis rotuliana es una patología relacionada con deportes que implican movimientos repetitivos de flexo-extensión de rodilla y saltos continuos, lo que causa sobre carga en el tendón rotuliano, acompañado de pérdida de fuerza muscular y molestias al permanecer periodos prolongados sentados, realizar cuclillas y movimientos repetitivos. Por lo que se desencadenan alteraciones biomecánicas y pérdida de capacidad competitiva de los deportistas. El Bmx es considerado un deporte de alta exigencia en el cual se requieren largas horas de entrenamiento, que implican agilidad y destreza en cada uno de ellos. El objetivo fisioterapéutico es la prevención de las diversas lesiones osteomusculares, que afectan el rendimiento del deportista tanto en el entrenamiento como en la competencia, para lograr resultados satisfactorios, y no perder representación y partición en campeonatos.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo