• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Riesgo ergonómico"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 21

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Actividades de promoción de la salud física y prevención de lesiones osteomusculares (ATEP), dirigidas a los trabajadores en el cargo de asesores de la Fundación Universitaria María Cano 

      Meza Martínez, Angela Carolina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      Introducción: Los Desórdenes Musculo – esqueléticos (DME), entidad relacionada a la baja productividad – absentismo de los aseadores de la FUMC – Cali; es necesario que el Programa de Salud Ocupacional reconozca dicho ...
    • Análisis de los factores de riesgo ergonómicos en los puestos de trabajo de selección de plástico y trituración de vidrio de la cooperativa recuperar que inciden en la salud de los trabajadores. 

      Osorio López, Tatiana; López Tamayo, Natalia Andrea; Dávila Botero, Andrés (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2006)
      Se establece la incidencia de los traumas osteomusculares que se presentan en los trabajadores por los factores de riesgo ergonómicos, debido a que los puestos de trabajo obligan a las personas a adoptar posturas inadecuadas, ...
    • Análisis de los factores de riesgo presentes en los puestos de trabajo de todos los empleados encargados de la producción de la empresa prosant ltda ubicada en el barrio San José del municipio de envigado durante el cuarto trimestre del año 2007 

      Ortiz Mantilla, Jeimy Alexandra; Higuita, Mónica Patricia; Vargas, Jonny Alejandro (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2008)
      La ergonomía es una ciencia multidisciplinar de la adaptación del trabajo al hombre. Su desarrollo es reciente en muestro medio, existiendo una gran necesidad que los profesionales en el área de la salud incorporen criterios ...
    • Análisis de los factores de riesgo químicos, ergonómicos y sus consecuencias en la salud y calidad de vida de los trabajadores de Punto Azul Car Wash en el año 2017. 

      Escobar Restrepo, Alejandra; Gómez Araque, Karen Jineth; Franco Restrepo, Paula Andrea (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      En las empresas de lavado de automóviles, los riesgos que enfrentan los trabajadores son múltiples y las medidas correctivas o de auto cuidado en éste tipo de empresas, son escasas o no se llevan a cabo; sin embargo, las ...
    • Análisis de los puestos de trabajo de los empleados de las áreas de corte, pintura y moldeamiento de la microempresa d`cartón ubicada en el barrio guayabal de la ciudad de Medellín durante el primer semestre del año 2007. 

      Montoya Jaramillo, Deicy Carolina; Vázquez Echeverri, Mónica Lucia; Velilla Correa, Leidy Tatiana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2007)
      Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez ...
    • Análisis de riesgos ergonómicos en los operarios de la empresa escuela de tecnologías de Antioquia con base en la metodología de R.E.B.A en la ciudad de Medellín en el año 2016 

      Ceballos Mejia, Johana Andrea; Tuberquia Gonzalez, Laura Cristina; Monsalve Villa, Mariana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      Se considera factor de riesgo todo elemento o ambiente que aumente la probabilidad de que ocurra un evento adverso para la salud, que cause daño o lesión, Cuando estos factores de riesgos físicos no son controlados empiezan ...
    • Aplicación de ejercicios de fortalecimiento de zona lumbar en los empleados de sexo masculino de la empresa Editorial Prensa Libre S.A en el año 2015 

      Ramírez Torres, Laura Marcela; Monsalve Naranjo, Lina Astrid; Barrios Barrios, María Mercedes (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      Se realiza el proyecto con el fin de disminuir el ausentismo laboral, por medio de la aplicación de ejercicios en zona lumbar para los empleados de sexo masculino de la Empresa Editorial Prensa Libre S.A en el 6 año 2015.
    • Determinar las principales alteraciones osteomusculares de los trabajadores del área operativa en la universidad icesi de la ciudad de Santiago de Cali 

      Grueso, Sandra Liseth; Moreno Suarez, Marcela; Pereira Rivera, Hellen Stephany (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2007)
    • Diseño e implementación del estándar de manipulación de cargas en el área de logística de la empresa Servientrega en el año 2017 

      Ceballos Gallego, Laura Catalina; Martinez Pareja, Tatiana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      Desde el área de seguridad y salud en el trabajo la profesión de fisioterapia pretende prevenir o controlar lesiones osteomusculares que se pueden presentar en los empleados por la incorrecta manipulación de cargas en el ...
    • Evaluación del puesto de trabajo del oficio de servicios generales a través del método REBA en la Fundación Universitaria María Cano en el período comprendido entre marzo-mayo 

      Flórez Hernández, Jhef Enrique; Jiménez Ramírez, Karen Melissa; Osorio Vélez, Jhency Lizeth (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      Este estudio se hace con el fin de evitar desordenes musculoesqueléticos presentadas en las empleadas de oficios varios de la Fundación Universitaria María Cano, esto debido a las constantes patologías que se presentan a ...
    • Evaluación del riesgo ergonómico en los puestos de trabajo de la empresa “La Casa Del Drywallero” 

      Carrillo Pulgarín, Sthefany; Estrada Correa, Alejandra (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      Este trabajo se basa en la evaluación e identificación de riesgos ergonómicos que se desencadenan en el puesto y función del área de trabajo, en los que se desempeñan las secretarias, cargueros, vendedores y transportadores ...
    • Identificación de desórdenes músculoesqueléticos relacionados con riesgo ergonómico en el personal que trabaja en la Fundación Universitaria María Cano, extensión Popayán, año 2013 

      Chamorro Bucheli, Doly Viviana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      Este artículo aborda las principales patologías osteomusculares asociadas con el riesgo ergonómico debido a las actividades laborales docentes y/o administrativas que realiza el personal que labora en la Fundación Universitaria ...
    • Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos de las condiciones de seguridad presentes en los vigilantes de la empresa monarca ubicados en la urbanización reservas del rio en el periodo comprendido entre diciembre de 2017 y marzo de 2018 

      Arce Valenzuela, Karen Marcela; Vélez Gómez, Natalia Andrea; Ramos Lozano, Tania Verónica (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      El propósito de este diseño es combinar las fortalezas de ambas metodologías para obtener datos complementarios acerca de un mismo problema de investigación. El investigador desea comparar y contrastar los datos originados ...
    • Identificación de signos y síntomas relacionados con patologías osteomusculares y riesgo ergonómico a través de método OWAS y RULA en personal administrativo en la empresa de News’s Women de la Ciudad de Medellín 

      Londoño Ríos, Leidy Carolina; Velásquez Chávez, Jaime Andrés; Villada García, Michel Andrea (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      Objetivo: Identificar la presencia de signos y síntomas relacionados con patologías osteomusculares y riesgo ergonómico en personal administrativo en la empresa de News’s Women de la cuidad Medellín. Métodos: Se realizó ...
    • Identificación del factor de riesgo ergonómico en la empresa de confecciones de ropa interior marcaro ltda. De la ciudad de Santiago de Cali 02-2008 

      Carrera Gutiérrez, Karen Andrea; Espinosa Rojas, Jennifer; Tobón Benjumea, Sandra Ximena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      El método OCRA es un método de evaluación que permite identificar, la exposición a movimientos y esfuerzos repetitivos de los miembros superiores, fundamentándose desde la frecuencia de los movimientos y actividades de ...
    • Implementación de un programa de promoción y prevención, a partir del diagnóstico de los puestos de trabajo, de los empleados de la fundación multiestudio del municipio de Rionegro, 2017. 

      Jaramillo Ramírez, Anny Silvana; López Hincapié, John Alexander; Restrepo Valencia, Johana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      El desarrollo de la investigación parte de la observación e identificación de los riesgos biomecánicos que están presentes en los trabajadores de la fundación MULTIESTUDIO, se realiza una evaluación de puestos de trabajo ...
    • La predisposición de lumbalgia en trabajadores de súper tienda el vecino en el área de bodega de la ciudad de Popayán. 

      López Noguera, Diana Lucia; Niño Arroyave, David Alberto (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2017)
      Este estudio describe las variables sociodemográficas de la caracterización del personal de la bodega súper tienda el vecino y como afecta la manipulación de cargas pesadas generando enfermedades profesionales. Objetivo: ...
    • Prevalencia de alteraciones osteomusculares en miembros superiores asociado a riesgo ergonómico en un grupo de ingenieros de sistemas de la empresa Parquesoft en la ciudad de Santiago de Cali en el periodo 2013-2 

      Bueno Sánchez, Cristin Vanessa; Córdoba Cuenca, Diana Carolina; Fernández Paredes, Diana Marcela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2013)
      Objetivo: Determinar la prevalencia de alteraciones osteomusculares en miembros superiores asociados a riesgo ergonómico que existe en un grupo de ingenieros de sistemas de la empresa parquesoft, en la ciudad de Santiago ...
    • Programa para la prevención y control de riesgos ergonómicos en los trabajadores del área logística de Servientrega S.A., de la ciudad de Medellín, año 2012 

      González Londoño, Catalina; Ortiz Escobar, Ana María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
      El trabajo en las organizaciones productivas exige para las buenas prácticas de manufactura y efectividad en la gestión empresarial un ambiente confortable o microclima laboral de interacción en armonía con las personas, ...
    • Relación de trastornos osteomusculares con el factor de riesgo ergonómico y psicolaboral presente en los trabajadores administrativos de la rama judicial del juzgado laboral adjunto de Cali en el periodo 2011-01 

      Amaya Gaviria, Sandra Milena; Nogales, Jessika Byviana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2011)
      Los trabajadores públicos del juzgado laboral, constantemente manifiestan padecer grandes cargas de estrés y trastornos osteomusculares que atribuyen a las labores realizadas, por tal razón, este estudio tiene como objetivo ...

      Envíos recientes

      • Actividades de promoción de la salud física y prevención de lesiones osteomusculares (ATEP), dirigidas a los trabajadores en el cargo de asesores de la Fundación Universitaria María Cano

        ...

        Meza Martínez, Angela Carolina | 2008

        Introducción: Los Desórdenes Musculo – esqueléticos (DME), entidad relacionada a la baja productividad – absentismo de los aseadores de la FUMC – Cali; es necesario que el Programa de Salud Ocupacional reconozca dicho riesgo ergonómico y se controle. Propuesta metodológica: Estudio de método deductivo, cuantitativo, no experimental, fuentes: 13 (6M, 7H) aseadores de la FUMC – Cali (primaria), revisión bibliográfica, métodos para prevenir – controlar riesgo ergonómico (secundaria); cuestionario, técnica de recolección de información. Resultados – Discusión: Los aseadores de la FUMC – Cali, refieren cansancio después de realizar labores, no realizar ejercicio, presencia de dolor crónico – DME. Según información revisada son indicadores de riesgo ergonómico y se pueden aminorar mediante ejercicio aeróbico regular (pausas activas), educación en salud. Conclusiones: Es necesario implementar un programa de educación en salud física continua basado en riesgo ergonómico y su prevención a través de pausas activas, proporcionar guía de rutinas de ejercicios. Recomendaciones: complementar con otros índices de riesgo ergonómico, mantener registros de las actividades realizadas.

        LEER

      • Análisis de los factores de riesgo ergonómicos en los puestos de trabajo de selección de plástico y trituración de vidrio de la cooperativa recuperar que inciden en la salud de los trabajadores.

        ...

        Osorio López, Tatiana | 2006

        Se establece la incidencia de los traumas osteomusculares que se presentan en los trabajadores por los factores de riesgo ergonómicos, debido a que los puestos de trabajo obligan a las personas a adoptar posturas inadecuadas, lo que ocasiona desventajas físicas para el individuo y económicas para la empresa. De aquí la importancia de conocer si realmente con la clasificación y análisis de los factores de riesgo de los puestos de trabajo de selección de plástico y trituración de vidrio, es factible aportar métodos y estrategias que ayuden a reducir la incidencia de enfermedades laborales y por ende disminuir las posibilidades de ausentismo laboral.

        LEER

      • Análisis de los factores de riesgo presentes en los puestos de trabajo de todos los empleados encargados de la producción de la empresa prosant ltda ubicada en el barrio San José del municipio de envigado durante el cuarto trimestre del año 2007

        ...

        Ortiz Mantilla, Jeimy Alexandra | 2008

        La ergonomía es una ciencia multidisciplinar de la adaptación del trabajo al hombre. Su desarrollo es reciente en muestro medio, existiendo una gran necesidad que los profesionales en el área de la salud incorporen criterios ergonómicos en sus actividades, ya que existen un conjunto de patología que pueden ser desencadenadas o agravadas por el trabajo. En estos casos los tratamientos no son efectivos si no se corrigen las causas que lo generan. El objetivo del trabajo fue identificar los principales factores de riesgo ergonómico a los que se exponen los empleados de la empresa PROSANT LTDA.

        LEER

      • Análisis de los factores de riesgo químicos, ergonómicos y sus consecuencias en la salud y calidad de vida de los trabajadores de Punto Azul Car Wash en el año 2017.

        ...

        Escobar Restrepo, Alejandra | 2018

        En las empresas de lavado de automóviles, los riesgos que enfrentan los trabajadores son múltiples y las medidas correctivas o de auto cuidado en éste tipo de empresas, son escasas o no se llevan a cabo; sin embargo, las acciones que se ejecutan como deben ser y son continuamente supervisadas; presentan resultados benéficos y disminuyen notablemente los indicadores de accidente de trabajo y de enfermedad laboral en dichas empresas. El estudio fue realizado en la empresa Punto Azul Car Wash; en la cual se identificaron los factores de riesgo químicos y ergonómicos mediante las herramientas: NTC 45 (Norma técnica Colombiana) y el método REBA (Método Rapid Entire Body Assessment), las cuales se enfocan respectivamente, en identificar y valorar los factores de riesgo en una visión generalizada, y evaluar las posturas individuales según las tareas desempeñadas por el trabajador; y para identificar sus consecuencias, se realiza una encuesta de valoración de las alteraciones de la salud en los trabajadores; con el objetivo final de brindar recomendaciones en materia preventiva; que orienten la implementación de medidas preventivas y correctivas a los riesgos identificados, propendiendo espacios y ambientes de trabajo saludables.

        LEER

      • Análisis de los puestos de trabajo de los empleados de las áreas de corte, pintura y moldeamiento de la microempresa d`cartón ubicada en el barrio guayabal de la ciudad de Medellín durante el primer semestre del año 2007.

        ...

        Montoya Jaramillo, Deicy Carolina | 2007

        Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando además graves implicaciones en el ámbito laboral, familiar y social. Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros. En consideración a lo anterior, la administración y la gerencia de toda compañía deben asumir su responsabilidad en buscar y poner en practica las medidas necesarias que contribuyen a mantener y mejorar los niveles de eficiencia en las operaciones de la empresa y brindar a sus trabajadores un medio laboral seguro.

        LEER

      • Análisis de riesgos ergonómicos en los operarios de la empresa escuela de tecnologías de Antioquia con base en la metodología de R.E.B.A en la ciudad de Medellín en el año 2016

        ...

        Ceballos Mejia, Johana Andrea | 2016

        Se considera factor de riesgo todo elemento o ambiente que aumente la probabilidad de que ocurra un evento adverso para la salud, que cause daño o lesión, Cuando estos factores de riesgos físicos no son controlados empiezan a causar daños y en muchas ocasiones irreversibles para la salud, estos daños o efectos nocivos dependen de la intensidad y el tiempo de exposición del trabajador.1 En este caso nos enfocaremos a hablar de los riesgos ergonómicos identificados en 6 puestos de trabajo administrativo en la escuela de tecnologías de Antioquia (ETdeA) estos riesgos son causantes de un gran número de ausentismos ; entre as causas que prevalecen se encuentran la lumbalgia y cervicalgia, los empleados están expuestos a un número de horas extenso, donde permanecen en posiciones prolongadas durante toda la jornada donde el trabajador puede presentar molestias en el sistema musculo esquelético, que pueden llegar a ser tan crónicas que pueden generar incapacidad, debido a que no se toman medidas, y se continua con la labor evadiendo la situación de cada trabajador. Con el método REBA y su respectivo análisis se requiere a buscar cuales son los determinantes del aumento de ausentismo en el año 2015 y se buscan los factores que desencadenan estas patologías. ejemplo los trabajadores cumplen una jornada laboral de 8 horas de las cuales 30 minutos son dedicados a la hora de almuerzo únicamente, ellos regresan a sus puestos de trabajo y no vuelven a cambiar de posición hasta que finalizan su labor. Estas situaciones son las que generan sobrecarga corporal y pueden ocasionar lesiones a nivel osteomuscular decir alta exposición, movimientos repetitivos, mala higiene postural, poco cambio de posición y ningún lapso de descanso son las generadoras de dichas patologías.

        LEER

      • Aplicación de ejercicios de fortalecimiento de zona lumbar en los empleados de sexo masculino de la empresa Editorial Prensa Libre S.A en el año 2015

        ...

        Ramírez Torres, Laura Marcela | 2015

        Se realiza el proyecto con el fin de disminuir el ausentismo laboral, por medio de la aplicación de ejercicios en zona lumbar para los empleados de sexo masculino de la Empresa Editorial Prensa Libre S.A en el 6 año 2015.

        LEER

      • Determinar las principales alteraciones osteomusculares de los trabajadores del área operativa en la universidad icesi de la ciudad de Santiago de Cali

        ...

        Grueso, Sandra Liseth | 2007

        LEER

      • Diseño e implementación del estándar de manipulación de cargas en el área de logística de la empresa Servientrega en el año 2017

        ...

        Ceballos Gallego, Laura Catalina | 2017

        Desde el área de seguridad y salud en el trabajo la profesión de fisioterapia pretende prevenir o controlar lesiones osteomusculares que se pueden presentar en los empleados por la incorrecta manipulación de cargas en el área de logística, por lo cual se diseñó e implementó el estándar de manipulación de cargas con el fin de conservar la salud de los trabajadores, disminuir el índice de lesiones osteomusculares y controlar el índice de ausentismo laboral.

        LEER

      • Evaluación del puesto de trabajo del oficio de servicios generales a través del método REBA en la Fundación Universitaria María Cano en el período comprendido entre marzo-mayo

        ...

        Flórez Hernández, Jhef Enrique | 2019

        Este estudio se hace con el fin de evitar desordenes musculoesqueléticos presentadas en las empleadas de oficios varios de la Fundación Universitaria María Cano, esto debido a las constantes patologías que se presentan a nivel osteomuscular, es así como se quiere dar promoción y prevención a estos desordenes musculo esquelético con un plan de mejoramiento para las actividades que realizan y así disminuir la sintomatología.

        LEER

      • Evaluación del riesgo ergonómico en los puestos de trabajo de la empresa “La Casa Del Drywallero”

        ...

        Carrillo Pulgarín, Sthefany | 2017

        Este trabajo se basa en la evaluación e identificación de riesgos ergonómicos que se desencadenan en el puesto y función del área de trabajo, en los que se desempeñan las secretarias, cargueros, vendedores y transportadores de la empresa “La Casa del Drywallero”. Estos riesgos son evaluados detenidamente a cada uno de los trabajadores donde se tienen en cuenta los movimientos que se realicen con el tronco, cuello, piernas, brazos, antebrazos, muñecas, tipos de agarre y las partes del cuerpo que permanecen estáticas o que realicen movimientos repetitivos y los cambios de posición. En el momento de evaluar el riesgo ergonómico se arroja que tipo de intervención se debe de realizar, con el fin de minimizar cualquier tipo de riesgos que se presente en el puesto de trabajo.

        LEER

      • Identificación de desórdenes músculoesqueléticos relacionados con riesgo ergonómico en el personal que trabaja en la Fundación Universitaria María Cano, extensión Popayán, año 2013

        ...

        Chamorro Bucheli, Doly Viviana | 2014

        Este artículo aborda las principales patologías osteomusculares asociadas con el riesgo ergonómico debido a las actividades laborales docentes y/o administrativas que realiza el personal que labora en la Fundación Universitaria María Cano extensión Popayán, para la cual se tomara como punto de referencia el trabajo de aplicación realizado en la Fundación Universitaria María Cano extensión Popayán. El objetivo del estudio fue identificar los desordenes músculoesqueléticos relacionados con el riesgo ergonómico que se presentan con mayor frecuencia en el personal que trabaja en la Fundación Universitaria María Cano extensión Popayán. Para ello se utilizó un tipo de estudio cuantitativo no experimental y se utilizaron dos instrumentos; la aplicación de una encuesta estructurada para la identificación de condiciones de salud y trabajo, y un cuestionario nórdico para el análisis de síntomas músculoesqueléticos; dichas herramientas fueron indispensables para proporcionar un conocimiento más amplio que permitió determinar la correlación entre riesgo ergonómico y desordenes musculo esqueléticos. Los resultados mostraron que los desórdenes músculoesqueléticos más frecuentes en orden de aparición fueron dolor en la espalda (75%), dolor en el cuello (70%) y dolor en muñeca derecha (15%) asociado a factores de riesgo biomecánicos como posturas prolongadas y posiciones que producen dolor. En conclusión los resultados del estudio realizado en la FUMC extensión Popayán, muestran que existe una relación directa entre DME y factores de riesgo ergonómico, indicando que el 85 % de los encuestados reporto presencia de sintomatología dolorosa por presencia de factores de riesgo ocupacional; por tanto se hace necesario establecer recomendaciones y políticas que conlleven a prevenir enfermedad de origen laboral, a partir del diseño de equipos y herramientas de trabajo acordes a las características de los empleados y las tareas administrativas a realizar.

        LEER

      • Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos de las condiciones de seguridad presentes en los vigilantes de la empresa monarca ubicados en la urbanización reservas del rio en el periodo comprendido entre diciembre de 2017 y marzo de 2018

        ...

        Arce Valenzuela, Karen Marcela | 2018

        El propósito de este diseño es combinar las fortalezas de ambas metodologías para obtener datos complementarios acerca de un mismo problema de investigación. El investigador desea comparar y contrastar los datos originados por estas distintas metodologías. Se realiza el estudio en una sola etapa con lo cual simultáneamente se recolecta, procesa y analiza la información obtenida. La triangulación entendida como técnica de confrontación y herramienta de comparación de diferentes tipos de análisis de datos con un mismo objetivo puede contribuir a validar un estudio de encuesta/matriz y potenciar las conclusiones que de él se derivan. Lo más interesante de este modelo es triangular o recoger datos tanto cuantitativos como cualitativos, al mismo tiempo, e integrar las dos formas de datos para comprender mejor un problema de investigación.

        LEER

      • Identificación de signos y síntomas relacionados con patologías osteomusculares y riesgo ergonómico a través de método OWAS y RULA en personal administrativo en la empresa de News’s Women de la Ciudad de Medellín

        ...

        Londoño Ríos, Leidy Carolina | 2018

        Objetivo: Identificar la presencia de signos y síntomas relacionados con patologías osteomusculares y riesgo ergonómico en personal administrativo en la empresa de News’s Women de la cuidad Medellín. Métodos: Se realizó un estudio observacional y descriptivo a 5 trabajadores de tipo administrativo de la empresa de confección textil News´s Women ubicada en la ciudad de Medellín durante el año 2018. Para la recolección de la información se utilizaron las siguientes herramientas: consentimiento informado, encuesta, evaluación fisioterapéutica, método de RULA, OWAS y cuestionario Nórdico para el análisis de posible aparición de signos y síntomas de patologías osteomusculares y riesgo ergonómico. Resultados: El 100% de los trabajadores de tipo administrativo encuestados realizan pausas activas durante su jornada laboral, lo que reduce el riesgo de sufrir una enfermedad laboral de tipo musculo-esquelético. El 20 % de los trabajadores presentaron síntomas de dolor de tipo osteomuscular, específicamente en región lumbar, condicionado por estado de gestación, se encontró que el 100% de la población estudiada presenta alteraciones en la postura, especialmente antepulsión e inclinación de la cabeza (100%) ascenso de 1 de los hombros (100%) protrusión de hombros (100%), elevación de 1 cresta iliaca (100%), rodillas con genurecurvatum, ( 20%) genuflexium (20%), hiperlordosis lumbar ( 20%) anteversión de pelvis (20%) y retroversión de pelvis (40%) , con el método de OWAS encontró que los trabajadores presentan una postura normal y natural sin efectos en el sistema musculo-esquelético, mientras que con el método RULA los trabajadores presentan un riesgo alto ( puntaje 7) lo que indica que se deben hacer cambios urgentes en la tarea y por ultimo con el cuestionario Nórdico Kuorinka solo se encontró que una persona presentaba riesgo ergonómico por dolor músculo-esquelético en la zona baja de la espalda debido a su estado de gestación.

        LEER

      • Identificación del factor de riesgo ergonómico en la empresa de confecciones de ropa interior marcaro ltda. De la ciudad de Santiago de Cali 02-2008

        ...

        Carrera Gutiérrez, Karen Andrea | 2008

        El método OCRA es un método de evaluación que permite identificar, la exposición a movimientos y esfuerzos repetitivos de los miembros superiores, fundamentándose desde la frecuencia de los movimientos y actividades de fuerza con las manos y los brazos, teniendo en cuenta también, la presencia de posiciones incomodas y factores de riesgo complementarios, que puedan aumentar los efectos físicos nocivos, durante la realización de una tarea repetitiva. La planta de producción de la empresa MaRcaRo Ltda. se caracteriza por desarrollar tareas manuales que inducen a movimientos repetitivos, inadecuada manipulación de cargas y herramientas de trabajo, posturas estáticas en bípedo o sedente adoptadas de una forma incorrecta, y movimientos innecesarios al realizar sus tareas; después de conocer esta problemática y teniendo en cuenta la efectividad y los datos que nos permite obtener el método OCRA, se genero la necesidad de aplicar este método a la población trabajadora de dicha empresa con el objetivo de identificar el factor de riesgo ergonómico presente en la empresa MaRcaRo Ltda., y plantear según los resultados de la evaluación, una propuesta de intervención fisioterapéutica fundamentada en los beneficios de un programa de salud ocupacional, que permita disminuir la carga física generada por el alto riesgo ergonómico.

        LEER

      • Implementación de un programa de promoción y prevención, a partir del diagnóstico de los puestos de trabajo, de los empleados de la fundación multiestudio del municipio de Rionegro, 2017.

        ...

        Jaramillo Ramírez, Anny Silvana | 2017

        El desarrollo de la investigación parte de la observación e identificación de los riesgos biomecánicos que están presentes en los trabajadores de la fundación MULTIESTUDIO, se realiza una evaluación de puestos de trabajo con los métodos rula y sanford y a partir de los resultados se busca Implementar el programa de promoción y prevención en la fundación durante el segundo semestre del 2017 con el fin de crear cultura de autocuidado y a su vez cumplir con la norma establecida en materia de prevención y promoción de la salud laboral, basado en pausas activas y capacitación de higiene postural en beneficio de la población implicada. La metodología se basa en recolectar datos sobre cada una de las categorías, conceptos, variables y contextos reportando los datos obtenidos, describiendo las actividades de promoción y prevención (P y P) con base a los resultados obtenidos de estas, con un enfoque mixto y diseño no experimental.

        LEER

      • La predisposición de lumbalgia en trabajadores de súper tienda el vecino en el área de bodega de la ciudad de Popayán.

        ...

        López Noguera, Diana Lucia | 2017

        Este estudio describe las variables sociodemográficas de la caracterización del personal de la bodega súper tienda el vecino y como afecta la manipulación de cargas pesadas generando enfermedades profesionales. Objetivo: la finalidad de este artículo fue analizar la predisposición de lumbalgia que están expuestos los trabajadores de súper tienda el vecino de la ciudad de Popayán durante el periodo 2017. Población y Muestre: Se aplica un cuestionario a trabajadores encargados de la bodega y los riesgos que están expuestos. Metodología: Este documento se fundamenta en una investigación de tipo No experimental descriptivo con método empírico analítico, enfoque cuantitativo y diseño descriptivo corte transversal. Resultados: Durante el análisis de esta información se tuvo en cuenta el género, edad, nivel educación, estrato, a través de la GTC 45 y Cuestionario Nórdico. Conclusiones: Para finalizar podemos concluir que los trastornos musculo esquelético son uno de los mayores causantes de perdida de la capacidad laboral.

        LEER

      • Prevalencia de alteraciones osteomusculares en miembros superiores asociado a riesgo ergonómico en un grupo de ingenieros de sistemas de la empresa Parquesoft en la ciudad de Santiago de Cali en el periodo 2013-2

        ...

        Bueno Sánchez, Cristin Vanessa | 2013

        Objetivo: Determinar la prevalencia de alteraciones osteomusculares en miembros superiores asociados a riesgo ergonómico que existe en un grupo de ingenieros de sistemas de la empresa parquesoft, en la ciudad de Santiago de Cali en el periodo 2013 – 02 Métodos: Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, no experimental, para establecer la prevalencia de alteraciones osteomusculares en miembros superiores por medio de cuatro fases y un instrumento de evaluación realizado por las investigadoras, el cual se le aplico a los ingenieros de sistemas de una empresa de la ciudad de Cali en el periodo 2013- 02. Resultados: el total de la población de los ingenieros de sistemas refirió sintomatología dolorosa de tipo osteomuscular en miembro superior, del total de la población el 68% son hombres y tiene mayor prevalencia en alteraciones osteomusculares, se evidencio además que los ingenieros de sistemas encuestados han presentado incapacidad por sintomatología osteomuscular representando el 52% en los últimos 3 meses, y se encontró que la región corporal más afectada por dolor es la muñeca representando un 84% de la población total. Conclusiones: Se evidencio que el dolor musculo esquelético en miembros superiores estuvo presente en el 100% de los trabajadores encuestados, de este grupo refirió que el origen del dolor fue por movimientos repetitivos con un 73%, y por falta de pausas activas con un 14%. La intensidad de dolor que tuvo mayor prevalencia fue el moderado con un 81%, siendo los hombres quienes experimentan mayor porcentaje de dolor en un 68% de la población total.

        LEER

      • Programa para la prevención y control de riesgos ergonómicos en los trabajadores del área logística de Servientrega S.A., de la ciudad de Medellín, año 2012

        ...

        González Londoño, Catalina | 2012

        El trabajo en las organizaciones productivas exige para las buenas prácticas de manufactura y efectividad en la gestión empresarial un ambiente confortable o microclima laboral de interacción en armonía con las personas, los procesos, el medio ambiente y las partes interesadas de bienes y servicios. El objetivo es diseñar un programa para la prevención y control de riesgos ergonómicos en los trabajadores del área logística de Servientrega S.A., de la ciudad de Medellín, ya que el levantamiento, manejo y transporte de cargas está asociado a una alta incidencia de alteraciones de la salud que afectan principalmente la espalda y otras articulaciones, por lo tanto se deben implementar programas que contribuyan a la prevención de los factores de riesgo y al cuidado de la salud del trabajador. Se identificó que el diseño de un programa para la prevención y control de riesgos ergonómicos en los trabajadores contribuye altamente en la prevención y control de los riesgos ergonómicos que afectan a los trabajadores durante la realización de su labor, además de prevenir los accidentes de trabajo, y enfermedades laborales producidas como consecuencia de las actividades diarias en la organización.

        LEER

      • Relación de trastornos osteomusculares con el factor de riesgo ergonómico y psicolaboral presente en los trabajadores administrativos de la rama judicial del juzgado laboral adjunto de Cali en el periodo 2011-01

        ...

        Amaya Gaviria, Sandra Milena | 2011

        Los trabajadores públicos del juzgado laboral, constantemente manifiestan padecer grandes cargas de estrés y trastornos osteomusculares que atribuyen a las labores realizadas, por tal razón, este estudio tiene como objetivo Identificar la relación de trastornos osteomusculares con el factor de riesgo ergonómico y psicolaboral presente en los trabajadores administrativos de la rama judicial del juzgado laboral adjunto de Cali en el periodo 2011-01, teniendo en cuenta que estos factores de riesgo son determinantes para la salud y la productividad del personal; se busca establecer dicha relación para de esta forma generar posibles soluciones a la situación hallada en el sitio de trabajo en mención y de así mejorar la calidad de vida de los empleados del juzgado laboral y el rendimiento laboral. Para logra dicho fin se establecen objetivos específicos para caracterizar la población objeto, identificar lo riesgos, posteriormente efectuar una correlación de dichas condiciones y las evaluaciones fisioterapéuticas realizadas.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo