• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Sobrepeso"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Alteraciones lumbares asociadas al sobrepeso y la obesidad. Revisión 

      Jaramillo Muñoz, Natalia; Morales Cardona, Daniela; Garcés Flórez, María Alejandra (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      Las alteraciones lumbares como son la hiperlordosis, desnutrición en las células del disco y osteoartritis, entre otras, son una de las causas para el deterioro de las actividades básicas cotidianas y actividades de la ...
    • Determinación del riesgo cardiovascular en relación al sobrepeso y la obesidad en los trabajadores de Letingel S.A.S, de la ciudad de Neiva, año 2014 

      Beltrán Marín, Magda Lorena; Santos Rivera, Leidy Viviana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2015)
      El presente trabajo representa un análisis general a la salud general de los trabajadores de la empresa LETINGEL S.A.S con diagnóstico específico del riesgo Cardiovascular con relación al sobrepeso y la obesidad, especialmente ...
    • Prevalencia de sobrepeso y obesidad en adultos jovenes de 20 a 25 años asociada a la frecuencia con la que realizan ejercicio en el gimnasio usa SPR GYM en la comuna 5 de la ciudad de Cali 

      Arboleda Oliva, Kelly Johana; Avalos Hinojosa, Johana Alejandra (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2014)
      El sobrepeso y la obesidad ha sido uno de los mayores problemas que han enfrentado las sociedades alrededor del mundo, es necesario tomar las medidas s para su control y prevención. En ciudades como Cali, las personas optan ...

      Envíos recientes

      • Alteraciones lumbares asociadas al sobrepeso y la obesidad. Revisión

        ...

        Jaramillo Muñoz, Natalia | 2019

        Las alteraciones lumbares como son la hiperlordosis, desnutrición en las células del disco y osteoartritis, entre otras, son una de las causas para el deterioro de las actividades básicas cotidianas y actividades de la vida diría, ahora bien, esto sumado con la obesidad y el sobrepeso puede ser uno de los factores más determinantes en la salud pública. Por ello se quiere mirar la relación que tiene la obesidad y sobrepeso con las alteraciones que se puedan presentar en la columna lumbar en una revisión sistemática. A través de una búsqueda de artículos en las bases de datos Pubmed y Scielo limitándose a ensayos clínicos, transversales y revisiones sistemáticas a partir de diferentes puntos de vista. Se encontró que el sobrepeso u obesidad se presenta en el 23,7% de niños de 10 a 12 años y estos desarrollan en un 38,89% hiperlordosis lumbar, además los adultos jóvenes obesos tienen un aumento en la lordosis en un 8,7%. En conclusión, se hayo que la obesidad y el sobrepeso tiene una directa relación con las alteraciones lumbares específicamente en la hiperlordosis lumbar.

        LEER

      • Determinación del riesgo cardiovascular en relación al sobrepeso y la obesidad en los trabajadores de Letingel S.A.S, de la ciudad de Neiva, año 2014

        ...

        Beltrán Marín, Magda Lorena | 2015

        El presente trabajo representa un análisis general a la salud general de los trabajadores de la empresa LETINGEL S.A.S con diagnóstico específico del riesgo Cardiovascular con relación al sobrepeso y la obesidad, especialmente del área de producción, en donde se requieren de esfuerzos constantes y exposición durante largos periodos de trabajo las cuales causan alteraciones en los índices de ausentismo laboral y enfermedad profesional. Se hizo uso de la metodología práctica en el uso del método de evaluación y diagnóstico para este tipo de problema, evaluándose riesgos tanto en mujeres como en, con evaluaciones que reflejan el índice de masa corporal y las cifras de presión arterial diastólica frente a la presión sistólica.

        LEER

      • Prevalencia de sobrepeso y obesidad en adultos jovenes de 20 a 25 años asociada a la frecuencia con la que realizan ejercicio en el gimnasio usa SPR GYM en la comuna 5 de la ciudad de Cali

        ...

        Arboleda Oliva, Kelly Johana | 2014

        El sobrepeso y la obesidad ha sido uno de los mayores problemas que han enfrentado las sociedades alrededor del mundo, es necesario tomar las medidas s para su control y prevención. En ciudades como Cali, las personas optan por iniciar una dieta, ir al gimnasio y es aquí donde comienza el gran desafío debido a que los estereotipos de belleza logran en ocasiones que las personas sientan pena de su cuerpo y abandonen su proceso, por lo cual este estudio surgió con la idea de identificar la población adulta joven que presentara sobrepeso y obesidad en el gimnasio USA SPR GYM asociado a la frecuencia con la que realizan ejercicio físico. Es un tipo de estudio transversal en el cual participaron 50 personas de sexo femenino y masculino, entre los 20 a 25 años de edad. La recolección de datos se realizó mediante la aplicación de un cuestionario para determinar la frecuencia del ejercicio físico, la prueba de medición de peso y talla para determinar el índice de masa corporal. Los resultados determinan que el 52% de la población objeto de estudio tiene un peso adecuado en relación a su IMC calificado en un valor normal, el 42% se encuentra en sobrepeso y el 6% presenta obesidad. La frecuencia de ejercicio físico en la población encuestada fue de tres a seis días durante la semana. Es el primer tipo de estudio descriptivo que se desarrolla en el gimnasio, teniendo una buena acogida por el personal del lugar como por las personas que participaron en él, porque brindo nuevas herramientas al personal del gimnasio para realizar un seguimiento más específico con la población adulta joven con el fin de prevenir enfermedades como la obesidad.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo