• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Riesgo laboral"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-8 de 8

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Clima laboral en la Institución Educativa Fe y Alegría de la ciudad de Medellín 

      Cano Hidalgo, María Alejandra; Graciano Quiroz, Berta Lucia; Quesada Salas, Yaniris Samara (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      El siguiente trabajo se origina con el fin de indagar a profundidad la problemática que esta desencadenando un Clima Laboral impropio en la I.E Fe y Alegría, es necesario identificar sus causas, se procedió a realizar una ...
    • Condiciones de salud de los colaboradores del restaurante parrilla el tinajón 

      Rotavista Artunduaga, Wendy Catalina; Losada Romero, María Alejandra (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2018)
      Objetivo. Describir las condiciones de salud de los colaboradores del restaurante parrilla el tinajón de la ciudad de Neiva. Metodología. Se realizó un estudio descriptivo. Se analizaron las condiciones de salud de los ...
    • Elaboración de los perfiles ocupacionales y descripción de cargos de la empresa Mecpro S.A.S durante el segundo semestre del año 2016 

      Serna Vélez, Julieth Tatiana; Romaña Cataño, Yecely (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      El presente trabajo surge de la necesidad de crear los perfiles ocupaciones y la descripción de cargos para la empresa MECPRO INGENIEROS S.A.S dado que no tenían elaborado dicho formato, situación que generaba dificultad ...
    • Elaboración del panorama de factores de riesgos para la empresa Productos Plásticos Kamil, Medellín año 2012. 

      Cuartas Hurtado, Luz Adriana; Pineda Pineda, Sandra Milena; Sánchez Ríos María Camila (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
    • Identificación de alteraciones posturales en los empleados de la empresa Bica mediante la aplicación del método OWAS (Ovako Working Analysis System) en la ciudad de Medellín –2014 

      Rendón Echeverri, María Daniela; Monsalve Parra, María Angélica (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      En la necesidad de conocer el riesgo biomecánico que tiene el personal que trabaja en empresas de Confecciones en Colombia y no encontrar suficiente información que sea herramienta preventiva para los empleados, se buscó ...
    • Identificación de las alteraciones posturales en columna, que mas limitan a las empleadas del servicio de aseo de la Fundación Universitaria María Cano 

      Durango Diez, Claudia Susana; Cortez Mira, Natalia; Montoya Pérez, Maryam Andrea (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      Al analizar las funciones, que tiene el personal de aseo que labora en la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO se halló que continuamente adquieren una postura inadecuada durante la realización de sus funciones, debido a la ...
    • Identificación de los riesgos físicos que están presentes en la empresa Servillaves y Eléctricos en la ciudad de Medellín en el i semestre de 2016 

      Acosta Saldarriaga, Alejandra; Herrera Herrera, Alexandra; Munera Gutiérrez, Catalina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      Se considera factor de riesgo todo elemento o ambiente que aumente la probabilidad de que ocurra un evento adverso para la salud, que cause daño o lesión, Cuando estos factores de riesgos físicos no son controlados empiezan ...
    • Identificar riesgos ergonómicos por posturas prolongadas en los puntos de servicio del laboratorio médico Echavarría por medio del método REBA 

      Díaz Ospina, Karen Lorena; Obando Ospina, Eliana Yisel; Quiroz Restrepo, Lina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      El personal del área de toma de muestras del laboratorio médico Echavarría es una población vulnerable a sufrir riesgos ergonómicos, allí se evidencian las posturas prolongadas en posición sedente a lo largo de la jornada ...

      Envíos recientes

      • Clima laboral en la Institución Educativa Fe y Alegría de la ciudad de Medellín

        ...

        Cano Hidalgo, María Alejandra | 2018

        El siguiente trabajo se origina con el fin de indagar a profundidad la problemática que esta desencadenando un Clima Laboral impropio en la I.E Fe y Alegría, es necesario identificar sus causas, se procedió a realizar una medición a través de una encuesta que evaluaba diferentes variables correspondiente a la labor y condiciones de trabajo, luego se consideraron los resultados con el objetivo de realizar una devolución y con recomendaciones que faciliten el mejoramiento del clima laboral en dicha institución.

        LEER

      • Condiciones de salud de los colaboradores del restaurante parrilla el tinajón

        ...

        Rotavista Artunduaga, Wendy Catalina | 2018

        Objetivo. Describir las condiciones de salud de los colaboradores del restaurante parrilla el tinajón de la ciudad de Neiva. Metodología. Se realizó un estudio descriptivo. Se analizaron las condiciones de salud de los trabajadores del restaurante parrilla el tinajón de la ciudad de Neiva. Se desarrollo una encuesta hacia los colaboradores de la empresa la cual, realiza una serie de preguntas, enfocándose en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST) donde se verificaran si los colaboradores de la empresa conocen y cumplen las directrices del SGSST. Resultados. Se solicito a 14 colaboradores de la empresa. Se realizo cinco preguntas del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST), de acuerdo a la primera pregunta el 93% de los trabajadores respondieron que si conocen el programa de SG SST; el otro 7% respondió que no conoce el programa, segunda pregunta, el 73% respondieron que si saben a quién dirigirse en caso de accidente de trabajo; el otro 27% respondió que no conoce a quien dirigirse en caso de accidente de trabajo, tercera pregunta el 86% respondió que nunca han sido incapacitado en horas laborales; el otro 14% respondió que sí ha sido incapacitado pero por enfermedad general, cuarta pregunta el 79% respondió que ha participado activamente en las jornadas de SG SST; el otro 21% respondió que sí ha participado como espectador en las jornadas de SG SST, quinta pregunta el 41% respondió que si cumple con todo los requisitos de la utilización de los elementos de protección personal (EPP); el otro 17%, 17%. 17% y 8% respondieron que no utilizaron todos los EPP.

        LEER

      • Elaboración de los perfiles ocupacionales y descripción de cargos de la empresa Mecpro S.A.S durante el segundo semestre del año 2016

        ...

        Serna Vélez, Julieth Tatiana | 2016

        El presente trabajo surge de la necesidad de crear los perfiles ocupaciones y la descripción de cargos para la empresa MECPRO INGENIEROS S.A.S dado que no tenían elaborado dicho formato, situación que generaba dificultad a la hora de cumplir con las diversas funciones por la falta de claridad en los aspectos específicos de cada cargo.

        LEER

      • Elaboración del panorama de factores de riesgos para la empresa Productos Plásticos Kamil, Medellín año 2012.

        ...

        Cuartas Hurtado, Luz Adriana | 2013

        LEER

      • Identificación de alteraciones posturales en los empleados de la empresa Bica mediante la aplicación del método OWAS (Ovako Working Analysis System) en la ciudad de Medellín –2014

        ...

        Rendón Echeverri, María Daniela | 2014

        En la necesidad de conocer el riesgo biomecánico que tiene el personal que trabaja en empresas de Confecciones en Colombia y no encontrar suficiente información que sea herramienta preventiva para los empleados, se buscó una empresa que permitiera el acceso a su planta de trabajo, y así observar las posturas más comunes y aplicar un método y poder tener un concepto del riesgo de alteración postural, tanto subjetivo como objetivo. Después de poder reconocer el grado de riesgo postural y su priorización por segmentos, surge una gran necesidad de definir un grupo de medidas preventivas para evitar la aparición de alteraciones posturales. El método OWAS (OVAKO WORKING ANALYSIS SYSTEM) sirve para la evaluación postural, permite obtener resultados, establecer medidas de prevención y control de las alteraciones posturales. Al aplicarlo en la empresa Bica arrojo que el personal de Armado estudiado, en gran mayoría presento un puntaje más alto en dicha zona, gracias a esta priorización se pudo realizar una propuesta de medidas preventivas frente a la aparición de posibles alteraciones posturales.

        LEER

      • Identificación de las alteraciones posturales en columna, que mas limitan a las empleadas del servicio de aseo de la Fundación Universitaria María Cano

        ...

        Durango Diez, Claudia Susana | 2015

        Al analizar las funciones, que tiene el personal de aseo que labora en la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO se halló que continuamente adquieren una postura inadecuada durante la realización de sus funciones, debido a la ausencia de capacitación e instrumentos que brinden información acerca de métodos o estrategias preventivas. Por esto se analizaron las posturas más comunes, para aplicar el Método OWAS y tener un concepto de riesgo de alteración postural. Posterior al reconocimiento del grado de riesgo postural, surge la necesidad de implementar medidas preventivas para evitar la aparición de las alteraciones osteomusculares. Este proyecto es de tipo único de corto plazo, con una metodología cuasi-experimental, este método proviene del paradigma cualitativo ya que con la aplicación del método OWAS se busca analizar cómo interpretar y describir la situación limitante en la columna de cada empleada, para poder conocer las posibles alteraciones posturales que influyen en las enfermedades de la columna. Para su elaboración se contó con cinco personas, a las cuales se le aplicó el Método OWAS y haciéndoles varias visitas de observación para analizados.

        LEER

      • Identificación de los riesgos físicos que están presentes en la empresa Servillaves y Eléctricos en la ciudad de Medellín en el i semestre de 2016

        ...

        Acosta Saldarriaga, Alejandra | 2016

        Se considera factor de riesgo todo elemento o ambiente que aumente la probabilidad de que ocurra un evento adverso para la salud, que cause daño o lesión, Cuando estos factores de riesgos físicos no son controlados empiezan a causar daños y en muchas ocasiones irreversibles para la salud, estos daños o efectos nocivos dependen de la intensidad y el tiempo de exposición del trabajador. En este caso nos enfocaremos a hablar de los riesgos físicos identificados en la empresa Servillaves y Eléctricos, estos riesgos son controlables y regulables; aquí clasifican las temperaturas extremas, como el calor por convección a través del aire, esto cuando los empleados están en la empresa cuando tienen que hacer trabajos al aire libre están expuestos a la radiación solar, el trabajador puede sufrir deshidratación, insolación y agotamiento excesivo, lo cual limita o impide que el trabajador tenga un buen desempeño en el trabajo; ruido intermitente, ejemplo cuando encienden un taladro, o la máquina para hacer la copia de una llave, esto es intermitente, pero es repetitivo, lo cual por el espacio tan reducido y por la poca circulación de aire en el lugar se vuelve un sonido molesto y causante de enfermedades, también las vibraciones producidas por herramientas como martillos, taladros, pulidoras entre otras herramientas y maquinarias, la exposición a este tipo de vibraciones es nocivo para la salud ya que puede ocasionar alteraciones osteomusculares, articulares, puede ocasionar trastornos vasomotores y ocasionar problemas o traumas en brazos y piernas.

        LEER

      • Identificar riesgos ergonómicos por posturas prolongadas en los puntos de servicio del laboratorio médico Echavarría por medio del método REBA

        ...

        Díaz Ospina, Karen Lorena | 2016

        El personal del área de toma de muestras del laboratorio médico Echavarría es una población vulnerable a sufrir riesgos ergonómicos, allí se evidencian las posturas prolongadas en posición sedente a lo largo de la jornada laboral, lo que posiblemente puede desencadenar lesiones osteomusculares. El objetivo principal es identificar los factores de riesgo ergonómicos que se pueden desencadenar a través de los procesos y funciones desarrolladas en la toma de muestras, por medio de herramientas de campo que permitan plantear o gestionar acciones El personal del área de toma de muestras del laboratorio médico Echavarría es una población vulnerable a sufrir riesgos ergonómicos, allí se evidencian las posturas prolongadas en posición sedente a lo largo de la jornada laboral, lo que posiblemente puede desencadenar lesiones osteomusculares. El objetivo principal es identificar los factores de riesgo ergonómicos que se pueden desencadenar a través de los procesos y funciones desarrolladas en la toma de muestras, por medio de herramientas de campo que permitan plantear o gestionar acciones.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo