• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Taekwondo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Alteraciones posturales de columna más comunes en taekwondos de sexo masculino de 18 a 22 años de la liga antioqueña de taekwondo en el año 2017-2 

      Martínez Ayala, Andrés Mauricio; Taborda Ruiz, Daniel Alexis (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      En el siguiente estudio se busca describir las alteraciones posturales más comunes taekwondokas de sexo masculino de 18 a 22 años de la liga antioqueña de taekwondo en el año 2017-2, por medio del método descriptivo ya que ...
    • Análisis biomecánico comparativo entre la técnica Dollyo Chagui establecida en la literatura y la técnica ejecutada por deportistas universitarios de taekwondo, categoría mayores de la ciudad de Medellín. 

      Moreno Carvajal, Evelyn; Quintero Velásquez, Luis Daniel (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      Análisis biomecánico comparativo entre la técnica de la patada DOLLYO CHAGUI disponible en la literatura y la ejecutada por deportistas universitarios de la ciudad de 6 Medellín; para lo cual se reunió una población de ...
    • Protocolo fisioterapéutico para evitar el aumento de los factores causantes del pie pronado adquirido en la práctica deportiva del taekwondo, combinando las técnicas de KABAT y vendaje neuromuscular, mejorando el balance Mio – articular subtalar. 

      Cuervo Paniagua, Manuela; Toscano Deossa, Diego Alejandro (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      Las artes marciales son diversas disciplinas que tienen en común, factores como: paciencia, perseverancia y precisión. Dichos factores son fundamentales para desempeñarse adecuadamente en sus muchas modalidades. El Taekwondo ...

      Envíos recientes

      • Alteraciones posturales de columna más comunes en taekwondos de sexo masculino de 18 a 22 años de la liga antioqueña de taekwondo en el año 2017-2

        ...

        Martínez Ayala, Andrés Mauricio | 2017

        En el siguiente estudio se busca describir las alteraciones posturales más comunes taekwondokas de sexo masculino de 18 a 22 años de la liga antioqueña de taekwondo en el año 2017-2, por medio del método descriptivo ya que con este se habla detalladamente sobre dichas alteraciones, se observó a los deportistas en distintos ejes y planos que ayudo a un mejor análisis, los resultados se expondrán ante los deportistas y entrenadores de la liga anquioqueña de taekwondo para ponerlos en situación con sus deportistas lo cual aportara a los deportistas y entidad (liga antioqueña de taekwondo) su situación actual frente a estos deportistas.

        LEER

      • Análisis biomecánico comparativo entre la técnica Dollyo Chagui establecida en la literatura y la técnica ejecutada por deportistas universitarios de taekwondo, categoría mayores de la ciudad de Medellín.

        ...

        Moreno Carvajal, Evelyn | 2017

        Análisis biomecánico comparativo entre la técnica de la patada DOLLYO CHAGUI disponible en la literatura y la ejecutada por deportistas universitarios de la ciudad de 6 Medellín; para lo cual se reunió una población de seis deportistas universitarios de las diferentes categorías del taekwondo. Se describen las características cinéticas de cada uno de los gestos deportivos de los participantes, se generan recomendaciones de como modificar la técnica de modo que siga siendo igual de eficaz y eficiente realizando también la comparación de la técnica de la patada propuesta por la Revista Médica de Risaralda.

        LEER

      • Protocolo fisioterapéutico para evitar el aumento de los factores causantes del pie pronado adquirido en la práctica deportiva del taekwondo, combinando las técnicas de KABAT y vendaje neuromuscular, mejorando el balance Mio – articular subtalar.

        ...

        Cuervo Paniagua, Manuela | 2016

        Las artes marciales son diversas disciplinas que tienen en común, factores como: paciencia, perseverancia y precisión. Dichos factores son fundamentales para desempeñarse adecuadamente en sus muchas modalidades. El Taekwondo es un arte marcial originado en Korea. Su nombre significa: Taek (técnica con las manos) won (técnica con los pies) y do (consagración de sí mismo a base del entrenamiento de la mente). Dicho deporte es practicado por millones de personas en todo el mundo, atraídas a esta disciplina por el dinamismo y la armonía entre mente y cuerpo requeridos para brindar defensa personal ante los ataques que el adversario está propiciando. La defensa se caracteriza por constar de movimientos tanto para esquivar como para atacar las zonas desprotegidas del rival que al ser vulneradas marcaran puntos, las cuales son: cara y tronco, usando, técnicas de puño: Técnicas ejecutadas usando las partes frontales de los nudillos del puño bien cerrado y técnicas de pies: Técnicas ejecutadas usando las partes del pie debajo del hueso del tobillo. Las exigencias demandadas por la práctica de esta arte marcial requieren que el deportista tenga un adecuado funcionamiento y sincronía en su sistema musculoesquelético y los mecanismos neuromusculares involucrados en su fisiología. Es por esta razón que se hace necesario implementar un protocolo fisioterapéutico, con el objetivo de optimizar la anatomofisiología de las estructuras alteradas por los pies pronados adquiridos en la práctica del taekwondo, a través de unas técnicas previamente investigadas y analizadas.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo