• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Técnicas de rehabilitación"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Aplicación de las técnicas de McKenzie en los adultos entre 35 y 40 años de edad del barrio Laureles sector La Consolata de Medellín que sufren de patologías a nivel de la columna lumbar en el periodo de mayo a julio del 2012 

      Morales Londoño, Ana Melitza; Britton de Armas, Stephanie (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
      La columna vertebral es el principal órgano de sostén de nuestro cuerpo, por tanto está sujeta a soportar cargas y toda la tensión de los movimientos. Las principales alteraciones representan en la actualidad un problema ...
    • Efectividad de las técnicas de MCKENZIE y estabilización funcional en mujeres gestantes con dolor lumbar y pélvico pertenecientes al programa de hidrogimnasia prenatal de la liga de natación de Antioquia. 

      Genez Valencia, Diana Paola; Calderón Osorio, Yuly Marcela; Aguirre Vásquez, Divana Andrea (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      Este trabajo aplicativo surgió de la necesidad de disminuir el dolor lumbar y pélvico en el embarazo ya que es una de las molestias más frecuentes en las madres gestantes puesto que durante esta etapa, el cuerpo de la mujer ...

      Envíos recientes

      • Aplicación de las técnicas de McKenzie en los adultos entre 35 y 40 años de edad del barrio Laureles sector La Consolata de Medellín que sufren de patologías a nivel de la columna lumbar en el periodo de mayo a julio del 2012

        ...

        Morales Londoño, Ana Melitza | 2012

        La columna vertebral es el principal órgano de sostén de nuestro cuerpo, por tanto está sujeta a soportar cargas y toda la tensión de los movimientos. Las principales alteraciones representan en la actualidad un problema para nuestra salud; lo cual radica en las posturas inadecuadas y los movimientos repetitivos. Esta desarrollado a partir de la recopilación y análisis de libros, artículos, trabajos de grado, páginas de internet y revistas; entrevistando a la población adulta del barrio Laureles, con el fin de conocer cuáles eran los síntomas a nivel de la columna y de igual forma cual era su actividad de trabajo y de la vida diaria, para de esta manera implementar una serie de ejercicios que los ayudarían a disminuir su sintomatología y readaptarlos a sus actividades. Llegando a la conclusión de que la población adulta del barrio Laureles, a causa de su trabajo adoptan posturas inadecuadas y realizan muchos movimientos repetitivos, por esto se desarrollan patologías que afectan la columna e interfieren en sus actividades de la vida diaria.

        LEER

      • Efectividad de las técnicas de MCKENZIE y estabilización funcional en mujeres gestantes con dolor lumbar y pélvico pertenecientes al programa de hidrogimnasia prenatal de la liga de natación de Antioquia.

        ...

        Genez Valencia, Diana Paola | 2015

        Este trabajo aplicativo surgió de la necesidad de disminuir el dolor lumbar y pélvico en el embarazo ya que es una de las molestias más frecuentes en las madres gestantes puesto que durante esta etapa, el cuerpo de la mujer experimenta una serie de cambios, tanto anatomofisiológicos como hormonales, que ocurren durante el proceso de gestación. En este proyecto entonces se propone brindar un trabajo corporal consciente que puede facilitar las adaptaciones y acompañar los cambios fisiológicos del cuerpo de la mujer gestante, basándose en los movimientos de la pelvis y la columna lumbar, durante dicho proceso y en especial durante el quinto y el último trimestre. En donde se aplicara una seria de ejercicios pertenecientes a técnicas fisioterapéuticas “McKenzie y Estabilización funcional”, en distintas posiciones, combinados con la respiración e implicando todo el cuerpo a sentir los cambios, unos ejercicios destinados a mantener la tonicidad de la faja abdominal (transverso del abdomen, músculo que nos hace de pared abdominal y mantiene el peso del abdomen a la vez que se distiende durante el embarazo), además de disminuir el dolor lumbo-pelvico.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo