• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Técnica de Mckenzie"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Eficiencia de la técnica McKenzie lumbar acompañada de la electro estimulación (TENS) en operarias de 40 a 50 años en la empresa Íntimos Rinella 

      Fuentes Gómez, Edilberto; Jimenez Baena, Johana; Rodríguez Echeverri, Sara (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      La lumbalgia mecánica es unas de las alteraciones músculo esqueléticas más frecuente en todas las consultas, mostrando que el 85% de la población ha sufrido dolor lumbar en algún momento de su vida. De este gran porcentaje ...
    • “Relación existente entre las alteraciones ergonómicas del cuello y la aplicación de la técnica de Mckenzie en el personal administrativo entre los 25 y 45 años de la empresa portafolio verde” 

      Corrales Flórez, Eloisa; Montoya Cifuentes, Maria Alejandra; Ocampo García, Maddeleyne (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      La implementación digital, ha generado una problemática dentro del campo laboral, por la adaptación anatómica a cada implemento electrónico. Analizando el personal de la empresa Portafolio Verde vemos que presentan la ...

      Envíos recientes

      • Eficiencia de la técnica McKenzie lumbar acompañada de la electro estimulación (TENS) en operarias de 40 a 50 años en la empresa Íntimos Rinella

        ...

        Fuentes Gómez, Edilberto | 2014

        La lumbalgia mecánica es unas de las alteraciones músculo esqueléticas más frecuente en todas las consultas, mostrando que el 85% de la población ha sufrido dolor lumbar en algún momento de su vida. De este gran porcentaje de consultas, las mujeres son ligeramente más propensas a sufrir dicha molestia. La edad habitual de inicio es entre los 30-50 años, es la causa más frecuente de incapacidad relacionada con el trabajo en Colombia actualmente. Este trabajo es realizado en la empresa ÍNTIMOS RINELLA, con operarias quienes laboran en una jornada de ocho horas en posición sedente, lo que lleva a que la columna realice mayor tensión en la zona lumbar y la distribución de carga no se haga de manera normal, lo que a largo plazo genere un acortamiento de los músculos que se encuentran en dicha zona; y las estructuras, en especial las articulaciones comienzan a disminuir su tamaño produciendo dolor agudo. La Técnica de Mckenzie, establece que la mayoría de la sintomatología dolorosa se debe a posturas inadecuadas y movimientos repetitivos en flexión, los cuales conducen a cambios degenerativos entre los discos intervertebrales en la región lumbar de la columna vertebral, es por todo esto que se generan diferentes disfunciones de las estructuras de la zona lumbar llevando a la persona a un deterioro en sus diferentes roles de la vida diaria como lo son el social, familiar y laboral. Dicha técnica será aplicada con la electroestimulación transcutánea (TENS) donde se buscara analizar la eficacia de los ejercicios en la disminución de los diferentes síntomas dolorosos ayudando así a un mejor desempeño en las múltiples actividades de las vida diaria. Evidenciada al final de la ejecución del trabajo practico realizado en la empresa ÍNTIMOS RINELLA.

        LEER

      • “Relación existente entre las alteraciones ergonómicas del cuello y la aplicación de la técnica de Mckenzie en el personal administrativo entre los 25 y 45 años de la empresa portafolio verde”

        ...

        Corrales Flórez, Eloisa | 2015

        La implementación digital, ha generado una problemática dentro del campo laboral, por la adaptación anatómica a cada implemento electrónico. Analizando el personal de la empresa Portafolio Verde vemos que presentan la posición de flexión o inclinación hacia delante de la cabeza al momento de revisar los textos o comunicarse por vía digital, considerándose esto como “cuello de texto afectando no solo la zona cervical sino también miembros superiores y toda la cintura escapular, provocando deformidad y dolor. Con un método descriptivo transversal, analizaremos la relación existente entre las alteraciones ergonómicas del cuello y la técnica de Mackenzie, centrándose en la realización de las actividades laborales del personal administrativo entre los 25 y 45 años de la Empresa Portafolio Verde. Esta técnica produjo resultados positivos en los empleados intervenidos para la disminución del dolor cervical ocasionado por el “cuello de texto”, ya que el personal aseguro sentir bienestar en cuello y a nivel postural después de realizar los ejercicios. Con la intervención aprendieron a corregir la postura, llevándolos a tomar conciencia sabiendo el agravante que conlleva el “cuello de texto”.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo